-
1Report
المساهمون: Pérez Pinzón, Luis Rubén 0001362033, Rugeles Páez, Marian Johanna 0001742405, Pérez Pinzón, Luis Rubén rgUHMhMAAAAJ, Pérez Pinzón, Luis Rubén 0000-0003-0387-6035, Rugeles Páez, Marian Johanna 0000-0002-0299-5414, Pérez Pinzón, Luis Rubén 57195979759, Pérez Pinzón, Luis Rubén Luis_Perez_Pinzon, Educación y Lenguaje, Pérez Pinzón, Luis Rubén luis-rubén-pérez-pinzón, Pérez Pinzón, Luis Rubén luís-rubén-pérez-pinzón-9a110b28
مصطلحات موضوعية: Historical representations, Indian village, Literary stories, Social conflict, Indians, Cities and towns (Growth), Manners and customs, Luchas sociales, Bucaramanga (Colombia), Indígenas, Desarrollo urbano, Usos y costumbres, Representaciones históricas, Pueblo de indios, Relatos literarios
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), Colombia, UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Pérez Pinzón, L. R., & Rugeles Páez, M. J. (2024). Pueblo de indios de Bucaramanga. Conflictos socioeconómicos y poblacionales causados por los tratantes del pan. Fronteras De La Historia, 29(1), 20–41. https://doi.org/10.22380/20274688.2532; Pérez, Luis y Rugeles, Marian. (2023). Ensayo: Fragmentación de la relación ciudad ruralidad en el municipio de Bucaramanga (p. 73-84). En Pérez, Luis. (2023). Bucaramanga: emprendedora, cordial y bella. Bucaramanga: División de Publicaciones UIS. https://drive.google.com/file/d/1_-PnF5ZONWuPyD059td6jxDeSxaCa8Fd/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1f3dc5YUo3dQDrmS7XsxFGQZfBo_xFTYz/view?usp=sharing; Generación de contenido multimedia, GC Informe de investigación y resultados obtenidos desde 2022 a 2024. Vídeo en: https://drive.google.com/file/d/1830THDNwqFSUHPvauEtNiRF76-mDtIGy/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1D-I39PtyTe1PZX7IJiNLShQJkl23A-nc/view?usp=sharing; Pérez Pinzón, Luis Rubén. (2023). Efectos de las plataformas audiovisuales para la preservación y promoción del patrimonio cinematográfico en Bucaramanga-Colombia. En X Congreso Internacional Investigadores Audiovisuales. Salamanca, España: Universidad Pontificia de Salamanca. Certificado en: https://drive.google.com/file/d/1TjX8uWTGdOgHLjUG8LCvesKQeGtHV73X/view?usp=sharing; Pérez, Luis. (2023). Bucaramanga: emprendedora, cordial y bella. Bucaramanga: División de Publicaciones UIS. https://drive.google.com/file/d/1_-PnF5ZONWuPyD059td6jxDeSxaCa8Fd/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1f3dc5YUo3dQDrmS7XsxFGQZfBo_xFTYz/view?usp=sharing; EQUIVALENCIA y complemento de resultado con el artículo: Pérez-Pinzón, Luis Rubén. (2022). Representaciones históricas sobre los orígenes del poblamiento urbano de Bucaramanga, Colombia (1922 – 2022). Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 27(2), 79–103. https://doi.org/10.18273/revanu.v27n2-2022004; Alarcón Váquiro, Ángela Marcela. (2023). Incidencia del debate a través del Modelo de las Naciones Unidas en el fortalecimiento de la competencia interpretación y análisis de perspectivas en los estudiantes de undécimo grado del Instituto Caldas por medio de los resultados de la Prueba Saber 11 (Trabajo de investigación, Maestría en Educación). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/21180 https://drive.google.com/file/d/1m6HB4dEzfUfSCi5KtbogE0seIYNV8Og1/view?usp=sharing; Pérez Pinzón, Luis Rubén. (2022). Proyecto de cofinanciación presentado al concurso CambiARTE como parte del curso UNIR financiado por la UNAB. Bucaramanga: UNAB. https://drive.google.com/file/d/1fU5NgONJQhhRtMduVEVOeDquMUGHTCkC/view?usp=sharing; Almeyda, Marya y Molina Paulandrea. (2023). Narcotráfico y literatura en Colombia. La tercera Orilla. https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/authorDashboard/submission/4668 https://drive.google.com/file/d/15-wMKIDCmhT86CG0NYAW5wgYCzIROTCo/view?usp=sharing; EQUIVALENCIA y complemento de resultado con el certificado de renovación del semillero: https://drive.google.com/file/d/1BaGaWrAXnZ9UgiZ66-AHh5JmlnTSJO5V/view?usp=sharing; Pérez-Pinzón, Luis Rubén. (2022). Representaciones históricas sobre los orígenes del poblamiento urbano de Bucaramanga, Colombia (1922 – 2022). Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 27(2), 79–103. https://doi.org/10.18273/revanu.v27n2- 2022004; http://hdl.handle.net/20.500.12749/24734; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
2Academic Journal
المصدر: Borders Magazine of History; Vol. 29 No. 1 (2024): Indian Peoples in the late colonial Period (1700-1821) in the Hispanic and Portuguese Americas; 20-41 ; Fronteras de la Historia; Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana; 20-41 ; 2539-4711 ; 2027-4688
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2532/2100; https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2532/2142; Bibliografía; I. Fuentes primarias; A. Archivos; Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia (AGN).; Mapas y Planos, Mapoteca 6.; Sección Colonia (SC); Abastos (A) 1,4; 1,10.; Caciques e Indios (C) 39.; Criminales (Cr) 19,6; 19,50.; Miscelánea (M) 39,71; 39,88.; Visitas (V) 62.; II. Fuentes secundarias; Acevedo, Álvaro y César González. “Historia de la erección de la parroquia de Bucaramanga y del crecimiento de su población 1778-1923”. Trabajo de grado en Historia, Universidad Industrial de Santander, 1993.; Bedolla, Jason. “Articulación del comercio nororiental neogranadino. Fiscalidad y circulación de bienes a través de los puertos de Botijas y El Pedral 1780-1810”. Illes i Imperis, n.o 24, 2022, pp. 59-80, https://doi.org/10.31009/illesimperis.2022.i24.04; “Circulación de efectos de Castilla entre Maracaibo y la provincia de Pamplona (1785-1819)”. Fronteras de la Historia, vol. 25, n.o 1, 2020, pp. 208-232, https://doi.org/10.22380/20274688.843; García, Leonardo. “Interrogatorios de las visitas de 1602, 1623, 1641 y 1657 a la provincia de Pamplona”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 22, n.o 2, 2017, pp. 261-277, https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/6347; “Pueblos de indios de la provincia de Pamplona, 1600-1800: demografía, conflictos económicos y cristianización”. Tesis de Maestría en Historia, Universidad Industrial de Santander, 2019.; “Trabajo y castigos laborales a los indios de Pamplona del Nuevo Reino de Granada, siglo XVII”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 24, n.o 1, 2019, pp. 155-175, https://doi.org/10.18273/revanu.v24n1-2019007; García, Virginia. “La alimentación en la ciudad de México: el consumo de pan en el siglo XVIII”. Historias, vol. 19, 1988, pp. 73-80, https://revistatest.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14937; Gómez, Esteban. “‘Comida de negrería’: alimentação e escravidão no Valle del Cauca, Nova Granada, 1750-1851”. Revista Ingesta, vol. 2, n.o 1, 2020, pp. 53-75. https://doi.org/10.11606/issn.2596-3147.v2i1p53-75; Lacoste, Pablo y Alejandro Salas. “Molinos hidráulicos harineros en Coquimbo (Chile, 1544-1750)”. Historia Agraria, vol. 85, 2021, pp. 99-127, https://doi.org/10.26882/histagrar.085e03l; Martínez, Armando. Historia básica de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2022.; “El problema de la selección temática en una historia local: el caso de la historia básica de Bucaramanga”. Boletín de Historia y Antigüedades, vol. 106, n.o 869, 2019, pp. 131-147, https://academiahistoria.org.co/bha-869/; “Sobre la ‘fe de bautismo’ de Bucaramanga”. Revista UIS-Humanidades, vol. 25, n.o 1, 1996, pp. 77-82, https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2176; Martínez, Armando, Jairo Gutiérrez y Amado Guerrero. “Las categorías jurídicas de los procesos del poblamiento en la región santandereana”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 1, n.o 1, 1995, pp. 103-195, https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1642; Monroy, María. “Trasladar para despojar: la marginación de los indios chitareros del valle de Suratá de sus cofradías en el Virreinato de Nueva Granada, 1752-1795”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 14, n.o 29, 2022, pp. 15-49, https://doi.org/10.15446/historelo.v14n29.92781; Mora, Katherinne. “‘Y vi un caballo negro y el que lo montaba tenía una balanza en la mano’. Hambrunas en la Nueva Granada, 1690-1820”. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, vol. 45, 2021, pp. 62-92, https://doi.org/10.14482/memor.45.986.1; O’Byrne, Alexander. “El desabastecimiento de géneros agrícolas en la provincia de Cartagena de Indias a fines del período colonial”. Historia Crítica, vol. 50, 2013, pp. 59-78, https://doi.org/10.7440/histcrit50.2013.03; Pérez, Luis, editor. Bucaramanga: emprendedora, cordial y bella. Bucaramanga: Publicaciones UIS, 2022.; Historia regional de la muerte. Imaginarios, concepciones y representaciones sobre la vida y la muerte en los Andes colombo-venezolanos. Siglos XVI al XXI. Bucaramanga: UNAB; Luis Pérez, 2020.; Pérez-Pinzón, Luis Rubén. “Bucaramanga 400 años. Indios pobladores antes (1622) y después (1657) de su ‘fundación’”. Historia y Sociedad, n.o 43, 2022, pp. 278-297, https://doi.org/10.15446/hys.n43.102127; “Representaciones históricas sobre los orígenes del poblamiento urbano de Bucaramanga, Colombia (1922-2022)”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 27, n.o 2, 2022, pp. 79-104, https://doi.org/10.18273/revanu.v27n2-2022004; Pita, Roger. “Las agregaciones y extinciones de resguardos indígenas en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII”. Cuadernos Dieciochistas, n.o 23, 2022, pp. 235-261, https://doi.org/10.14201/cuadieci202223235261; “La dispersión indígena y su presencia en el territorio de los blancos y mestizos en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII”. Tiempo Histórico, n.o 22, 2021, pp. 17-38, https://dx.doi.org/10.25074/th.v0i22.1948; “La resistencia indígena frente a las reducciones de resguardos durante el período colonial tardío en el noreste neogranadino”. Revista de Historia, n.o 85, 2022, pp. 58-83, https://doi.org/10.15359/rh.85.5; “Vecindades conflictivas y relaciones interétnicas en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo de dominio hispánico”. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 6, n.o 28, 2021, pp. 33-47, https://doi.org/10.46652/rgn.v6i28.779; Saldarriaga, Gregorio. “La inserción del maíz en el gusto de la sociedad colonial del Nuevo Reino de Granada”. Historia y Sociedad, vol. 6, 1999, pp. 84-106, https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23108; Sánchez, Julián. “Circulación, mercados y comerciantes de harina de trigo en el norte del Nuevo Reino de Granada, segunda mitad del siglo XVIII”. El Taller de la Historia, vol. 14, n.o 1, 2022, pp. 83-120, https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022-4019; https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/2532
-
3Book
المؤلفون: Rueda Gómez, Nestor Jose, Ballesteros Gallego, Luz Adriana, Lozano Verjel, Sindy Johanna, Ariza Rodriguez, Misael Fernando, Rugeles Páez, Marian Johanna, Botello Muñoz, Braulio Yesid, Sarmiento Ardila, Cindy Johanna
مصطلحات موضوعية: Emprendimiento, zonas turísticas, formulación de proyectos, embalse de Tocoporo (Santander)
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: ACODRES - Asociación Colombiana de la industria gastronómica:: https://www.acodres.com.co; ANATO - Asociación Colombiana de Agencias de viajes y Turismo - https://a nato.erg; Artesanías de Colombia - https://artesaniasdecolombia.com.co; Buenas prácticas para un turismo sostenible. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Buenas-pr%C3%Alcticas-para-un-turismo-sosteni ble.pdf.; Cámara de Comercio de Bucaramanga. www.camaradirecta.com; Cartilla de política pública para la prevención y erradicación de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes. https://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/turismo-responsable/prevencion-escnna/ cartilla-escnna-fontur-editable-2021-l.aspx; CI úster turismo por Santander. https://www.camaradirecta.com/cl uster/bienven ido-el uster-tu rismo/; Código Ético mundial para el turismo. https://www.unwto.org/es/codigo-etico-mundial-para-el-turismo; Colombia Productiva - https://www.colom bia prod uctiva.com; Cómo aplicar la norma UN E-ISO 21902 Turismo Accesible para todos. https://webunwto.s3.eu-west-l.amazonaws.com/s3fs-public/2023-09/Cultura-ESP_ACC.pdf?Versionld=wSMQ6f h.08PIAkrcuJ Ej P27pL090mvu3; Congreso de Colombia. (s.f.). Leyl466 de 2011.; Congreso de la República de Colombia. (s.f.). Leyl990 de 2019.; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2016). CON PES 3874.; COTELCO -Asociación hotelera y turística de Colombia - https://www.cotelco.orome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ea h/bol_ea h_2015.pdf; Presidencia de Colombia. (2023). Ley2294 de 2023: Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA". Bogotá: Congreso de Colombia.; Departamento Nacional de Planeación. (2022). Guía Nacional para la Adecuada Separación de Residuos Sólidos. FONTUR - Fondo Nacional de Turismo - https://fontur.com.co; Generación de modelos de negocio, A. Osterwalder e Y. Pigneur, 2010; Guía Legal para los prestadores de servicios turísticos de alojamiento y hospedaje. https://www.mi ncit.gov.co/m inturismo/anaIisis-sectori a1-y-promocion/guias-lega les-de-los-p restadores-de-servicios-turi/28-09-2022-guia-pst-a lajamiento-sept2022.aspx; Guía para las Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para las Comunidades de Latinoamérica. Rainforest Alliance y Counterpart lnternational. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS74/MGTSV-70/SEMANA3/Guia_de_buenas_practicas_para_turismo_rural_comunitario.pdf; https://universa ldesig n.ie/what-is-universa1-design/the-7-principles/; ICONTEC. {2009). Guía Técnica Colombiana GTC 24.; lnnpulsa Colombia - https://www.innpulsacolombia.com; Junta Metropolitana del Área Metropolitana de Bucaramanga. (s.f.). Acuerdo Metropolitano 72 de 2073.Ley 2068 de 2020. - https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=772558#:~:text=La%20presente%20ley%2 0tiene%20por%20objeto%20fomentar%20la%20sostenibilidad%20e,turística,%20a%20través%20de%201ª; Los 5 pasos del turismo experiencia 1, el autor Carlos Sánchez, 2077. Madrid.; Los 7 principios del diseño universal, Centro de Excelente en Diseño Universal.; ttps://www.santa ndercom petitivo.org/biblioteca-de-documentos/competitividad-en-santander/cartilla-gestin-r esiduos-slidos-en-mipymes-del-a m bpdf/; Decreto 2395 de 7999, Mincit. Definición de establecimiento gastronómico. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=7446797; https://www.mi ncit.gov.co/getattachment/minturismo/caIidad-y-desarrollo-sostenible/caIidad-turistica/normas -tecnicas-sectoriales/nts-establecimientos-gastronomicos/orma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-006-i¬ a/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts--usna-006.pdf.aspx; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2079). Orientaciones para la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo territorial 2020-2023. Bogotá, Colombia.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Resolución 7407 de 2078.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Resolución 2784 de 2079.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.(s.f.). Resolución 376 de 2078.; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (s.f.). Decreto 7077 de 2075.; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (s.f.). Decreto 838 de 2005.; Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial. (s.f.). Resolución 754 de 2074.; Ministerio de Comercio, l.y. (2020). Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza.; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MINCITy su Viceministerio de Turismo - https://www.mincit.gov.co/minturismo/viceministerio; Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. (s.f.). Decreto 2987 de 2073.; Norma Técnica NTSH 008 Sectorial de Alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios. https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-ll/NTSH008.pdf; Norma técnica NTSH sectorial 007 Posadas turísticas, requisitos de planta y servicios. https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-ll/NTSH007.pdf; Norma técnica NTSH sectorial colombiana 072. Recintos de campamento o camping, requisitos de planta y servicios. https://www.mincit.gov.co/getattachment/df9abb98-e707-49f5-949a-f6fcfb3909b2/Norma-Tecnica-Sectorial-Colo mbiana-NTSH-0072-Recin.aspxNorma Técnica Sectorial Colombiana; NTS - USNA 007 Norma Sanitaria de manipulación de alimentos, 2077. https://www.mi ncit.gov.co/getattachment/minturismo/ca Iid ad-y-desarrollo-sostenible/caIidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-establecimientos-gastronomicos/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-007-no/ norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-007.pdf.aspx; Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS- USNA 007. Preparación de alimentos de acuerdo con el orden de producción.2075. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/normas -tecnicas-sectoriales/nts-establecimientos-gastronomicos/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-007- pr/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-007.pdf.aspx; Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 00811 actualización. Categorización de restaurantes por tenedores, 2078. https://www.mi ncit.gov.co/getattachment/mintu rismo/caIidad-y-desarrollo-sostenible/caIidad-turistica/normas -tecnicas-sectoriales/nts-establecimientos-gastronomicos/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-008-i i/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts--usna-008.pdf.aspx; Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 009. Seguridad industrial para restaurantes, 2007. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/ca Iidad-y-desa rrollo-sostenible/caIid ad-turistica/normas -tecnicas-sectoriales/nts-esta blecim ientos-gastronomicos/norma-tecnica-sectoria 1-colombia na-nts-usna-009- se/norma-tecnica-sectoria 1-colombia na-nts--usna-009.pdf.aspx; Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 070. Servicio al cliente en establecimientos de comida rápida, 2007. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/ca Iidad-y-desarrollo-sostenible/caIidad-turistica/ normas-tecnicas-sectoriales/nts-establecimientos-gastronomicos/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts¬ usna-070-se/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts--usna-070.pdf.aspx; Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-USNA 077. Buenas prácticas para la prestación del servicio en restaurantes 2072. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/ca Iidad-y-desa rrollo-sostenible/calidad¬ tu ristica/norm as-tecnicas-sectoria les/nts-esta blecim ientos-gastronom icos/norma-tecnica-sectoria 1-colombiana¬ nts-usna-077-bu/norma-tecnica-sectoria l-colombiana-nts--usn a-077.pdf.aspx; Organización Mundial del Turismo - OMT.https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos; Política de turismo Sostenible - Unidos por la Naturaleza. https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-l2-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspx Procolombia - https://procolombia.co/; Resolución 2374 de 2013. Definición del Ministerio de Salud y Protección social. Requisitos sanitarios. https://www.m insaIud .gov.co/sites/rid/Lists/Bi blioteca Dig ita1/R ID E/DE/DIJ/resolucion-2674-d e-2013.pdf; Responsible Tourism lnstitute.¿Qué es el Instituto de Turismo Responsable? Obtenido de https://www.responsibletourisminstitute.com/es/quienes-somos/6.; Superintendencia de Industria y Comercio - https://www.sic.gov.co; Visit Bucaramanga, Convention & Visitar Bu reau. https://www.visitbucaramanga.co/es/; WWF. {2021). Qué tan fácil es reciclar en el campo: El caso de San Pedro de la Sierra. www.wwf.org.co. Obtenido de; WWF, https://www.wwf.org.co/?366092/Que-tan-facil-es-reciclar-en-el-campo-el-caso-de-San-Pedro-de-la-Sierra; Rueda Gómez, N. J. Ballesteros Gallego, L. A. Lozano Verjel, S. J. Ariza Rodriguez, M. F. Rugeles Páez, M. J. Botello Muñoz, B. Y. Sarmiento Ardila, C. J. (2023). De viaje al mundo de los sueños máster plan Topocoro. [Libro]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/54381; https://doi.org/10.15332/li.lib.2023.000015; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás
-
4Academic Journal
Alternate Title: Pueblo de Indios of Bucaramanga. Socioeconomic and Population Conflicts Caused by Bread Traders. (English)
المصدر: Fronteras de la Historia; ene-jun2024, Vol. 29 Issue 1, p20-41, 22p
-
5
المؤلفون: Rúgeles Páez, Marian Johanna, Sauza Reyes, Catalina, Sanabria, Angélica Viviana, Rangel Gómez, Sergio Alfredo
المساهمون: orcid:0000-0002-0299-5414, orcid:0000-0002-9090-4892, orcid:0000-0003-1132-4679, orcid:0000-0003-4742-0304, https://scholar.google.com/citations?user=WY1XAhoAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.com/citations?user=CGHbFYkAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.es/citations?user=u71kKAYAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=FyelCE4AAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001742405, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584381, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000688185, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002080040, https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003220, Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga
مصطلحات موضوعية: Metaverse, Sugar mill farm, Cultural tradition, Trapiches, Producción de panela - Colombia, Conservación de tradiciones, Empresas productoras de panela, Proceso de producción de la panela, Metaverso, Tradición cultural, Finca de ingenio azucarero
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: video/avi; application/pdf
Relation: https://panelarte.com.co/home/; Rúgeles Páez, M. J., Sauza Reyes, C., Sanabria, A. V., Rangel Gómez, S. A. (2024). Metaverso de la Hacienda Panelarte. [Video]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/56545
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/56545
-
6
المؤلفون: Sauza Reyes, Catalina, Rugeles Páez, Marian Johanna, Sanabria Salcedo, Angélica Viviana, Lizcano Prada, Fabio Andrés, Matarán Ruiz, Alberto
المساهمون: orcid:0000-0002-9090-4892, orcid:0000-0002-0299-5414, orcid:0000-0003-1132-4679, orcid:0000-0002-1336-6509, orcid:0000-0002-4165-6247, https://scholar.google.com/citations?user=CGHbFYkAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.com/citations?user=WY1XAhoAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.es/citations?user=u71kKAYAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.com/citations?user=LC2jWDEAAAAJ&hl=es, https://scholar.google.es/citations?user=iVrMBBgAAAAJ&hl=es, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584381, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001742405, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000688185, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000066803, https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003220
مصطلحات موضوعية: Community participation, Landscape identity, Co-creation, Comunidad, Necesidades en las comunidades, Ciudadanía, Participación comunitaria, Identidad del paisaje, Co-creación
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Matarán Ruiz, A. (2013). Propuesta metodológica para el análisis identitario del paisaje, Urban NS05, pp: 49-62.; Nogué J. (2015). Sentido del lugar, paisaje y conflicto. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 5(2), 155-163. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2014.v5.n2.48842; Park, P. (1989). Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En M. C. Salazar, LA investigación - Acción participativa (págs. 135 - 174). Lima, Perú: Magisterio.; Castillo-Sánchez, M. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial magisterio.; Sauza Reyes, C., Rugeles Páez, M. J., Sanabria Salcedo, A. V., Lizcano Prada, F. A., Matarán Ruiz, A. (2023). Apropiación Social de Conocimiento. Proceso de Co-creación para la conformación de acciones comunitarias para la zona de Barroblanco, Piedecuesta. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/51422
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/51422
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gutiérrez Ortiz, Juan Manuel
المساهمون: Rugeles Páez, Marian Johanna
مصطلحات موضوعية: priority interest housing, social housing, duplex housing, housing prototype, mixed-use, construcciones, construcciones de viviendas de interés social, urbanismo, diseño de interiores, Vivienda de interés prioritario, Vivienda social, Prototipo de vivienda, Uso mixto, Vivienda bifamiliar
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; application/x-rar-compressed
Relation: Alcaldia de Bogotá. (1990). Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá. https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Transparencia/Valorizacion/Acuerdos%20anteri ores/Acuerdo%206%20de%201990/Acuerdo_6_de_1990.pdf; ArchDaily. (2013). Resultados Concurso Vivienda de Interés Prioritario en la Plaza de la Hoja. https://www.archdaily.co/co/02-259049/resultados-concurso-vivienda-de-interesprioritario-en-la-plaza-de-la-hoja; Archdaily. (2017). Esta es la vivienda propuesta ganadora del Premio Corona Pro Habitat 2017 . https://www.archdaily.co/co/877251/esta-es-la-vivienda-propuesta-ganadora-delpremio-corona-pro-habitat-2017?ad_medium=office-landing&ad_name=featured-image; Barbieri. (2020). ¿Cómo es un prototipo de vivienda en steel frame? https://www.adbarbieri.com/blog/c%C3%B3mo-es-un-prototipo-de-vivienda-en-steelframe; Caballos, O., Vega, R., Fernández, A., Martínez, J., Ferney, R., Lonoño, O., . . . Giraldo, C. (2015). La habitabilidad y la salud en Colombia. Una propuesta metodológica para su análisis. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 79132015000100004&script=sci_abstract&tlng=es; Carlosgis. (2020). Sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge. Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_clasificaci%C3%B3n_de_zonas_de_vida_de_H oldridge; Consejo profesional nacional de arquitectura y sus profesiones auxiliares. (2004). Documentaciones sobre práctica profesional. https://cpnaa.gov.co/wpcontent/uploads/attachments/Documentacion%20practica%20profesional%201.pdf; Cuervos, J. (2008). Habitar: Una condición exclusivamente humana. https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.11912/7163; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Ficha del municipio de Bucaramanga. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentosciudades/210204-InfoDane-Bucaramanga-Santander.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/serviciosinformacion/estratificacionsocioeconomica#:~:text=La%20estratificaci%C3%B3n%20socioecon%C3%B3mica%20 es%20una,cobrar%20contribuciones%20en%20esta%20%C3%A1rea.; El Congreso de Colombia. (1997). Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, La ley de Áreas Metropolitanas (Ley 388 de 1997). Secretariasenado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html; El congreso de Colombia. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955 de 2019). Secretariasenado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html; Estudio 57Uno. (2015). Estudio 57Uno Arquitectura. https://57uno.com/ Estudio 57Uno. (2019). 57Uno Portafolio 2018-2019. Issuu: https://issuu.com/57uno/docs/57_uno_2019; Fernandes, E. (2011). Regularización de asentamientos informales en América Latina. https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/regularizacion-asentamientosinformales-full_0.pdf; Google Earth. (2022). Google Earth. https://www.google.com/intl/es/earth/ Google Maps. (2022). Google maps. https://www.google.com/maps/place/Estoraques,+La+Concordia,+Bucaramanga,+Santan der/@7.0915236,- 73.1489683,16z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0x8e683e4fcd4ce91f:0xd8730a9ab636779d !8m2!3d7.0902017!4d-73.1445492!16s%2Fg%2F1tk_ks17?hl=es; Hernández Jaramillo, A., Achury, R., Aguilar, J., Arcila, L., Caycedo Rosales, P., Díaz Pulido, A., . . . González, R. (2018). Bosque seco tropical: guía de especies. http://hdl.handle.net/20.500.11761/35305; IDEAM. (2010). Atlas Climatológico de Colombia. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html; Malagón, J. (2021). Presentación Proyecto de Vivienda - Alcaldía Piedecuesta. (A. d. Piedecuesta, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?v=K8NiZSCGGMU&list=WL&index=3&ab_channel= Alcald%C3%ADadePiedecuesta; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2011). Regularización de asentamientos informales en América Latina. pág. 2. https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/regularizacion-asentamientosinformales-full_0.pdf; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2020). viceministerio devivienda vis y vip. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip; Munari, B. (1983). Cómo nacen los objetos apuntes para una metodología proyectual. pág. 12. https://tim1faucom.files.wordpress.com/2021/06/bibliografiacomo_nacen_los_objetos_bruno_munari.pdf; Municipio de Barrancas. (2010). Normas urbanistica de Barrancas 2002-2010. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/9738/2632- 40.pdf?sequence=21&isAllowed=y; Natenzon, C. (1995). Catástrofes, riesgo ambiental y vulnerabilidad social : Aspectos conceptuales, metodológicos y de gestión. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.7331/pp.7331.pdf; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico . (2022). Hours worked. https://data.oecd.org/emp/hours-worked.htm; Panero, J., & Zelnik, M. (1979). Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores. https://doi.org/https://www.academia.edu/38361588/Las_dimensiones_humanas_en_espa cios_interiores_Julius_Panero_y_Martin_Zelnik_pdf; Peiró, R. (2021). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/necesidadeshumanas.html; Real Académia Española. (2023). Real Académia Española. https://dpej.rae.es/lema/viviendasocial#:~:text=Adm.,en%20una%20situaci%C3%B3n%20de%20necesidad.; Rojas, A. (2017). Flora urbana del área metropolitana de Bucaramanga. Innovaciencia. https://doi.org/https://doi.org/10.15649/2346075X.454; Rugiero, A. (2000). Aspectos teóricos de la vivienda en relacion al habitar. https://doi.org/https://doi.org/10.5354/0718-8358.2000.62111; Secretaría de Planeación. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial de Bucaramanga.; Secretaria Jurídica. (2022). Decreto 949 de 2022. Minvivienda: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/decreto-949-del-1-de-junio-de2022.pdf; Vanguardia Liberal. (2013). Así se define el estrato de los predios en Bucaramanga. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/asi-se-define-el-estratode-los-predios-en-bucaramanga-ABvl227315; Gutiérrez Ortíz, J. M. (2023). Propuesta de diseño de prototipo de vivienda de interés social prioritario (VIP) para la población del barrio Estoraques en Bucaramanga, Santander. [Trabajo de pregrado] .Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/53253; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/53253
-
8Dissertation/ Thesis
المساهمون: Villamizar Hernández, Jorge Alberto, Rugeles Páez, Marian Johanna
مصطلحات موضوعية: Equipment, Appropriation, Nature Interpretation Center, Environmental education, Espacios ecológicos, Arquitectura ecológica, Centros ecológicos - arquitectura, Construcciones, Equipamiento, Apropiación, Centro de Interpretación de la Naturaleza, Educación ambiental
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Alcaldía de Aguachica-Cesar, Facebook. (2019, May). https://www.facebook.com/AlcaldAguachica/posts/1675400565926184/?locale=es_LA Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Aguachica, (2010).; Bertonatti, C., Iriani, Ó., & Castelli, L. (2022). Los centros de interpretación como herramientas de conservación y de desarrollo %7C Boletín de Interpretación. https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/article/view/253/253; Borja -Zaida, J., & Barcelona, M. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. https://pensarcontemporaneo.files.wordpress.com/2009/06/el-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-jordi-borja.pdf; C, M., M.R, G., M, P., & V, G. (2017). La restauración de bosques andinos tropicales: Avances, desafíos y perspectivas del futuro. Center for International Forestry Research (CIFOR). https://doi.org/10.17528/cifor/006524; Calderón, F., María, Á., Corredor, Z., & Karime, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ - Revista de Arquitectura. http://dearq.uniandes.edu.co; Capitulo J. (2010). NSR-10-Capítulo J.1-Generalidades J-1.; Capitulo K. (2010). NSR-10 Título K- Requisitos complementarios.; Casagrande, M. (2014). Acupuntura Urbana (Arquine). https://www.researchgate.net/publication/279058320_Paracity_Urban_Acupuncture; Castillo, A., & Gaudiano, E. (2010). Educación ambiental y manejo de ecosistemas. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Centro de interpretación – Fundación Natütama. (2023). https://fundacionnatutama.org/centro-de-interpretacion/; Clavijo, J. A. (1996). Los pisos térmicos y pisos altitudinales en Colombia. IDEAM.; Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares. (2004). Documentaciones sobre práctica profesional- Alcance y etapas de referencia en los servicios profesionales de diseño arquitectónico. https://cpnaa.gov.co/wp-content/uploads/attachments/Documentacion%20practica%20profesional%201.pdf Constitución Política 1991 Asamblea Nacional Constituyente - Gestor Normativo - Función Pública. (n.d.). Retrieved May 26, 2023, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 del Sol German. (2009). Termas Geométricas / ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/759356/termas-geometricas-german-del-sol epwvis. (2023). https://mdahlhausen.github.io/epwvis/; EVOA - Centro de Interpretación Ambiental / Maisr Arquitetos. (2009). https://www.archdaily.co/co/02-225349/evoa-centro-de-interpretacion-ambiental-maisr-arquitetos; Fondo Mundial para la Naturaleza. (2018). Glosario Ambiental: Servicios ecosistémicos. https://www.wwf.org.co/de_interes/noticias/glosario_ambiental/; Gamba, P. A. (2018). Reconciliación entre el límite natural y su contexto de ciudad: CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL.; García, G. A. (2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa, 1, 153–164. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1687; García, M., & Sanchez, D. (2012). Lineamientos para el diseño e implementación de centros de interpretación en los caminos ancestrales andinos. Cuaderno Metodológico 4. https://www.yumpu.com/es/document/read/40467313/cuaderno4-centrosinterpretacion-br; Gobernación del Cesar. (n.d.). Presentación Gobierno del Cesar. Retrieved April 4, 2023, from https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppre; Google Earth. (2023). https://earth.google.com; IDEAM. (2022). Promedios climatológicos 1981- 2010.; IDEAM. (2023a). Clasificación climática Caldas-Lang, Departamento del Cesar. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html; IDEAM. (2023b, April). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. http://www.ideam.gov.co/; Lerner, J. (2007). Acupuntura Urbana (Record). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112006000300011; Lynch, K. (1960). La imágen de la ciudad (Ediciones Infinito).; Mapa topográfico Aguachica. (2023). https://es-co.topographic-map.com/map-83s1h/Aguachica/?center=8.31128,-73.6057&zoom=14&overlay=0&base=6; Marsh, A. (2023). AndrewMarsh. https://andrewmarsh.com/software/; Minambiente. (2011). Parques Nacionales Naturales de Colombia Subdirección de Sostenibilidad y Negocios Ambientales PROGRAMA DE CREACION Y FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE INTERPRETACIÓN EN COLOMBIA.; Minambiente. (2022). Centros de interpretación.; Minvivienda. (n.d.). ¿Cuál es el índice de espacio público por habitante? Retrieved April 6, 2023, from https://www.minvivienda.gov.co/node/1267; Naciones Unidas. (2016). Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/; Rangel, J. O.-R. O.-R. A.-A. H.-C. J.-Á. de N.-E. M.-Á. J.-A. M.-G. F.-G. J. D. (2012). Bosque del Agüil (Aguachica - Cesar), biodiversidad, educación ambiental y conservación: Vol. N° 4. CORPOCESAR.; Tilden, F. (1957). Interpreting Our Heritage. Universidad de Prensa de Carolina Del Norte. https://www.academia.edu/35320187/TILDEN_F_Interpreting_Our_Heritage_Chapel_Hill_Books_pdf; UNESCO. (2014). Indicadores de cultura para el desarrollo. Organización de Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia y La Cultura. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf; Villacorta, A. (2019). Centro de interpretación ambiental para la restauración ecológica de los humedales de Ventanilla. https://hdl.handle.net/20.500.12692/36924; Granados López, J. D. y Navarro Mendoza, P. A. (2023). Centro de Interpretación de la Naturaleza para la restauración ecológica del Bosque del Agüil en Aguachica- Cesar (CINBA) [trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, bucaramanga, Colombia.; http://hdl.handle.net/11634/53031; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/53031
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mantilla Avendaño, Juan Esteban
المساهمون: Rúgeles Páez, Marian Johanna
مصطلحات موضوعية: Square, Market, Health, Urbanismo, Zonas urbanas, Plazas de mercado - arquitectura, Construcciones, Plaza, Mercado, Salubridad
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Baquero Duarte, D. (2011). Las plazas de mercado como catalizadores urbanos. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 7 de abril del 2021 en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/8544/03395095.2011_pte._1.pdf?sequence=9&isAllowed=y; Castiblanco Roldán, A. (2012). Las plazas de mercado como lugares de memoria en la ciudad: anclajes, pervivencias y luchas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 7 de abril del 2021 en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7325; Hernández, María. (s.f.). La agonía de las plazas de mercado. El Tiempo. Recuperado el 8 de abril del 2021 en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-58310; Córdoba Carrera, S. García Giraldo, X. (2003). Hacia una arquitectura sensorial: Diseño urbano y arquitectónico sobre el eje de la carrera 7 entre calles 26 a 39 a partir del análisis de usuarios de la zona. Proyecto de grado. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 21-22. URL: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41529; Corona Jiménez, M. C. (2010). Plazas de Mercado: Una Tradición Continua. Apuntes, revista digital de arquitectura. URL: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2010/12/plazas-de-mercado-una-tradicion.html; Mercado de Abastos de Curacautín / Taller Viga Maestra" 04 jun 2021. ArchDaily Colombia. Accedido el 13 Ene 2022. ISSN 0719-8914; Mercado público Matamoros / Colectivo C733" 18 nov 2021. ArchDaily Colombia. Accedido el 18 Ene 2022. ISSN 0719-8914; Consejo Profesional Nacional De Arquitectura y sus Profesiones afines. (2004). Documentaciones sobre práctica profesional. Alcane y etapas de referencia en los servicios profesionales de diseño. Bogotá: Consejo Profesional Nacional De Arquitectura y sus Profesiones afines.; Mantilla Avendaño, J. (2023). Diseño de una Plaza de Mercado para la comuna 3 de San Francisco. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás.; http://hdl.handle.net/11634/51221; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/51221
-
10Dissertation/ Thesis
المساهمون: Barrientos Monsalve, Ender José, Rúgeles Páez, Marian Johanna, Universidad Santo Tomás
مصطلحات موضوعية: Ecological, Environmental, Architecture, City, Nature, Awareness, Diseño arquitectónico, Diseño y planos, Arquitectura y sociedad, Arquitectura del paisaje, Arquitectura y urbanismo, Ecológico, Ambiental, Arquitectura, Ciudad, Naturaleza, Conciencia
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; application/zip
Relation: Acevedo, D. A. (2013). estrategias de manejo y diseño paisajístico para la cuenca del riachuelo santa rosita. Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura; Aguilera, M.M. (2004) Aguachica centro agroindustrial del Cesar. [(Documentos de trabajo sobre economía regional, centro de estudios económicos regionales)] banco de la república Cartagena de indias. Researchgate.; Alcaldía de Bucaramanga, (2018). Parque lineal rio de oro. https://www.bucaramanga.gov.co/galeria_obras/parque-lineal-rio-de-oro; Alcaldía municipal, (2001-2010), Plan de ordenamiento territorial de Aguachica, Cesar.; Allen, Stan. (2001) Mat urbanism: The Thick 2 D. https://issuu.com/alessandrogabbianelli/docs/stanallen_mat-urbanism; Bedout, J, F (2011), parque de las silletas.https://www.archdaily.co/co/762954/parque-de-las silletas-juan-felipe-uribe-de-bedou; Castro,S.F. Cabás, J.A. (2020). análisis de la fragmentación del paisaje como herramienta de conservación del área natural denominada “bosque del agüil” del municipio de aguachica, cesar. http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/537/1/33770.pdf; CEPAL, (2020). Acerca de cambio climático. https://www.cepal.org/es/temas/cambio climatico/acerca-cambio-climatico; Chacalo, A. Samra, J. (1992). Ecología para ambientalistas. Energía, 1 (2), 232 (23). https://core.ac.uk/download/pdf/48393377.pdf; Clement. (2004). manifiesto del tercer paisaje. Editorial gustavo G, 25-63.; En Aguachica el bosque del Aguil necesita una fuerte intervención. (s.f). consultado el 15 de agosto de 2022. https://elnuevosur.com/2021/03/04/en-aguachica-el-bosque-del-aguil-necesita una-urgente-intervencion; Galí, T. (2005). Los mismos paisajes ideas e interpretaciones (4ª. Ed.). Gustavo Gili, SA; García, M. Sánchez, F. Marin, R.Guzmán, H. Verdugo, N. Domínguez, E. Vargas, O. Panizzo, L. Sanchez, N. Gómez, J. Cortez, El agua. documentación.ideam. gov. co. p, 115.; García, M., Sánchez, F. D., Marín, R., Guzmán, H., Verdugo, N., Domínguez, N., Domínguez, E., Vargas, O., Pinazzo, O., Sánchez, N., Gómez, J., Cortés, G. s.f. El agua. El medio ambiente en Colombia. 189 (115), http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap4.pdf; Ghoreishi Karimi, K. (2011). Ecomateriales y construcción sostenible. Escuela de organización industrial, gestión de las industrias de la Eco-innovación, 4-55. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/5dejulioecomateriales1.pdf; Igualada, J.P. (2016). paisaje forma y materia. Editorial universidad politécnica de valencia.; Instituto distrital de recreación y deporte de Bogotá, (2014). lineamientos para el diseño de parques.; Lett, L.A. (2016). Colombia el segundo país más biodiverso del mundo. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del mundo.; Levi, D. Kocher, S. (1999). Virtual Nature: The future effects of information technology on our relationship ton ature. Environment and behavior, 31, 2, 203-226. https://www.researchgate.net/publication/308996230_La_conectividad_con_la_naturalez a_y_su_relacion_con_las_conductas_sustentables.; López K, (2009). Parque ecológico Villa Linda, zona 7, Universidad de San Carlos de Guatemala. p, 07.; los 10 países con mayores reservas de agua dulce del mundo. (sf) consultado el 22 de enero de 2021. https://www.elagoradiario.com/agorapedia/10-paises-mayores-reservas-agua-dulce/; Murillo, I. V., Vásquez, R. A. (2020) Guía de investigación para la construcción de parques ecológicos. Cosas de arquitectos. URL: https://www.cosasdearquitectos.com/2020/09/guia-de-investigacion-para-la construccion-de-parques-ecologicos/; Odum. (1963). conceptos básicos de ecología, p, 1.; ONU, (2021) cambio climático: el ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos 2000 años. Noticias ONU mirada global historias humanas, https://news.un.org/es/story/2021/08/1495262.; ONU. (1972). Conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente humano. Naciones unidas New York. https://documents-dds ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N73/039/07/PDF/N7303907.pdf?OpenElement.; Palmira, (2010). parques y zonas verdes estratégicas. Fundación progresamos, p,18.; Parque metropolitano rio de oro. (s.f). Consultado el 15 de mayo de 2022. https://www.amb.gov.co/parque-lineal-rio-de-oro/; Pole, K. (2009, Marzo – Agosto). Diseño de metodologías mixtas Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, Núm. 60, 1 – 6.; Rangel, J.O. (2012). bosque del agüil (aguachica-cesar), biodiversidad, educación ambiental y conservación. colombia diversidad biótica Publicación Especial No. 4, 20(4), 82. https://www.researchgate.net/publication/304249270_Bosque_del_Aguil_Aguachica Cesar_Biodiversidad_educacion_ambiental_y_conservacion.; Rangel, J.O., Carvajal, J.E., Rivera, O., García, J.D., García, F., Ardila, M.E., Campos, L.R., Andrade, M.G., Ávila, S., Estupiñán, M., Álvarez, J.P., Mayorquín, A., Jiménez, P., Arellano, H., (2007) Estudio de caracterización biológica y ecológica integral, fase I: Diagnóstico, evaluación y planificación del proceso de recuperación, protección y conservación del bosque natural del Aguil en el municipio de Aguachica y fase II: formulación del área protectora del Aguil, municipio de Aguachica-Cesar. Corporación autónoma regional del Cesar, 56-126. https://www.corpocesar.gov.co/files/Informe%20Final-Final%20del%20Aguil%202.pdf.; Rodríguez, I., Ramírez, J. P. (2010) Los parques cómo elementos de sustentabilidad de las ciudades. Revista Fuente, (5), 7-11. URL: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/02- 05/1.pdf.; Romero, Cristian (2016). espacios públicos y calidad de vida urbana. estudio de caso en tijuana, baja california, p,19.; Schultz, P. W. C. Shiriver, J. J. Tabanico, and A. M. Khazian. (2004). Implicit connections kwith nature. Journal of environmental Psychology, 24, 31-42. https://www.researchgate.net/publication/308996230_La_conectividad_con_la_naturalez a_y_su_relacion_con_las_conductas_sustentables.; Sistema nacional de parques naturales de Colombia, (2013), guía para la planificación del ecoturismo en parques nacionales naturales de Colombia.; Vanguardia, (2020). Parque Lineal Río de Oro recibe mención en Bienal de Arquitectura. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/parque-lineal-rio-de-oro recibe-mencion-en-bienal-de-arquitectura-XY3155437; WWF, (2022). América latina repite los indicadores más críticos de pérdida de biodiversidad en el mundo, informe. https://www.wwf.org.co/?uNewsID=379176.; Valbuena Cogollo, K.J., y Cadena Macias, D.F. (2023). Diseño de un parque ecológico en el sector del Bosque el Agüil del municipio de Aguachica, Cesar. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Colombia; http://hdl.handle.net/11634/50807; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/50807
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Plata Lopez, Rosana Mercedes
المساهمون: Rugeles Paez, Marian Johanna
مصطلحات موضوعية: house of culture, artistic training, cultural diffusion, tradition of San Juan del Cesar, cultural expressions, Diseño interiores, Urbanismo, Zonas urbanas, Arquitectura, Cewntros culturales, expresiones culturales, casa de la cultura, formación artística, difusión cultural, tradición de san juan del cesar
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; application/zip
Relation: Alcaldía Municipal de San Juan Del Cesar La Guajira. (2018). Nuestro Municipio. http://www.sanjuandelcesar-laguajira.gov.co/municipio/nuestro-municipio; Alejandra, M., & Andrade, P. (2006). El centro cultural. Una puerta abierta a la memoria. 180.; Archdaily. (2019). Galería de Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá . https://www.archdaily.co/co/908016/centro-cultural-y-de-convenciones-de-cajica-konradbrunner-arquitectos/5c19c27108a5e516a3000755-centro-cultural-y-de-convenciones-decajica-konrad-brunner-arquitectos-cortes; Bernal Pedraza, A. Y., & Licona Calpe, W. M. (2020). Casas de cultura en Colombia: Centros vitales de expresión cultural. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782020000100006; Colombia Turismo Web. (n.d.). SAN JUAN DEL CESAR. Retrieved April 14, 2023, from http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/GUAJIRA/MUNICIPIOS/SA N%20JUAN%20DEL%20CESAR/SANJUANDELCESAR.htm; DANE. (2020). Boletín Técnico Encuesta de Consumo Cultural (ECC) . https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/boletin-tecnico-ecc-2020.pdf; DEARQ. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. https://www.redalyc.org/pdf/3416/341630320003.pdf; El Heraldo. (2017). Nuevo aire para Festival de Compositores de San Juan. https://www.elheraldo.co/entretenimiento/nuevo-aire-para-festival-de-compositores-de-sanjuan-383463; ICONTEC. (2017). Planeamiento y diseño de infraestructuras destinadas para el desarrollo de actividades culturales. Parte 3: Casa de la cultura. https://ecollection-icontec-org.craiustadigital.usantotomas.edu.co/normavw.aspx?ID=62575; Meteoblue. (n.d.). Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para San Juan del Cesar . Retrieved April 12, 2023, from https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/san-juan-delcesar_colombia_3669469; Ministerio de Cultura. (2010). POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL. 618. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Ministerio/vicemisterio/Guia_gener al_para_la_planeacion_ejecucion_23_AGO_2011.pdf; Ministerio de Cultura. (2019). LISTA DE BIENES DECLARADOS BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL; NRS-10. (2010). TÍTULO A REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE. https://www.scg.org.co/Titulo-A-NSR-10-Decreto%20Final-2010- 01-13.pdf; OMPI. (n.d.). Expresiones culturales tradicionales. Retrieved April 12, 2023, from https://www.wipo.int/tk/es/folklore/; Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). El sistema cultural como sistema intrasocial. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional-autonoma-demexico/sociologias-relacionales-giddens-bourdieu-elias/el-sistema-cultural-como-sistemaintrasocial/18521602; UT Calakmul. (2020). Chica y chico UT Calakmul. https://utcalakmul.edu.mx/noticias/24-chicay-chico-ut-calakmul.html; https://youtu.be/SwU7WUd8xDU; Plata López, R. M. (2023). Propuesta de diseño de una Casa de la Cultura para San Juan del Cesar, La Guajira. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/50739; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/50739