-
1Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Marin, Willis
المصدر: Pensamiento Americano; Vol. 13 No. 25 (2020): January- June 2020; 76-89 ; Pensamiento Americano; Vol. 13 Núm. 25 (2020): Enero-Junio 2020; 76-89 ; Pensamiento Americano; v. 13 n. 25 (2020): January- June 2020; 76-89 ; 2745-1402 ; 2027-2448 ; 10.21803/pensam.13.25
مصطلحات موضوعية: Superannuation policy, Policy innovation, First pension pillar, Ageing population, Política pensional, Innovación política, Primer pilar pensional, Envejecimiento de la población, Política de aposentadoria, Inovação em políticas, Primeiro pilar da providência, Envelhecimento da população
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/391/1376; https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/391/1377; https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/391
-
2Academic Journal
المؤلفون: Ruíz Marín, Willis
المساهمون: Sello editorial Coruniamericana
مصطلحات موضوعية: Política pensional, Innovación política, Primer pilar pensional, Envejecimiento de la población
وصف الملف: 13 p.; application/pdf
Relation: 89; 25; 76; 13; Pensamiento Americano; Ayala, U. (1995, December). ¿Qué se ha aprendido de las reformas pensionales en Argentina, Colombia, Chile y Perú? Paper presented at the 2nd Conferencia Hemisférica sobre Seguridad Social, Reformas Pensionales y Desarrollo de Mercados de Capitales, Washington D.C., United States. Retrieved from https://publications.iadb.org/es/publicacion/13679/que-se-ha-aprendido-del-sistema-de-pensiones-en-argentina-colombia-chile-y-peru; Ayala, U. (1997, October). La regulación de los fondos de pensiones en América Latina: reseña y lecciones de la experiencia. Paper presented at the Conferencia Lacea, Bogotá D.C., Colombia. Retrieved from https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2156; Baddeley, M. (2010). Herding, social influence, and economic decision-making: Socio-Psychological and neuroscientific analyses. Philosophical, Transactions: Biological Sciences, 365(1538), 281-290. Retrieved from https://www.jstor.org/stable/40538198; Bennett, C. J. (1991). What is policy convergence and causes it? British Journal of Political Science, 21(2), 215-233. Retrieved from https://www.jstor.org/stable/193876; Blake, D. & Mayhew, L. (2006). On the Sustainability of the UK State Pension System in the Light of Population Ageing and Declining Fertility. The Economic Journal, 111, 286-305. Retrieved from https://doi-org.ezproxy.auckland.ac.nz/10.1111/j.1468-0297.2006.01100.x; Contraloría General de la República. CGR. (2018). Grandes Hallazgos septiembre 2014 – agosto 2018 Report. Retrieved from https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/472298/ Libro_granes+hallazgos+CGR.pdf/6b2543f3-4faa-40c8-900d-5f47d08180ff; Dolowitz, D. P & Marsh, D. (1996). Who learns what from whom: A review of the policy transfer literature. Political Studies, 44, 343-357.; Fadgen, T. P. (2013). Mental health policy transfer and localisation in Samoa and Tonga: International organizations, professionals and Indigenous cultures. (Doctoral dissertation). The University of Auckland. Retrieved from https://researchspace.auckland.ac.nz/handle/2292/20609; García, A.G. (2016). Muslim proposal towards a common base of interreligious dialogue. Advocatus. Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/824; Hughes, G. (2008). Lessons from New Zealand for Ireland´s green paper on pensions (Research Discussion Paper RDP 2008-01). Retrieved from The University of Auckland Business School: http://docs.business.auckland.ac.nz/Doc/WP-1-08-PensionDiscussion-Lessons-from-New-Zealand-for-Ireland's-green-paper-on-pensions.pdf; Institute for Economics and Peace. (2018). Global peace index. Retrieved from http://visionofhumanity.org/app/uploads/2018/06/Global-Peace-Index-2018-2.pdf; Kleinjans, K. (2003). The Colombian pension system after the reform of 1994: An evaluation. International Social Security Review, 56(1), 31-52. Retrieved from https://doi-org.ezproxy.auckland.ac.nz/10.1111/1468-246X.00148; Littlewood, M. (1998). How to create a competitive market in pensions. London, England: St Edmundsbury Press.; McDonald, K. & Guest, R. (2019). KiwiSaver: A jewel in the crown of New Zealand’s retirement income framework? In J. Luetjens, M. Mintrom & P. Hart (Eds.), Successful public policies (477-504). Retrieved from https://scholar.google.co.nz /scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=KiwiSaver%3A+A+jewel+in+the+crown+of+New+Zealand%E2%80%99s+retirement+income+framework%3F&btnG=; Mesa-Lago, C. (1999). Política y reforma de la seguridad social en América Latina. Nueva Sociedad, 160, 133-150. Retrieved from http://nuso.org/media/articles/downloads/2757_1.pdf; National Administrative Department of Statistics. DANE. (2019). Unemployment rate. Retrieved from www.dane.gov.co; Neugschwender, J. (2016). Pension systems and income inequality among the elderly in Europe. (Doctoral dissertation). Universität Mannheim. Retrieved from https://madoc.bib.uni-mannheim.de/41262/1/Neugschwender%20Dissertation%202016-09-16.pdf; OECD. (2011). Pensions at a glance 2011: Retirement-income systems in OECD and G20 countries. Retrieved from https://www.oecd-ilibrary.org/finance-and-investment/pensions-at-a-glance-2011_pension_glance-2011-en; Pension Act 1913 (NZ). Available from http://nzlii.org/nz/legis/hist_act/pa 19134gv1913n10196/; Pension Act 1993 (CO). Available from https://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5248; Pension Act 2003 (CO). Available from http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0797_2003.html; Pirsoul, N. (2018). The Theory of recognition and multicultural policies in Colombia and New Zealand. (Doctoral dissertation). The University of Auckland. Retrieved from https://researchspace.auckland.ac.nz/bitst ream/handle/2292/37758/whole.pdf?sequence=2; Rose, R. (2005). Learning from comparative public policy: a practical guide. Abingdon, OX: Routledge.; Sakuyama, T. (2006). Direct payments for environmental services from mountain agriculture in Japan: Evaluating its effectiveness and drawing lessons fro developing countries. e-Journal of Agricultural and Development Economics, 3(1), 27-57. Retrieved from http:////purl.umn.edu/110128; Salazar-Guatibonza, E. (2011). Cobertura y acceso a la garantía de pension mínima en el sistema de pensiones colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 12(31), 491-520. Retrieved from http:/ /search-proquest-com.ezproxy.auckland.ac.nz/docview/1771597086?accountid=8424&rfr _id=info%3Axri%2Fsid%3Aprimo; St John, S. (2015). Improving the affordability of New Zealand Superannuation. Psychosociological Issues in Human Resource Management, 3(1), 81-100. Retrieved from http://go.galegroup.com.ezproxy.auckland.ac.nz/ps/i.do?ty=as&v=2.1&u=learn&it=DIourl&s=RELEVANCE&p=AONE&qt=SN~2332-99X~TI~%22IMPROVING+THE+AFFOR DABILITY+OF%22~VO~3~SP~81~IU~1&lm=DA~120150000&sw=w; Stone, D. (1999). Learning lessons and transferring policy across time, space, and disciplines. Politics, 19(1), 51-59. doi10.1111/1467-9256.00086; The World Bank (2017). Life expectancy at birth. Retrieved from https://data.worldbank.or g/indicator/SP.DYN.LE00.IN; Villar, L.; Becerra, A. & Forero, D. (2017). Propuesta y estimación de los costos económicos de extender la cobertura del sistema pensional colombiano. Informe final. Bogotá, Colombia: Fedesarrollo, p.200.; Ruiz Marin, W. (2020). What pension policy lessons could Colombia draw from New Zealand?. Pensamiento Americano, 13(25), 76–89. https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.391; https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.391; Corporación Universitaria Américana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/285
-
3Book
المؤلفون: Camacho Celis, Mireya, Navarro Díaz, Luis Ricardo, Beltrán Romero, Claudia Helena, Romero, Martha C, Luquetta Cediel, David, Ruíz Marín, Willis, Obando Durán, Hernán, Ibarra Padilla, Adelaida, Púa De La Cruz, Jaime Ignacio, Suárez Burgos, Yaninis Elena
المساهمون: Ibarra Padilla, Adelaida, Contreras Mariño, Eva, Sello editorial Coruniamericana
مصطلحات موضوعية: 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales, Opinión pública, movimientos sociales, políticas públicas
وصف الملف: 128 p; application/pdf
Relation: Alguacil, J. (2006). Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos. POLIRED, 43-63.; Alzate Zuluaga, M. L., & Romo Morales, G. (2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación alternativa. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, XV, núm. 26, 13-35.; Bardach, E. (2000). A Practical Guide For Policy Analysis: The Eightfold Path To More Effective Problem Solving. New York - London: Chatam House Publishers.; Camacho-Celis, M. (2015). La relación entre globalización, derecho y formulación de política pública. En Estudios y debates contemporáneos sobre el derecho (pp. 5-25). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Camacho, M. (2018). Políticas públicas renovadas o nuevas póliticas públicas: una lectura práctica sin pretensiones de citificidad. En Camacho, M., Silvera, A. & Oliva, M. V. (Comp.). Políticas Públicas: Renovación, Innovación o Transformación. Una reflexión permanente. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana.; Camacho, M., Silvera, A. & Oliva, M. V. (2018). (Comp.). Políticas Públicas: Renovación, Innovación o Transformación. Una reflexión permanente. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana.; Cifras & Conceptos. (2018). Panel de opinión. 10 años. Testigos del cambio. Bogotá: Torreblanca.; Cohen, B. (1963). The Press and Foreign Policy. Institute of Governmental Studies, University of California; Fraser, N. (1997a). Esferas públicas, genealogías y ordenes simbólicos . En Iusticia Interrupta . Bogotá: Siglo del Hombre.; Fraser, N. (1997a). Pensando de nuevo la esfera pública. En Justitia Interrupta. Reflexiones críticas de la posición postsocialista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.; Habermas, J. (1998). Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. . En Facticidad y Validez. Madrid: Trotta.; Higuera, D. (2018). El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En Higuera, D. M., Archila, C. & Lemus, D. I. (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Colombia, Sello Editorial coruniamericana.; Pleyers, G. (2018). Movimientos Sociales en el Siglo XXI. Perspectivas y herramientas análiticas. Buenos Aires: CLACSO.; Ramírez, M. L. (6 de Diciembre de 2018). @mluciaramirez . Bogotá, Colombia: Tweet.; Rawls, J. (1996). La idea de un consenso traslapado . En L. Político. Barcelona: Crítica.; Roth, A. N. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementaciñon y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.; Sartori, G. (2009). La democracia en 30 lecciones . BUENOS AIRES: Taurus.; Subirats, J. (2012). Nuevos tiempos, ¿nuevas políticas? Explorando caminos de respuesta. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 5-32.; Aguilera, M. (2011). Hostigamiento e Intimidación Escolar. Modelos de Intervención. - Cedal. Obtenido de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/ hostigamiento-e-intimidacion-escolar-modelos-de-intervencion; Álvarez, L., Ceña, F., Álvarez, D., & Fernández, G. (2010). La conflictividad escolar en Asturias (1st ed.). Avilés: CPR de Avilés.; Brim, O. G. Macroestructural influences on child development and the need for childhood social indicators. American Journal of Orthopsychiatry, 1975, 45, 516-524; Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Har- vard University Press; Bronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32(7), 513-531. http://dx.doi.or- g/10.1037/0003-066X.32.7.513; Carpallo, S. (2017). El acoso que sufren las chicas en clase es más machista de lo que crees %7C Belleza, Bienestar %7C S Moda EL PAÍS. Obtenido de https://smoda.elpais. com/belleza/el-bullying-que-sufren-las-ninas-en-el-cole-es-mas-machista- de-lo-que-crees/; Cejudo, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, 365-380.; Consejo de Eduación Inicial y Primaria. (2014) Hostigamiento escolar: Recursos para las familias. Obtenido de http://www.ceip.edu.uy/documentos/2014/ prensaprimaria/785/f_hostigamiento.pdf; Contreras, N. (2015). La violencia relacional: Una comprensión desde las narrativas de los estudiantes de grado 3° a 5° de Básica Primaria de la Institución Educa- tiva Departamental Rafael Pombo – Sopó Cundinamarca (Maestría). Univer- sidad Santo Tomás.; Departamento Nacional de Planeación. Bases para el Plan Nacional de Desarro- llo-Version para el Congreso. dnp.gov.co. Obtenido de https://colaboracion. dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarro- llo%202014-2018.pdf; De Zubiría, J. (2017). El Plan Decenal y la política pública en educación. Obtenido de https://www.semana.com/educacion/articulo/plan-decenal-de-educa- cion-en-colombia/544074; El Heraldo.co. (2017) Por bullying, colegio y rectora deberán pedir perdón a niña de 8 años. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/por-bullying-colegio-y-rectora-deberan-pedir-perdon-nina-de-8-anos-439052; Figueredo, C., González, J. & Cortázar, H. (2016). Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los Planes de Desarrollo 2004 - 2018. Maes- tría. Universidad de San Buenaventura.; Giraldo-Paredes, H., De La Cruz-Giraldo. (2016). La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico. 13(2), 111-126 http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n2.26208; Lassus, M. C. (2008). Silencio de género: cuando la víctima es un niño varón. Revista PsicologiaCientifica.com, 10(19). Obtenido de http://www.psicologiacientifi- ca.com/nino-varon-victima-silencio-de-genero; López, A., & Quintero, L. (2014). Incidencia de las políticas públicas educativas en la calidad de educación en Santiago de Cali: 1991-2013 (Maestría). Universidad del Valle.; Millán, A. (2018). El agresor de bullying: así es su perfil. Obtenido de https://www.hacerfamilia.com/educacion/agresor-bullying-asi-per- fil-20180301150231.html; Ministerio de Educación Nacional. (2014). Guia 48: Ruta para gestion de las alianzas para la convivencia ciudadana. Obtenido de http://redes.colombiaaprende. edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2048.pdf; Ministerio de Educacion Nacional. (2013) Decreto 1965 de 2013. Obtenido de ht- tps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decre- to_1965.pdf; Jiménez, N. & Obando, H. (2016). Violencia de género del hombre hacia la mujer en relaciones de pareja y su influencia en los problemas de convivencia escolar. Maestría. Corporación Universitaria de la Costa.; Ortega, R. & Del Rey, R. (2003). La violencia Escolar. Estrategias de Prevención. Barcelona, España: Graó.; Puerta, I., Builes, L., & Sepúlveda, M. (2015). Convivir pazcíficamente. Medellín: Universidad de Antioquia.; Secretaria del Senado. (2000). Ley 715 de 2001. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html; Trujillo, M. (2009). Educación, globalización y neoliberalismo: Ideas para una reflexión en el contexto colombiano. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 113-124.; Vizcaíno, J. (2018). Violenta riña en Pinar del Río dejó dos muertos a bala y un herido a machete. Obtenido de http://zonacero.com/?q=judiciales/violenta-rina-en-pinar-del-rio-dejo-dos-muertos-bala-y-un-herido-machete-100507; Corporación Universitaria Americana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/89
-
4Book
المؤلفون: Camacho Celis, Mireya, Gamboa López, José Miguel, Navarro Díaz, Luis Ricardo, Ortiz, Johan, Ruíz Marín, Willis, Pattaro Amaral, Fernanda, Higuera Jiménez, Diego Mauricio
المساهمون: Sello editorial Coruniamericana
مصطلحات موضوعية: 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados, Políticas públicas de genero, Revisión en el Congreso, Proceso de memoria e identidad, Cementerio Universal
وصف الملف: 180 p.; application/pdf
Relation: Aguilar, L. F. (1993). Hacia una disciplina de las políticas públicas. México: Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México; Alto Comisionado para la Paz, C. (2016, noviembre 24). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Retrieved octubre 2018, from www.altocomisionadoparalapaz.gov.co: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/ Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf; Bardach, E. (2000). A Practical Guide For Policy Analysis: The Eightfold Path To More Effective Problem Solving. New York - London: Chatam House Publishers.; Cairney, P. & Weible, C. (2018). Las nuevas ciencias de política pública: combinando la ciencia cognitiva de la decisión, las múltiples contexto y el análisis básico y aplicao. In Ciencia Política (pp. 321-338).; Camacho, M. (2015). De la alienación de los derechos humanos y la democracia a la emancipación jurídica y política. Una mirada descriptiva en América Latina. Retrieved 10 10, 2018, from Biblioteca Digital Universidad Nacional: http:// www.bdigital.unal.edu.co/50086/; Cuervo, J. (2007). Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión a los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión colombiana. In F. J. Cuervo, Ensayos sobre políticas públicas (pp. 67-95). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Dahl, R. (1989). ¿Qué es la democracia? In La Democracia una guía para ciudadano (pp. 45-54). Madrid: Editorial Taurus.; Díaz, L. (n.d.). Nuevo temas en el análisis de las políticas públicas. Retrieved Octubre 2018, from Campus Universidad Salamana: https://campus.usal.es/~dpublico/ areacp/materiales/6.3.nuevasperspectivas.pdf; El giro argumentativo en el análisis de políticas públicas. Una transición desde la tecno cracia a enfoques cualitativos. Aspectos generales sobre la política pública frente al desplazamiento forzado en Colombia. GIGAPP Estudios Working Papers, 2010(1).; Figueroa, N. (2012, 03 23). El desarrollo y las políticas públicas. Retrieved 10 12, 2018, from Polis: http://journals.openedition.org/polis/8580; Gamboa-López (2018). Surgimiento de la sociedad civil en la periferia - zonas de la mineria ilegal. En M. Camacho-Celis, A. Silvera-Sarmiento & M. Oliva-Arellano (Coord.). Políticas públicas: Renovación, innovación o transformación. Una reflexión permanente. Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. García, A. (2015). La explicación memética de la cultura. Revista de Estudiantes de Filosofía, CUADRANTEPHI NO. 28; Held, D. (2007). Modelos de democracia. Cambridge: Alianza Editorial.; Müller, P. (2000). Las políticas públicas entre sectores y territorio. Innovar. revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 1(Número 16), 55-64.; Mejia Oscar y Munera Leopoldo . (2008, Julio). Constitución, democracia y Estado autoritario. Revista Ciencia Política No. 6, 6.; Mejia, O. (2011). La alienación como crisis de la modernidad y los límites del derecho como dimensión emancipatoria . In Crisis de la modernidad, emancipación y alienación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; O´Donnell, G. (2004). Acerca del Estado en América Latina contemporánea: Diez tesis pra la discusión. La Democracia en América Latina. Contribuciones para el debates, 150 y ss.; Ostrom, E. (2007). Understanding Institucional Diversity. Estados Unidos: Princeton University Press .; Rosanvallon, P. (2007). La Contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial .; Roth, A. N. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementaciñon y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.; Roth, A. N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? In Estudios Políticos (pp. 67-91). Medellín; Salazar, C. (2008). Políticas Públicas y Think Tanks. Bogotá: Fundaciñon Konrad Adenauer Stiftung.; Sartori, G. (2005). Elementos de Teoría Política. Madrid: Alianza editorial .; Schumpeter, J. (1952). Capitalismo, Socialismo Democracia. Madrid: Ediciones Aguilar.; Subirats, J. (2012). Nuevos tiempos, ¿nuevas políticas? Explorando caminos de respuesta. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 5-32.; Torres, J. (2004). Luhmann: la política como sistema. México: Fondo de Cultura Económica - UNAM.; Vargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena Editores; Velásquez Gavilanes, R. (2010). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafios.; ACM (2018). Asociación Colombianas de Minería, Congreso Nacional 2018. En: http://www.acmineria.com.co/CongresoACM-2018. Última visita: 20.06.2018.; Ávila, Ariel (2017): Dónde está Uber? En: http://www.pares.com.co/paz-y posconflicto/grupos-armados-ilegales/donde-esta-uber. Última visita: 28.11.2017.; Brunnschweiler, C./Bulte, E. (2009): Natural Resources and Violent Conflict. In: Oxford Economic Papers 61: 651-674; Camacho, (2018). Políticas públicas renovadas o nuevas políticas públicas: una lectura práctica sin pretensiones de cientificidad. En M. Camacho-Celis, A. Silvera-Sarmiento & M. Oliva-Arellano (Coord.). Políticas públicas: Renovación, innovación o transformación. Una reflexión permanente. Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Cárdenas, M.y Reina, M. (2008): La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal. Cuadernos de Fedesarrollo No. 25.; Centro Internacional de Toledo para la Paz (2012): Actores ilegales y sector extractivo en Colombia. En: http://www.toledopax.org/uploads/Actores_ armados_ilegales_sector_extractivo.pdf Última visita: 12.10.2014.; Contraloría General (2013): Minería ilegal. La explotación ilícita de Recursos Minerales en Colombia. Casos de Valle del Cauca (Rio Dagua) y Chocó (Rio San Juan). Efecto sociales y ambientales. En: https://www.contraloria.gov. co/documents/20181/198738/Separata-Mineria-Ilegal.pdf/4d3d5cbe 4bda-430a-831e-ef2f6bbf5d0d?version=1.0 (Ùltima visita: enero 20 de 2018); Contraloría General-Dirección de Estudios Sectoriales (2016): Formalización de la Minería en Colom-bia 2010-2016. Documento no oficial. En:https:// www.contraloria.gov.co/documents/20181/452120/Informe+formaliza ci%C3%B3n+de+la+miner%C3%ADa+en+Colombia+2010+-+2016.pd f/6808405f-271f-47d6-a2bc-5f8a15ea4868?version=1.0 (Última visita: oc tubre 1 de 2018); Chaparro Ávila, Eduardo (2000): La llamada pequeña minería. Un renovado enfoque empresarial. Cepal, Eclac, Santiago de Chile; http://www.eclac.org/ publicaciones/xml/6/4946/lcl1384e.pdf; Defensoría del Pueblo 2010: Minería de facto en Colombia. En: www.defensoria. org.co (última visita: 20.12.2012); Duque L., María Victoria (2011): El caso de Santurbán. Compilación del noticias y análisis 1. Minería en el Páramo de Santurbán: ¡No viable! En: https:// problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/compilacion-el-caso-de santurban.pdf Últi-ma visita: 02.02. 201; Elsenhans, Harmut (2007): Vorwort. En: Zinecker, Heidrun (2007): „Kolumbien und El Salva-dor im longitudinalen Vergleich. Ein kritischer Beitrag zur Transformationsforschung. Mit einem Vor-wort von Harmut. Baden Baden, Nomos Verlag.; Gamboa, M. (2009): El declive del proyecto paramilitar en Colombia. En: Cadernos de Estudos Las-tino-Americanos, Universidade Fernando Pessoa, Porto, pp. 59-92; Garay, Luis Jorge (2007): La Reconfiguración Cooptada del Estado: más allá de de la con-cepción tradicional de la captura económica del Estado. Transparencia por Colombia-Fundación AVINA, Bogotá.; Güiza L. (2013): La pequeña minería en Colombia: una actividad no tan pequeña. En: DYNA, Volumen 80, Número 181, p. 109-117, 2013. ISSN electrónico 2346-2183. ISSN impreso 0012-7353.; Kalmanovitz, Salomón (2010) Nueva historia económica de Colombia. Bogotá, Universidad Jorge Tadeo LozanoTaurus, 2010, 360 pp. Isbn: 978-958-704- 940-4; López Hernández, Claudia, ed. (2010): y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Corporación Nuevo Arco iris, Random House Mondadori, S.A., Bogotá.; Martínes, Astrid / Ortiz, Tatiana.(2012): Impacto socioeconómico de la minería en Colombia-Informe para el Sector de la Minería en Gran Escala. En: www. fedesarrollo.org.co (última visita 09.01.2013).; Ministerio de Minas (2016): Política Minera en Colombia. Bases para la minería del futuro. En: https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/ Pol%C3%ADtica+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca 8b11-2b82c0671320 Última visita: 21.01.2018.; Peace Brigades International Colombia (2011) Mining in Colombia. At what cost? Newsletter 18, nov. 2011. En: http://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_ files/projects/colombia/files/colomPBIa/111203_mining_in_colombia_ web.pdf; Perry, Guillermo / Olivera, Mauricio (2009): El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regio-nal y local en Colombia. Edición Fedesarrollo. En: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/244. Última visita: 10.12.2016; Perry, Guillermo / Olivera, Mauricio (2012): Petróleo y minería ¿Bendición o maldición?. Edición: Fe-desarrollo, Bogotá. En: https://www.repository. fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2905/LIB_2012_Petroleo%20 y%20mineria_Completo.pdf ?sequence=2&isAllowed=y Última visita: 08- 12-2016; Procuraduría General de la Nación (sin fecha): Minería ilegal. Informe preventivo. En: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20 ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf (Ùltima visita: junio 20 de 2018).; Project Gomian (2011) Small scale gold mining in Colombia. Project Gomiam Fact Sheet; June 2011. En: http://www.gomiam.org/content/images/stories/pdf/ colombia.pdf; Rudas, Guillermo (2011); Minería, medio ambiente y cambio climático: una señal de alarma. En: https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad temas-29/1697-mineria-medio-ambiente-y-cambio-climatico-una-senal de-alarma.html Última visita: 15.03. 201; UNDOC (Mayo 2018) Explotacion de oro de aluvión. Evidencias a partir de la observación remota 2016, 102; Valencia L./ Riano, A. (2017): La minería en el posconflicto. Un asunto de quilates. Fundación Paz y Reconciliación PARES, Editora Géminis S.A.S., Bogota. ISBN: 978-958-8991-61-0; Veiga, M. (1997): Introducing New Technologies for Abatement of Global Mercury Pollution in Latin America - Rio de Janeiro: UNIDO/UBC/CETEM/CNPq, ISBN: 85-7227-100-7; Zinecker, Heidrun (2007): Kolumbien und El Salvador im longitudinalen Vergleich. Ein kriti-scher Beitrag zur Transformationsforschung. Mit einem Vorwort von Harmut Elsenhans. Baden Ba-den, Nomos Verlag.; Carta Internacional de Morelia (2005). Relativa a cementerio patrimoniales y arte funerario. Morelia (México): Apuntes, vol. 18,1-2: 154-157. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/ view/9065/7370; Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho. Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf; Eco, U. (1987). La estrategia de la Ilusión. Recuperado el 30 de noviembre de 2015, de http://images.universodeluz.multiply.multiplycontent.com/attachment/0/ SnFvkAoKCE4AAGno4201/Eco—Umberto--- La-estrategia-de-la-ilusi-n.pdf, 11 de octubre de 2011.; Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona, España: Editorial Lumen.; Finol, J. (2011). Antropo-semiótica de la muerte: fundamentos, límites y perspectivas. Avá no.19 Posadas. Recuperado el 26 de septiembre de 2015, de http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16942011000200008.; Flores, M. (2005). El patrimonio cultural y las pérdidas de valor. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.; García, I. (2012). Semiótica y didáctica. Relaciones pensamiento/semiosis/mundo en la construcción de aprendizajes significativos en el Aula Preescolar. Recuperado el 6 de marzo de 2017, de www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/ download/7389/7378; Lamizet, B. (2010). Semiótica del espacio y mediación.; Lotman, L. (1996). La semiósfera. I Semiótica de la cultura y del texto. Madrid, España: Ediciones Cátedra.; Magariños, J. (2007). Archivo de Semiótica. Manual de Estudios Semióticos. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de http://www.magarinos.com.ar/ ManualSemioticians-1999-2007.pdf, 5 de marzo de 2015.; Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.; Navarro, L. (2010). La cultura como la humana facultad de construir símbolos: una propuesta para pensar la ciudad como texto. Colombia, Barranquilla: Revista Amauta, 15. 21- 31.; Navarro, L. (2011). ¿Para qué sirve la semiótica? Una propuesta de resignificación de la Mujer a través de la comunicación para el cambio social. Revista de Investigación y desarrollo, 19 (1), 166-195.; Navarro, L. (2012). Emergentes concepciones de ciudad patrimonio a partir del Mercado de Bazurto de Cartagena de Indias: de la ciudad perfecta a la ciudad diversa. Revista Memorias, 18, 219-237.; Rizo, M. (2010). Imágenes de la ciudad. Comunicación y culturas urbanas. México: Universidad Autónoma de la ciudad México; Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.; Saussure, F. (1916). Curso de Lingüística general. Buenos Aires, Argentina: Losada.; Verón, E. (1988). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Recuperado el 30 de agosto de 2015, de http://www.bioetica.org/umsa/produccion/ Veron.pdf, 11 de octubre de 2012.; Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Lima, Perú: LIBERABIT.; Agencia Federal para la Educación Cívica (Bundeszentrale für politische Bildung – BPB) .15/08/2013. ¿Cómo funciona el Wahl-O-Mat? ¿Qué es Wahl-O-Mat, qué opciones ofrece y dónde hay más información? Aquí se explican todas las funciones y se presenta el Wahl-O-Mat y su entorno. En http://www.bpb. de/politik/wahlen/wahl-o-mat/166945/wie-funktioniert-der-wahl-o-mat Tomado el 15 de septiembre de 2018.; Agencia Federal para la Educación Cívica (Bundeszentrale für politische Bildung – BPB) . The story of the election-O-Mat. 09/26/2017. En http://www.bpb. de/politik/wahlen/wahl-o-mat/176527/die-geschichte-des-wahl-o-mat. Tomado el 17 de septiembre de 2018.; Agencia Federal para la Educación Cívica (Bundeszentrale für politische Bildung – BPB) .En http://www.bpb.de/politik/wahlen/wahl-o-mat/45292/die entstehung-eines-wahl-o-mat Tomado el 17 de septiembre de 2; DW. Nota original: Thomas Krüger, described the voter tool as Germany’s “democratic national sport”. En: https://www.dw.com/en/german-election wahl-o-mat-app-pairs-voters-with-political-parties/a-40301081. Tomado el 18 de septiembre de 2018.; Fundación Konrad Adenauer – KAS. Diálogo Político. Jóvenes y Política. Año xxxii, n.º 1, 2017. En http://www.kas.de/wf/doc/23733-1442-4-30.pdf. Tomado el 19 de septiembre de 2018.; OEA (2014) Tecnologías aplicadas al ciclo electoral. En https://www.oas.org/es/ sap/docs/deco/tecnologias_s.pdf. Tomado el 15 de septiembre de 2018.; OECD (2015), Gobierno Abierto en América Latina, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, OECD Publishing, Paris, https://doi. org/10.1787/9789264225787-es. En http://www.oecd.org/gov/gobierno abierto-en-america-latina-9789264225787-es.htm. Tomado el 17 de septiembre de 2018.; Pacifista!. Candidater. Boletín de prensa No. 5. “602.498 PERSONAS RECIBIERON RESULTADOS DE CANDIDATER: UN FENÓMENO SIN PRECEDENTES PARA LA DEMOCRACIA DIGITAL EN COLOMBIA. 26 de junio de 2018.; ProDemos. StemWijzer. En https://stemwijzer.nl/veel-gestelde-vragen/. Tonado el 15 de septiembre de 2018.; ProDemos. Vote Match Huis voor democratie en rechtsstaat. En: https://prodemos. nl/english/activities/international-activities/vote-match/. Tomado el 17 de septiembre de 2018.; Revista Semana. “Si los jóvenes no participan, desaparecerá la democracia”. 5/05/2018. En https://www.semana.com/nacion/articulo/candidater-test-sobre-candida tos-presidenciales/567220. Tomado el 19 de septiembre de; Revista Semana. Candidater: la forma en que los jóvenes se están enganchando con la política. 4/16/2018. En https://www.semana.com/Item/ArticleAsy nc/563883 Tomado el 19 de septiembre de 201; Unlock Democracy. Vote Match 2015. En http://www.unlockdemocracy.org/ vote-match/ Tomado el 18 de septiembre de 2018; Vote&Vous. En: https://www.vote-et-vous.fr/conception-vaa.html. Tomado el 18 de septiembre de 2018; Agamben, G. (2007). Estado de Exceção. São Paulo: Boitempo.; Agencia Pública (2018). As mulheres ameaçadas de morte por grupos que dizem defen der a vida. Recuperado de: https://www.cartacapital.com.br/sociedade/mulhe res-ameacadas-de-morte-por-grupos-que-dizem-defender-a-vida; Agencia Pública (2018). As mulheres ameaçadas de morte por grupos que dizem defender a vida. Recuperado de: https://www.cartacapital.com.br/sociedade/mulhe res-ameacadas-de-morte-por-grupos-que-dizem-defender-a-vida; Amaral. F. P. e Oliveira, A. C. D. C. La estética del juego político en el marco de la Femocracia Sur Americana durante el primer gobierno de Dilma Rousseff (2011-2014). Revista Femeris, vol.2, n1, pp.99-117. 2017; Arroyo, F. (2018). Giorgio Agamben: “O estado de exceção se tornou norma”. Recuperado de: https://brasil.elpais.com/brasil/2016/04/19/cultura/1461061660_628743.html; Avelar Lucia y Rangel Patricia (2010). Demandas feministas e políticas de gênero: um es tudo comparado. V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Lati noamericana de Ciencia Política, Buenos Aire; Avelar, L. (2013). Movimentos, redes, feminismos de Estado: a representação extrapar lamentar das mulheres brasileiras. Cadernos Adenauer, XVI, n.3. Recuperado de: http://www.kas.de/wf/doc/11285-1442-5-30.pdf; Azevedo, D. B.; Rabat, M. N. (2012). Palavra de Mulher: oito décadas do direito de voto. 2.ed. Brasília: Câmara dos Deputados. Edições Câmara; Balieiro, F. F. (2017). A “guerra” contra o gênero: reações às últimas décadas de políticas de promoção da igualdade de gênero no Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/ pdf/cpa/n51/1809-4449-cpa-18094449201700510022.pdf; Brasil. Presidência da República. Lei 10.683, de 28 de maio de 2003; BRASÍLIA. Poder Executivo. Lei Complementar nº150/2015. Dispõe sobre o contrato de trabalho doméstico; altera as Leis no 8.212, de 24 de julho de 1991, no 8.213, de 24 de julho de 1991, e no 11.196, de 21 de novembro de 2005; revoga o inciso I do art. 3 o da Lei no 8.009, de 29 de março de 1990, o art. 36 da Lei nº 8.213, de 24 de julho de 1991, a Lei no 5.859, de 11 de dezembro de 1972, e o inciso VII do art. 12 da Lei n o 9.250, de 26 de dezembro 1995; e dá outras providências. Disponível em: http://www.planalto. gov.br/ccivil_03/leis/LCP/Lcp150.htm . Acesso em: 29/06/2017. Texto original.; Bobbio, N. (2015). O futuro da democracia. (Uma defesa das regras do jogo). Rio de Janeiro: Paz e Terra.; Butler. J. (2009) ¿Quién le canta al Estado-nación?: lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires: Paidos.; Calloni, M. & Cedroni, L. (2011). Le donne nelle istituzioni rappresentative dell’Italia Repubblicana: Uma ricognizione storica e c; CFEMEA (s/f). Governo Fernando Henrique Cardoso. Recuperado de: http://www.cfe mea.org.br/plataforma25anos/_anos/1995.php?iframe=governo_fernando_henri que_cardoso; De Lima, J. M. (2015). Dilma Rousseff e o movimento feminista: como as pautas femininas foram marcadas nos discursos na campanha eleitoral presidencial de 2010. Disponí vel em: http://wp.ufpel.edu.br/legadolaclau/files/2015/07/Artigo-GT3-LIMA-Ju liana-Macedode.pdf; Farah, M.F.S. (2004). Gênero e políticas públicas. Estudos Feministas, Florianópolis, 12(1): 360, janeiro-abril., pp. 47-71.; Fernandes, S. (2012). Dilma Rousseff and the challenge of fighting patriarchy through political representation in Brazil. Journal of International Women’s Studies. Vol.13, n°3, Julio,Pp.114-126.; Gentili, P.; Santa María, V. & Trotta, N. (2016). Golpe en Brasil. Genealogía de uma farsa. Buenos Aires: CLACSO.; Gonzalez, D. de F. (2017). Participação, gênero e políticas públicas: Uma análise das expe riências recentes do Brasil e do Chile. 18° Congresso Brasileiro de Sociologia 26 a 29 de Julho de 2017, Brasília (DF), pp. 1-27.; Grupo Autonoma. (2016). Silvia Federici: “Desconfío del Feminismo de Estado”. Dispo nível em: https://es.scribd.com/document/320216801/Silvia-Federici-Descon fio-Del-Feminismo-de-Estado; Inter-Parliamentary Union (1 Septiembre de 2018). Women in national parliaments. Re cuperado de: http://archive.ipu.org/wmn-e/classif.htm; Jornal Nacional. (2016). Perícia conclui que Dilma não participou de pedaladas fiscais. Recuperado de: http://g1.globo.com/jornal-nacional/noticia/2016/06/pericia-con clui-que-dilma-nao-participou-de-pedaladas-fiscais.html; Mazza, C. (2015). Maria Luiza. Há 30 anos, uma onda vermelha tomava conta de Forta leza. Recuperado de: https://www20.opovo.com.br/app/opovo/dom/2015/11/14/ noticiasjornaldom,3534171/maria-luiza-ha-30-anos-uma-onda-vermelha-toma va-conta-de-fortaleza.shtm; Martins, D.J.D; Mansano, F.H; Parré, J.L; Plassa, W. (2016). Fatores que contribuíram para a reeleição de Dilma Rousseff. Política & Sociedade,vol.12, n°32.; McBride, D. M.& Mazur, A. (Eds.) (1995). Comparative State feminism. Thousand Oaks: Sage; Mello, L.; Avellar, R.B.& Maroja, D. (2012). Por onde andam as políticas públicas para a população LGBT no Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/se/v27n2/ a05v27n2; Menezes, E. L. (2017). Governo Dilma a partir da perspectiva de gênero nos âmbitos internacional e doméstico. 9º Congresso Latino-americano de Ciência Política, organizado pela Associação Latino-Americana de Ciência Política (ALACIP). Montevideu, 26 a 28 de julho.; Milani, C. RS. (2012). Atores e agendas no campo da política externa brasileira de direitos humanos. Política Externa Brasileira: As Práticas da Política e a Política das Práticas. Rio de Janeiro, FGV Editora.; Millet, K. (1970). Política Sexual. Valencia: Ediciones Catedra; Montaño, S.; Pitanguy, J. & Lobo, Thereza (2003). As políticas públicas de gênero: um modelo para armar. O caso do Brasil. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/5907/1/S035331_pt.pdf; Nunes, D. (s/f ). Mulheres estão na política há 100 anos no Brasil, mas os próprios partidos ainda são fortes obstáculos. Recuperado de: http://agenciapatricia galvao.org.br/politica/mulheres-estao-na-politica-ha-100-anos-no-brasilmas-os-proprios-partidos-ainda-sao-fortes-obstaculos/; Oliveira, A.C.D.C. (2017). Agendas de gênero nas políticas públicas no Brasil (1980-2016). Revista Feminismos. Vol.5 n.2 e 3, mayo, pp. 40-54.; Pitanguy, J. (2003). Movimento de mulheres e políticas de género no Brasil. In: Montaño, S.; Pitanguy, J. & Lobo, T. (2003). As políticas públicas de género: um modelo para armar. O caso do Brasil. Santiago de Chile: CEPAL.; PSDB (s/f). FHC & Serra: uma nova saúde no Brasil. Recuperado de: http://www.psdb. org.br/acompanhe/noticias/fhc-serra-uma-nova-saude-no-brasil/; Putnam, R. (1988). Diplomacy and Domestic Politics. The Logic of Two-Level Games. In: International Organization.; Putnam, R. D. (1996). Comunidade e democracia: a experiência da Itália moderna. Rio de Janeiro: Fundação Getúlio Vargas.; Rangel, P.D. (2012). Movimentos feministas e direitos políticos das mulheres: Argentina e Brasil. Universidade de Brasília. Instituto de Ciência Política. Tese apresentada para obtenção do título de doutor em Ciência Política.; Redação RBA (2017). Temer reduz em mais da metade verbas para políticas públicas às mulheres. Recuperado de: https://www.redebrasilatual.com.br/cidadania/2017/04/ temer-reduz-em-mais-da-metade-verbas-para-politicas-publicas-as-mulheres; Sanchez, B. R. (s/f). Representação política e gênero no Brasil e nos países de democrati zação recente.; Sabino, M.J.C. & Lima, P.V.P.S. (2015). Igualdade de gênero no exercício do poder. Estudos Feministas. Florianópolis, 23 (3):713-734; Scott, J. W. (2012). Parité! Equidad de género y la crisis del universalismo francés. México: FCE; Souza, C.C.C. (2015). Políticas públicas para a população LGBT no Brasil: do estado de coisas ao problema político. Recuperado de: http://www.joinpp.ufma.br/jornadas/ joinpp2015/pdfs/eixo7/politicas-publicas-para-populacao-lgbt-no-brasil-do-esta do-de-coisas-ao-problema-politico-.pdf; Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/ EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf.; Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx; Chiappe de Villa, M. (1999) La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Santiago de Chile. CEPAL “Instituciones y mercados”.; Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 2004). Por la cual se autoriza a las cajas de compensación familiar adelantar actividad financiera y se dictan otras disposiciones. [Ley 920 de 2004] DO: 45.772.; Congreso de Colombia. (24 de septiembre de 1996). Ley Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [Ley 319 de 1996]. DO: 42.884.; Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 1992), Ley por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. [Ley 30 de 1992]. DO: 40.700.; Congreso de Colombia. (Diciembre 27 de 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. [Ley 789 de 200]. DO: 45.046; Congreso de Colombia. (Diciembre 28 de 1990). Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones. [Ley 49 de 1990]. DO: 39.615; Congreso de la Colombia. (29 de julio de 1997). Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la constitución Política. [Ley 393 de 1997]. DO: 43.096; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 68. [Capitulo 2]. 2da Ed. Legis.; Corte Constitucional, Sala tercera de revisión. (22 de enero de 2004). Sentencia T-025/2004. MP. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA.; Cuellar, M. M. (2006), Cap IV. Demanda por Crédito Hipotecario y Vivienda. Bogotá: Universidad del Rosario.; Higuera, D. & Sánchez, P. (2018). Derecho fundamental a la vivienda y políticas públicas en Colombia. Revista Principia Iuris Universidad Santo Tomás Tunja.; Higuera, D. & Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En Higuera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla-Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; Higuera, D. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales. Bogotá: Editorial Ibáñez.; Higuera, D. (2016). Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial fectiva?: Un análisis desde la ineficacia de la acción de cumplimiento para los derechos sociales. Revista Via Iuris, 20, pp. 13-28.; Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF). (12 de mayo de 2009). Concepto 23563 de 2009. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/ avance/docs/concepto_icbf_0023563_2009.htm; Maggetti, M. (2012). Le problème de l’interdépendance dans la comparaison des politiques publiques infranationales : une métaanalyse des mécanismes de diffusion. De Boeck Supérieur. Revue internationale de politique comparée; Organización de los Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/ esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm; Organización de los Estados Americanos. (30 de abril de 1948). Carta de la Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: http://www.oas. org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA. asp.; Pinzón Camargo, M. A. (2012) La figura del Plan Nacional de Desarrollo: una interpretación desde el movimiento de derecho y desarrollo, y el Análisis de Políticas Públicas, Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Pizano de Narváez, E. (2005). Del UPAC a la UVR. Vivienda en Colombia 1970- 2005. Bogotá: Unión Gráfica Ltda; Presidencia de Colombia. (26 de octubre de 1979). Por el cual se reforma la ley 66 de 1968. [Ley 2610 de 1979] DO: 35.393.; Restrepo, M. (2006). Teoría de los derechos humanos y políticas públicas. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Rodríguez, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social. Como la corte constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Dejusticia.; Sánchez, P. A. (2016). Las Políticas Públicas de Educación Superior en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.; Secretaria distrital del Hábitat. (2016). Hábitat 2016 – 2020. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/; Secretaria Distrital del Hábitat. (22 de diciembre de 2015). Por la cual se regulan algunos trámites que se adelantan ante la Subsecretaría de Inspección Vigilancia y Control de Vivienda y se dictan otras disposiciones. [Resolución 1513 de 2015] RG: 5777; Turgeon, J. (2013). Politique Publique. École nationale d’administration publique. Paris.; UNESCO. (2017). Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://es.unesco.org/.; UNICEF. (2017). Unicef para Cada Niño. Recuperado de: https://www.unicef. org/es; Corporación Universitaria Americana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/109
-
5Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Marín, Willis
المصدر: Semestre Económico; Vol 16 No 34 (2013); 123-148 ; Semestre Económico; Vol. 16 Núm. 34 (2013); 123-148 ; Semestre Económico; v. 16 n. 34 (2013); 123-148 ; 2248-4345 ; 0120-6346
مصطلحات موضوعية: Youth labor, health condition perception, ordered logit model, Trabajo juvenil, percepción del estado de salud, logit ordenado, Trabalho juvenil, percepção do estado de saúde
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/928/933; https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/928/1003; https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/928
-
6Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Marín, Willis, Universidad de la Salle
المصدر: Semestre Económico; Vol. 16, núm. 34 (2013); 123-148 ; 2248-4345 ; 0120-6346
مصطلحات موضوعية: Youth labor, health condition perception, ordered logit model, Trabajo juvenil, percepción del estado de salud, logit ordenado, Trabalho juvenil, percepção do estado de saúde
جغرافية الموضوع: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: p.123-148; Electrónico; application/pdf; text/html; PDF
Relation: http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/928/933; http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/928/1003; Semestre Económico; Vol. 16, núm. 34 (2013); Semestre Económico; Vol. 16, núm. 34 - julio/diciembre 2013; 16; 34; 123; 148; Semestre Económico; http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/928; http://hdl.handle.net/11407/1990
-
7Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Marín, Willis
المصدر: Pensamiento Americano, ISSN 2027-2448, Vol. 13, Nº. 25, 2020 (Ejemplar dedicado a: January- June 2020), pags. 76-89
مصطلحات موضوعية: Superannuation policy, Policy innovation, First pension pillar, Ageing population, Política pensional, Innovación política, Primer pilar pensional, Envejecimiento de la población, Política de aposentadoria, Inovação em políticas, Primeiro pilar da providência, Envelhecimento da população
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8714011; (Revista) ISSN 2745-1402; (Revista) ISSN 2027-2448
-
8Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Marín, Willis
المصدر: Semestre económico, ISSN 0120-6346, Vol. 16, Nº. 34, 2013, pags. 123-148
مصطلحات موضوعية: Youth labor, health condition perception, ordered logit model, Trabajo juvenil, percepción del estado de salud, logit ordenado, Trabalho juvenil, percepção do estado de saúde
وصف الملف: application/pdf
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ruiz Marin, Willis
المساهمون: Curtin, J
وصف الملف: application/pdf
Relation: Masters Thesis - University of Auckland; UoA99265271312502091; http://hdl.handle.net/2292/49353; Q112950122
الاتاحة: http://hdl.handle.net/2292/49353