يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"Ruiz Salazar, Jhon Jairo"', وقت الاستعلام: 0.38s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المساهمون: Ramirez, Harol Fabian, Portilla Agudelo, Nathali, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Universidad del Valle. Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Previos. Sistema de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional: prospectiva tecnológica; https://hdl.handle.net/11404/1604

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Virtu@lmente; Vol 8 No 2 (2020): Oportunidades, desafíos y dificultades para la transición de modelos de educación presencial a la virtualidad; 29-45 ; Virtu@lmente; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Oportunidades, desafíos y dificultades para la transición de modelos de educación presencial a la virtualidad; 29-45 ; Virtu@lmente; Vol. 8 No 2 (2020): Oportunidades, desafíos y dificultades para la transición de modelos de educación presencial a la virtualidad; 29-45 ; Virtu@lmente; v. 8 n. 2 (2020): Oportunidades, desafíos y dificultades para la transición de modelos de educación presencial a la virtualidad; 29-45 ; 2357-514X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aprende en Línea. (8 abril de 2018). Las TIC como apoyo a la educación. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118; Calle-Valencia, D. C.; López-Becerra, M. H. (2018). Paces Imperfectas para el perdón y la reconciliación en Colombia. Corima. Revista de Investigación en Gestión Cultural, 5(3), 1- 16. DOI: https://doi.org/10.32870/cor.a3n5.7202; Chacón-Castro, S.; Moreno-Barragán, A.; Gómez-Gamboa, W. A. (2014). Recurso educativo digital para estudiantes de preescolar como apoyo en los procesos lecto-escriturales (Tesis de doctorado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/3183; Chávez, J.; Del Toro, M.; López, O. (2017) Blog, correo electrónico y foros temáticos: su uso, dominio y actitud en estudiantes de educación medio superior de México. Revista Hamut’ay, 4(2), 45-54. DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v4i2.1471; Domínguez, J.; Rama, C.: Rodríguez, J. (2013). La educación a distancia en el Perú. Chimbote. Perú: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Recuperado de https://bit.ly/38UiahN; Farroñay, P.; Ancaya, M. (2016) Gestión administrativa y conocimiento de las TIC en docentes de educación primaria de las instituciones educativas Innova Schools de San Juan de Lurigancho y Ate. Revista Hamut’ay, 3(1), 31-45. DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v3i1.998; García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/; González-Ruiz, L. M. (2016). Propuesta para evaluar la calidad de objetos de aprendizaje mediante el uso de ontologías (Tesis de doctorado). Universidad de Alicante, España. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/53886/1/tesis_gonzalez_ruiz.pdf; Grande, M.; Cañón, R.; Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: evolución del concepto y características. International Journal of Education Research and Innovation, 6, 218-230.; Izquierdo, B.; Juárez, G.; Salas, B. (2017). Importancia de las tecnologías en los trabajos de investigación: una experiencia en los estudiantes de Licenciatura, Área económicoadministrativa de la Universidad Veracruzana-México. Revista Hamut’ay, 4(1), 9-17. DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1392; Larreal, B. (2015). Herramientas de comunicación para el desarrollo de la inteligencia lógica matemática. Revista Opción, (3), 715-734.; López-Guzmán, C.; García-Peñalvo, F. J. (2006). Repositorios de objetos de aprendizaje: bibliotecas para compartir y reutilizar recursos en los entornos e-learning. Biblioteca universitaria, 9(2).99-107.; Maldonado, J. J.; Siguencia, J.; Carvallo, J. P. (2015). Repositorios educativos: estudio de la situación actual y estrategia para mejorar su uso efectivo en las universidades ecuatorianas. Revista Iberoamericana de Tecnologías del/da Aprendizaje/Aprendizagem, 3(2), 85-92.; Morales-Salas, R. E.; Pereida-Alfaro, M. A. (2017). Inclusión de estilos de aprendizaje como estrategia didáctica aplicada en un AVA. Campus Virtuales, 6(1), 67-75.; Oña-Quisatasig, J. R. (2012). Diseño de un proyecto práctico de tareas dirigidas a estudiantes de 6 a 12 años del barrio Zumbalica, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga durante el periodo 2009–2010 (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3nBO6vr; Porras, I. (2017). Redes sociales, Facebook y blog según los estilos de aprendizaje en cursos ELearning. Revista Hamut’ay, 4(1), 60-74. DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1395; Riaño-Lozano, C. M. (2015). Diseño de un Modelo de Transferencia del Conocimiento para el Manejo del Sector Autopartista en Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/11349/7238; Rivera, J. (2011). Impacto de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Investigación Educativa, 15(27), 127-137.; Rojas, M. (2017) Los recursos tecnológicos como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Hamut’ay, 4(1), 85-95. DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1403; Ruiz, N.; Mendoza, M.; Ferrer, L. (2014) Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en los roles e interrelaciones entre estudiantes y docentes en programas presenciales de educación superior. Hallazgos, 11(22), 435-454. DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0022.22; Salas-Arbeláez, L.; Solarte, M. G.; Vargas, G. M. (2017). Efecto de la cultura organizacional en el rendimiento de las PYMES de Cali. Suma de Negocios, 8(18), 88-95. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.11.006; Tabares-Morales, V. (2014). Modelo por Capas para Evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje en Repositorios de Objetos de Aprendizaje (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Recuperado de https://bit.ly/3kQyjax; Turpo-Gebera, O. (2013). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Revista de Educación a Distancia (RED), (39)1-14.; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2716/2102; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2716

  3. 3
    Academic Journal

    المساهمون: Romero Zúñiga, Rodrigo Iván, López Velasco, Diana Marcela, Ruiz Salazar, Jhon Jairo, Sierra Salas,Diego Fernando, Hoyos, Andrés Felipe, Arango Uribe, Rafael, Gaviria, Diana Paola, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Oliveira, Eugênio Eduardo de, Bacca Ibarra, Rolando Tito, García Cárdenas, Delly Rocio, Cárdenas Espinosa, Ruben Dario, Gutiérrez-Valencia, Juanita, Arias Giraldo, Sebastián

    جغرافية الموضوع: Armenia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista de investigaciones Carmenta;1; https://hdl.handle.net/11404/6775