-
1Academic Journal
المصدر: Historia Y Memoria; No. 28 (2024): Think about the gender from history: Proposals and debates ; 339-369 ; Historia Y Memoria; Núm. 28 (2024): Enero-Junio 2024: «Pensar el Género desde la Historia: propuestas y debates»; 339-369 ; Historia Y Memoria; No 28 (2024): Penser le Genre Depuis L´´ histoire: Propositions et Débats; 339-369 ; 2322-777X ; 2027-5137 ; 10.19053/20275137.n28.2024
مصطلحات موضوعية: memoria, infancia, testimonio, violencia, Colombia, memory, Childhood, testimony, violence, mémoire, enfance, témoignage, Colombie
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/14739/13592; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/14739; https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13939
-
2Academic Journal
المصدر: Sociedade e Cultura; Vol. 24 (2021) ; Sociedade e Cultura; v. 24 (2021) ; 1980-8194 ; 1415-8566
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المصدر: Diálogos de saberes; No 50 (2019): No. 50 (2019): Diálogos de Saberes - Edición 50; 135-148 ; Diálogos de saberes; Núm. 50 (2019): No. 50 (2019): Diálogos de Saberes - Edición 50; 135-148 ; 2619-3744 ; 0124-0021
مصطلحات موضوعية: Hobbes, Leviatán, poder soberano, teoría liberal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/5556/5146; Agamben, G. (2010). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos.; Amaya, J. C. (2012). El estado: orígenes y consolidación. En C. M. Molina Betancur (coord.), Derecho constitucional general (4.a edición). Medellín: Universidad de Medellín-Sello Editorial.; Aristóteles. (1990). Historia de los animales. Madrid: Akal.; Aristóteles. (2014). Metafísica. Madrid: Alianza.; Berns, L. (2016). Thomas Hobbes. En L. Strauss y J. Cropsey (comps.), Historia de la filosofía política (pp. 377-399). México: Fondo de Cultura Económica.; Bobbio, N. (2002). Liberalismo y democracia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Bobbio, N. (2003). Igualdad y libertad. Paidós: Barcelona.; Carbonell, M. (2015). Introducción al derecho constitucional. México: Tirant lo Blanch.; De Hipona, A. (1998). Ciudad de Dios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Douglas, R. (2016). Hobbes and political realism. European Journal of Political Theory, 1-20. https://doi.org/10.1177/1474885116677481; Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.; Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Madrid: Akal.; Gray, J. (2000). Two faces of liberalism. Reino Unido: Polity Press.; Heller, H. (2010). Teoría del Estado. México: Fondo de Cultura Económica.; Hernández, A. (2003). Las ideas políticas en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Hobbes, T. (2011). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1651).; Höffe, O. (2001). Breve historia ilustrada de la filosofía. Barcelona: Península.; Mitchell, C. (1981). The structure of international conflict. Basingstoke: Macmillan.; Naranjo, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis.; Prieto, F. (1996). Manual de historia de las teorías políticas. Madrid: Unión Editorial.; Skinner, Q. (2007). Hobbes on persons, authors and representatives. En P. Springborg (ed.), The Cambridge Companion to Hobbes’s Leviathan (pp. 157-180). Cambridge: University Press.; Spinoza, B. (1999). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Alianza. (Obra original publicada en 1677).; Ward, L. (2017). Thomas Hobbes and John Locke on a liberal right of secession. Political Research Quarterly, 70(4), 876-888. https://doi.org/10.1177/1065912917717818; Wittgenstein, L. (1999). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/5556
-
4Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Romero,Gabriel Alberto, Castaño Zapata,Daniel
المصدر: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales v.64 n.236 2019
مصطلحات موضوعية: Minas antipersonal, conflicto armado, antropología del cuerpo, vulnerabilidad, memoria histórica
وصف الملف: text/html
-
5
المصدر: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(236)
-
6Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Romero, Gabriel Alberto
المصدر: Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 70 No. 1 (2015); 51-75 ; Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 70 Núm. 1 (2015); 51-75 ; 2659-6881 ; 10.3989/rdtp.2015.v70.i1
مصطلحات موضوعية: Reparation Processes, Humanitarian Aid, Expert Systems, Forced Displacement, Colombia, Armed Conflict, Procesos de reparación, Ayuda humanitaria, Sistemas expertos, Desplazamiento forzado, Conflicto armado
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/466/471; Agamben, G. 2010 [1995]. «Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida». American Anthropologist 108(1): 191-220.; Aparicio, J. R. 2005. «Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto desplazado: estrategias para (des)movilizar una política de la representación». Revista Colombiana de Antropología 41: 135-169.; Bourgois, P. 2005. «Más allá de una pornografía de la violencia. Lecciones desde El Salvador», en F. Ferrándiz y C. Feixa (eds.), Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la violencia. Barcelona: Anthropos. PMCid:PMC2699406; Castillejo, A. 2000. Poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).; Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2013. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.; Cohen, R. 1994. «International Protection for Internally Displaced Persons: Next Steps». RPG Focus Paper No. 2. Washington: Refugee Policy Group.; De Greiff, P. 2006. «Justice and Reparations», en P. de Greiff (ed.), The Handbook of Reparations: 451-477. Oxford: University Press. http://dx.doi.org/10.1093/0199291926.003.0013; Escobar, A. 1995. Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World. Princeton: Princeton University Press.; Falk, R. 2006. «Reparations, International Law, and Global Justice», en P. de Greiff (ed.), The Handbook of Reparations: 478-503. Oxford: University Press. http://dx.doi.org/10.1093/0199291926.003.0014; Galtung, J. 1969. «Violence, Peace, and Peace Research». Journal of Peace Research 6: 167-191. http://dx.doi.org/10.1177/002234336900600301; García, E. 2011. Ondas de paz. El activismo mediatico de las mujeres periodistas contra la violencia sexual en el Congo contemporáneo (tesis doctoral). Bilbao: Universidad de Deusto.; Giddens, A. 2011 [1990]. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza PMCid:PMC3671371; Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (GMH). 2009. La masacre del salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá: Taurus-Ediciones Semana.; Jimenez, C. 2010. «El campo psicosocial: conceptos e implicaciones», en C. Díaz (ed.), Tareas pendientes. Propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia: 97-192. Bogotá: ICTJ.; Jiménez, S. 2008. «Los discursos de transición y los sistemas de atención a víctimas como dispositivos de gestión del conflicto armado en Colombia», en S. Jimenez (Coord.), Desplazados, víctimas en permanente transición. Repensar la relación conflicto- postconflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad: 59-110. Bogotá: Ántropos.; Lyotard, J. F. 1983. Le Différend. París: Minuit.; Malkki, L. 1997. «Speechless Emissaries: Refugees, Humanitarianism, and Dehistoricization», en K. F. Olwig y K. Hastrup (eds.), Siting Culture. The Shifting Anthropological Object: 223-254. Londres: Routledge. PMid:9447955; Mate, M. R. 2011. Tratado de la injusticia. Barcelona: Anthropos.; McLagan, M. 2006. «Introduction: Making Human Rights Claims Public». American Anthropologist 108(1): 191-195. http://dx.doi.org/10.1525/aa.2006.108.1.191; Mejía Vallejo, M. 1964. El Día se-alado. Barcelona: Ediciones Destino.; Moyo, D. 2009. Dead Aid: Why Aid Is Not Working and How There is Another Way for Africa. Nueva York: Farrar, Straus & Giroux.; O'Donnell, G. 2004. «Why the Rule of Law Matters». Journal of Democracy 15(4): 32-46. http://dx.doi.org/10.1353/jod.2004.0076; Olivera, M. 2001. «Acteal: Effects of the Low Intensity War», en A. Hernández (ed.), The Other Word: Women and Violence in Chiapas before and after Acteal. Copenhage: International Work Group For Indigenous Affairs (IWGIA). PMCid:PMC1572873; Todorov, T. 2002. Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX. Barcelona: Península.; Todorov, T. 2008 [1995]. Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.; Uprimny, R. 2013 (25 de julio). «Lo único reducible es el castigo y no la investigación». Revista Semana [en línea], disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/lo-unico-reducible-castigo- noinvestigacion-rodrigo-uprimny/352007-3, [consultado el 03/03/2015].; Uprimny, R. y M. P. Saffon. 2009. «Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática», en C. Diaz et al. (eds.), Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusion: 31-70. Bogotá: ICTJ & DeJuSticia.; Velasco, H., A. Díaz, F. Cruces, R. Fernández, C. Jiménez y R. Sánchez. 2006. La sonrisa de la institución. Confianza y riesgo en sistemas expertos. Madrid: Editorial Ramón Areces.; https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/466
-
7Academic Journal
المصدر: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol. 64 No. 236 (2019): Dossier: C.S. y Filosofía: formulaciones teóricas, aproximaciones metodológicas y convergencias disciplinarias ; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol. 64 Núm. 236 (2019): Dossier: C.S. y Filosofía: formulaciones teóricas, aproximaciones metodológicas y convergencias disciplinarias ; 2448-492X ; 0185-1918 ; 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236
مصطلحات موضوعية: Minas antipersonal, conflicto armado, antropología del cuerpo, vulnerabilidad, memoria histórica, Anti-personnel Landmines, Armed Conflict, Anthropology of the body, Vulnerability, Historical Memory
وصف الملف: application/pdf
-
8Electronic Resource
المصدر: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 64; 236; 111-136; Dossier: C.S. y Filosofía: formulaciones teóricas, aproximaciones metodológicas y convergencias disciplinarias
مصطلحات الفهرس: Soziale Probleme und Sozialdienste, Politikwissenschaft, Social problems and services, Political science, Anti-personnel Landmines; armed conflict; anthropology of the body; vulnerability; historical memory, soziale Probleme, Friedens- und Konfliktforschung, Sicherheitspolitik, Social Problems, Peace and Conflict Research, International Conflicts, Security Policy, Zeitschriftenartikel, journal article
-
9Electronic Resource
المؤلفون: Delgado Barón, Mariana; Higuera Mendieta, Iván Gonzalo; Lanziano Molano, Carlos Guillermo; Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo; Perdomo Munévar, John Mauro; Pinto García, María Elisa; Ruiz Romero, Gabriel Alberto; Sánchez Rodríguez, Nayibe Lizeth; Serna Hosie, Renata, Centro Nacional de Memoria Histórica; Fundación Prolongar
مصطلحات الفهرس: Medicina militar; Minas antipersonales; Víctimas del conflicto armado; Bombas explosivas, Ciencias sociales; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Derecho; Ciencias sociales / Derecho / Leyes (Estatutos), reglamentaciones, jurisprudencia, Libro
URL:
http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll2/id/92 http://babel.banrepcultural.org/utils/getthumbnail/collection/p17054coll2/id/92 https://worldcat.org/search?q=on:BDLRB+http://babel.banrepcultural.org/oai/oai.php+p17054coll2+CNTCOLL http://worldcat.org/oclc/1081403758/viewonline -
10
المؤلفون: Ruiz Romero, Gabriel Alberto
المصدر: Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 70 No. 1 (2015); 51-75
Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 70 Núm. 1 (2015); 51-75
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)مصطلحات موضوعية: Sistemas expertos, Ayuda humanitaria, Procesos de reparación, Conflicto armado, Reparation Processes, Forced Displacement, Expert Systems, Desplazamiento forzado, Humanitarian Aid, Colombia, Armed Conflict
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: Méndez Castillo, Fabio Yasser Enrique
المساهمون: Ruiz Romero, Gabriel Alberto
مصطلحات موضوعية: Paz Territorial, Reparación Colectiva, Articulación Institucional, Conflicto Armado, Conflicto armado y construcción de paz, Paz territorial - Articulación institucional, Paz territorial - Reparación colectiva, Territorial Peace, Collective Reparation, Institutional Articulation, Armed Conflict
جغرافية الموضوع: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: p. 1-54; Electrónico; application/pdf
Relation: 54; Asamblea General de las Naciones Unidas. (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.; Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá.; Barbero, A. (2006). Construyendo Paz en Medio de la Guerra: Colombia. Barcelona: Escola de Cultura de Pau.; Bolivar, A. (2012). Programas administrativos de reparación: el caso colombiano en perspectiva comparada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.; Calderón, P. (2009). Teoría de Conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 60-81.; Carrillo, A. M. (2013). La Democracia como Política Pública: oportunidades para el fortalecimiento democrático. Revista de Estudios Sociales No. 47, 25-38.; Centro Carr para la Política de Derechos Humanos y la Iniciativa Humanitaria de Harvard & EVAL. (2015). Evaluación de medidas para reparaciones integrales en Colombia. Autor.; Comins, I. (2002). Reseña de "La paz imperfecta" de Francisco A. Muñoz (ed.). Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. vol. 9, núm. 29., 321-336.; Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR. (2012). Las Mujeres y la Reparación Colectiva en Colombia. Aprendizajes de las experiencias de la Comisión Nacional de Reparación y Reconcialiación. Bogotá: Autor.; Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia. Bogotá: Autor.; Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011: Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá D.C.: Autor.; Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-579 de 2013 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chalhub. Bogotá.; Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia SU-254 de 2013 [MP Luis Ernesto vargas Silva].; Daniels, A. (2015). La paz territorial en los montes de maría: retos y desafíos para su construcción. Palobra N° 15, 152-166.; De Grieff, P. (2006). Justice and Reparations . En P. De Grieff, The Handbook of Reparations (págs. 451-477). Oxford, New York: Oxford University.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censos/consulta/2005_compensada.xls; Díaz, C. (2006). La Reparación de las Víctimas de la Violencia Política en Colombia: Problemas y Oportunidades. En C. De Gamboa, Justicia Transicional: Teoría y Praxis (págs. 518-551). Bogotá: Universidad del Rosario.; Díaz, C. (2010). Elementos para un Programa Administrativo de Reparaciones Colectivas en Colombia. En C. Díaz, Tareas Pendientes: Propuestas para la Formulación de Políticas Públicas de Reparación en Colombia (págs. 269-313). Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).; Fisas, V. (2002). Cultura de Paz y Gestión de Conflictos. Barcelona: Icaria.; Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.; Franco, S. (2015). Salud para la Paz y Paz para la Salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud. vol.14 no.29., 5-8.; Garay, L. j., Vargas, F., & Salgado, C. (2016). Daño, Verdad, Reparación Colectiva y Construcción de Paz en Colombia. Lecturas de Reparación Colectiva Volumen 1. Bogotá: CODHES con el apoyo de USAID.; Gobierno de Colombia y FARC - EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá.; Gómez, M. E., & Reyes, D. R. (2016). Aproximaciones Teóricas de la Educación y Cultura de Paz. En A. Osorio, Aspirar a un Mundo Distinto. Investigaciones sobre paz, conflictos y violencia en México (págs. 11-35). Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de México.; González, Á. C. (2007). Control territorial y gobernabilidad en zonas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales en Colombia”, en: Conferencia de Defensa y Seguridad. Enfrentando desafíos transnacionales. Aproximación a la cooperación regional de defensa y seguridad. Lima: Centro de Estudios hemisféricos de Defensa (CHDS).; Harto de Vera, F. (2016). La Construcción del Concepto de Paz. paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia. N° 183, 119-146.; Hernandez, M. (2004). Rojo y Negro - Aproximaciones a la Historia del E.L.N.; Hernández., S., Fernandez, R., & Collado, C. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Lima: Mac.Graw Hill.; Hueso, V. (2000). Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Ministerio de Defensa: Instituto Español de Estudios Estratégicos, 125-159.; Jaramillo, S. (2014). Conferencia: La paz territorial (13 de marzo). Universidad de Harvard, Cambridge.; Jiménez, F. (2009). Hacia un Paradigma Pacífico: La Paz Neutra. Convergencia, 141-190.; Lederach, J. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Norma.; Lederach, J. (2010). Building Peace. Sustainable Reconciliation in Divided Societies. Washington: United States Institute of Peace.; Lederach, J. P. (2000). El Abecé de la Paz y los Conflictos. Educar para la paz. Madrid: Los Libros de La Catarata.; Machado, A. (2004). Estado del arte sobre la producción académica en el sector rural 1986-2003 . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Ministerio de Educación Nacional. (2 de Septiembre de 2013). Centro Virtual de Noticias de la Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-327838.html; Ministerio de Salud República de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, Técnicas y Administrativas para la Investigación en Salud. Bogotá: Autor.; Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. (2011). Decreto 4800 de 2011. Bogotá: Autor.; Monje, C. (2011). Metodología de la Inestigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana.; Mouly, C. A. (2016). Mesas de concertación y seguimiento de los acuerdos de paz en Guatemala: lecciones aprendidas para la paz territorial en Colombia. . Revista CS, No. 19, 115-140.; Muñoz, F. (2001). La Paz Imperfecta ante un Universo en Conflicto. En F. Muñoz, La Paz Imperfecta (págs. 21-66). Granada: Universidad de Granada.; Muñoz, F., & López, M. (2004). Historia de la Paz. En B. Molina, & F. Muñoz, Manual de Paz y Conflictos (págs. 45-65). Granada: Universidad de Granada.; Presidencia de la República de Colombia & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá, Colombia.; Rebollero, O., & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales No. 36, 40-50.; Red de Programas de Desarrollo y Paz – Redprodepaz; Ruta Pacífica de las Mujeres; Red de Iniciativas y Comunidades de Paz desde la Base; Pensamiento y Acción Social – PAS con el apoyo de Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2015). La Construcción de Paz desde los Territorios. Bogotá: Embajadas de Suiza, Suecia y Noruega.; Red Nacional de Información. (01 de 04 de 2018). Red Nacional de Información. Obtenido de http://rni.unidadvictimas.gov.co/; Rettberg, A. (2008). aración en Colombia ¿Qué quieren las víctimas? Bogotá: Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.; Rivera, J. (2013). Una visión territorial del conflicto armado en Colombia: la Unión Europea y el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio, como propuesta alternativa. Estudios Geográficos LXXIV (274), 341-356.; Rodríguez, A. L. (2009). El enfoque de la Acción Sin Daño, Documento de la Serie Acción Sin Daño y Reflexiones sobre Prácticas de Paz: Una aproximación desde la experiencia colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, PIUPC, COSUDE.; Ruiz, G. (2014). Atrapados en su Humanidad. Procesos de naturalización de la violencia a través de las intervenciones institucionales post-conflicto. un caso de estudio en Colombia. (Tesis Doctorial). Madrid: Univerdidad Autónoma de Madrid.; Ruiz, G. (2015). Ser de verdad un desplazado: naturalización de la condición de víctima a través de las intervenciones legales post-conflicto en Colombia. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. vol IXX, n°1, 51-75.; Ryan, J. (2012). Infrastructures for Peace as a Path to Resilient Societies: An Institutional Perspective. Journal of Peacebuilding & Development, 7 (3), 14-24.; Saiz, R. (s.f.). Técnicas de Análisis de Información.; Salcedo, L. (2015). Propuestas de paz territorial desde los movimientos sociales: multiculturalismo, ordenamiento territorial y ejemplos de paz territorial. Bogotá. : Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).; Schnell, I. (2001). Transformation in Territorieal Concepts: from nation building to Concessions. GeoJournal 53(3), 221-234.; Sistema de Las Naciones Unidas en Colombia y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia – insumos para la discusión. Bogotá: Autor.; Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas. (2013). Resolución N° 2013-297801. Resolución de Inclusión como Sujeto de Reparación Colectiva a la Comunidad de Simacota Alto. Bogotá.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2013). Diagnóstico de Daño Colectivo: Comunidad de Simacota Alto. Bucaramanga : Autor.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2013). Orientaciones Técnicas a los Comités Territoriales de Justicia Transicional. Bogotá: Autor.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2015). Introducción y Contexto. Fase 1 - Identificación. En U. p. Víctimas, Ruta de Reparación Colectiva. Un aporte a la Contrucción de Paz (págs. 1-36). Bogotá : UARIV - USAID - OIM.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV; Organización Internacional para las Migraciones OIM. (2013). El paso a paso de la ruta de reparación colectiva, Guía 3: Diagnóstico . Bogotá D.C.: Autor.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV; Organización Internacional para las Migraciones OIM. (2013). El paso a paso de la ruta de reparación colectiva, Paso 1: Acercamiento. Bogotá: Autor.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas; Instituto Interamericano de derechos Humanos y Corporación Viva la Ciudadanía. (2013). SNARIV – Aplicativo del Sistema Nacional de Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto. Bogotá: Autor.; Van Tongeren, P. (2011). Increasing Interest in Infrastructures for Peace. Journal of Conflictology, 2 (2), 45-55.; CD-ROM 8872 2019; http://hdl.handle.net/11407/6284
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11407/6284
-
12Book
المساهمون: Delgado Barón, Mariana, Higuera Mendieta, Iván Gonzalo, Lanziano Molano, Carlos Guillermo, Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo, Perdomo Munévar, John Mauro, Pinto García, María Elisa, Ruiz Romero, Gabriel Alberto, Sánchez Rodríguez, Nayibe Lizeth, Serna Hosie, Renata
مصطلحات موضوعية: Ciencias sociales, Ciencias sociales / Grupos sociales, Ciencias sociales / Interacción social, Ciencias sociales / Derecho, Ciencias sociales / Derecho / Leyes (Estatutos), reglamentaciones, jurisprudencia
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: PDF
-
13
المساهمون: advisor, Ruiz Romero, Gabriel Alberto
المصدر: Repositorio UDEM
Universidad de Medellín
instacron:Universidad de Medellínمصطلحات موضوعية: Medios de vida, Cambio social - Chocó (Colombia), Resistencia, Desplazamiento forzado - Chocó (Colombia), Conflicto armado, Conflicto armado - Chocó (Colombia), Desplazamiento forzado, Chocó Colombia, Resistencia civil - Chocó (Colombia), Desplazados por la violencia - Chocó (Colombia)
وصف الملف: Electrónico; application/pdf
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Muñoz Osorio, Natalia
المساهمون: Ruiz Romero, Gabriel Alberto
مصطلحات موضوعية: Ejecuciones extrajudiciales, Procesos de paz - Colombia, Conflicto armado - Colombia, Víctimas del conflicto armado - Colombia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10495/32119
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10495/32119