يعرض 1 - 20 نتائج من 107 نتيجة بحث عن '"Série de televisão"', وقت الاستعلام: 1.17s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Journal ICONO 14; Vol. 22 No. 2 (2024): Emerging communication technologies 2024; e2187 ; Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes; Vol. 22 Núm. 2 (2024): Tecnologías emergentes de la comunicación 2024; e2187 ; Revista ICONO 14. Revista Científica de Comunicação e Tecnologias Emergentes; v. 22 n. 2 (2024): Tecnologias de comunicação emergentes 2024; e2187 ; 1697-8293

    جغرافية الموضوع: Global

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/epub+zip

  2. 2

    المؤلفون: Laranjo, Duarte Boazinha

    المساهمون: Moura, Joana Oliveira de Almeida Bacelar, Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica Portuguesa

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal

    المساهمون: Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação (46. : 2023 : Belo Horizonte, MG)

    مصطلحات موضوعية: Série de televisão, Indústria cultural, Soft power

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação (46. : 2023: Belo Horizonte, MG). Anais [recurso eletrônico]. São Paulo: Intercom, 2023; http://hdl.handle.net/10183/267216; 001187872

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 15 No. 1 (2022): Minorities and stigmatized groups: functional, religious, ethnic, affective-sexual or gender identity diversity in communication ; Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 15 Núm. 1 (2022): Grupos minoritarios y estigmatizados: diversidad funcional, religiosa, étnica, afectivo-sexual o de identidad de género en la comunicación ; Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; v. 15 n. 1 (2022): Grupos minoritarios y estigmatizados: diversidad funcional, religiosa, étnica, afectivo-sexual o de identidad de género en la comunicación ; 1856-9536 ; 10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/n.disertaciones.v15i1

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Ildebrand, Isaías dos Santos

    المصدر: Macabéa - Revista Eletrônica do Netlli; v. 10, n. 8 (2021): NÚMERO ESPECIAL: LINGUAGENS E PRÁTICAS ESCOLARES: CAMINHOS TRILHADOS NA EDUCAÇÃO BÁSICA E NO ENSINO SUPERIOR; 96-113

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: André Filipe Amaral Francisco

    المصدر: 2i Revista de Estudos de Identidade e Intermedialidade, Vol 2, Iss 1 (2020)

    وصف الملف: electronic resource

  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Book
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Cerdá Juan, Gaspar

    المساهمون: Cerdá Juan, Gaspar, Universidad Católica San Antonio de Murcia

    المصدر: Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación; Vol. 18 Núm. 35 (2019): Julio-Diciembre; 119-142

    وصف الملف: PDF; p. 119-141; Electrónico; application/pdf

    Relation: https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/2488; Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación; Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, Universidad de Medellín; Vol. 18, Núm. 35 (2019); Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación Vol. 18, Núm. 35 Julio-Diciembre 2019; 18; 35; 119; 141; "Amigo, B. (2005). Interpretación, cognición y teoría de géneros televisivos. En Documentos de trabajo del Centro de Estudios de la Comunicación. Instituto de la Comunicación e Imagen, 2, 38-65. Recuperado de https://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/televisionygenero01.pdf; Aronovich, R. (2005). Exponer una historia. La fotografía cinematográfica. Gedisa.; Barroso, J. (2002). Realización de los géneros televisivos. Síntesis.; Bermingham, A. (2010). Iluminación de localizaciones para televisión. Instituto Radiotelevisión Española.; Carrasco, A. (2010). Teleseries: géneros y formatos. Ensayo de definiciones. Miguel Hernández Communication Journal, 1, 174-200.; Casetti, F. y Di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Paidós.; Castillo, J. M. (2009). Realización, televisión y lenguaje audiovisual. Instituto Radiotelevisión Española.; Cebrián, M. (1981). Diccionario de radio y televisión. Alhambra.; Cortés Lahera, J. Á. (2008). La programación de las series familiares. En M. Medina Laverón, Series de televisión. El caso de Médico de familia, Cuéntame cómo pasó y Los Serrano (pp. 75-100). Ediciones Internacionales Universitarias.; Chicharro, M. M. y Rueda, J. C. (2008). Televisión y ficción histórica: Amar en tiempos revueltos. Comunicación y sociedad, 21(2), 57-84.; Chion, M. (1992): El cine y sus oficios. Cátedra.; Diagonal TV (2005-2012). Amar en tiempos revueltos. tve. Recuperado de http://www.diagonaltv.es/amar-en-tiempos-revueltos/; Diego, P. (2010). La ficción en la pequeña pantalla. Cincuenta años de series en España. Eunsa.; Diego, P., y Pardo, A. (2008). Estándares de producción de ""dramedias"" familiares en España: el caso de Médico de familia, Cuéntame cómo pasó y Los Serrano. En M. Medina Laverón, Series de televisión. El caso de Médico de familia, Cuéntame cómo pasó y Los Serrano (pp. 45-74). Eunsa.; Field, S. (2002). El libro del guion. Fundamentos de la escritura de guiones. Plot Ediciones.; García de Castro, M. (2002). La ficción televisiva popular: una evolución de las series de televisión en España.Gedisa.; Gordillo, I. (1999). Narrativa y televisión. Mad.; Jacoste Quesada, J. (1996). El productor cinematográfico. Síntesis.; Loiseleux, J. (2005). La luz en el cine. Cómo se ilumina con palabras. Cómo se escribe con la luz. Paidós.; López-Pumarejo, T. (1987). Aproximación a la telenovela. Dallas/Dinasty/Falcon Crest.; Marzal Felici, J. (2004). Modelo de análisis de la imagen fotográfica. Grupo de investigación Itaca de la Universitat Jaume I. Recuperado de http://www.analisisfotografia.uji.es/; Migelez, X. (2013, enero 4). La sobremesa de TVE se encarece: de los 56.000 euros por capítulo de 'Amar.' a los 80.000 euros del nuevo serial. Formulatv.com. Recuperado de http://www.formulatv.com/noticias/28336/sobremesa-tve-se-encarece-56000-euros-capitulo-amar-en-tiempos-revueltos-80000-euros-nuevo-serial.; Millerson, G. (2008). Iluminación para televisión y cine. Instituto Oficial de Radiotelevisión Española.; Moreno, I. (2003). Narrativa audiovisual publicitaria. Paidós.; Navarro, P. y Díaz, C. (1994). Análisis de contenido. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 177-224). Síntesis.; Rincón, D., Justo, A., Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Dykinson.; Scheaffer, R., Mendenhall, W. III y Lyman, R. (2006). Elementos de muestreo. Paraninfo.; Sáinz, M. (2002). El productor audiovisual. Síntesis.; Saló, G. (2003). ¿Qué es eso del formato? Como nace y se desarrolla un programa de televisión. Gedisa.; Toledano, G., y Verde, N. (2007). Cómo crear una serie de televisión.; T&B Editores.tve (2011). Amar en tiempos revueltos. T7. Capítulo 1. A la carta Televisión y Radio. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/amar-en-tiempos-revueltos/amar-tiempos-revueltos-t7-capitulo-1/1189920/; Zeki, S. (2002). La imagen visual en la mente y el cerebro. Investigación y Ciencia, Temas 27, El Color, 70-79."; http://hdl.handle.net/11407/5859; https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a7; reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín; instname:Universidad de Medellín

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal