يعرض 1 - 9 نتائج من 9 نتيجة بحث عن '"Saavedra-Rodríguez, Silvia"', وقت الاستعلام: 0.49s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 141-152 ; 1576-4737

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/81482/4564456569144; Ander-Egg, Ezequiel (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires. Editorial Lumen. Báez, Inmaculada y Cabeza, M.ª Carmen (2005). Algunas reflexiones sobre el estatus de las lenguas de señas de los sordos en el contexto de la globalización. Estudos em Homenagem ao Professor Doutor Mário Vilela (I volume, p.277-290). Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Recuperado de: https://cutt.ly/oIgoLfT Báez, Inmaculada y Fernández, Ana (2015). Historia de la formación de los intérpretes de LSE en España. En Baéz Montero I. C. y Otero Doval, H. (Eds.) Buscando respuestas en lengua de signos. Lugo: Axac. Barberá, Gemma, Badía, Toni, Costello, Brendan y Villameriel, Saúl (2008). El futuro de la formación en la interpretación de la LS. Las puertas de la Universidad. III Congreso FILSE “Interpretando el futuro”. Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2014). La Lengua de Signos Española hoy. Informe de la situación de la lengua de signos española. Actas del Congreso CNLSE sobre la investigación de la lengua de signos española 2013. Recuperado de: https://cutt.ly/MmNKpqh Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2015). Propuesta básica de formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes de personas sordociegas. Real Patronato sobre Discapacidad. Recuperado de: http://bit.ly/1Oq5WO0 Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2017). Actas de Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española. Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2015. Recuperado de: https://cutt.ly/om1Wwlh Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2020). II Informe de la situación de la lengua de signos española. Recuperado de: https://cutt.ly/mm1QJdh Confederación Estatal de Personas Sordas (s.f.). Guía informativa para personas sordas inmigrantes. Recuperado de: https://cutt.ly/0m1bbh0 Esteban, María Luz y Ramallo, Fernando (2019). Derechos lingüísticos y comunidad sorda: claves para entender la minorización. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES. Aspectos lingüísticos y de adquisición de las lenguas de signos. Morales, E. y Jarque, M. (eds.), 1: 20-52. FILSE (s.f). La Formación de Intérpretes de Lenguas de Signos en la Universidad Española. Informe de la Federación Española de Intérpretes de Lenguas de Signos y Guías-Intérpretes (s/n) Fons, Mary (2016) AIIC y la interpretación hacia la lengua materna. La linterna del traductor. La revista multilingüe de Asetrad, nº12. Recuperado de: https://cutt.ly/5VY5WIU García, Manuel, Alvira, Francisco R., Alonso, Luis E. y Escobar, Modesto (2016). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza. González-Montesino, Rayco H. (2016). La estrategia siempre a mano: propuestas didácticas para la interpretación en lengua de signos (tesis doctoral). Galicia: Universidad de Vigo. González-Montesino, Rayco H., Calle-Alberdi, Mª Lourdes y Saavedra-Rodríguez, Silvia (2021). Formación ética de los futuros intérpretes de lengua de signos española: Entre la deontología y la teleología. Verba Hispanica, 29(1), págs. 53–76. Recuperado de: https://doi.org/10.4312/vh.29.1.53-76 Hernández, Carlos E. y Carpio, Natalia A. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Revista ALERTA, 2019. Vol. 2, n° 1. Recuperado de: doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535 Hernández, Humberto (2002). El artículo de divulgación lingüístico: motivación e interculturalidad. El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad. Centro Virtual Cervantes: ASELE. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0434.pdf Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2014). Metodología de la investigación. (6ªedición). México. Mc Graw Hill Jarque, María-Josep (2012). Las lenguas de signos: su estudio científico y reconocimiento legal. Anuari de Filologia. Estudis de lingüística (Anu.Filol.Est.Lingüíst.). Barcelona. (p.33-48). Kelly, Dorothy (s.f.). La enseñanza de la traducción inversa de textos «generales»: Consideraciones metodológicas. Centro Virtual Cervantes: Universidad de Granada. Recuperado de: https://cutt.ly/Qy6VR1F Lara, Pilar (2008). Retos de la interpretación de la lengua de signos. Cooperación y diálogo (p.137) Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (BOE, nº 255. Art.4). Recuperado de: https://cutt.ly/RnUPAGH Napier, Jemina, Rohan, Meg y Slatyer, Helen (2005). Perceptions of bilingual competence and preferred language direction in Auslan/English interpreters. Journal of Applied Linguistics. Vol 2.2, p. 185–218 Nicodemus, Brenda y Emmorey, Karen (2013). Direction asymmetries in spoken and sign language interpreting. Bilingualism: Language and Cognition, 16, pp. 624-636. Recuperado de: http://journals.cambridge.org/abstract_S1366728912000521 Nilsson, Anna-Lena. (2015). Interpreting from signed language into spoken language: The skills and knowledge needed to succeed. To say or not to say-challenges of interpreting from sign language to spoken language. (p. 15-48) Warsaw, Poland: EFSLI. Opdenhoff, Jan-Hendrik (2011). Estudio sobre la direccionalidad en interpretación de conferencias: de las teorías a la práctica profesional (Tesis doctoral). Granada: Editorial de la Universidad de Granada, 2011. ISBN: 978-84-694-2908-2. Pérez, Jonathan (2014) Historia de la visibilidad de la interpretación: una profesión invisible. La linterna del traductor. La revista multilingüe de Asetrad, nº9. Recuperado de: https://cutt.ly/cVY6zVJ Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. Recuperado de: https://dle.rae.es Real Decreto 2060/1995, de 22 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos y las correspondientes enseñanzas mínimas. (BOE, nº 47). Recuperado de: https://cutt.ly/QTv9jac Real Decreto 1266/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Interpretación de la Lengua de Signos (BOE, n.º 218). Recuperado de: https://cutt.ly/4VY78CX Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (BOE, n.º224). Recuperado de: https://cutt.ly/UVY5gyD Sluis, Irma (2015). An effort to make a cultural bridge in sign-to-voice interpreting. To say or not to say-challenges of interpreting from sign language to spoken language. (p. 58-70). Warsaw, Poland: EFSLI. Van Dijk, Rick, Boers, Eveline, Christoffels, Ingrid y Hermans, Daan (2011). Directionality effects in simultaneus language interpreting: the case of sign language interpreters in the Netherlands. American Annals of the Deaf. Volumen 156. Vera, Francisco. (2020). “Las lenguas signadas como objeto de estudio lingüístico”. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 2: 79-96. Wang, Jihong (2021). Simultaneos Interpreting from a Signed Language into a Spoken Language Quality, Cognitive Overload, and Strategies. New York. Routledge: Taylor & Francis Group. Wang, Jihong y Napier, Jemina. (2015). Directionality in Signed Language Interpreting. Translators' Journal, vol. 60, n.° 3, p. 518-541. Recuperado de: http://id.erudit.org/iderudit/1036141ar; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/81482

  2. 2
    Academic Journal

    Relation: Loiterstein Lorente, L. y Saavedra Rodríguez, S. (2023). Desafíos del servicio de interpretación de lengua de signos en los telediarios. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES. La interpretación de lenguas de signos/señas en España e Hispanoamérica: periferia de la propia periferia, R. H. González- Montesino y M. C. Bao-Fente (Eds.), 5, 145-166. https://www.revles.es/index.php/revles/article/view/129; 2695-4133 (online); https://hdl.handle.net/10115/36876

  3. 3
    Electronic Resource

    Additional Titles: Preferencias de direccionalidad en la interpretación de la lengua de signos española

    المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 141-152; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 141-152; 1576-4737

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/81482
    https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/81482/4564456569144
    https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/81482/4564456569144
    *ref*/Ander-Egg, Ezequiel (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires. Editorial Lumen. Báez, Inmaculada y Cabeza, M.ª Carmen (2005). Algunas reflexiones sobre el estatus de las lenguas de señas de los sordos en el contexto de la globalización. Estudos em Homenagem ao Professor Doutor Mário Vilela (I volume, p.277-290). Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Recuperado de: https://cutt.ly/oIgoLfT Báez, Inmaculada y Fernández, Ana (2015). Historia de la formación de los intérpretes de LSE en España. En Baéz Montero I. C. y Otero Doval, H. (Eds.) Buscando respuestas en lengua de signos. Lugo: Axac. Barberá, Gemma, Badía, Toni, Costello, Brendan y Villameriel, Saúl (2008). El futuro de la formación en la interpretación de la LS. Las puertas de la Universidad. III Congreso FILSE “Interpretando el futuro”. Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2014). La Lengua de Signos Española hoy. Informe de la situación de la lengua de signos española. Actas del Congreso CNLSE sobre la investigación de la lengua de signos española 2013. Recuperado de: https://cutt.ly/MmNKpqh Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2015). Propuesta básica de formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes de personas sordociegas. Real Patronato sobre Discapacidad. Recuperado de: http://bit.ly/1Oq5WO0 Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2017). Actas de Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española. Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2015. Recuperado de: https://cutt.ly/om1Wwlh Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2020). II Informe de la situación de la lengua de signos española. Recuperado de: https://cutt.ly/mm1QJdh Confederación Estatal de Personas Sordas (s.f.). Guía informativa para personas sordas inmigrantes. Recuperado de: https://cutt.ly/0m1bbh0 Esteban, María Luz y Ramallo, Fernando (2019). Derechos lingüísticos y

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Verba Hispanica; Vol. 29 No. 1 (2021): La traducción y la interpretación a la luz de la ética y la responsabilidad social; 53-76 ; Verba Hispanica; Vol. 29 Núm. 1 (2021): La traducción y la interpretación a la luz de la ética y la responsabilidad social; 53-76 ; Verba Hispanica; Letn. 29 Št. 1 (2021): La traducción y la interpretación a la luz de la ética y la responsabilidad social; 53-76 ; 2350-4250 ; 0353-9660 ; 10.4312/vh.29.1

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    Alternate Title: Directionality preferences in Spanish sign language interpreting. (English)

    المصدر: CIRCULO de Linguistica Aplicada a la Comunicacion; 2024, Vol. 98, p141-152, 12p

  6. 6
    Electronic Resource

    المصدر: REVLES: Revista de estudios de lenguas de signos, ISSN 2695-4133, Nº. 5, 2023 (Ejemplar dedicado a: Monográfico sobre interpretación), pags. 145-166

  7. 7
    Book
  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Zurita Guerrero, María Graciela

    المصدر: Universidad Privada del Norte ; Repositorio Institucional - UPN

    مصطلحات موضوعية: Control interno, Existencias, Liquidez

    وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document

  9. 9
    Academic Journal

    Alternate Title: Future Spanish sign language interpreters’ ethical training: Between deontology and teleology. (English)
    Etično usposabljanje bodočih tolmačev za španski znakovni jezik: med deontologijo in teleologijo. (Slovenian)

    المصدر: Verba Hispanica; 2021, Vol. 29 Issue 1, p53-76, 24p