-
1Academic Journal
المؤلفون: González Bertolín, Aurelio, Sanz Ponce, Roberto
المصدر: Educació i Història: revista d'història de l'educació; Núm. 32 (juliol-desembre 2018); p. 89-113
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Serrano Sarmiento, Ángela (ORCID
0000-0003-4577-5785 ), Sanz Ponce, Roberto (ORCID0000-0003-1147-743X ), González Bertolín, Aurelioالمصدر: Education Sciences. 2021 11.
Peer Reviewed: Y
Page Count: 18
Descriptors: Resilience (Psychology), Coping, Stress Variables, Social Isolation, COVID-19, Pandemics, Graduate Students, Undergraduate Students, Young Adults, Student Characteristics, Gender Differences, Age Differences, Family Environment, Self Concept, Self Control, Social Support Groups, Majors (Students), Foreign Countries
مصطلحات جغرافية: Spain (Valencia)
-
3Academic Journal
المؤلفون: Sanz Ponce, Roberto (ORCID
0000-0003-1147-743X ), López-Luján, Elena, Giménez-Beut, Juan Antonioالمصدر: Policy Futures in Education. 2023 21(8):886-899.
Peer Reviewed: Y
Page Count: 14
Descriptors: COVID-19, Pandemics, Poverty, Sustainable Development, At Risk Students, Potential Dropouts, Equal Education, Social Emotional Learning, Stress Variables, Anxiety, Self Esteem, Consciousness Raising
-
4Academic Journal
المؤلفون: Azqueta Díaz de Alda, Arantxa, Sanz Ponce, Roberto
مصطلحات موضوعية: Educación emprendedora, Filosofía de la educación, Aprendizaje experiencial, Constructivismo, Entrepreneurship education, Philosophy of education, Discovery learning, Constructivism
Relation: Cuestiones pedagógicas, 2 (30), 13-26.; https://doi.org/10.12795/CP.2021.i30.v2.01; https://idus.us.es/handle//11441/158798
-
5Academic Journal
المؤلفون: Sanz Ponce, Roberto
مصطلحات موضوعية: ciudadanía europea, educación, desapego, Unión Europea, Programa Jean Monet, European citizenship, education, detachment, European Union, Jean Monet
وصف الملف: 10 p.; application/pdf
Relation: Global commons in the global european strategy: a specific revisión of human rights, security and consideration the sea as an invaluable resource; Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa, 2023, vol. 1; https://revistas.ucm.es/index.php/RTIE/article/view/88511; SANZ PONCE, Roberto Sanz; ARRUFAT CARDAVA, Alberto D. Desapego de las nuevas generaciones en torno a la idea de ciudadanía europea. Qué papel debe jugar la escuela. Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa, 2023, vol. 1; https://doi.org/10.5209/ritie.88511; http://hdl.handle.net/10234/206477
-
6Conference
مصطلحات موضوعية: Redes sociales en Internet, Tecnología de la información, Relaciones humanas, Pedagogía, Teoría de la Educación
Relation: XLI SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN; BAEZA (JAÉN); Noviembre 2023; https://hdl.handle.net/10630/28084
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/28084
-
7Academic Journal
المؤلفون: Núñez-Canal, Margarita, Sanz Ponce, Roberto, Azqueta Díaz De Alda, Arantxa, Montoro-Fernández, Elisabet
مصطلحات موضوعية: entrepreneurship education, education efficacy, attitude, quantitative assessment, competence, entrepreneurial knowledge
Relation: vol. 13, nº 7; https://www.mdpi.com/2227-7102/13/7/740#:~:text=In%20conclusion,%20this%20study%20confirms,education%20during%20the%20school%20stage.; Núñez-Canal, Margarita, Roberto Sanz Ponce, Arantxa Azqueta, and Elisabet Montoro-Fernández. 2023. "How Effective Is Entrepreneurship Education in Schools? An Empirical Study of the New Curriculum in Spain" Education Sciences 13, no. 7: 740. https://doi.org/10.3390/educsci13070740; https://reunir.unir.net/handle/123456789/16286; https://doi.org/10.3390/educsci13070740
-
8Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Dificultades de enseñanza, Docente, Gestión Educativa, Percepción, Relación padres-docente, Educational management, Perception, Parent-school relationship, teaching difficulties, Teacher
Relation: Ponce Sanz, R., Giménez Beut, J. A., García Grau, P. y López Luján, E. (2023). Dificultades de enseñanza. Un análisis de las percepciones de los estudiantes del Máster del Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 27(3), 197-218. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i3.28005; https://hdl.handle.net/10481/92591
-
9Academic Journal
المؤلفون: Sanz Ponce, Roberto, Arrufat Cardava, Alberto D.
المصدر: Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa; Vol. 1 (2023); e88511 ; 2990-1936
مصطلحات موضوعية: ciudadanía europea, educación, desapego, Unión Europea, Programa Jean Monet, European citizenship, education, detachment, European Union, Jean Monet
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RTIE/article/view/88511/4564456567053; Appiach, K. A. (2007). La ética de la identidad. Katz.; Bernal, A., Gozálvez, V. y Burguet, M. (2017). Construcción ética de la ciudadanía en la actualidad. En Mª. A. Hernández-Prados (edit). Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural (pp. 93-118). Editum.; Comisión Europea (2017). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones. Reforzar la identidad europea mediante la Educación y la Cultura. Comisión Europea.; Consejo de Europa (2010). Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos. Consejo de Europa.; De Gasperi, A. (1954). Discurso a la Conferencia Parlamentaria Europea, París, 21 de abril de 1954.; Domingo-Moratalla, A. (2001). Ciudadanía multicultural y filosofía política. En A. Cortina y J. Conill (edits.). Educar en la ciudadanía (pp. 63-83). Alfons el Magnànim.; Donbavand, S. & Bryony, H. (2021). Citizenship Education for Political Engagement: A Systematic Review of Controlled Trials. Social Sciences, 10, 151. https://doi.org/10.3390/socsci 1005015; Estellés, M. & Fischman, G.E. (2021). Who Needs Global Citizenship Education? A Review of the Literature on Teacher Education. Journal of Teacher Education, 72(2), 223–236. https://doi.org/10.1177/0022487120920254; García del Dujo, A. y Mínguez, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas. Educación XXI, 14(2), 263-284.; Gutman, A. (2001). La educación democrática: una teoría política de la educación. Paidós.; Heela Goren, M.Y. (2017). Global citizenship education redefined – A systematic review of empirical studies on global citizenship education. International Journal of Educational Research, 82, 170-183. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2017.02.004; Jáuregui, R. (2001). La convivencia multinacional. En A. Cortina y J. Conill (edits.). Educar en la ciudadanía (pp. 85-102). Alfons el Magnànim.; Jørgen Klein, G.W. (2019). Teacher education and international practice programmes: Reflections on transformative learning and global citizenship. Teaching and Teacher Education, 79, 93-100. https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.12.003.; Luis-Rico, Mª. I., De la Torre, T., Palmero, C. y Jiménez-Eguizabal, A. (2019). Educación para la ciudadanía, formación inicial del profesorado y competencias changemaker. El principio del cambio. En A. Arrufat y R. Sanz (coords.). La ciudadanía europea como labor permanente (pp. 55- 76). Tirant lo Blanch.; Mair, P. y Thomassen, J. (2010). Political representation and government in the European Union. Journal of European Public Policy, 17 (1), 20-35. https://doi.org/10.1080/13501760903465132; Majone, G. (1998). Europe´s Democratic Deficit: the question of standards. European Law Journal, 4(1), 5-28.; Moravcsik, A. (2008). The Myth of Europe´s “Democratic Deficit.” Intereconomics: Journal of European Public Policy, 43(6), 331-340. https://doi.org/10.1007/s10272-008-0266-7; Naval, C., Fuentes, J. L. y Quintanilla, I. (2017). La educación para una ciudadanía global. Buenas teorías que orientan buenas prácticas. En Mª A. Hernández-Prados (edit). Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural (pp. 243-272). Editum.; Nussbaum, M. (1999). Réplica. En M. Nussbaum (coord.). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial (pp. 159-173). Paidós.; Ordoñez, J. (2015). Estado de la educación para la ciudadanía en España. Análisis Encuesta. CIVES.; Pérez-Pérez, C. y López-Francés, I. (2019). Formar ciudadanos en el s. XXI. Estrategias de intervención educativa. En A. Arrufat y R. Sanz (coords.). La ciudadanía europea como labor permanente (143-167). Tirant lo Blanch.; Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Graó.; Poiares, M. (2009). Conclusiones del Abogado General Sr. M. Poiares Maduro. Asunto C-135/08.https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:62008CC0135&from=ES; Rodríguez-Aguilera, C. (2015). El déficit democrático europeo. Catarata.; Santos-Rego, M. A. (2013). Cosmopolitismo y Educación. Aprender y trabajar en un mundo sin fronteras. Brief.; Sen, A. (1999). Humanidad y Ciudadanía. En M. Nussbaum (coord.). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial (pp. 135-142). Paidós.; Tronto, J. C. (2013). Caring democracy. Markets, Equality and Justice. University Press.; UNESCO (2017). La educación al servicio de los pueblos y el planeta. Creación de futuros sostenibles para todos. UNESCO.; https://revistas.ucm.es/index.php/RTIE/article/view/88511
-
10Academic Journal
Alternate Title: Evaluation of the impact of a training program for entrepreneurial potential in secondary school students.
المؤلفون: AZQUETA, ARANTXA1 arantxa.azqueta@unir.net, SANZ-PONCE, ROBERTO2 roberto.sanz@ucv.es, NÚÑEZ-CANAL, MARGARITA3 mnunezca@nebrija.es, MONTORO-FERNÁNDEZ, ELISABET4 emontoro@uloyola.es
المصدر: Estudios Sobre Educacion. Oct2024, Issue 47, p201-225. 25p.
مصطلحات موضوعية: *INTENTION, *STUDENT attitudes, *NONPARAMETRIC statistics, *BUSINESS skills, *EXPERIMENTAL groups
-
11Academic Journal
المصدر: International Journal of Instruction; Oct2024, Vol. 17 Issue 4, p235-254, 20p
مصطلحات موضوعية: EXPLORATORY factor analysis, CONFIRMATORY factor analysis, PSYCHOMETRICS, MASTER teachers, TEACHER training
-
12Academic Journal
المؤلفون: Sanz Ponce, Roberto
المصدر: Aula Abierta; Vol. 51 No. 3 (2022): Advances in educational research (ter); 237-244 ; Aula Abierta; Vol. 51 Núm. 3 (2022): Avances en investigación educativa (ter); 237-244 ; 0210-2773 ; 2341-2313 ; 10.17811/rifie.51.3.2022
مصطلحات موضوعية: Estructura factorial, Consistencia interna, Análisis factorial confirmatorio, Dificultades de aprendizaje, Factor structure, Internal Consistency, Confirmatory Factor Analysis, Learning Difficulties
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/17747/15322; https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/17747
-
13Academic Journal
المصدر: Hacia la Promoción de la Salud; Vol. 27 No. 1 (2022): Enero - Junio; 21-37 ; Hacia la Promoción de la Salud; Vol. 27 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 21-37 ; Hacia la Promoción de la Salud; v. 27 n. 1 (2022): Enero - Junio; 21-37 ; 2462-8425 ; 0121-7577
مصطلحات موضوعية: Psychological burnout, leadership, emotional regulation, depersonalization, achievement, Agotamiento psicológico, liderazgo, regulación emocional, despersonalización, logro, Esgotamento psicológico, liderança, regulamentação emocional, despersonalização
وصف الملف: application/pdf
Relation: Fullan M. La dirección escolar. Tres claves para maximizar su impacto. Madrid: Morata; 2016.; Earley P, Greany T. School Leadership and Education System Reform. London: Bloomsbury; 2017.; Villa A. Liderazgo: una clave para la innovación y el cambio educativo. Revista de Investigación Educativa. 2019; 37(2):301-326.; Sun J, Leithwood K. Transformational School Leadership Effects on Student Achievement. Leadership and Policy in Schools. 2012; 11(4):418-451.; Egido I. El liderazgo escolar como ámbito de la política educativa supranacional. Bordon. Revista de Pedagogía. 2015; 67(1):71-84.; Hattie J. “Aprendizaje visible” para profesores. Maximizando el impacto en el aprendizaje. Madrid: Paraninfo; 2017.; Tejero CM, Fernández MJ. El síndrome de burnout en la dirección escolar: concepto, sintomatología y antecedentes. Bordon. Revista de Pedagogía. 2007; 59(4):685-694.; Barraza A. El síndrome de burnout en directivos escolares. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España. 2010; (13):1-15.; Tejero CM, Fernández MJ, Carballo R. Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en la dirección escolar. Revista de Educación. 2010; 351:361-383.; Maslach C. Job burnout: New directions in research and intervention. Current Directions in Psychological Science. 2003; 12(5):189-192.; Day C, Gu Q. Educadores resilientes, escuelas resilientes. Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles. Madrid: Narcea; 2015.; Hargreaves A, Fink D. El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: Morata; 2008.; Soto C, Silva P, Gairín J. Formación de directivos de centros escolares: condiciones que posibilitan la transferencia de la formación semipresencial. En: Valderrama LB, Santander B, coordinadores. Socializar conocimientos Nº2. Observando Chile desde la distancia. Barcelona: REDInche Ediciones; 2014. p. 153-165; Unesco. El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe. Un estado del arte con base a ocho sistemas escolares de la región. Santiago de Chile: OREALL/UNESCO; 2014.; Mellado ME, Chancono JC, Villagra CP. Creencias de directivos escolares: implicaciones en el liderazgo pedagógico. Psicología Escolar e Educacional. 2017; 21(3):541-548.; Silva P, Arco I , Flores O. La formación de directores escolares en Cataluña. Lecciones aprendidas a cinco años del Decreto de Dirección. Bordon. Revista de Pedagogía. 2018; 70(1):109-124.; Iranzo P, Camarero M, Tierno JM, Barrios C. Formación para la función directiva en la escuela: el caso de Tarragona (Cataluña). Bordon. Revista de Pedagogía. 2018; 70(2):57-72.; Llorent V, Cobano V, Navarro M. Liderazgo pedagógico y dirección escolar en contextos desfavorecidos. Revista Española de Pedagogía. 2017; 268: 541-564.; Rodríguez-Gallego M, Ordóñez-Sierra R, López-Martínez A. La dirección escolar: Liderazgo pedagógico y mejora escolar. Revista de Investigación Educativa. 2020; 38(1):275-292.; Maslach C. Different perspectives on Job Burnout. PsycCRITIQUES. 2004; 49(2):168-170.; Martínez A. El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado de la cuestión. Vivat Academia [Internet].2010;(112):42-80. Disponible en: https://bit.ly/3c52rN4; Leiter M.P., Maslach C. Burnout and engagement: Contributions to a new vision. Burnout Research, 2017; 5: 55-57.; Mulford B. Recent developments in the filed of educational leadership: the challenge of complexity. In: Hargreaves A, Lieberman A, Fullan M, Hopkins D, editors. Second International Handbook of Educational Change. Springer International Handbook of Education; 2010. p. 187-208.; Moral C, Amores FI. Arquitectura resistente determinante del liderazgo pedagógico en los centros de Educación Secundaria. Bordon. Revista de Pedagogía. 2014; 66(2):121-138.; Montesinos C, Bush T, Aravena F. Moving the school forward: problems reported by novice and experienced principals during a succession process in Chile. International Journal of Educational Development. 2018; 62:201-208.; Fernández JM, Hernández A. El liderazgo como criterio de calidad en la educación inclusiva. Estudios sobre Educación. 2013; 24:83-102.; Escudero JM, Martínez B. Las políticas de lucha contra el fracaso escolar: ¿programas especiales o cambios profundos del sistema y la educación? Revista de Educación. 2012; nº extraordinario:174-193.; Hargreaves A y Fullan M. Capital profesional. Morata, Madrid, 2014.; Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México D.F.: McGrawHill; 2014.; OECD. TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning. Paris: OECD Publishing; 2014.; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). TALIS 2013 Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe español. Madrid: MECD; 2014.; Kelchtermans G, Piot L. Living the Janus head: Conceptualizing leaders and leadership in schools in the 21st Century. In: Flores MA, Carvalho AA, Ferreira FI, Vilaça M. A. Flores MT, editors. Back to the Future. Rotterdam: Sense Publishers; 2013. p. 93-114.; Campo A. La selección de los directores escolares en España: un diagnóstico preocupante. Cuadernos de Pedagogía. 2018; 490:66-77.; Murillo FJ. Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello; 2007.; Martínez JA. El MEBD y el liderazgo escolar. Organización y Gestión Educativa. 2018; 26(2): 10-14.; Lorenzo M. Tendencias en los estudios del liderazgo organizacional en el ámbito hispano. En: Gairín J, Antúnez S, editores. Organizaciones educativas al servicio de la sociedad. Madrid: Wolters Kluwer; 2008.; Álvarez, M. El arte de liderar. Artilugios e ingenios para dirigir grupos humanos. Wolters Kluwer, Madrid; 2017.; Bolívar A. Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. Madrid: Muralla; 2019.; Sahlberg P. El cambio educativo en Finlandia. ¿Qué puede aprender el mundo? Buenos Aires: Paidós; 2015.; Goddard R, Goddard Y, Kim ES, Miller R. A theoretical and empirical analysis of the roles of instructional leadership, teacher collaboration, and collective efficacy beliefs in support in support of student learning. American Journal of Education. 2015; 121(4):501-530.; Bolívar-Ruano MR. Los centros escolares como Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Adaptación, validación y descripción del PLCA-R [Tesis de doctorado]. Granada: Universidad de Granada; 2017.; Vaillant D. Directivos y comunidades de aprendizaje docente: un campo en construcción. En: Weinstein J, Muñoz G. editores. Mejoramiento y Liderazgo en la escuela. Once miradas. Santiago de Chile: CEDLE; 2017. p. 263-294.; Sanz R, López-Luján E, González-Bertolín A. Propuesta de un modelo de liderazgo pedagógico para directores de centros concertados de Educación Primaria. Aplicación del análisis factorial confirmatorio. Estudios sobre Educación. 2021; 40: 173-193.; García-Garnica M, Caballero K. ¿La formación de los equipos directivos es suficiente para desempeñar prácticas eficaces de liderazgo pedagógico? Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 2019; 23(2):83-106.; Bolívar A. Marco español para la dirección escolar e identidad profesional: contexto, desarrollo e implicaciones. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 2019b. 27(114):1-41.; Day C. Educadores comprometidos. Qué son, qué hacen por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa. Madrid: Narcea; 2019.; Farnsworth SJ. Principal learning-centered leadership and faculty trust in the principal. Utah: Brigham Young University Press; 2015.; Hernández-Castillo R, Murillo, FJ, Hidalgo N. Lecciones aprendidas del estudio del liderazgo escolar exitoso. Los casos de España en el proyecto internacional ISSPP. Revista de Investigación Educativa. 2017; 35(2):499-518.; Bolívar A, Rittaco M. Impacto del modelo español de dirección escolar en la identidad profesional de los líderes escolares. Education Policy Analysis Archives. 2016; 24: 1-35.; Louis KS, Murphy J, Smylie M. Caring leadership in schools: Findings from exploratory analysis. Educational Administration Quarterly. 2016; 52(2):310-340.; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/6748/6110; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/6748
-
14Academic Journal
المؤلفون: Sanz Ponce, Roberto, López-Luján, Elena
المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 33 No. 2 (2022); 215-223 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 33 Núm. 2 (2022); 215-223 ; 1988-2793 ; 1130-2496
مصطلحات موضوعية: COVID-19, education, inclusive education, emotional education, resilience, COVID- 19, educación, educación inclusiva, educación emocional, resiliencia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/73928/4564456560076; Allen, J.; Rowan, L. y Singh, P. (2020). Teaching and teacher education in the time of COVID-19. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 48 (3), 233-236. https://doi.org/10.1080/1359866X.2020.1752051; Banco Mundial (2018). Educating for the future: the case of East Asia. Education for Global Development. World Bank Blogs.; Banco Mundial (2020a). COVID-19: Impacto en la Educación y Respuestas de política pública. Banco Mundial.; Banco Mundial (2020b). Guidance Note on Education System´s Response to COVID-19. Banco Mundial.; Bauman, Z. (2017). ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Paidós.; Beaudoin, N. (2013). Una escuela para cada estudiante. La relación interpersonal, clave del proceso educativo. Narcea.; Blakemore, S.J. y Frith, U. (2011). Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación. Ariel.; Chehaibar, L.M. (2020). Flexibilidad curricular. Tensiones en tiempos de pandemia. En H. Casanova (edit). Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 83-91). Ciudad de ISSUE.; Connell, R. W. (2006). Escuelas y justicia social. Morata.; Cozolino, L. (2019). La enseñanza basada en el apego. Descleé.; Day, C. (2019). Educadores comprometidos. Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa. Narcea.; Day, C. y Gu, Q. (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas. Una influencia decisiva en la vida de los alumnos. Narcea.; Day, C. y Gu, Q. (2015). Educadores resilientes, escuelas resilientes. Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles. Narcea.; De Alba, A. (2020). Currículo y operación pedagógica en tiempos de COVID-19. Futuro incierto. En H. Casanova (edit). Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 289-294). ISSUE.; Díaz, A. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear el significado. En H. Casanova (edit). Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 19-29). ISSUE.; Donohue, J.M. y Miller, E. (2020). COVID-19 and school closures. Journal American Medical Association, 324 (9), 845-847. doi:10.1001/jama.2020.13092; Enkvist, I. (2010). La educación en peligro. EUNSA.; Enkvist, I. (2016). El complejo oficio del profesor. Fineo.; Eyles, A. y Gibbons, S. (2020). COVID-19 school shutdowns: what will they do to our children´s education? The London School of Economics and Political Science, 1, 1-10.; Fernández, M. (2020). Una pandemia imprevisible ha traído la brecha previsible. Cuaderno de Campo. https://blog.enguita.info/; Garbe, A.; Ogurlu, V.; Logan, N. y Cook, P. (2020). COVID-19 and remote learning: experiences of parents with children during the pandemic. American Journal of Qualitative Research, 4 (3), 45-65. https://doi.org/10.29333/ajqr/8471; Gerver, R. (2018). Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el futuro de nuestros hijos. SM.; Gortazar, L.; Moreno, J.M. y Zubillaga, A. (2020). COVID-19 y EDUCACIÓN II: escuela en casa y desigualdad. Un análisis a partir de las respuestas de directores y alumnos recogidos en el Informe PISA 2018. COTEC.; Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Octaedro.; Hargreaves, A. Earl, L. y Ryan, J. (2002). Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Octaedro.; Hargreaves, A. y Shirley, D. (2012). La cuarta vía. El prometedor futuro del cambio educativo. Octaedro.; Hattie, J. (2017). “Aprendizaje visible” para profesores. Maximizando el impacto en el aprendizaje. Paraninfo.; Hattie, J. y Yates, G. (2018). El aprendizaje visible y el estudio de sus procesos. Paraninfo.; Hayes, H. (2014). Curriculum XXI. Lo esencial de la educación para un mundo en cambio. Narcea.; Jordán, J. A. y Codana, A. (2019). La influencia del profesor apasionado en la mejora académica y el desarrollo personal de sus alumnos. Estudios sobre Educación, 36, 31-51. https://doi.org/10.15581/004.36.31-51.; Kuhfeld, M.; Soland, J.; Tarasawa, B.; Johson, A.; Ruzek, E. y Liu, J. (2020). Projecting the potential impact of COVID-19 school closures on academic achievement. Educational Researcher, 49 (8), 549-565. DOI:10.3102/0013189X20965918; Masonbrink, A.R. y Hurley, E. (2020). Advocating for children during the COVID-19 school closures. Pediatrics, 146 (3), 1-4. https://doi.org/10.1542/peds.2020-1440; Meirieu, P. (2009). Aprender, sí. Pero, ¿cómo? Octaedro.; Meirieu, P. (2011). Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy. Graó.; Meirieu, P. (2016). Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidós.; Meirieu, P. (2018). Pedagogía: Necesidad de resistir. Editorial Popular.; Meirieu, P. (2019). Riquezas y límites del enfoque por “competencias” del ejercicio de la profesión docente hoy. Pedagogía y Saberes, 50, 97-108.; Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza.; Morín, E. (2016). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Paidós.; Nussbaum, M. (2011). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz.; Nussbaum, M. (2019). La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. Paidós.; Palmer, P. (2009). A Hidden Wholeness. The Journey Toward an Undivided Life. Jossey-Bass.; Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Graó.; Plá, S. (2020). La pandemia en la escuela: entre la opresión y la esperanza. En H. Casanova (edit). Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 30-38). ISSUE.; Prensky, M. (2015). El mundo necesita un nuevo currículo. Habilidades para pensar, crear, relacionarse y actuar. SM.; Robinson, K. (2015). Escuelas creativas. La revolución que está transformando la educación. Grijalbo.; Sanz, R. (2020). Una escuela a fuego lento. En C. Naval, A. Bernal, G. Jover y J.L Fuentes (coords.). Perspectivas actuales de la condición humana y la acción educativa (pp. 301-313). Dykinson.; Sanz, R. y Serrano, A. (2017). ¿La educación cambia? Repensando el sentido y finalidad de una escuela para todos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (2), 167-184. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292167184.; Save the Children (2020). COVID-19: cerrar la brecha. Impacto educativo y propuestas de equidad para la desescalada. Save the Children.; Serrano, A. y Sanz, R. (2019). Reflexiones y propuestas prácticas para desarrollar la capacidad de resiliencia frente a los conflictos en la escuela. Publicaciones, 49 (1), 177–190. http://doi:10.30827/publicaciones.v49i1.9861.; Tokuhama, T. (2011). Mind, brain, and education science: a comprehensive guide to the new brain-based teaching. W. Norton & Co.; Tonucci, F. (2017). A modo de introducción… La diversidad como valor en una escuela que cambia. Aula Abierta, 46, 9-12. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.9-12.; UNESCO (2020a). UNESCO COVID-19 Education Response. Education Sector issue notes. “Supporting teachers and education personnel during times of crisis.” UNESCO.; UNESCO (2020b). Respuesta educativa de la UNESCO a la COVID-19. Notas temáticas del Sector Educación. “Promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes durante la crisis.” UNESCO.; UNESCO (2020c). Respuesta educativa de la UNESCO a la COVID-19. Notas temáticas del Sector Educación. “Planificación educativa sensible a las crisis.” UNESCO.; UNESCO (2020d). Respuesta educativa de la UNESCO a la COVID-19. Notas temáticas del Sector Educación. “Mantención de los resultados de calidad en el contexto del aprendizaje remoto.” UNESCO.; UNESCO (2020e). UNESCO COVID-19 Education Response. Education Sector issue notes. “Distance learning strategies in response to COVID-19 school closures.” UNESCO.; UNICEF (2020). La Educación frente al COVID-19. Propuestas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia. UNICEF.; Van Manen, M. (2010). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.; Zubillaga, A. y Gortazar, L. (2020). COVID-19 y EDUCACIÓN I: problemas, respuestas y escenarios. Documento técnico de análisis de la situación educativa derivada de la emergencia sanitaria. COTEC.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/73928
-
15Academic Journal
المؤلفون: Sanz Ponce, Roberto, López Luján, Elena
مصطلحات موضوعية: epidemia, derecho a la educación, integración escolar, igualdad de oportunidades, COVID-19, resiliencia
Relation: Revista complutense de educación, 2022, v. 33, n. 2; p. 215-223; p. 221-223; 1988-2793 (electrónico); https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/73928; https://hdl.handle.net/11162/223531
-
16Academic Journal
المؤلفون: Azqueta-Díaz de Alda, Arantxa, Sanz-Ponce, Roberto
المصدر: Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación; Vol. 2 No. 30 (2021): Entrepreneurial education: opportunities for change and improvement in the education system.; 13-26 ; Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación; Vol. 2 Núm. 30 (2021): MONOGRÁFICO: Vol. 2(30) 2021 (Jul.–Dic.). Educación emprendedora: oportunidades para el cambio y la mejora en el sistema educativo.; 13-26 ; Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación; Vol. 2 No 30 (2021): L'éducation à l'esprit d'entreprise : possibilités de changement et d'amélioration du système éducatif.; 13-26 ; Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación; V. 2 N. 30 ....
مصطلحات موضوعية: Educaci´ón emprendedora, Filosofía de la educación, aprendizaje experiencial, constructivismo, constructivism, experiential learning, philosophy of education, entrepreneurial education, educazione all'imprenditorialità, costruttivismo, apprendimento esperienziale, filosofia dell'educazione, educação empresarial, filosofia da educação, aprendizagem experimental, construtivismo, educação empresarialilosofia da educação, constructivisme, apprentissage par l'expérience, philosophie de l'éducation, éducation entrepreneuriale
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/html
Relation: https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/18874/17696; https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/18874/17709; https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/18874/17519; https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/18874
-
17Academic Journal
المؤلفون: López Luján, Elena, Sanz Ponce, Roberto
المصدر: Educatio Siglo XXI; Vol. 39 No. 3 (2021); 157-186 ; Educatio Siglo XXI; Vol. 39 Núm. 3 (2021); 157-186 ; 1989-466X ; 1699-2105
مصطلحات موضوعية: Teaching competences, Primary Education, Planned Action, Teaching attitudes, Competencias docentes, Educación Primaria, Acción Planificada, Actitudes docentes
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المصدر: Contextos Educativos. Revista de Educación; No. 26 (2020): Monográfico: Política Educativa; 105-120 ; Contextos Educativos. Revista de Educación; Núm. 26 (2020): Monográfico: Política Educativa; 105-120 ; 1695-5714 ; 1575-023X ; 10.18172/con.num26
مصطلحات موضوعية: Educational pact, teachers, decision-making capacity, Pacto educativo, docentes, capacidad decisoria
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4399/3693; https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4399
-
19Academic Journal
المصدر: Revista electrónica de investigación educativa v.22 2020
مصطلحات موضوعية: PISA, docentes, calidad de la educación, sistema educativo, evaluación
وصف الملف: text/html
-
20Academic Journal
مصطلحات موضوعية: derecho a la educación, migrante, niño de alto riesgo, derechos del niño, derechos humanos, derecho internacional, protección a la infancia
Relation: Revista de educación. Madrid, 2020, n. 387, enero-marzo; p. 117-133; http://hdl.handle.net/11162/193719; p. 130-133; 1988-592X (electrónico); http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:6828d767-f5a5-44f0-81e7-e7a2c9e53fa9/06arrufatesp-ingl.pdf