يعرض 1 - 12 نتائج من 12 نتيجة بحث عن '"Santander Durán, Jenny Paola"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المساهمون: Universidad Nacional de Colombia

    وصف الملف: 158 páginas.; application/pdf

    Relation: Alvear, N. (2016). La Educación Ambiental ciudadana frente al Cambio Ambiental Global en un sistema urbano: Caso Popayán, Colombia. Tesis de Doctorado. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación. Departamento de Biología. Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales. Popayán, Colombia.; Ángel-Maya, A. (1993). La trama de la vida: las bases ecológicas del pensamiento ambiental. Cuadernos Ambientales, 1(1), 77.; Antequera, J. (2012). Propuesta metodológica para el análisis de la sostenibilidad regional. Tesis de Doctorado. Universitat Politècnica de Catalunya, Institut de Sostenibilitat, Programa de doctorado en Sostenibilidad. Barcelona.; Arias, J. (2017). La sostenibilidad justa como paradigma sistémico ambiental. Gestión y Ambiente, 20(2), 232–243. https://doi.org/10.15446/ga.v20n2.64257; Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (2007). Territorio autónomo (Origen de la ACIN). https://nasaacin.org/Territorio-autonomo/; Bermúdez-Guerrero, O. M., Mayorga-Rodríguez, M. L., Jacanamijoy-Tisoy, B., Quigua, A. S. y Fajardo-Epinayú, T. (2005). El diálogo de saberes y la educación ambiental. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA, Universidad Nacional de Colombia.; Betancourt, M. (2016). Minería, violencia y criminalización en América Latina. Dinámicas y tendencias. Informe OCMAL – CENSAT 2016. Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina – OCMAL, Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo, CENSAT Agua Viva.; Beuf, A. (2019). Los significados del territorio. Ensayo interpretativo de los discursos sobre el territorio de movimientos sociales en Colombia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XXII(624). https://doi. org/10.1344/sn2019.23.22452; Vela, G. y Vela, M. (2011) Fortalecimiento Organizacional como aporte a la Construcción de Paz, Módulo de la Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC; Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE; Agencia Alemana para la Cooperación Internacional, GIZ-Programa CERCAPAZ.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85884; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Gestión y Ambiente; Vol. 24 Núm. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 107-129 ; Gestión y Ambiente; Vol. 24 No. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 107-129 ; 2357-5905 ; 0124-177X

    جغرافية الموضوع: Colombia, Antioquia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99433/82238; Arias López, L., 2018. El proyecto Hidroituango: reflexiones desde la Universidad. Colección Cuadernos Académicos 13, 6-53.; Asamblea Departamental de Antioquia Colombia, 1995. Ordenanza 2E, por la cual se expide el Plan Departamental de Desarrollo 1995-1997 primero Antioquia. Medellín, Colombia.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2012. Resolución 1041, por la cual se modifica la licencia ambiental 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2014. Resolución 1183, por la cual se niega la modificación de una licencia ambiental. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2015. Resolución 0543, por la cual se modifica una licencia ambiental. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2016. Auto 06428, por la cual se inicia el trámite de la modificación de una licencia ambiental. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2017. Resolución 00552, por la cual se modifica la Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2018a. Resolución 00358, por la cual se modifica la Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2018b. Resolución 00430, por la cual se modifica la Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2018c. Resolución 00820, por la cual se impone una medida preventiva y se toman otras determinaciones. Bogotá, DC.; Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Colombia (AUNAP), 2019. Resolución 00000805, por medio del cual se adiciona a la veda de bagre rayado del Magdalena, las demás especies de vocación pesquera en el tramo comprendido entre la presa del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, hasta el municipio de Nechí sobre el río Cauca. Bogotá, DC.; Betancur Vargas, T., 2014. Atlas hidrogeológico del bajo Cauca antioqueño. Universidad de Antioquia; CORANTIOQUIA, Medellín, Colombia.; Boelens, R., Hoogesteger, J., Swyngedouw, E., Vos, J., Wester, P., 2016. Hydrosocial territories: a political ecology perspective. Water Int. 41(1), 1-14. DOI:10.1080/02508060.2016.1134898; Caracol Radio, 2019. Línea de tiempo en Hidroituango. Noticiero radial del 15 de febrero, disponible en: https://caracol.com.co/radio/2021/03/05/nacional/1614974490_288093.html; consultado: septiembre de 2021.; Cardona, C., Pinilla, M., Gálvez, A., 2016. ¡A un lado, que viene el progreso! Construcción del proyecto Hidroituango en el cañón del Cauca medio antioqueño, Colombia. En: Ulloa, A., Coronado, S. (Eds), Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Biblioteca Abierta, Colección General Perspectivas Ambientales, Bogotá, DC. pp. 303-329.; Centro Nacional de Memoria Histórica Colombia (CNMH), (2016). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.; Centro Nacional de Memoria Histórica Colombia (CNMH), (2018). Balance del paramilitarismo. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, DC.; CCEEU-Nodo Antioquia; Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño; Corporación Jurídica Libertad; Fundación Sumapaz, 2017. Presencia de grupos paramilitares y algunas de sus dinámicas en Antioquia. Cuatro casos de estudio. Medellín, Colombia.; Contraloría General de La República Colombia (CGR), 2018. Informe auditoria de cumplimiento. Gestión de las Autoridades Ambientales en el proceso de licenciamiento ambiental. Proyecto hidroeléctrico Ituango con corte a mayo de 2018, CGR-CDMA No. 021. MADS; ANLA; CORANTIOQUIA; CORPOURABA, Bogotá DC.; Convenio IPEA/CEPAL; Instituto de Planeamiento Económico y Social; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1985. La experiencia de las empresas latinoamericanas de ingeniería en el comercio internacional de servicios – países miembro de la ALADI. Brasilia.; Corte Constitucional de Colombia, 1996. Sentencia C-433/96 - Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 133 y 134 del Decreto 2150 de 1995, "por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites, existentes en la administración pública". Magistrado Ponente E. Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, DC.; Cruz, R., 2019. Más sombras que luces dejó audiencia de la JEP sobre desaparecidos en zona de Hidroituango. Portal de periodístico Verdad Abierta del 11 octubre, disponible en: https://verdadabierta.com/mas-sombras-que-luces-dejo-audiencia-de-la-jep-sobre-desaparecidos-en-zona-de-hidroituango/; consultado: septiembre de 2021.; Defensoría del Pueblo Colombia, 2019. Defensor del Pueblo verificó en el Bajo Cauca antioqueño afectaciones ambientales, sociales y económicas por proyecto Hidroituango. Comunicado de prensa del 15 de febrero, disponible en: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/7734/Defensor-del-Pueblo-verific%C3%B3-en-el-Bajo-Cauca-antioque%C3%B1o-afectaciones-ambientales-sociales-y-econ%C3%B3micas-por-proyecto-Hidroituango-Hidroituango.htm; consultado: septiembre de 2021.; El Colombiano, 2019. Los hechos que marcaron curso de la historia en Hidroituango. Diario de prensa del 11 de febrero, disponible en: https://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/historia-de-hidroituango-cronologia-del-proyecto-DJ10198586; consultado: septiembre de 2021.; El Tiempo, 2018. Se mantiene la evacuación por riesgos en Hidroituango. Diario de prensa del 25 de mayo, disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/evacuacion-por-riesgos-en-hidroituango-222038; consultado: septiembre de 2021.; El Tiempo, 2019. Procuraduría hizo audiencia preventiva sobre Hidroituango en Medellín. Diario de prensa del 27 de febrero, disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/procuraduria-hizo-audiencia-preventiva-sobre-hidroituango-en-medellin-332042; consultado: septiembre de 2021.; Fals Borda, O., 2002. Historia doble de la Costa. Maestros de la sede, 3. Universidad Nacional de Colombia; Banco de la República; El Áncora, Bogotá, DC.; Fundación Heinrich Böll, 2018. Informe especial de Derechos Humanos. Situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos y de excombatientes de las Farc-EP y sus familiares. Bogotá, DC.; González Reynoso, A., 2016. La región hidropolitana de la ciudad de México. Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala. Instituto Mora (Contemporánea. Estudios Regionales), México, DF.; Harvey, D., 2018. Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. José María Amoroto (Trad.). Traficantes de sueños e Instituto de Altos Estudios Nacionales, Madrid.; Hidroeléctrica Hidroituango, 2018. Hidrituango S.A. no pagará plan de aceleración. Disponible en: https://www.hidroituango.com.co/articulo/hidrituango-sa-no-pagar-plan-de-aceleracin/409; consultado: septiembre de 2021.; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), 2021a. Líderes sociales, defensores de DDHH y firmantes de acuerdo asesinados en 2021. Observatorio de DDHH; Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/; consultado: septiembre de 2021.; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), 2021b. Informe de masacres en Colombia durante 2020 – 2021. Observatorio de DDHH; Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/; consultado: septiembre de 2021.; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), 2019. Todos los nombres, todos los rostros. Informe de Derechos Humanos sobre las situaciones de líderes(as) sociales y defensores de derechos humanos en los territorios. Observatorio de DDHH; Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/05/SEPARATA-DE-ACTUALIZACIÓN-mayo-Informe-Todas-las-voces-todos-los-rostros.-23-mayo-de-2019-ok.pdf; consultado: septiembre de 2021.; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), s.f. Líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2020. Observatorio de DDHH, Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/lideres/; consultado: septiembre de 2021.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2018. Resguardos indígenas (escala 1:100.000). Database Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial Nacional (SIGOT). Disponible en: http://sigotvg.igac.gov.co:8080; consultado: septiembre de 2021.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2019. Cartografía básica de Colombia a escala 1:100.000. Disponible en: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-cartografia-y-geografia; consultado: septiembre de 2021.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2020. Registro Único Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP (escala 1:100.000, actualización junio de 2020) y Figuras delimitadas por PNN y MADS: AICAS, Reserva de la biósfera, (escala 1:100.000). Database Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), disponible en: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas; consultado: septiembre de 2021.; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Colombia (IDEAM), 2017. Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia (escala 1:100.000) v 2.1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas; consultado: septiembre de 2021.; Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), 1974. Evaluación del potencial hidroeléctrico Cauca Medio. Alternativas para su desarrollo, Volumen I - Informe. Ingenieros Consultores, Medellín, Colombia.; Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 2020. Comunicado 173, La JEP establece que 2.094 personas fueron víctimas de desaparición forzada en el área de influencia de Hidroituango. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-establece-que-2.094-personas-fueron-víctimas-de-desaparición-forzada-en-el-área-de-influencia-de-Hidroituango.aspx; consultado: septiembre de 2021.; Martínez, V., Castillo, O., 2016. The political ecology of hydropower: Social justice and conflict in Colombian hydroelectricity development. Energy Res. Social Sci. 22, 69-78. DOI:10.1016/j.erss.2016.08.023; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Colombia (MAVDT), 2009. Resolución 0155, por la cual se otorga una licencia ambiental para el proyecto central hidroeléctrica "Pescadero-Ituango" y se toman otras determinaciones. Bogotá, DC.; Mejía Upegui, J., 2007. Un vistazo a los años en los que el paramilitarismo inundó de sangre a Antioquia. Magazín del 30 de enero, disponible en: https://www.semana.com/on-line/articulo/un-vistazo-anos-paramilitarismo-inundo-sangre-antioquia/83239-3; consultado: septiembre de 2021.; Monterrosa Blanco, H., 2018. Misión de la ONU dice que Hidroituango no cumple estándares internacionales. Diario de prensa La República del 8 de junio, disponible en: https://www.larepublica.co/economia/mision-de-la-onu-dice-que-hidroituango-no-cumple-estandares-internacionales-2736138; consultado: septiembre de 2021.; Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2019. Conflicto en torno a la hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P. – Antioquia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.; Olimpo Restrepo, C., 2020. Timisay Monsalve: “En Hidroituango no hicimos trabajo de antropología forense”. Revista de divulgación Generación Paz del 4 de febrero, disponible en: https://generacionpaz.co/content/timisay-monsalve-en-hidroituango-no-hicimos-trabajo-de-antropolog-forense; consultado: septiembre de 2021.; Ordoñez Ordoñez, J., 2019. Las amenazas actuales sobre Hidroituango. En: VIII Jornada de Actualización de Ingeniería Civil, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.; Perera, D., Smakhtin, V., Williams, S., North, T., Curry, A., 2021. Ageing water storage infrastructure: An emerging global risk. UNU-INWEH Report Series, Issue 11. United Nations University Institute for Water; Environment and Health, Hamilton, Canadá.; Presidencia de Colombia, 1995. Decreto 2150, por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. DO 42.137. Santafé de Bogotá, DC.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2012. Regiones en conflicto, comprender para transformar. Bajo Cauca, Huila, Montes de María y Nariño. Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011. Bogotá, DC.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2016. Antioquia: Retos y prioridades del departamento 2016 – 2019. Disponible en: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/democratic_governance/retos-y-prioridades-del-departamento-2016---20190.html; consultado: septiembre de 2021.; Portafolio, 2012. EPM adjudicó las obras de Hidroituango al Consorcio CCC. Magazín del 28 de agosto, disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/epm-adjudico-obras-hidroituango-consorcio-ccc-107706; consultado: septiembre de 2021.; Portilla Gamboa, M., 2018. Hidroituango ¿qué pasó, qué está pasando y qué podría pasar?. Informe personal - Docente Departamento Geociencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.; Portocarrero-Aya, M., Díaz, J., 2017. Modelo de Estado y tendencias de la biodiversidad para el área del Proyecto Hidroeléctrico Ituango: Marco conceptual, metodológico y resultados. Informe Técnico Final. Convenio 15-121. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, DC.; Redacción BLU Radio, 2019. La historia de la adjudicación “a dedo” para construir Hidroituango. Noticiero radial del 28 febrero, disponible en: https://www.bluradio.com/nacion/la-historia-de-la-adjudicacion-dedo-para-construir-hidroituango-antq-207245-ie435; consultado: septiembre de 2021.; Rincón Jaramillo, M. (Magistrada ponente), 2018. Radicación 11001600025320068001803 – priorizado. Bloque Mineros (Ramiro Vanoy Murillo, alias “Cuco Vanoy”). Delitos contra el DIDH, el DIH y conexos. Fiscalía Quince de Justicia Transicional. Sentencia proceso priorizado. Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Medellín, Colombia.; Rivera-Gutiérrez, H., Lentijo-Jimenez, G., Chinome-Torres, G., Llano-Mejía, J., Martínez- Alvarado, D., González-Quevedo, C., Gomez-Ahumada, M., Parra, J., 2018. Aves del Cañón del río Cauca: Guía ilustrada de la avifauna en el área de influencia del proyecto HidroItuango. EPM; Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.; Rutas del Conflicto, s.f. Desaparición forzada, tragedia compartida en el Cañón del Cauca. Disponible en: https://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=desaparicion-forzada; consultado: septiembre de 2021.; Steiner, C., 2000. Imaginación y poder – el encuentro del interior y la costa en Urabá, 1900-1960. Colección Clío. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.; Toro Calderón, J., 2018. Estudios de impacto ambiental – presentación de clase sobre marco normativo y métodos de evaluación de impactos ambientales. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.; Torres, M., 2019. ¿Quiénes son los dueños de Hidroituango?. Noticiero radial del 28 de febrero, disponible en: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/quienes-son-los-duenos-de-hidroituango; consultado: septiembre de 2021.; Torres-Sánchez, M., 2013. Análisis de nuevas dinámicas territoriales por proyectos de infraestructura y su influencia en la generación de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Hidroituango. Tesis de la maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.; Tribunal Latinoamericano del Agua, 2018. XI Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en México, Guatemala, Colombia y Argentina. Guadalajara, México.; Tribunal Superior de Medellín, 2019. Sentencia No. 38, derechos de las generaciones futuras. Ponente J.C. Sosa Londoño. Medellín, Colombia.; Valencia Restrepo, D., 2018. Antecedentes de la historia de Hidroituango. Red de noticias El mundo.com del 23 de mayo, disponible en: https://www.elmundo.com/noticia/Antecedentes-de-la-historia-de-Hidroituango/371432; consultado: septiembre de 2021.; Valora Analitik, 2020. Costo de Hidroituango sube en $900.000 millones y se eleva a $16,2 billones. Magazín del 29 de julio, disponible en: https://www.hidroituango.com.co/articulo/hidrituango-sa-no-pagar-plan-de-aceleracin/409; consultado: septiembre de 2021.; Vanguardia, 2019. Con histórico fallo, río Cauca es declarado sujeto de derechos por daños de Hidroituango. Diario de prensa del 20 de junio, disponible en: https://www.vanguardia.com/colombia/con-historico-fallo-rio-cauca-es-declarado-sujeto-de-derechos-por-danos-de-hidroituango-HY1100108; consultado: septiembre de 2021.; Verdad Abierta, 2011. La guerra de los herederos de las AUC en el Bajo Cauca. Sección Bandas – rearme. Portal noticiero del 7 de septiembre, disponible en: https://verdadabierta.com/la-guerra-de-los-herederos-de-las-auc-en-el-bajo-cauca-sp-2112885690/; consultado: septiembre de 2021.; Verdad Abierta, 2018a. El ambiente hostil que rodeó a Jesús María Valle antes de su asesinato. Portal noticiero del 27 de febrero, disponible en: https://verdadabierta.com/20-anos-del-asesinato-de-jesus-maria-valle/; consultado: septiembre de 2021.; Verdad Abierta, 2018b. Búsqueda de desaparecidos: otro cuestionamiento que enfrenta Hidroituango. Portal noticiero del 26 de enero, disponible en: https://verdadabierta.com/busqueda-de-desaparecidos-otro-cuestionamiento-que-enfrenta-hidroituango/; consultado: septiembre de 2021.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99433

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Gestión y Ambiente; Vol. 24 Núm. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 9-14 ; Gestión y Ambiente; Vol. 24 No. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 9-14 ; 2357-5905 ; 0124-177X

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99655/82594; Isch, E., 2012. A modo de prólogo. En: Roa, T., Duarte B. (Eds.), Aguas represadas. El caso del proyecto Hidrosogamoso en Colombia. Censat Agua Viva; Amigos de la Tierra, Bogotá, DC. pp. 7-8.; Perera, D., Smakhtin, V., Williams, S., North, T., Curry, A., 2021. Ageing Water Storage Infrastructure: An Emerging Global Risk. UNU-INWEH Report Series, Issue 11. United Nations University Institute for Water, Environment and Health, Hamilton, Canadá.; Roa, T., Duarte, B., 2012. Aguas represadas. El caso del proyecto Hidrosogamoso en Colombia. Censat Agua Viva; Amigos de la Tierra, Bogotá, DC.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99655

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Gestión y Ambiente; Vol. 24 Núm. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 46-50 ; Gestión y Ambiente; Vol. 24 No. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 46-50 ; 2357-5905 ; 0124-177X

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99429/82235; Bridge, G., McCarthy, J., Perreault, T., 2015. Editor’s introduction. In: Bridge, G., McCarthy, J., Perreault, T. (Eds.), The routledge handbook of political ecology. Routledge, Londres. pp. 3-18.; Cánfora Argandoña, E., 2006. Lauchlin Currie, una original propuesta para Colombia. En: Economía colombiana y coyuntura política. Revista de la Contraloría General de la República 313-314, 32-53.; Gómez Torres, M., 2005. Política fiscal para la gestión ambiental en Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Serie Medio Ambiente y Desarrollo 107. Santiago.; González Reynoso, A., 2016. La región hidropolitana de la ciudad de México. Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala (México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016). Rev. Mex. Sociol. 81(1), 225-228.; Haraway, D., 1995. Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En: Talens, M. (Trad.), Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Ediciones Cátedra; Universitat de Valencia; Instituto de la Mujer, Madrid. pp. 313-346.; Martínez, V., Castillo, O., 2016. The political ecology of hydropower: Social justice and conflict in Colombian hydroelectricity development. Energy Res. Social Sci. 22, 69-78.; Presidencia de Colombia, 1974. Decreto 2811, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. DO 34.243. Bogotá, DE.; Rodríguez Becerra, M., 2004. El Código de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente: el conservacionismo utilitarista y el ambientalismo. En: Evaluación y Perspectivas del Código Nacional de Recursos Naturales de Colombia en sus 30 años de vigencia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, DC. pp 155-177.; Roth Dubel, A.-N., 2015. Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. 10a ed. Ediciones Aurora, Bogotá, DC.; Unidad de Infraestructura. División de Energía, 1983. Plan de expansión del sistema de generación eléctrica. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1983/pd_vXV_n2-3_1983_art.4.pdf; consultado: mayo de 2020. World Commission on Dams (WCD), 2001. Dams and development: A new framework for decision-making – overview. Londres.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99429

  5. 5
    Electronic Resource

    Additional Titles: Marco contextual: la normatividad ambiental como escudera de las grandes represas

    المصدر: Gestión y Ambiente; Vol. 24 Núm. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 46-50; Gestión y Ambiente; Vol. 24 No. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 46-50; 2357-5905; 0124-177X

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99429/82235
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99429/82235
    *ref*/Bridge, G., McCarthy, J., Perreault, T., 2015. Editor’s introduction. In: Bridge, G., McCarthy, J., Perreault, T. (Eds.), The routledge handbook of political ecology. Routledge, Londres. pp. 3-18.
    *ref*/Cánfora Argandoña, E., 2006. Lauchlin Currie, una original propuesta para Colombia. En: Economía colombiana y coyuntura política. Revista de la Contraloría General de la República 313-314, 32-53.
    *ref*/Gómez Torres, M., 2005. Política fiscal para la gestión ambiental en Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Serie Medio Ambiente y Desarrollo 107. Santiago.
    *ref*/González Reynoso, A., 2016. La región hidropolitana de la ciudad de México. Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala (México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016). Rev. Mex. Sociol. 81(1), 225-228.
    *ref*/Haraway, D., 1995. Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En: Talens, M. (Trad.), Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Ediciones Cátedra; Universitat de Valencia; Instituto de la Mujer, Madrid. pp. 313-346.
    *ref*/Martínez, V., Castillo, O., 2016. The political ecology of hydropower: Social justice and conflict in Colombian hydroelectricity development. Energy Res. Social Sci. 22, 69-78.
    *ref*/Presidencia de Colombia, 1974. Decreto 2811, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. DO 34.243. Bogotá, DE.
    *ref*/Rodríguez Becerra, M., 2004. El Código de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente: el conservacionismo utilitarista y el ambientalismo. En: Evaluación y Perspectivas del Código Nacional de Recursos Naturales de Colombia en sus 30 años de vigencia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, DC. pp 155-177.
    *ref*/Roth Dubel, A.-N., 2015. Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. 10a ed. Ediciones Aurora, Bogotá, DC.
    *ref*/Unidad de Infraestructura. División de Energía, 1983. Plan de expansión del sistema de generación eléctrica. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1983/pd_vXV_n2-3_1983_art.4.pdf; consultado: mayo de 2020. World Commission on Dams (WCD), 2001. Dams and development: A new framework for decision-making – overview. Londres.

  6. 6
    Electronic Resource

    Additional Titles: Flujo de intereses y represamiento territorial: debates en torno al proyecto hidroeléctrico Hidroituango

    المصدر: Gestión y Ambiente; Vol. 24 Núm. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 107-129; Gestión y Ambiente; Vol. 24 No. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 107-129; 2357-5905; 0124-177X

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99433/82238
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99433/82238
    *ref*/Arias López, L., 2018. El proyecto Hidroituango: reflexiones desde la Universidad. Colección Cuadernos Académicos 13, 6-53.
    *ref*/Asamblea Departamental de Antioquia Colombia, 1995. Ordenanza 2E, por la cual se expide el Plan Departamental de Desarrollo 1995-1997 primero Antioquia. Medellín, Colombia.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2012. Resolución 1041, por la cual se modifica la licencia ambiental 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2014. Resolución 1183, por la cual se niega la modificación de una licencia ambiental. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2015. Resolución 0543, por la cual se modifica una licencia ambiental. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2016. Auto 06428, por la cual se inicia el trámite de la modificación de una licencia ambiental. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2017. Resolución 00552, por la cual se modifica la Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2018a. Resolución 00358, por la cual se modifica la Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2018b. Resolución 00430, por la cual se modifica la Licencia Ambiental otorgada por medio de la Resolución 155 del 30 de enero de 2009. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2018c. Resolución 00820, por la cual se impone una medida preventiva y se toman otras determinaciones. Bogotá, DC.
    *ref*/Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Colombia (AUNAP), 2019. Resolución 00000805, por medio del cual se adiciona a la veda de bagre rayado del Magdalena, las demás especies de vocación pesquera en el tramo comprendido entre la presa del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, hasta el municipio de Nechí sobre el río Cauca. Bogotá, DC.
    *ref*/Betancur Vargas, T., 2014. Atlas hidrogeológico del bajo Cauca antioqueño. Universidad de Antioquia; CORANTIOQUIA, Medellín, Colombia.
    *ref*/Boelens, R., Hoogesteger, J., Swyngedouw, E., Vos, J., Wester, P., 2016. Hydrosocial territories: a political ecology perspective. Water Int. 41(1), 1-14. DOI: 10.1080/02508060.2016.1134898
    *ref*/Caracol Radio, 2019. Línea de tiempo en Hidroituango. Noticiero radial del 15 de febrero, disponible en: https://caracol.com.co/radio/2021/03/05/nacional/1614974490_288093.html; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Cardona, C., Pinilla, M., Gálvez, A., 2016. ¡A un lado, que viene el progreso! Construcción del proyecto Hidroituango en el cañón del Cauca medio antioqueño, Colombia. En: Ulloa, A., Coronado, S. (Eds), Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Biblioteca Abierta, Colección General Perspectivas Ambientales, Bogotá, DC. pp. 303-329.
    *ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica Colombia (CNMH), (2016). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.
    *ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica Colombia (CNMH), (2018). Balance del paramilitarismo. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, DC.
    *ref*/CCEEU-Nodo Antioquia; Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño; Corporación Jurídica Libertad; Fundación Sumapaz, 2017. Presencia de grupos paramilitares y algunas de sus dinámicas en Antioquia. Cuatro casos de estudio. Medellín, Colombia.
    *ref*/Contraloría General de La República Colombia (CGR), 2018. Informe auditoria de cumplimiento. Gestión de las Autoridades Ambientales en el proceso de licenciamiento ambiental. Proyecto hidroeléctrico Ituango con corte a mayo de 2018, CGR-CDMA No. 021. MADS; ANLA; CORANTIOQUIA; CORPOURABA, Bogotá DC.
    *ref*/Convenio IPEA/CEPAL; Instituto de Planeamiento Económico y Social; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1985. La experiencia de las empresas latinoamericanas de ingeniería en el comercio internacional de servicios – países miembro de la ALADI. Brasilia.
    *ref*/Corte Constitucional de Colombia, 1996. Sentencia C-433/96 - Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 133 y 134 del Decreto 2150 de 1995, "por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites, existentes en la administración pública". Magistrado Ponente E. Cifuentes Muñoz. Santa Fe de Bogotá, DC.
    *ref*/Cruz, R., 2019. Más sombras que luces dejó audiencia de la JEP sobre desaparecidos en zona de Hidroituango. Portal de periodístico Verdad Abierta del 11 octubre, disponible en: https://verdadabierta.com/mas-sombras-que-luces-dejo-audiencia-de-la-jep-sobre-desaparecidos-en-zona-de-hidroituango/; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Defensoría del Pueblo Colombia, 2019. Defensor del Pueblo verificó en el Bajo Cauca antioqueño afectaciones ambientales, sociales y económicas por proyecto Hidroituango. Comunicado de prensa del 15 de febrero, disponible en: https://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/7734/Defensor-del-Pueblo-verific%C3%B3-en-el-Bajo-Cauca-antioque%C3%B1o-afectaciones-ambientales-sociales-y-econ%C3%B3micas-por-proyecto-Hidroituango-Hidroituango.htm; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/El Colombiano, 2019. Los hechos que marcaron curso de la historia en Hidroituango. Diario de prensa del 11 de febrero, disponible en: https://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/historia-de-hidroituango-cronologia-del-proyecto-DJ10198586; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/El Tiempo, 2018. Se mantiene la evacuación por riesgos en Hidroituango. Diario de prensa del 25 de mayo, disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/evacuacion-por-riesgos-en-hidroituango-222038; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/El Tiempo, 2019. Procuraduría hizo audiencia preventiva sobre Hidroituango en Medellín. Diario de prensa del 27 de febrero, disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/procuraduria-hizo-audiencia-preventiva-sobre-hidroituango-en-medellin-332042; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Fals Borda, O., 2002. Historia doble de la Costa. Maestros de la sede, 3. Universidad Nacional de Colombia; Banco de la República; El Áncora, Bogotá, DC.
    *ref*/Fundación Heinrich Böll, 2018. Informe especial de Derechos Humanos. Situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos y de excombatientes de las Farc-EP y sus familiares. Bogotá, DC.
    *ref*/González Reynoso, A., 2016. La región hidropolitana de la ciudad de México. Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala. Instituto Mora (Contemporánea. Estudios Regionales), México, DF.
    *ref*/Harvey, D., 2018. Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. José María Amoroto (Trad.). Traficantes de sueños e Instituto de Altos Estudios Nacionales, Madrid.
    *ref*/Hidroeléctrica Hidroituango, 2018. Hidrituango S.A. no pagará plan de aceleración. Disponible en: https://www.hidroituango.com.co/articulo/hidrituango-sa-no-pagar-plan-de-aceleracin/409; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), 2021a. Líderes sociales, defensores de DDHH y firmantes de acuerdo asesinados en 2021. Observatorio de DDHH; Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), 2021b. Informe de masacres en Colombia durante 2020 – 2021. Observatorio de DDHH; Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), 2019. Todos los nombres, todos los rostros. Informe de Derechos Humanos sobre las situaciones de líderes(as) sociales y defensores de derechos humanos en los territorios. Observatorio de DDHH; Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/05/SEPARATA-DE-ACTUALIZACIÓN-mayo-Informe-Todas-las-voces-todos-los-rostros.-23-mayo-de-2019-ok.pdf; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), s.f. Líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2020. Observatorio de DDHH, Conflictividades y Paz. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/lideres/; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2018. Resguardos indígenas (escala 1:100.000). Database Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial Nacional (SIGOT). Disponible en: http://sigotvg.igac.gov.co:8080; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2019. Cartografía básica de Colombia a escala 1:100.000. Disponible en: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-cartografia-y-geografia; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2020. Registro Único Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP (escala 1:100.000, actualización junio de 2020) y Figuras delimitadas por PNN y MADS: AICAS, Reserva de la biósfera, (escala 1:100.000). Database Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), disponible en: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Colombia (IDEAM), 2017. Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia (escala 1:100.000) v 2.1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), 1974. Evaluación del potencial hidroeléctrico Cauca Medio. Alternativas para su desarrollo, Volumen I - Informe. Ingenieros Consultores, Medellín, Colombia.
    *ref*/Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 2020. Comunicado 173, La JEP establece que 2.094 personas fueron víctimas de desaparición forzada en el área de influencia de Hidroituango. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-establece-que-2.094-personas-fueron-víctimas-de-desaparición-forzada-en-el-área-de-influencia-de-Hidroituango.aspx; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Martínez, V., Castillo, O., 2016. The political ecology of hydropower: Social justice and conflict in Colombian hydroelectricity development. Energy Res. Social Sci. 22, 69-78. DOI: 10.1016/j.erss.2016.08.023
    *ref*/Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Colombia (MAVDT), 2009. Resolución 0155, por la cual se otorga una licencia ambiental para el proyecto central hidroeléctrica "Pescadero-Ituango" y se toman otras determinaciones. Bogotá, DC.
    *ref*/Mejía Upegui, J., 2007. Un vistazo a los años en los que el paramilitarismo inundó de sangre a Antioquia. Magazín del 30 de enero, disponible en: https://www.semana.com/on-line/articulo/un-vistazo-anos-paramilitarismo-inundo-sangre-antioquia/83239-3; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Monterrosa Blanco, H., 2018. Misión de la ONU dice que Hidroituango no cumple estándares internacionales. Diario de prensa La República del 8 de junio, disponible en: https://www.larepublica.co/economia/mision-de-la-onu-dice-que-hidroituango-no-cumple-estandares-internacionales-2736138; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2019. Conflicto en torno a la hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P. – Antioquia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.
    *ref*/Olimpo Restrepo, C., 2020. Timisay Monsalve: “En Hidroituango no hicimos trabajo de antropología forense”. Revista de divulgación Generación Paz del 4 de febrero, disponible en: https://generacionpaz.co/content/timisay-monsalve-en-hidroituango-no-hicimos-trabajo-de-antropolog-forense; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Ordoñez Ordoñez, J., 2019. Las amenazas actuales sobre Hidroituango. En: VIII Jornada de Actualización de Ingeniería Civil, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.
    *ref*/Perera, D., Smakhtin, V., Williams, S., North, T., Curry, A., 2021. Ageing water storage infrastructure: An emerging global risk. UNU-INWEH Report Series, Issue 11. United Nations University Institute for Water; Environment and Health, Hamilton, Canadá.
    *ref*/Presidencia de Colombia, 1995. Decreto 2150, por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. DO 42.137. Santafé de Bogotá, DC.
    *ref*/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2012. Regiones en conflicto, comprender para transformar. Bajo Cauca, Huila, Montes de María y Nariño. Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011. Bogotá, DC.
    *ref*/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2016. Antioquia: Retos y prioridades del departamento 2016 – 2019. Disponible en: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/democratic_governance/retos-y-prioridades-del-departamento-2016---20190.html; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Portafolio, 2012. EPM adjudicó las obras de Hidroituango al Consorcio CCC. Magazín del 28 de agosto, disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/epm-adjudico-obras-hidroituango-consorcio-ccc-107706; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Portilla Gamboa, M., 2018. Hidroituango ¿qué pasó, qué está pasando y qué podría pasar?. Informe personal - Docente Departamento Geociencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.
    *ref*/Portocarrero-Aya, M., Díaz, J., 2017. Modelo de Estado y tendencias de la biodiversidad para el área del Proyecto Hidroeléctrico Ituango: Marco conceptual, metodológico y resultados. Informe Técnico Final. Convenio 15-121. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, DC.
    *ref*/Redacción BLU Radio, 2019. La historia de la adjudicación “a dedo” para construir Hidroituango. Noticiero radial del 28 febrero, disponible en: https://www.bluradio.com/nacion/la-historia-de-la-adjudicacion-dedo-para-construir-hidroituango-antq-207245-ie435; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Rincón Jaramillo, M. (Magistrada ponente), 2018. Radicación 11001600025320068001803 – priorizado. Bloque Mineros (Ramiro Vanoy Murillo, alias “Cuco Vanoy”). Delitos contra el DIDH, el DIH y conexos. Fiscalía Quince de Justicia Transicional. Sentencia proceso priorizado. Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Medellín, Colombia.
    *ref*/Rivera-Gutiérrez, H., Lentijo-Jimenez, G., Chinome-Torres, G., Llano-Mejía, J., Martínez- Alvarado, D., González-Quevedo, C., Gomez-Ahumada, M., Parra, J., 2018. Aves del Cañón del río Cauca: Guía ilustrada de la avifauna en el área de influencia del proyecto HidroItuango. EPM; Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
    *ref*/Rutas del Conflicto, s.f. Desaparición forzada, tragedia compartida en el Cañón del Cauca. Disponible en: https://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/?q=desaparicion-forzada; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Steiner, C., 2000. Imaginación y poder – el encuentro del interior y la costa en Urabá, 1900-1960. Colección Clío. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
    *ref*/Toro Calderón, J., 2018. Estudios de impacto ambiental – presentación de clase sobre marco normativo y métodos de evaluación de impactos ambientales. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, DC.
    *ref*/Torres, M., 2019. ¿Quiénes son los dueños de Hidroituango?. Noticiero radial del 28 de febrero, disponible en: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/quienes-son-los-duenos-de-hidroituango; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Torres-Sánchez, M., 2013. Análisis de nuevas dinámicas territoriales por proyectos de infraestructura y su influencia en la generación de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Hidroituango. Tesis de la maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
    *ref*/Tribunal Latinoamericano del Agua, 2018. XI Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en México, Guatemala, Colombia y Argentina. Guadalajara, México.
    *ref*/Tribunal Superior de Medellín, 2019. Sentencia No. 38, derechos de las generaciones futuras. Ponente J.C. Sosa Londoño. Medellín, Colombia.
    *ref*/Valencia Restrepo, D., 2018. Antecedentes de la historia de Hidroituango. Red de noticias El mundo.com del 23 de mayo, disponible en: https://www.elmundo.com/noticia/Antecedentes-de-la-historia-de-Hidroituango/371432; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Valora Analitik, 2020. Costo de Hidroituango sube en $900.000 millones y se eleva a $16,2 billones. Magazín del 29 de julio, disponible en: https://www.hidroituango.com.co/articulo/hidrituango-sa-no-pagar-plan-de-aceleracin/409; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Vanguardia, 2019. Con histórico fallo, río Cauca es declarado sujeto de derechos por daños de Hidroituango. Diario de prensa del 20 de junio, disponible en: https://www.vanguardia.com/colombia/con-historico-fallo-rio-cauca-es-declarado-sujeto-de-derechos-por-danos-de-hidroituango-HY1100108; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Verdad Abierta, 2011. La guerra de los herederos de las AUC en el Bajo Cauca. Sección Bandas – rearme. Portal noticiero del 7 de septiembre, disponible en: https://verdadabierta.com/la-guerra-de-los-herederos-de-las-auc-en-el-bajo-cauca-sp-2112885690/; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Verdad Abierta, 2018a. El ambiente hostil que rodeó a Jesús María Valle antes de su asesinato. Portal noticiero del 27 de febrero, disponible en: https://verdadabierta.com/20-anos-del-asesinato-de-jesus-maria-valle/; consultado: septiembre de 2021.
    *ref*/Verdad Abierta, 2018b. Búsqueda de desaparecidos: otro cuestionamiento que enfrenta Hidroituango. Portal noticiero del 26 de enero, disponible en: https://verdadabierta.com/busqueda-de-desaparecidos-otro-cuestionamiento-que-enfrenta-hidroituango/; consultado: septiembre de 2021.

  7. 7
    Electronic Resource

    Additional Titles: Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia

    المصدر: Gestión y Ambiente; Vol. 24 Núm. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 9-14; Gestión y Ambiente; Vol. 24 No. Supl2 (2021): Hidroeléctricas, política hidroenergética y conflictos ambientales por represas en Colombia; 9-14; 2357-5905; 0124-177X

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99655/82594
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/99655/82594
    *ref*/Isch, E., 2012. A modo de prólogo. En: Roa, T., Duarte B. (Eds.), Aguas represadas. El caso del proyecto Hidrosogamoso en Colombia. Censat Agua Viva; Amigos de la Tierra, Bogotá, DC. pp. 7-8.
    *ref*/Perera, D., Smakhtin, V., Williams, S., North, T., Curry, A., 2021. Ageing Water Storage Infrastructure: An Emerging Global Risk. UNU-INWEH Report Series, Issue 11. United Nations University Institute for Water, Environment and Health, Hamilton, Canadá.
    *ref*/Roa, T., Duarte, B., 2012. Aguas represadas. El caso del proyecto Hidrosogamoso en Colombia. Censat Agua Viva; Amigos de la Tierra, Bogotá, DC.

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    Alternate Title: Profits Fluxes & Territorial Damming: Debates About Hidroituango Hydroelectric Project. (English)

    المصدر: Gestión y Ambiente; 2021 Supplement, Vol. 24, p107-129, 23p

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA

  11. 11
    Academic Journal

    Alternate Title: Contextual Framework: Environmental Politics as Squire of Large Dams. (English)

    المصدر: Gestión y Ambiente; 2021 Supplement, Vol. 24, p46-50, 5p

  12. 12
    Academic Journal

    Alternate Title: Environmental Thinking, Critiques on Development and South-North-South Cooperation Proposals Under Construction. (English)

    المصدر: Gestión y Ambiente; 2021 Supplement, Vol. 24, p11-38, 28p

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA