يعرض 1 - 20 نتائج من 157 نتيجة بحث عن '"Salcedo Muñoz, Virgilio Eduardo"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    Alternate Title: Tax collection in Ecuador: analysis through the application of the Hodrick-Prescott Filter 2000-2020 period. (English)

    المصدر: Pacha: Journal of Contemporary Studies of the Global South / Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global; sep-dic2024, Vol. 5 Issue 15, p1-15, 15p

  13. 13
    Electronic Resource

    Additional Titles: Impact of IAS and IFRS on the financial statements of banana companies in the province of El Oro
    Impacto das IAS e IFRS nas demonstrações financeiras de empresas de banana na província de El Oro

    المصدر: Religación; Vol. 9 Núm. 40 (2024): Número en progreso [Publicación continua Abril-Junio]; e2401185; Religación; Vol. 9 No. 40 (2024): Issue in progress [Continuous publication April-June].; e2401185; Religación; v. 9 n. 40 (2024): Edição em andamento [Publicação contínua de abril a junho].; e2401185; 2477-9083

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: RAC: Angolan Journal of Science; Vol 4 No 1 (2022): Janeiro - Junho (Fluxo Contínuo); e040108 ; RAC: Revista Angolana de Ciencias; Vol. 4 Núm. 1 (2022): Janeiro - Junho (Fluxo Contínuo); e040108 ; RAC: Revista Angolana de Ciências; v. 4 n. 1 (2022): Janeiro - Junho (Fluxo Contínuo); e040108 ; 2664-259X ; 10.54580/R0401

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://publicacoes.scientia.co.ao/ojs2/index.php/rac/article/view/246/404; Alonso-Becerra, A., Baños-Martínez, M. A., & Columbié-Santana, M. (2021). Los objetivos de desarrollo sostenible desde la proyección estratégica de la educación superior. Ingeniería Industrial, 42(1), 62–77. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000100062&lng=es&tlng=es.; Ayuso, S., & Mutis, J. (2010). El Pacto Mundial de las Naciones Unidas - ¿una herramienta para asegurar la responsabilidad global de las empresas? GCG Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 4, 28–38. https://doi.org/10.3232/GCG.2010.V4.N2.02; Bernal Torres, C. (2016). Metodología De La Investigación Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (4ta. Ed.). Colombia: Pearson.; Cejas Martínez, M. F., Mendoza Velazco, D. J., Navarro Cejas, M., Rogel Villacis, J. L., & Ortega Freire, Y. M. (2019). Un enfoque basado en competencias centrado en el rendimiento para la enseñanza universitaria de calidad. Integración de la educación, 23(3), 350–365. https://doi.org/10.15507/1991-9468.096.023.201903.350-365; Centro de Investigación. (2020). Plan anual de investigación 2020. Recuperado de https://investigacion.utmachala.edu.ec/es/wp-content/uploads/2020/05/RES-247_2020_Plan_Anual_Investigación_2020.pdf; Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina. (2020). Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe. En CODS. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://cods.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/2020/06/Índice-ODS-2019-para-América-Latina-y-el-Caribe-2.pdf; Chacón, R. M., Montbrun, N., & Rastelli, V. (2009). La educación para la sostenibilidad: Rol de las universidades. Argos, 26(50), 50–74. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-16372009000100004; Checa, C., Heredero, J. C. D.-P., Torres, Y. G., Montes-Botella, L., Barba, C., & Garcia, H. (2020). Modelos de Coordinación Focalizada hacia la Sostenibilidad en la Educación Superior. Caso de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Ecuador). Sustentabilidad, 1–16. https://doi.org/10.3390 / su12145760; Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad, 15(1), 113–124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09; Comisión de Consolidación del Informe de Rendición Anual de Cuentas UTMACH. (2021). Informe Final de Rendición Anual de Cuentas 2020. Machala, Ecuador. Recuperado de https://www.utmachala.edu.ec/archivos/filesportal/2021/RENDICION_DE_CUENTAS/INFORME_FINAL_RENDICIÓN_DE_CUENTAS_2020_INCLUIDO_APORTES.pdf; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46682/6/S2100125_es.pdf; Consejo Nacional de Coordinación de las Políticas Sociales (CNCPS). (2021). Manual para la adaptación local de los objetivos de desarrollo sostenible. Argentina. Recuperado de https://www.local2030.org/library/357/Manual-de-Adaptacin-Local-de-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.pdf; Consejo Nacional de Planificación (CNP). (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. En Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf; Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Machala. (2019). Estatutos. Recuperado de https://www.utmachala.edu.ec/archivos/filesportal/2019/REGLAMENTOS/ESTATUTO_2019.PDF; Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Reformas en Registro Oficial-Suplemento de 13 de julio de 2011.; Criollo-C, S., Moscoso-Zea, O., Guerrero-Arias, A., Jaramillo-Alcazar, A., & Lujan-Mora, S. (2021). Mobile Learning as the Key to Higher Education Innovation: A Systematic Mapping. IEEE Access, 9, 66462–66476. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3076148; De la Rosa, D., Giménez, P., & De la Calle, C. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: El papel de la universidad en la agenda 2030. Transformación y diseño de nuevos aprendizaje. Prisma social, 25, 179–202. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6972165.pdf; Departamento de Planificación. (2016). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2013-2017. Recuperado de https://www.utmachala.edu.ec/archivos/transparencia/2016/a4/2/PEDI%20reformulado/PEDI%202013-2017%20POA%202014%20REFORMULADO%20(%2014-01-16).pdf; Diaz-Sarachaga, J. M., Jato-Espino, D., & Castro-Fresno, D. (2018). ¿Es el índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) un marco adecuado para medir el progreso de la Agenda 2030? Sustainable Development, 26(6), 663–671. https://doi.org/10.1002/sd.1735; Durand, P., & Gerabert, C. (2020). Aportes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para una agricultura sustentable en la Argentina: una mirada social desde la universidad. Buenos Aires: Facultad De Agronomía. Recuperado de https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/libro_ods_0.pdf; Gamboa Bernal, G. A. (2015). Los objetivos de desarrollo sostenible: una perspectiva bioética. Persona y Bioética, 19(2), 175–181. https://doi.org/10.5294/pebi.2015.19.2.1; González, J. L. S., & Crespo, O. G. (2020). El consejo de seguridad de las naciones unidas ¿un órgano democrático? Universidad y Sociedad, 12, 241–250. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-241.pdf; Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (GNUDS). (2021). Informe de la Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo. Recuperado de https://unsdg.un.org/sites/default/files/2021-05/2021-UNSDG-Chair-Report-e-2021-55-S.pdf; Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría (5ta. Ed.). México: McGraw-Hill.; Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a los Negocios Y La Economía. En Ciencia y Sociedad (5ta. Ed.). México: McGraw-Hill.; Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2020). Informe Anual de Ejecución. Presupuesto General del Estado. Enero-diciembre 2019. En Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. Recuperado de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/Inf_ejec.presupuestaria_2019.pdf; Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2021). Presupuesto General del Estado. En Ministerio de Finanzas del Ecuador. Recuperado de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/Informe-Ejecucion-Presupuestaria-2020.pdf; Murillo, F. J., & Duk, C. (2017). El ODS 4 (y el 16) como meta para los próximos años. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 11–13. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200001; Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf; Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de http://hdl.handle.net/11362/40155; Naciones Unidas. (2020). Manual básico sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Uruguay.; Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y MArco de Acción hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. En UNESCO (Vol. 2). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf; Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2018). Guía Abreviada de Indicadores de Educación para el ODS 4. En Instituto de Estadística de la UNESCO. Canadá. Recuperado de http://www.uis.unesco.org; Pacheco, A. J., Teijeiro-Álvarez, M. M., & García-Álvarez, M. T. (2020). El desarrollo sostenible en el ámbito económico, ambiental y social de las universidades ecuatorianas. Sustentabilidad 2020, 1–21. https://doi.org/10.3390/su12187384; Salcedo Muñoz, V., Nuñez Guale, L., Campuzano Vásquez, J., Lucas Saltos, J., & Nuñez de la Cruz, W. (2017). Enfoque exploratorio sobre acciones de Responsabilidad Social en universidades del Ecuador: Caso UPSE y UTMACH. Espacios, 38(35), 40. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p40.pdf; Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (SENECYT). (2021). Documento preliminar del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. En Subsecretaría de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.bivica.org/files/5879_Plan Nacional SENESCYT.pdf; Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2018a). Ampliación de la oferta de carreras y programas públicos con calidad y pertinencia. En Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/Ampliación-de-oferta-calidad-y-pertinencia_Senplades.pdf; Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2018b). Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en Cifras. En Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Vol. 1). Ecuador: SENESCYT. Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/00_Nacional_Educacion_Superior_en_Cifras_Diciembre_2018.pdf; Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2019). Informe sobre la metodología de distribución de recursos destinados anualmente por parte del Estado a favor de las universidades y escuelas politécnicas públicas, públicas de posgrado y particulares que reciben rentas y asignaciones del Estado y su Aplica. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/INFORME-SENESCYT-CES-PRESUPUESTO-IES-2020.pdf; Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2020). Examen Nacional Voluntario Ecuador 2020 (Primera). Quito, Ecuador: Secretaría Técnica de Planificación. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/Examen-Nacional-Voluntario-2020.pdf; Uzcátegui, O. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030. Revista de Obstetricia y Ginecologia de Venezuela, 76(2), 73–75. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322016000200001&lng=es&tlng=es; Víquez Roxana, S., & Víquez Irene, S. (2020). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): Alineamientos y avance de empresas con presencia en Costa Rica. En LEAD University (2a ed., Vol. 2). San José, Costa Rica: ULEAD. Recuperado de http://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/96; Walter, L. F., Manolas, E., & Pace, P. (2015). El futuro que queremos: Temas clave sobre el desarrollo sostenible en la educación superior después de Río y la década de la ONU de la educación para el desarrollo sostenible. Revista Internacional de Sostenibilidad en la Educación Superior, 16, 112–129. https://doi.org/10.1108 / IJSHE-03-2014-0036; http://publicacoes.scientia.co.ao/ojs2/index.php/rac/article/view/246

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal