يعرض 1 - 19 نتائج من 19 نتيجة بحث عن '"SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Book

    المساهمون: Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)

    المصدر: RePEc:bdr:bdrcap:2019-04-159-191

    جغرافية الموضوع: Cartagena

    وصف الملف: 33 páginas : gráficas, tablas; application/pdf

    Relation: Capítulos de libro; Capítulos de libro Banco de la República; Capítulo 4. Acueducto y alcantarillado para la inclusión y la transformación social. Pág.:159-191; Casa Grande Caribe; https://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2019-04-159-191.html; http://hdl.handle.net/20.500.12134/9720; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9720; RePEc:bdr:bdrcap:2019-04-159-191

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Soto, Irvin Mikhail

    المصدر: Sociedad & Economía, ISSN 2389-9050, Nº. 46, 2022 (Ejemplar dedicado a: Número 46 (Mayo - Agosto 2022); e10110966)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8752301; (Revista) ISSN 2389-9050

  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9

    المؤلفون: Pinto Larrea, Adela Maria

    المساهمون: Pinto Tipismana, Iván Randolfo

    المصدر: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
    Repositorio institucional-CONCYTEC
    UNPRG-Institucional
    instacron:UNPRG

    مصطلحات موضوعية: Servicios públicos básicos, Síndrome de Burnout

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Martínez Vargas, John Fitzgerald

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF; application/pdf

    Relation: Abramovich, V., & Courtis, C. (1997). Hacia la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales. Obtenido de http://www.oda-alc.org/documentos/1366995147.pdf; Arango, R. (2005). El concepto de los derechos fundamentales . Bogotá: Legis.; Ariño, G. (2003). Principios de Derecho Público Económico. Bogotá: Sigma Editores; Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá: Editorial LEJIS.; Atehortúa, C. (1998). Régimen Legal de los Servicios Públicos Domiciliarios. Primera Edición. Biblioteca Jurídica Dike.; Ayeb, A. (2001). Agua y poder. Ediciones Bellaterra.; Bernal, C. (2005). Concepto de servicio publico domiciliario en el ordenamiento juridico colombiano. Letras Juridicas, 50-62; Bernal, C. (2005). El Concepto de Servicio Público Domiciliario en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. Letras Jurídicas, 10(1), 112.; Bocanegra, H. Matias, S. Carvajal, J. (2015). globalizacion, Derecho y politias públicas, el ordenamiento institucional en Colombia. Bogotá: Universidad libre.; Britos, P. (2014). Visiones contemporáneas de la filosofia política. En P. Britos, Fundamentación de justicia intergeneracional en la ëtica de la responsabilidad (págs. 100-124). Bogotá: Universidad Libre.; Cánovas, D. (2012). El agua como derecho humano: reflexiones a partir de río. Revista de derecho ambiental, 20, 193-194.; Cardona, A. (2010). Consideraciones sobre el sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Consideraciones%20sobre %20el%20Sector%20de%20agua%20potable%20y%20saneamiento%20b%C3%A1sico. pdf; Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 28 de octubre de 1993. Diario Oficial No. 41.094. Bogotá, Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 11 de julio de 1994. Diario Oficial No. 41.433. Bogotá, Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 489 de 29 de diciembre de 1998. Diario Oficial No. 43.464. Bogotá, Colombia.; Consejo de Estado. (1997). S-701 Contractual de 23 de septiembre de 1997. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1991). Sentencia C-953 de 1 de diciembre de 1991. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-406 de 5 de junio de 1992. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: Ciro Angarita Baron . Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia C-263 de 13 de junio de 1993. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia T-379 de 28 de agosto de 1995. Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1996). Sentencia C-286 de 27 de junio de 1996. Sala plena de la Corte Cosntitucional. M.P: Jose Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-075 de 20 de febrero de 1997. Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia. M.P: Hernando Herrera Vergara. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-252 de 28 de mayo de 1997. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2000). Sentencia C-1162 de 2000. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia T-881 de 17 de octubre de 2002. Sala Séptima de revisión de la Corte Constitucional. M.P: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá, Colombia.; Corte constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-616 de 5 de agosto de 2010. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-740 de 3 de octubre de 2011. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-752 de 6 de cotubre de 2011. Sala Quinta de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional. M.P: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T-312 de 26 de abril de 2012. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-245 de 22 de abril de 2013. Sala plena de la Corte Constitucional. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-891 de 20 de noviembre de 2014. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: María Victoria Calle Correa. Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-100 de 17 de febrero de 2017. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. M.P: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, Colombia.; Corte Cosntitucional de Colombia. (1998). Sentencia C-272 de 3 de junio de 1998. Corte Constitucional de la República de Colombia. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, Colombia.; Fibras Y Normas . (2019). El agua potable en Colombia apectos positivos y negativos. Bogotá: Fibras y Normas; Fundación Nacional Para El Desarrollo . (2009). Política de agua: Ampliación de la cobertura, gestión descentralizada del agua. El Salvador: El Salvador.; Gómez, I. (2014). La acción colectiva del agua en Colombia y el referendo como acercamiento de democracia directa, Colombia. Revista análisis político, 27(80), 79-103.; González, J. (2014). El acceso al agua potable como derecho humano. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario.; Hernández, H., & Méndez, J. (2013). Viabilidad económica del mínimo vital de agua potable en la ciudad de Bogotá D. C. Revista Producción + Limpia, 8(1), 104.; Hirschman, A. (1977). Salida, voz y lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y estados. México: Fondo de Cultura Económica.; Jéze, G. (1949). Principios Generales del Derecho Administrativo. Libro II: La Noción de Servicio público. Buenos Aires: Editorial Depalma.; La Voz del Derecho. (2017). Diccionario jurídico. “dignidad humana". Obtenido de https://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-5/item/4942 diccionario-juridico-dignidad-humana-vivir-como-quiera-vivir-bien-y-vivir-sin humillaciones; Laubadére, A. (1984). Manual de Derecho Administrativo. Bogotá: Ed. Temis.; Laubadere, A. (1984). Manual de derecho asdministrativo. Bogotá: Temis.; Martinez, J. (2014). Fundamentación de la noción de la justicia intergeneracional en la ética de la responsabilidad- Desafios frente al globalismo. En P. Britos, Visiones Contemporáneas de la filosofía política (págs. 13-19). Bogota: Unversidad Libre.; Martinez, J. (2016). Justicia constitucional, la era de la globalización en crisis algunas propuestas del pensamiento altermundista. Bogotá: Universidad Libre.; Montaña, A. (2005). El Concepto de Servicio Público en el Derecho Administrativo. Bogotá: Proyectos Editoriales Curcio Penen.; NacionesUnidas. (19 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de derechos económicos y sociales. New York, Estados unidos.; Narciso, L. (2015). El desarrollo antropológico de los derechos humanos. Diálogos de saberes(43), 173-217.; Osorio, A., Embid, A., & Hurtado, J. (2016). Régimen de los usos del agua. análisis desde la perspectiva jurídica, Colombia & España. Obtenido de Universidad de Zaragoza y Universidad Externado de Colombia.; Quinche, M. (2015). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Temis.; Restrepo, A. (2011). Acercamiento conceptual a la dignidad humana y su uso en la corte constitucional colombiana. Diálogos de derecho y política .; Revista Semana. (20 de marzo de 2019). Cerca de 800.000 personas mueren al año en el mundo por la falta de acceso a agua potable. Revista Semana, 14-15. Recuperado el 04 de 04 de 2019, de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cerca-de-800000 personas-mueren-al-ano-en-el-mundo-por-la-falta-de-acceso-a-agua-potable/43385; Rivero, J. (1984). Derecho Administrativo. Caracas: Ed. Universidad Central de Venezuela.; Ruiz, J. (1994). Derecho internacional público. España: Ed. nomos.; Suárez, C. F. (4 de abril de 2016). Agua que no has de beber . El Tiempo, págs. 5-8.; Tello, L. (2018). El acceso al agua potable, ¿un derecho humano? Obtenido de Derechos humanos México: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos humanos-cndh/article/view/5525/4872; UNICEF. (2005). La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales. Bogotá, Colombia: UNICEF.; Zúñiga, F. (2008). Derechos económicos, sociales y culturales: apuntes acerca de la naturaleza y justiciabilidad de los derechos fundamentales . Revista Pensamiento Constitucional, 13(13).; Alessi, R. (1978). Principi di diritto ammnistrativo. Vol. 1. Milán: Giuffré.; Duguit, L. (1927). Traité de droit constitutionnel. París: Ancienne Librairie Fontemoing.; Rolland, L. (1934). Précis de droit administratif. 5° ed. Paris: s/e.; https://hdl.handle.net/10901/17635; Universidad Libre; reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre

  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Cardoso, María Mercedes

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/P.2318-2962.2017v27n48p156; http://hdl.handle.net/11336/68100; Cardoso, María Mercedes; Estudio de la vulnerabilidad socio-ambiental a través de un índice sintético. Caso de distritos bajo riesgo de inundación: Santa Fe, Recreo y Monte Vera, Provincia de Santa Fe, Argentina; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais‎. Programa de Pós-Graduação em Geografia - Tratamento da Informação Espacial; Caderno de Geografia; 27; 48; 1-2017; 156-183; CONICET Digital; CONICET

  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Correa, Atilio, Correa, Roberto

    المساهمون: Palacio, María Cristina

    وصف الملف: text; application/pdf

    Relation: Memoria de grado corno requisito necesario para optar al título de Economista Agrícola; 001650; http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/1250