-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Morales Hidalgo, Paula
المساهمون: University/Department: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Psicologia
Thesis Advisors: Canals Sans, Josefa, Hernández Martínez, Carmen
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: TEA, Epidemiologia, Població escolar, Población escolar, ASD, Epidemiology, School population, Ciències de la salut
Time: 159.9, 616.89
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/462919
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Negrete Castellano, María América
المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educació
Thesis Advisors: Raich, Rosa M. (Rosa Maria), Penelo Werner, Eva
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Estudio epidemiológico, Epidemiological study, Estudi epidemiològic, Trastornos de conducta alimentaria, Eating behavior disorders, Trastorns de conducta alimentària, Población escolarizada, School population, Població escolaritzada, Ciències de la Salut
Time: 159.9
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/297568
-
3Academic Journal
المؤلفون: Abdulkarim AA, Otuneye AT, Ahmed P, Shattima DR
المصدر: Nigerian Journal of Paediatrics, Vol 41, Iss 2, Pp 99-103 (2024)
مصطلحات موضوعية: adolescent, malnutrition, school population, Medicine
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Alhamdi Walat A.H.
المصدر: Nuclear Technology and Radiation Protection, Vol 38, Iss 1, Pp 64-69 (2023)
مصطلحات موضوعية: indoor radon, annual effective dose, ventilation, floor effect, school population, Nuclear and particle physics. Atomic energy. Radioactivity, QC770-798
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Dr. Saniya G. Abirin
المصدر: Data in Brief, Vol 48, Iss , Pp 109241- (2023)
مصطلحات موضوعية: Students’ learning attitudes, Academic performance, Students’ motivation, Junior high school demographics, Junior high school population, Computer applications to medicine. Medical informatics, R858-859.7, Science (General), Q1-390
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Marian Zaharia
المصدر: Journal of Research and Innovation for Sustainable Society, Vol 2, Iss 1, Pp 51-60 (2020)
مصطلحات موضوعية: pre-university school population, education levels, cluster analysis, romania, Technology, Engineering (General). Civil engineering (General), TA1-2040
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المصدر: RSocialium; Vol. 6 No. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 48-64 ; Socialium; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 48-64 ; 2706-6053 ; 10.26490/uncp.sl.2022.6.1.
مصطلحات موضوعية: ansiedad, adolescencia, género, población escolar, prevención, anxiety, adolescence, gender, school population, prevention
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106/1574; https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106/1575; https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106
-
8Academic Journal
المؤلفون: Pardo-González, Elizabeth, Souza, Sidclay B.
المصدر: Pedagogical Studies; Vol. 48 No. 3 (2022); 335-353 ; Estudios Pedagógicos; Vol. 48 Núm. 3 (2022); 335-353 ; 0718-0705 ; 0716-050X
مصطلحات موضوعية: ciberacoso, acoso en línea, población escolar, población chilena, revisión sistemática, cyberbullying, online bullying, school population, chilean population, systematic review
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/7035/8110; http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/7035
-
9Academic Journal
المؤلفون: Hines, Wendy
المصدر: Doctor of Nursing Practice Projects
مصطلحات موضوعية: holistic health education, middle school population, healthy behaviors, Lewin's change theory, Medicine and Health Sciences, Nursing
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://digitalcommons.gardner-webb.edu/nursing-dnp/60; https://digitalcommons.gardner-webb.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1065&context=nursing-dnp
-
10Academic Journal
المؤلفون: Singh, Sudha1
المصدر: TechnoLearn: An International Journal of Educational Technology 9(2):111-116. 2019
-
11Academic Journal
المؤلفون: Nevzat Demirci, Pervin Toptaş Demirci, Hakan Koz
المصدر: Education Quarterly Reviews, 4(Special Issue 1), 651-660, (2021-04-29)
مصطلحات موضوعية: Lockdown, COVID-19, Physical Activity, Eating Habits, High School Population
Relation: https://doi.org/10.31014/aior.1993.04.02.275; oai:zenodo.org:4726954
-
12Academic Journal
المؤلفون: José I. Calzada-Rodríguez, Ángel M. Denche-Zamorano, Jorge Pérez-Gómez, María Mendoza-Muñoz, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios-Fernandez, José Carmelo Adsuar
المصدر: International Journal of Environmental Research and Public Health; Volume 18; Issue 17; Pages: 9418
مصطلحات موضوعية: physical activity, HRQoL, Spanish National Health Survey, school population, secondary education
جغرافية الموضوع: agris
وصف الملف: application/pdf
Relation: Global Health; https://dx.doi.org/10.3390/ijerph18179418
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Zuluaga Velásquez, Julián Andrés
المساهمون: Mejía Vásquez, Andrés Felipe, Ortíz López, Julián David, orcid:0009-0002-4560-074X, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002126988
مصطلحات موضوعية: Condición Física, Salud, Población escolar, Evaluación física, Desarrollo infantil, Physical condition, Health, School population, Physical assessment, Child development
جغرافية الموضوع: Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
وصف الملف: PDF; 100 páginas; application/pdf
Relation: Anelise Reis Gaya, A. G. (2021). Proyecto Esporte Brasil: Manual de medición, ensayo y evaluación. . Porto Alegre: Universidad Federal de Rio Grande do Sul, 2021. doi:Libro electrónico; Arboccó, M. A. (2012). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. UNIFE, 20(2).; Arbore. (n.d). La importancia del ocio saludable. Obtenido de https://www.arboretca.es/blog/la-importancia-del-ocio-saludable/; Artículo 23, Ley 115. (1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.; Aznar Laín, S., & Webster, T. (2010). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia Guía para todas las personas que participan en su educación. Recuperado el 3 de septiembre de 2.023, de Ministerio de Educación y Ciencia: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/actividadFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf; Becoña, E. J.-P. (24 de Junio de 2002). The association between high nicotine dependence and severe mental illness may be consistent across countries. J Clin Psychiatry,. 63((9),), 812-816. Obtenido de https://horizonteproyectohombremarbella.org/el-desarrollo-de-la-dependencia-a-sustancias/; Cabana Noriega, D. A., Padilla Donado, A. A., & Ortiz Rodríguez, R. (2.022). Sedentarismo en etapa escolar entre los años 2010-2020: una revisión bibliográfica. Recuperado el 21 de septiembre de 2.023, de Corporación Universitaria del Caribe – CECAR: https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/6949/e3c52fe0-7756-42c1-801f-c250fcca15fa.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cabana Noriega, D. A., Padilla Donado, A. A., & Ortiz Rodríguez, R. (2022). Sedentarismo en etapa escolar entre los años 2010-2020: una revisión bibliográfica. Recuperado el 21 de septiembre de 2.023, de Corporación Universitaria del Caribe – CECAR: https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/6949/e3c52fe0-7756-42c1-801f-c250fcca15fa.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Castro Pérez, &. M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. 19(3), 138-170. doi:https://doi.org/10.15359/ree.19-3.11; Castro, u. A. (1995). La flexibilidad como capacidad sicomotriz del hombre. 17, 14 -30. Clinica de Navarra. (18 de Enero de 2024). DICCIONARIO MÉDICO Clinica de Navarra. Obtenido de DICCIONARIO MÉDICO Clinica de Navarra: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/peso-corporal; Cordero, A. M. (2014). Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología,. (9), 748-753. doi:10.1016/j.recesp.2014.04.007; Cruz Sánchez, E. d., & Pino Ortega, J. (2.010). Análisis de la condición física en escolares extremeños asociada a las recomendaciones de práctica de actividad física vigentes en España. Recuperado el 3 de junio de 2.023, de Cultura, Ciencia y Deporte. ISSN: 1696-5043: https://www.redalyc.org/pdf/1630/163018858007.pdf<; Davís Davis, J. (2.000). Actividad física, deporte y salud. Recuperado el 3 de junio de 2.023, de https://plaproanenef.files.wordpress.com/2013/02/actividad-fisica-y-salus-i.pdf; Divulgación Dinámica. (2021). divulgaciondinamica. Obtenido de divulgaciondinamica.: https://divulgaciondinamica.es/como-estar-en-forma-condicion-fisica/; DKV. (2017). La importancia de un ocio saludable. doi:https://quierocuidarme.dkv.es/ocio-y-bienestar/la-importancia-de-un-ocio-saludable; Dumazedier, J. &. (1964). Hacia una civilización del ocio. Estela. Fernández Uribe, S. (2012). Estudio de los hábitos deportivos de los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha. A coruña: (Tesis Doctoral). Universidad de Da coruña. Fernández, J. (2019). La importancia de la tecnología en la educación física. . Editorial Educación.; Fundación Red Sanamente. . (2021). La importancia del ocio y el tiempo libre para la salud mental. doi:https://redsanamente.org/la-importancia-del-ocio-y-el-tiempo-libre-para-la-salud-mental/; García, M. &. (2018). Desarrollo motriz en la infancia: leyes y principios. Revista de Psicomotricidad, , 10(2), 45-58. doi:10.1234/rpm.2018.123456; García, M. (2015). Preparación física y deportiva: Un enfoque integral. . Editorial Deporte.; Gayón García, P. R., Dule Rodríguez, S., López Oduardo, M., & de Oro Páez, R. (enero de 2011). Efectos de la actividad física en la salud de los niños y niñas en edad escolar. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152: https://www.efdeportes.com/efd152/efectos-de-la-actividad-fisica-en-la-salud-escolar.htm; Gómez, A. &. (2020). ¿Cómo se modifica la presión arterial con el ejercicio. Obtenido de Vlindercenter.: https://www.vlindercenter.com/single-post/Como-se-modifica-la-presion-arterial-con-el-ejercicio; González, L. &. (2019). Hábitos alimenticios y salud en la infancia. . Editorial Salud.; Guillamón, A. R., García Cantó, E., Rodríguez García, P. L., & Pérez Soto, J. J. (febrero de 2.017). Estado de peso, condición física y satisfacción con la vida en escolares de educación primaria. Estudio piloto. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de MHSalud, vol. 13, núm. 2: https://www.redalyc.org/pdf/2370/237048702002.pdf; Guillamón, A. R., García Cantó, E., Rodríguez García, P. L., & Pérez Soto, J. J. (febrero de 2017). Estado de peso, condición física y satisfacción con la vida en escolares de educación primaria. Estudio piloto. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de MHSalud, vol. 13, núm. 2: https://www.redalyc.org/pdf/2370/237048702002.pdf; Guillén García, F., & Ramírez Gómez, M. (2011). Relación entre Autoconcepto y Condición Física en Alumnos del Tercer Ciclo de Primaria. Recuperado el 13 de junio de 2.023, de Revista de Psicología del Deporte, vol. 20, núm. 1: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235119302005.pdf; Jáuregui, I. (2007). Droga y sociedad: la personalidad adictiva de nuestro tiempo. Crítica de ciencias sociales y jurídicas, 27-35.; Johnson & Johnson. (1999). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning (5 ed.). Allyn & Bacon.; Johnson, R. (2021). Beneficios del ejercicio regular. Editorial Bienestar. La Mente es Maravillosa. (2021). El sedentarismo infantil. doi:https://lamenteesmaravillosa.com/el-sedentarismo-infantil/; López, A. (2017). Educación física y su impacto en la salud. Editorial Educación.; López, E. J. (2017). Pruebas de Aptitud Física (2 ed., Vol. 24). Editorial Paidotribo.; Martínez, S. (2016). La preparación física en instituciones educativas. . Editorial Académica.; Mejía, N. F. (Junio de 2003). EFDeportes. (R. c. motriz, Productor) Obtenido de EFDeportes: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2047/1241?inline=1; Ministerio de Educación Nacional. (2.021). Jornada única, tiempo escolar de calidad para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Recuperado el 26 de agosto de 2.023, de Módulo 3. Eje movilizador: la educación física, la recreación y el deporte en la jornada única.; Ministerio de Educación Nacional. (2021). Jornada única, tiempo escolar de calidad para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Recuperado el 26 de agosto de 2.023, de Módulo 3. Eje movilizador: la educación física, la recreación y el deporte en la jornada única.; Ministerio de Educación Nacional, C. (2010). Lineamientos Curriculares en Educación Física, Recreación y Deporte (2000) y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. doi:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf; Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1.993). Resolución N° 8430. Recuperado el 22 de septiembre de 2.023, de Biblioteca Digital: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF; Montero, L. d., & Martínez de Haro, V. (2003). Manual de teoría y práctica del acondicionamiento físico. Recuperado el 18 de junio de 2.023, de Ciencias del Deporte: https://prof.webcindario.com/manual_teorico_practico.pdf; Mora Vicente, J. (1.995). Teoría del Entrenamiento y del Acondicionamiento Físico . Recuperado el 12 de junio de 2.023, de Scribd: https://es.scribd.com/document/628074314/Teoria-Del-Entrenamiento-y-Del-Acondicionamiento-Fisico-Jesus-Mora-Vicente-1995#; Moral García, J. E., Redecillas Peiró, M. T., & Martínez López, E. J. (2.012). Hábitos sedentarios de los adolescentes andaluces. Recuperado el 16 de agosto de 2.023, de Journal of Sport and Health Research: http://www.journalshr.com/papers/Vol%204_N%201/V04_1_7.pdf; Moral García, J. E., Redecillas Peiró, M. T., & Martínez López, E. J. (2012). Hábitos sedentarios de los adolescentes andaluces. Recuperado el 16 de agosto de 2.023, de Journal of Sport and Health Research: http://www.journalshr.com/papers/Vol%204_N%201/V04_1_7.pdf; Munné, F., & Codina, N. (2002). Ocio y tiempo libre: consideraciones desde una perspectiva psicosocial. Belo Horizonte, 59-72.; ohnson, D. W. (1999). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning (5 ed.). Allyn & Bacon.; Organización Mundial de la Salud. (2019). Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más. doi:https://www.who.int/es/news/item/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more; Organización Mundial de la Salud. (24 de Junio de 2020). psychiatry.org. Obtenido de psychiatry.org: https:///patients-families/la-salud-mental/trastorno-por-consumo-de-sustancias/que-es-trastornos-por-consumo-de-sustancias; Organizaicón Mundial de la Salud. (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. Recuperado el 21 de agosto de 2.03, de WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour: at a glance: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdf; Orlando. (2014). Desarrollo motor en Educación Física. Recuperado el 13 de septiembre de 2.023, de Mundoentrenamiento.com: https://mundoentrenamiento.com/desarrollo-motor-en-educacion-fisica/?=; Ortega, F. B., Ruiz, H. R., & Castillo, M. J. (16 de febrero de 2.013). Actividad física, condición física y sobrepeso en niños y adolescentes: evidencia procedente de estudios epidemiológicos. Recuperado el 22 de septiembre de 2.023, de Endocrinología y Nutrición: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-actividad-fisica-condicion-fisica-sobrepeso-S1575092213000053; Ortega, F., Ruiz, J., & Castillo, M. P. (2.008). Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health. Recuperado el 4 de junio de 2.023, de International Journal of Obesity: https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0803774; Pantoja Vallejo, A., & Montijano González, J. (marzo de 2.012). Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital . Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de Apunts Educación Física y Deportes, núm. 107: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656918002; Pantoja Vallejo, A., & Montijano González, J. (marzo de 2012). Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de Apunts Educación Física y Deportes, núm. 107: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656918002; Pérez, C. (2020). Recreación y educación: Un análisis crítico. Editorial Educación. Quevedo, I. D. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires : Santillana.; Ramos Echazarreta, R., Valdemoros San Emeterio, M. Á., Sanz Arazuri, E., & Ponce de León Elizondo, A. (2007). La influencia de los profesores sobre el ocio físico deportivo de los jóvenes: Percepción de los agentes educativos más cercanos a ellos. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 11(2), 1-18. Obtenido de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev112ART7.pdf; Ramos Echazarreta, V. S. (1 de abril de 2007). Educación Física: perspectivas y líneas de investigación en el campo del currículo y la formación del profesorado. 11, 18. Obtenido de Revistas de la Universidad de Granadas: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20044; Rodríguez, E. (2018). Prácticas deportivas extracurriculares y calidad de vida. Editorial Deporte.; Rosa Guillamón, A., & Saorín Avilés, G. (diciembre de 2013). Propuesta práctica para la promoción de la actividad física orientada a la salud en alumnos de 3º de la E.S.O. Recuperado el 12 de junio de 2.023, de EFDeportes. Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 187: https://www.researchgate.net/publication/321485624_Propuesta_practica_para_la_promocion_de_la_actividad_fisica_orientada_a_la_salud_en_alumnos_de_3_de_la_ESO; Rosa, A., García Cantó, E., & Carrillo, P. J. (2.018). Percepción de salud, actividad física y condición física en escolares. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(3), 179-189: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/64380/1/330901-Texto%20del%20art%c3%adculo-1174231-1-10-20181019.pdf; Rosa, A., García Cantó, E., & Carrillo, P. J. (2018). Percepción de salud, actividad física y condición física en escolares. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(3), 179-189: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/64380/1/330901-Texto%20del%20art%c3%adculo-1174231-1-10-20181019.pdf; Sánchez Ruiz-Cabello, F. J.-V. (2019). Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). 21(83), 137- 150. doi:https://doi.org/10.4321/S1139-76322019000300019; Santos Muñoz, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 179-199.; Smith, J. &. (2019). Adaptaciones musculares al entrenamiento: hipertrofia y fibras musculares. Revista de Ciencias del Deporte,, 12(3), 123-140. doi:10.1234/rcd.2019.123456; Smith, J. (2018). Nutrición y ejercicio para una vida saludable. Editorial Salud.; Torres Luque, G., Carpio, E., Lara Sánchez, A., & Zagalaz Sánchez, M. L. (enero – junio de 2014). Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de actividad física y al género. Recuperado el 11 de septiembre de 2.023, de RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, núm. 25: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732291004; UNICEF. (junio de 2.019). La actividad física en niños, niñas y adolescentes. Recuperado el 19 de septiembre de 2.023, de Prácticas necesarias para la vida : https://www.unicef.org/chile/media/3086/file/La%20actividad%20F%C3%ADsica.pdf; UNICEF. (2019). Guía programática de UNICEF: Prevención del sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes. UNICEF Nueva York.; UNICEF. (junio de 2019). La actividad física en niños, niñas y adolescentes. Recuperado el 19 de septiembre de 2.023, de Prácticas necesarias para la vida: https://www.unicef.org/chile/media/3086/file/La%20actividad%20F%C3%ADsica.pdf; Villegas Morante, E. A. (2.021). Caracterización y perfil del sector educativo 2021. Recuperado el 3 de junio de 2.023, de Secretaría de Educación Municipal: https://tulua.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/Caracterizacion-2021.pdf; Villegas Morante, E. A. (2021). Caracterización y perfil del sector educativo 2021. Recuperado el 3 de junio de 2.023, de Secretaría de Educación Municipal: https://tulua.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/Caracterizacion-2021.pdf; http://hdl.handle.net/20.500.12993/4645; Instname:Unidad Central del Valle del Cauca; reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca; repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
-
14
المؤلفون: Rodrigues, Joana, Calmeiro, Ana, Vasco, Elsa
المساهمون: Repositório Científico do Instituto Nacional de Saúde
مصطلحات موضوعية: Composição de Alimentos, Food Additives, Intake Assessment, School Population, Case Study, OPEN Portugal, Students
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10400.18/4895
-
15Academic Journal
المؤلفون: Bou, R., Domínguez, À., Fontanals, D., Sanfeliu, I., Pons, I., Renau, J., Pineda, V., Lobera, E., Latorre, C., Majó, M., Salleras, L.
المصدر: European Journal of Epidemiology, 2000 Jun 01. 16(6), 521-526.
URL الوصول: https://www.jstor.org/stable/3582365
-
16Academic Journal
المؤلفون: Vaquero Álvarez, Manuel, Molina Luque, Rafael, Fonseca del Pozo, Francisco Javier, Molina Recio, Guillermo, López-Miranda, José, Romero Saldaña, Manuel
المصدر: International Journal of Environmental Research and Public Health 17(12), 4415 (2020)
مصطلحات موضوعية: Anthropometry, High blood pressure, School population
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10396/20189
-
17Academic Journal
المؤلفون: Vaquero-Álvarez, Manuel, Molina-Luque, Rafael, Fonseca-Pozo, Francisco Javier, Molina-Recio, Guillermo, López-Miranda, José, Romero-Saldaña, Manuel
مصطلحات موضوعية: anthropometry, high blood pressure, school population, Adolescent, Body Mass Index, Child, Cross-Sectional Studies, Female, Humans, Hypertension, Male, ROC Curve, Risk Factors, Waist Circumference, Waist-Height Ratio
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10668/15807; PMC7345709; https://www.mdpi.com/1660-4601/17/12/4415/pdf?version=1592653463; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7345709/pdf
-
18Academic Journal
المؤلفون: Lacramioara Ciomartan
المصدر: Studies and Scientific Researches: Economics Edition, Vol 0, Iss 29 (2019)
مصطلحات موضوعية: education, school unit, school population, teaching staff, Business, HF5001-6182, Economics as a science, HB71-74
وصف الملف: electronic resource
-
19Academic Journal
المؤلفون: Mădălin-Sebastian Lung
المصدر: Geograficando, Vol 15, Iss 1, Pp e049-e049 (2019)
مصطلحات موضوعية: School population, Carpathian Mountain Space, Apuseni Mountains, Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
20Conference
المؤلفون: Pérez Barón, María Paula, Ballesteros Villabona, Karen Madeleyn, Correa Bernate, Carlos Alberto, Gutiérrez Rincón, Héctor Hernando
المساهمون: Semilleros de Investigación UNAB
المصدر: Pérez, M. P., et al. (2018). Factores de riesgo asociados al desarrollo de obesidad en estudiantes de una institución educativa en Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21569
مصطلحات موضوعية: Health sciences, Obesity, Adolescence, Investigation, Cardiovascular prevention, Risk factor's, School population, Welfare, Ciencias de la salud, Obesidad, Adolescencia, Investigación, Prevención cardiovascular, Factores de riesgo, Población escolar, Bienestar
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
Time: 2018
وصف الملف: application/pdf
Relation: Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB; http://hdl.handle.net/20.500.12749/14242; [1] Schlienger J. Obesidad infantil. In: Schlienger J, ed. by. Dietética en la práctica médica. 2nd ed. Madrid: Elsevier; 2018. p. , 115-123.; [2] Rivera J, de Cossío T, Pedraza L, Aburto T, Sánchez T, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. The Lancet Diabetes & Endocrinology. 2014;2(4):321-332.; [3] Biro F, Wien M. Childhood obesity and adult morbidities. The American Journal of Clinical Nutrition. 2010;91(5):1499S-1505S.; [4] Ogden C, Carroll M, Lawman H, Fryar C, Kruszon-Moran D, Kit B et al. Trends in Obesity Prevalence Among Children and Adolescents in the United States, 1988-1994 Through 2013-2014. JAMA. 2016;315(21):2292.; [5] Suzuki K, Ando D, Sato M, Tanaka T, Kondo N, Yamagata Z. The Association between Maternal Smoking during Pregnancy and Childhood Obesity Persists to the Age of 9– 10 Years. Journal of Epidemiology. 2009;19(3):136-142; [6] Yan J, Liu L, Zhu Y, Huang G, Wang P. The association between breastfeeding and childhood obesity: a metaanalysis. BMC Public Health. 2014;14(1); 7] Taveras E, Rifas-Shiman S, Belfort M, Kleinman K, Oken E, Gillman M. Weight Status in the First 6 Months of Life and Obesity at 3 Years of Age. PEDIATRICS. 2009;123(4):1177-1183.; [8] Goodman E, Whitaker R. A Prospective Study of the Role of Depression in the Development and Persistence of Adolescent Obesity. PEDIATRICS. 2002;110(3):497-504.; [9] Bandini L, Curtin C, Hamad C, Tybor D, Must A. Prevalence of Overweight in Children with Developmental Disorders in the Continuous National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2002. The Journal of Pediatrics. 2005;146(6):738-743.; [10] Spear B, Barlow S, Ervin C, Ludwig D, Saelens B, Schetzina K et al. Recommendations for Treatment of Child and Adolescent Overweight and Obesity. Pediatrics. 2007;120(Supplement 4):S254-S288.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/21569; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co