يعرض 1 - 20 نتائج من 254 نتيجة بحث عن '"Sector Farmaceútico"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المساهمون: Zamora Zamora, Edgar Geovanny, 0106340581, 0105766141

    المصدر: Universidad Católica de Cuenca ; Repositorio Institucional - UCACUE

    Time: Cuenca - Ecuador

    وصف الملف: application/pdf; xi, 33 páginas

    Relation: info:eu-repo/semantics/article; Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (2019). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), número de página inicio – numero de pagina fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx; 8BT2024-AADM11; https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16970

  5. 5
  6. 6
    Book

    المساهمون: Universidad del Zulia, Marilú Tibisay Acurero Luzardo, Martha Cecilia Méndez Prada, María Elena Pérez Prieto, Lucimio Jiménez Paternina

    وصف الملف: 229 páginas; application/pdf

    Relation: VII; Akama, J. S., & Kieti, D. (2007). Tourism and socio-economic development in developing countries: a case study of Mombasa Resort in Kenya. Journal of sustainable tourism, 735-748.; Almeida-García, F., Peláez-Fernández, M., Balbuena-Vázquez, A., & Cortés-Macias, R. (2016). Residents’ perceptions of tourism development in Benalmádena (Spain). Tourism Management, 259-274.; Avilés Rochín, L. (2020 ). Ficha informativa turística de Surutato, Badiraguato.Bariraguato: Secretaría de Turismo Sinaloa; Banco Mundial. (2020). Población rural. Obtenido de Población rural: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.RUR.TOTL; Bertolini, P. (2019). Eradicating Rural Poverty to Implement the 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations Economic Commission for Africa.; CEPAL. (2021). Panorama Social de América Latina 2020. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.; CONAPO. (2005). Índices de marginación 2005. Obtenido de Índices de marginación 2005: http://conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_ marginacion_2005_; CONAPO. (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Obtenido de Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010.; CONAPO. (2010). Índice de marginación por localidad 2010. Obtenido de Índice de marginación por localidad 2010: http://conapo.gob.mx/ES/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010; CONAPO. (2020). Índices de marginación 2020. Obtenido de Índices de marginación 2020: https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion- 2020-284372; CONEVAL. (2015). Pobreza a nivel municipio 2010-2015. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; CONEVAL. (2018). Pobreza rural en México. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social.; Dragulanescu, I. V., & Maricica Drutu, I. (2012). Rural Tourism for Local Economic Development. International Journal of Academic Research in Accounting, Finance and Management Sciences, 196-203.; FAO. (2018). Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Solu ciones del siglo XXI para acabar con la pobreza en el campo. Santiago: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.; FAO. (2020). Reducir la pobreza rural. Obtenido de Reducir la pobreza rural: https://www.fao.org/reduce-rural-poverty/pathways-out-of-poverty/; Glasgow, N., & Brown, D. L. (2012). Rural ageing in the United States: trends and contexts. Journal of Rural Studies, 422-431.; H. Ayuntamiento. (2004). Decreto Surutato. Badiraguato, Sinaloa.; H. Ayuntamiento de Badiraguato. (19 de septiembre de 2020). H. Ayuntamiento de Badiraguato. Obtenido de H. Ayuntamiento de Badiraguato: https://badiraguato.gob.mx/.; Hernández, J. M., Suárez-Vega, R., & Santana Jiménez, Y. (2016). The inter-relationship between rural and mass tourism: The case of Catalonia, Spain. Tourism Management, 43-57.; Higgins-Desbiolles, F. (2020). Socialising tourism for social and ecological justice after COVID-19. Tourism Geographies, 610-623.; INAFED. (2020). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Estado de Sinaloa. Obtenido de Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Estado de Sinaloa:http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/municipios/25003a.html; INEGI. (2020). Indicadores de la actividad turística. Obtenido de Indicadores de la actividad turística: https://www.inegi.org.mx/temas/itat/; INEGI. (2020). México en cifras. Obtenido de México en cifras: https://www. inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=00.; Kavita, E., & Saarinen, J. (2016). Kavita, S. (2016), Tourism and rural com munity development in Namibia. policy issues review. Fennia: In ternational Journal of Geography, 79-88.; Kieffer, M., & Burgos, A. (2015). Productive identities and community conditions for rural tourism in Mexican tropical drylands. Tourism Geographies, 561-585.; Koutra, C., & Edwards, J. (2012). Capacity building through socially responsible tourism development: a Ghanaian case study. Journal of Travel Research, 779-792.; Lenao, M., & Saarinen, J. (2014). Community expectations from Rural tourism development at Lekhubu Island, Botswana. Tourism Review International, 223-236.; Malek, A., & Costa, C. (2014). Integrating communities into tourism planning thrrough social innovation. Tourism planning and development.; Manyara , G., & Jones, E. (2007). Community-based tourism enterprises development in Kenya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction. Journal of Sustainable Tourism, 628-644.; Mathew, P., & Sreejesh, S. (2017). Impact of responsible tourism on desti nation sustainability and qualitu of live of community in tourism destinations. Journal of Hospitality and Tourism Management, 83-89.; Neumeier, S. (2016 ). Social innovation in rural development: identifying the key factors of success. The Geographical Journal, 34-46.; Nyaupane, G. P., Morais, D. B., & Dowler, L. (2006). The role of community involvement and number/type of visitors on tourism impacts: A controlled comparison of Annapurna, Nepal and Northwest Yunnan, China. Tourism Managemet, 1373-1385.; OECD. (2017). Tourism Policy Review of Mexico, OECD Studies on Tourism. Paris: OECD Publishing.; OMT. (2019). Panorama OMT de Turismo Internacional. Mdrid, España: OMT-UNWTO.; OMT. (2020). Recomendaciones de la OMT sobre turismo y desarrollo rural. Una guía para convertir el turismo en una herramienta de desarrollo rural efectiva. Madrid: Organización Muncial del Turismo.; OMT. (2020). Turismo rural. Obtenido de Turismo rural: https://www.unw to.org/es/turismo-rural; OMT. (2020). Turismo y el desarrollo rural: Nota técnica . Obtenido de Turismo y el desarrollo rural: Nota técnica : https://www.unwto.org/es/ dia-mundial-del-turismo-2020/turismo-desarrollo-rural-nota-tecnica; OMT. (2020). Turismo: Panorama 2020. Previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado. Madrid, España: Organización Mundial de la Salud.; ONU. (2019). Más de 2000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico. Obtenido de Más de 2000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico: https:// www.un.org/development/desa/es/news/sustainable/new-un-water-development-report.html; Penagos, A., & Ospina, C. (2019). La agenda 2030 y la transformación de los territorios rurales: un desafío para institucionalidad latinoamericana. 2030. Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: FAO.; Pinilla, V., Ayuda, M.-I., & Sáez, L.-A. (2008). Rural depopulation and the migration turnaround in mediterranean western Europe: A case Study of Aragon. Journal of Rural and Community Development, 1-22.; Ramos, H., Stoddart, M., & Chafe, D. (2016). Assessing the tangible and intangible benefits of tourism: Perceptions of economic, social, and cultural impacts in Labrador’s Battle Harbour Historic District. Island Studies Journal, 209-226.; Razzaq, A., Mohamad, N., A. Kaderc, S., Mustafad, M., Ab. Hadi, M., Hamzah, A., & Khalifah, Z. (2013). Developing human capital for rural community tourism: using experiential learning approach. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 1835-1839.; Secretaría de Turismo. (2017). Estrategia para el Impulso y Desarrollo del Turismo de Naturaleza en México. México: Subsecretaaría de Planeación y Política Turística.; U.S. Congress Joint Economic Committee. (2017). Understanding Economic Challenges in Rural America. U.S.: Democratic Staff of the Joint Economic Committee.; Vaishar, A., & Šťastná, M. (2020). Impact of the COVID-19 pandemic on rural tourism in Czechia Preliminary considerations. Current Issues in Tourism, 1-5.; WTTC. (2020). Travel and Tourism Global Economic Impact and Trends 2020. Londres: World Travel and Tourism Council. Obtenido de Economic impact reports.; Žukovskis, J., & Shaposhnykov, K. (2018). Innovative development of the economy: global trends and national features. En S. V. Melnychenko, G. I. Mykhailichenko, & S. S. Kravtsov, Innovative growth of the integrated tourism companies (pág. 364). Kaunas, Lithuania: Aleksandras Stulginskis University.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9968

  7. 7
    Book

    المساهمون: Universidad del Zulia

    مصطلحات موضوعية: Domicilio, Estrategia, Satisfacción, Sector farmacéutico

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 187; 172; Diálogo de Saberes Desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables Volumen VII; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9980

  8. 8
  9. 9
    Report
  10. 10
    Book

    المساهمون: Universidad de La Guajira

    وصف الملف: 107 páginas; application/pdf

    Relation: Arias, F. Proceso Metodológico de la Investigación, Sexta edición, Editorial Scott Foresman. Venezuela. (2016).; Águeda, E. Principios de Marketing. Editorial Esic. España. (2008); Aaker, D.A. Gestión del valor de la marca. Editorial Díaz de Santos. Madrid. (2009) Acuña, José Antonio. Las 4 P (Precio, Producto, Plaza y Promoción). Disponible en http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion., (2013).; Boone & Kurtz, D. Marketing Contemporáneo. Décimo quinta edición. Editorial Cengage México. (2012); Cantillo (2009). Estrategias de Marketing para las Farmacias Colombo-venezolana. Trabajo de grado de Magister. Universidad Rafal Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela (2009).; Cantillo Campo, Nair; Pedraza Reyes, Carlos. Pensamiento estratégico base del marketing internacional en el sector lácteo. Revista Estrategia Organizacional, [S.l.], v. 3, p. 123 - 132, dec. 2014. ISSN 2539-2786. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1505/1811. Fecha de acceso: 05 May. 2018 doi: http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1505.; Clow, K. y Baack, D. Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Editorial Prentice Hall. Cuarta edición. México. (2010).; Chacín, Y. y Morales, M. (2012). Gerencia estratégica como herramienta para el incremento de la recaudación de los tributos en la administración tributaria municipal. Tesis de para optar el título de Doctor en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín.; Esteban, A. y Lorenzo C. Dirección Comercial. Editorial ESIC. Primera Edición. España. (2013; Ferrell, O. y Hartline, M. Estrategia de Marketing. 5ª Edición. Editorial Cenage Learing. Australia. (2012).; Fisher, L y Espejo, J. Mercadotecnia, cuarta edición, Mc Graw Hill, México. (2011), Gali, C. Marketing de sostenibilidad. Editor Profit, 2013. ISBN: 8415735820, 9788415735823. (2013); Gómez, Marcelo M. Introducción la Metodología de la Investigación Científica. Editorial Brujas Segunda edición. Córdoba, Argentina. (2016).; Hernández, R; Fernández, C & Baptista; M. Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta Edición. México. (2014); Hurtado, J. El proyecto de investigación. Comprensión Holística de la metodología y la investigación. Sexta Edición. Ediciones Quirón, S.A. Caracas (2010).; Hawkins, I. Best, R y Coney, K. Comportamiento del Consumidor. Editorial Mcgraw-Hi- ll/Interamericana. Novena Edición. (2008).; Kerin, R., Berkowits, E., Hartley, S y Rudelius W. Marketing. México. (2007). Editorial Mcgraw Hill. Séptima Edición. España.; Kerin, R., Berkowits, E., Hartley, S y Rudelius W. Marketing.Editorial Mcgraw Hill. Séptima Edición. México. (2014); Kotler, P. Dirección de Marketing. Editor Pearson Educación, 2009. ISBN: 9702607632, 9789702607632. México. (2009); Kotler, P. y Armstrong, G. Fundamentos de Marketing. Editorial Pearson Prentice Hill. Décima Edición. México. (2012); Kotler, P. y Armstrong, G. Marketing. Décima segunda Edición. Editorial Pearson Prentice Hill. México. (2014).; Kotler, P. y Keller K. Marketing. Visión para Latinoamérica. Decimoprimera edición. Editorial Prentice Hall. México. (2012).; Kotler, P. y Keller K. Dirección de marketing. Editorial. Pearson. México. (2009); Kotler, P. y Keller K. Dirección de marketing. Editorial. Pearson, primera edición. México. (2016); Kotler, P. Marketing. Visión para Latinoamérica. Decimoprimera edición. Editorial Prentice Hall. México. (2011).; Kotler, P. Benassini, M y Armstrong, G. fundamentos de mercadeo, primera edición, Pearson, Colombia. (2012); Ferrel, O y Hartline, M. (2012). Estrategia de marketing. México D.F.: CENGAGE LEARNING.; Fisher, L y Espejo, J. Mercadotecnia, cuarta edición, Mc Graw Hill, México. (2011) Lamb, C. Fundamentos del Marketing. 4ª Edición. Editorial Thomson. México. (2006). Lamb, J. Hair, J. y McDaniel, C. Marketing. 11ª edición. Editorial Cengage. México. (2011); Lambin, J. Dirección de Marketing. 2ª Edición. Editorial McGraw-Hill. México. (2009).; Luque, A. Posicionamiento del mercado. México Editorial Prentice Hall. (2012); Martin, E. Nominologìa - cómo diseñar, seleccionar y proteger nombres de marca. – Madrid. (2005); Méndez, C. Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia. Editorial Limusa. Quinta Edición. Colombia. (2013); Munuera, J. y Rodríguez A. Estrategias de marketing: un enfoque basado en el proceso de dirección. Editorial Esic. Segunda edición. España. (2012); Omaña, P. Posicionamiento de productos. Editorial Bubok Publishing S.L Primera edición. España. (2010).; Otaduy, J. Genoma de marca – pasos para comprender, construir y valorar una marca como centro de la estrategia de negocios. Lid editorial mexicana. México. (2012); Pedraza, C, Cantillo, N y Dueñas, J. Emprendimiento Social en el sector lácteo. Editorial de la Universidad de la Guajira. (2019).; Pedraza, C. Estrategias de Marketing internacional de las empresas de productos lácteos colombianos en Venezuela. Trabajo de grado de Magister. Universidad Rafal Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela (2009).; Pride, W, Marketing: conceptos y estrategia. Décimo segunda edición. Editorial Mc- Graw-Hill. México (2006); Prieto, R.; Cazallo, A. & García, J. Marketing y competitividad en las organizaciones: enfoques y perspectivas. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar Edito- rial Club Universitario. (2017).; Portillo, A. Plan de mercadeo para posicionar las escuelas de gobierno. Trabajo de grado de Magister. Universidad Rafal Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela (2015).; Prato, L. Gestión estratégica de mercadeo para posicionar centro de convenciones, Trabajo de grado de Magister. Universidad Rafal Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela (2011); Ruiz, E. y Parreño, J. Dirección de Marketing: variables comerciales.; Rodríguez, I. (2006). Principios y estrategias de marketing. España. Editorial. España. (2012) UOC.; Rodríguez, I. Principios y estrategias de marketing. Segunda Edición. Editorial Eureca Media S.R.L. Barcelona, España. (2011); Rosemberg, M. Estrategias de Mercado. Editorial interamericano. Ecuador. (2004); Sainz, J. El plan de Marketing en la práctica. Décimo sexta edición revisada, Editor ESIC Editorial, ISBN:8473568001,9788473568005. (2011); Schoell, W. y Guiltinan, J. Mercadotecnia: conceptos y prácticas modernas. Tercera edición, Editorial Prentice Hall. México. (2003); Shiffman, L., Lazar, L. Comportamiento del consumidor. Editorial Prentice Hill. Décima edición. México. (2010).; Stanton, W; ETzel, M y Walker, B. Fundamentos de Marketing, Mc Graw-Hill. Decimocuarta edición. México. (2007); Tamayo y Tamayo, M. El Proceso de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa. D.F. México. (2010).; Ulrich, K. y Eppinger, S. Diseño y desarrollo de productos. Quinta Edición. Editorial McGraw-Hill. México. (2013).; Villegas, M. Marketing ecológico: propuesta para mejorar la sustentabilidad de cuatro Pyme de los Sectores industriales, comercio y servicios, de la ciudad Xalapa, Veracruz. Trabajo de grado de Magíster. Universidad Veracruzana. México. (2013); Villaseca, David. Innovación y marketing de servicios en la era digital. Editorial ESIC. Madrid. (2014); Weilbacher, W. El marketing de la marca. Ediciones Granica. Barcelona. (2001); https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/445

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Gerencia Libre; Vol. 5 (2019): Gerencia Libre; 30-44 ; 2422-1732

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/6984/6151; CASTILLO Castro Oscar. (2018). La publicidad en Cartagena: el espejo de su historia. En: Crónicas del Comercio en Cartagena (PP 101-133). 100 años de la Cámara de Comercio de Cartagena. Bogotá, Editorial Villegas Asociados S.A. DAVILA L De Guevara Carlos, MOLINA Luis Fernando, OSPINA José Miguel y PEREZ Cifuentes Gabriel. (2008). Una mirada a la historia del mercadeo en Colombia. Testimonio de Enrique Luque Carulla, 1930- 2006. Bogotá, Ediciones UNIANDES Kerin, Robert; Berkowitz, Eric; Hartley, Steven & Rudelius, William (2004) Marketing. Séptima edición. Editorial Macgraw-Hill. Mexico Kotler, Philip & Armstrong, Gary (2008). Fundamentos de Marketing. Octava edición. Editorial Pearson. México Kotler, Philip & Lane, Kevin (2007). Dirección de marketing. Doceava edición. Editorial Pearson. Mexico McCarthy, Jerome & Perreault, William (2001). Marketing un enfoque global. Décima tercera edición. Editorial Macgraw-Hill. Mexico RIVERO, Maryelis. Laboratorios Román: origen de la industria farmacéutica en Colombia 1835-1900. Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Serie empresas y empresarios del Caribe Colombiano, número 2, 2005. …………Historia de la práctica del mercadeo: estrategias publicitarias del medicamento en Colombia, siglo XIX. Conferencia en el marco del Congreso Internacional de Mercadeo, Ibagué, Tolima, 2013. Stanton, William; Etzel, Michael & Walker, Bruce (2007). Fundamentos de Marketing. Editorial Macgraw- Hill. Mexico; Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/6984; https://hdl.handle.net/10901/18807

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: García Tamayo, José Arbey

    مصطلحات موضوعية: Empresa, Sector farmacéutico, Proyección económica

    وصف الملف: 23 p.; application/pdf

    Relation: Castrillon, M. L. (2018, Junio 28). Anexo 05 participacion de las empresas farmacéuticas en el PIB. From https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%205_An%C3%A1lisis%20sector%20farmaceutico.pdf; Castrillon, M. L. (2018, Junio 28). anexo 5 Análisis del sector farmacéutico. From https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%205_An%C3%A1lisis%20sector%20farmaceutico.pdf; Corpart, G. (2018, Junio 19). Articulo Global Health intelligente. From https://globalhealthintelligence.com/es/analisis-de-ghi/el-mercado-farmaceutico-latinoamericano-crece-en-un-9-al-ano/; Dinero, R. (2017, Noviembre 23). Sector farmaceutico. From https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-farmaceutico-aumenta-inversiones-en-colombia/252649; Dinero, R. (2017, Noviembre 23). Sector farmacéutico. From https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-farmaceutico-aumenta-inversiones-en-colombia/252649; Dinero, R. (2018, Diciembre 13). Proyecciones de las tasas de interes. From https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/proyecciones-tasas-de-interes-en-colombia-2019/265277; Dinero, R. (2019, Junio 27). tendencias - petroleo. From https://www.dinero.com/noticias/petroleo/33 económica, s. (2017, 05 17). revista dinero. From https://www.dinero.com/seccion/empresas/5; Garcia, J., Castañeda, M., & Castrillon, C. (Diciembre de 2021). repositorio UCC. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12494/43121; Marciales, L. N. (2019, Mayo 20). Sector de las farmcéuticas sobresalen . From https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2018/el-sector-de-las-farmaceuticas-sobresalen-en-la-lista-de-las-501-a-600-empresas-mas-grandes-2863880; Castrillon, M. L. (2018, Junio 28). Anexo 05 participacion de las empresas farmacéuticas en el PIB. From https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%205_An%C3%A1lisis%20sector%20farmaceutico.pdf Castrillon, M. L. (2018, Junio 28). anexo 5 Análisis del sector farmacéutico. From https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%205_An%C3%A1lisis%20sector%20farmaceutico.pdf Corpart, G. (2018, Junio 19). Articulo Global Health intelligente. From https://globalhealthintelligence.com/es/analisis-de-ghi/el-mercado-farmaceutico-latinoamericano-crece-en-un-9-al-ano/ dinero, R. (2017, Noviembre 23). Sector farmaceutico. From https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-farmaceutico-aumenta-inversiones-en-colombia/252649 Dinero, R. (2017, Noviembre 23). Sector farmacéutico. From https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-farmaceutico-aumenta-inversiones-en-colombia/252649 Dinero, R. (2017, Noviembre 23). Sector Farmacéutico. From https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sector-farmaceutico-aumenta-inversiones-en-colombia/252649 Dinero, R. (2018, Diciembre 13). Proyecciones de las tasas de interes. From https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/proyecciones-tasas-de-interes-en-colombia-2019/265277 Dinero, R. (2019, Junio 27). tendencias - petroleo. From https://www.dinero.com/noticias/petroleo/33 económica, s. (2017, 05 17). revista dinero. From https://www.dinero.com/seccion/empresas/5 Garcia, J., Castañeda, M., & Castrillon, C. (Diciembre de 2021). repositorio UCC. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12494/43121 Marciales, L. N. (2019, Mayo 20). Sector de las farmcéuticas sobresalen . From https://www.larepublica.co/especiales/las-1000-empresas-mas-grandes-de-2018/el-sector-de-las-farmaceuticas-sobresalen-en-la-lista-de-las-501-a-600-empresas-mas-grandes-2863880 Procaps, P. (2018, Junio 20). Pagina Institucional. From https://www.procapslaboratorios.com/Principal; https://hdl.handle.net/20.500.12494/43420; García Tamayo, J. A. (2021). Entorno económico para la empresa Procaps [Artículo, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43420

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Sanabria Ospino, Alfredo Enrique

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Acuerdo de la OMC sobre Productos Farmacéuticos. (2024). OMC. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/pharma_ag_s/pharma_agreement_s.htm; Leyes MINCIT. (2024). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/leyes; Microsoft Forms, encuestas, sondeos y cuestionarios. (2024) https://www.microsoft.com/en-us/microsoft-365/online-surveys-polls-quizzes; Ortiz Buitrago Valentina y Pardo Lopez Hugo Fernando. (2021). Importancia y ventajas de los KPI (KEY PERFORMANCE INDICATORS) en los proyectos. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9609/238_1%20(1).pdf?sequence=1; Unidrogas S.A.S. (2024). Nuestra visión / Nuestra Misión. Unidrogas. https://unidrogas.com; Universidad Santo Tomás. (2021). Reglamento de opciones de grado %7C Facultad de Negocios Internacionales [PDF]. http://surl.li/guivrl; Jiménez Camargo N, A (2024). Informe de práctica empresarial realizado en la empresa UNIDROGAS S.A [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/58731; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20