يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"Ruíz Gacha, Francey Valentina"', وقت الاستعلام: 0.32s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    Time: CRAI-USTA Villavicencio

    وصف الملف: 1-88; application/pdf

    Relation: Aldabe, S. B. (2004). Química en acción. En Química 2. Buenos Aires: Colihue.; ARL Sura. (2020, octubre). Sistema Globalmente Armonizado para la clasificación y etiquetado de productos químicos. https://www.arlsura.com/files/2018/Sistema- SGA-ARL.pdf; ATR Consultores. (2008). Proyecto de reciclaje de hidróxido de sodio. Gestión Ambiental y Seguridad Industrial.; Benítez, R. R. (2013). Gestión integral de residuos químicos generados en los laboratorios de docencia en química de la Universidad del Cauca. Ciencia en desarrollo, 4(2), 63-72.; Bes Monge, S., Silva, A. M., y Bengoa, C. (2018). Manual técnico sobre procesos de oxidacion avanzada aplicados al tratamiento de aguas residuales industriales. Madrid, España: Red de tratamiento y reciclaje de aguas industriales mediante soluciones sostenibles fundamentadas en procesos biológicos .; Carrillo, E. y Chamorro, S. (2018). Sales halógenas. En Nomenclatura química inorgánica (pág. 82). Universidad Internacional SEK.; Comité Técnico Ambiental. (2012). Protocolo de seguridad química: Manipulación segura de sustancias químicas. Universidad Industrial de Santander.; Condorchen Evitech. (s.f.a). Cogeneración a partir de residuos. Consultado el 15 de diciembre de 2022 https://condorchem.com/es/blog/cogeneracion-de-residuos/; Condorchen Evitech. (s.f.b). Eliminación de NOX (óxidos de nitrógeno). Consultado el 15 de diciembre de 2022. https://blog.condorchem.com/eliminacion-de-nox/; Cruz, F. H. (2017). Guía temática para el curso de química orgánica II. Universidad Autónoma Metropolitana.; De Fex-Anichiárico, R. L. (2000). Modelo cero accidentes, Suratep. Administradora de Riesgos Profesionales. Litotipo, Ltda.; Díaz Peñalver, N. (2000). Manual de gestión de los residuos especiales de la Universidad de Barcelona. Publicacions de la Universitat de Barcelona. https://www.ub.edu/ ossma/wp-content/uploads/2016/03/manual_residus_especials_cs.pdf; Dwojak, A. N., Vera, M. L., Traid, H. D., Rosenberger, M. R., Schvezov, C. E., Litter, M. I. (2022). Photocatalytic and mechanical properties of immobilized nanotubular TiO2 photocatalysts obtained by anodic oxidation: a novel combined analysis. Photochemical & Photobiological Sciences, 21, 1793–1806. https://doi.org/10.1007/ s43630-022-00257-5; Durst, D., y Gokel, G. (2007). Química orgánica experimental. En Tipos de alcoholes (pp. 500-502). Reverté, S.A.; Elizondo, L. (1999). Manejo, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos generados en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAL. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de León]. Repositorio de la Universidad Autónoma de León http://eprints.uanl.mx/6342/1/1080095025.PDF; Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. (s.f.). Propiedades de los hidrocarburos aromáticos. Guía de productos químicos. https://www.insst.es/documents/94886/16 2038/6.+Hidrocarburos+arom%C3%A1ticos+-+Hidrocarburos+arom%C3%A1ticos+halog enados++-+Hidrocarburos+poliarom%C3%A1ticos++-+Isocianatos+-+Cetonas; Espinoza Eche, J. J. (2003). Tratamiento y disposición final de residuos industriales generados en una refineria. Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/ publicaciones/geologia/v06_n11/trata_dispo.htm; Finklea, J., Messite, J., Coppée, G. H., Sauter, S. L., Hunt, V. R., Spiegel, J., . . . Myers, M. L. (1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Chantal Dufresne, BA. http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/normatividad/ Enciclopedia%20de%20salud%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo.pdf; Fisher Scientific. (s.f). Ácido clorhídrico (HCl). Consultado el 15 de diciembre de 2022. https://www.fishersci.es/es/es/products/I9C8K49K/hydrochloric-acid.html; Gaitán Varón, M., González Herrera, L. F., Pedraza Vega, J. I., León Manrique, L. C. y Murad Pedraza, J. A. (2021). Guía nacional para el control, monitoreo y seguimiento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/GUIAEMISIONES- COMPUESTOS-VOLATILES3-1.pdf; Garcés Giraldo, L. F., Mejía Franco, E. A. y Santamaría Arango, J. J. (2004). La fotocatálisis como alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Revista Lasallista de Investigación, 1(1), 83-92.; Gómez Guarnizo, C. A. (2003). Plan de manejo de residuos peligrosos para el laboratorio del Centro de Investigaciones de Ingeniería Ambiental [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio Universidad de los Andes. https://repositorio. uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/15803/u239225.pdf?sequence=1; Greener Industry. (2021). http://resources.schoolscience.co.uk/greenerindustry/pages/ sulphuric_acid/8sulphuricacidrecycling.html; Gutsche, C. y Pasto D. (1979). Fundamentos de química orgánica. En Hidrocarburo lineal y ramificado (pp. 463-464). Reverté, S.A.; Hans, B. y Wolfgang, W. (1987). Manual de química orgánica. Reverté, S.A.; Ichem. (2021). The vichem group. http://www.vitherm-rus.ru/vichem-products-wastetreatment- acid-recovery-en.html; Jaramillo Henao, G. y Zapata Márquez, L. M. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Universidad de Antioquia.; Lara, A. (2009). Química orgánica I. OpenCourseWare UAM.; Lema, W. (2021). Desotec activate carbon. https://www.desotec.com/es/carbonologia/ casos/eliminaci-n-de-haps-en-gases-de-combusti-n; López, F., Delgado, A. L. y Manso, F. Y. (2009). Situación actual del tratamiento de neumáticos fuera de uso y posibilidades de obtención de negro humo de alta pureza. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.; Maquimex. (s.f.). Aminas como inhibidores de corrosión. Consultado el 15 de diciembre de 2022. https://maquimex.com/blog/que-tipo-de-aminas-debo-de-elegir-parainhibir- la-corrosion-de-un-proc; Martínez Molina, S. (2019). Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá]. Repositorio Insitucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77245; Mech-Chem Asociates, I. (s.f.). Acid Recycling at Electronics Plating Company. Consultado el 15 de diciembre de 2022. https://mech-chem.com/images/stories/Acid-Brochure/ HCL.pdf; Meyer, R. (2018). Manejo de desechos químicos para laboratorios. Physikalisch- Technische Bundesanstalt. https://www.ptb.de/cms/fileadmin/internet/ fachabteilungen/abteilung_9/9.3_internationale_zusammenarbeit/publikationen/ Get_an_Insight_into_Our_Instruments/PTB_Info_Chemical-Waste-Management_ SP.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Organización de Control Ambiental y Desarrollo Empresarial-OCADE.; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. República de Colombia.; Ministerio de Educación Superior. (2014). Sustancias químicas peligrosas. Universitaria Félix Varela.; Ministerio de Trabajo de la República de Colombia. (2018). Decreto 1496 de 2018.; Morrison, R. T., y Boyd, R. N. (1998). Química orgánica. Pearson Educación.; Naciones Unidas. (2015). Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquedado de productos quimicos. Naciones Unidas. https://unece.org/fileadmin/DAM/trans/ danger/publi/ghs/ghs_rev06/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev6sp.pdf; Parry, R., Steiner, L., Tellefsen, R. y Dietz, P. (1973). Química fundamentos experimentales. Reverté, S.A.; Programa de Investigación sobre Residuos [PIRS]. (2021). Ruta de asignación de tipos de residuos peligrosos-RESPEL. Universidad Nacional de Colmbia. https://ogabogota. unal.edu.co/wp-content/uploads/2021/06/Pendon-ruta-Respel-Final.pdf; Promoting Efective Spill Response. (2011). Eliminación de hidrocarburos y desechos. https://www.itopf.org/uploads/translated/Final_TIP_9_2011_SP.PDF; Químicas. (2015a). El azufre. https://www.quimicas.net/2015/07/el-azufre.html; Químicas. (2015b). Alcoholes. https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-dealcoholes. html; Quimpac de Colombia S.A. (2012). Ácido clorhídrico. https://www.quimpac.com.co/index. php/acido-clorhidrico; Ramoz Jímenez, S. (2016). Identificación y caracterización de una esterasa proveniente del acuífero de Yucatán [Tesis de maestría, Centro de Investigación Cientifica de Yucatán]. Repositorio Institucional CICY. https://cicy.repositorioinstitucional.mx/ jspui/bitstream/1003/1155/1/PCB_BT_M_Tesis_2016_Ramos_Sergio.pdf; Raymundo, N. (2016). Gestión de residuos generados en laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. [Tesis de maestría]. Repositorio institucional. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/ handle/20.500.14067/3639?show=full; Restrepo, F. &. (1950). ¿Qué son los hidrocarburos aromáticos? En Hola, química (pág. 133). Susaeta Ediciones S. A.; Ricardo, R. (2020, 28 de octubre). ¿Qué es un éster alifático? Definición, Síntesis y Disolvente. Estudyando. https://estudyando.com/que-es-un-ester-alifaticodefinicion- sintesis-y-disolvente/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20 un%20%C3%A9ster%20alif%C3%A1ticoytext=En%20qu%C3%ADmica%20 org%C3%A1nica,%20el%20t%C3%A9rmino,compuesto%20pentano%20se%20 considerar%C3%ADa%2; Rivera Lapa, G. P. (2010). Método para la recuperación de fenol en aguas residuales industriales y su contribución para minimizar el impacto al ecosistema acuático. Universidad Nacional de Ingeniería.; Shanley, E. (1990). Organic Peroxides. Sociedad Química Americana.; Sören, A. (2021). Nachhaltigkeit im organisch-chemischen Praktikum. Solvent Wastes in the Laboratory. https://www.oc-praktikum.de/nop/en/articles/pdf/ SolventRecyclingDisposal_en.pdf; Soto, J. L. (2005). Química orgánica II: hidrocarburos y sus derivados halógenos. Síntesis.; Sutto Ortiz, P. (2012). Estudio de la actividad en síntesis e hidrólisis de la esterasa recombinante lipc de haloarcula marismortui en medios de reacción no convencionales [Tesis de maestría, CIATEJ]. Repositorio del Centro de investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C. https://ciatej. repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/56/1/Priscila%20Sutto%20Ortiz. pdf; Temarry. (2008). Servicio de reciclaje de soluciones acuosas. http://recicladoratemarry. com/reciclaje-de-soluciones-acuosas/; The Nacional Academies Press. (1995). Prudent Practices in the laboratory , Handling and Disposal of Chemicals. The National Academies Press. https://www.nap.edu/ catalog/4911/prudent-practices-in-the-laboratory-handling-and-disposal-ofchemicals# toc; Tovar, J. y Grande, J. C. (2019). Aldehídos y cetonas. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias, Escuela de Química.; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2021, 01 de mayo). Boletín científico. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/index.html; Universidad de Chile. (2022, 10 de abril). Recursos para aprender ciencias básicas y matemáticas. https://aprendizaje.uchile.cl/recursos-para-aprender-cienciasbasicas- y-matematicas/quimica/hidrocarburos-alifaticos/; Urbina, L. A. y González, A. R. (2013). Manual de prácticas de laboratorio I de química orgánica. Universidad Industrial de Santander. http://ciencias.uis.edu.co/quimica/ sites/default/files/paginas/archivos/V01Man07OrgaI_MFOQ-OR.01_08072013.pdf; Uriarte, J. (2020). Características del ácido clorhídrico. Humanidades.com https://www. caracteristicas.co/acido-clorhidrico/; Ústav, O. y Katalýzy, P. (2015). Laboratory of thermal decomposition of hydrocarbon raw materials, waste tires, plastics and biomass to chemicals and fuels. Univerzita v Brastislave Slovenska Technicka. https://www.stuba.sk/english/science-andresearch/ other-research-centres-and-laboratories/laboratory-of-thermaldecomposition- of-hydrocarbon-raw-materials-waste-tires-plastics-and-biomassto- chemicals-and-fuels.html?page_id=10604; Vilchez Caceda, H. A. (2008). El sistema de información Pharmacy en la optimización de la administración de sustancias químicas para los laboratorios de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega [Tesis de maestría, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Repositorio Institucional UIGV. http://intra.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1625/ TESIS_H%c3%89CTOR%20ALEXANDER%20VIL.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Villanueva, M., Torres, D., García, G. (2010). Seguridad y protección en el laboratorio químico. Ministerio de Educación Superior, Cuba.; Wang, Y., Yu, Y., Jia, R. y Zhang, C. Z. (2019). Electrochemical synthesis of nitric acid from air and ammonia through waste utilization. National Science Review, 6(4), 730-738. https://doi.org/10.1093/nsr/nwz019; Yamaguchi, J. (2020). Reacción catalítica innovadora para la síntesis de bajo costo de ésteres aromáticos. Quimica.es. https://www.quimica.es/noticias/1167215/qumicosbailarines. html; Yana, M. (2015). Destilación: laboratorios de química orgánica. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ingeniería.; Zschimmer y Schwarz. (2020). ¿Qué es el ácido sulfúrico? Propiedades, beneficios y precauciones. https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-el-acidosulfurico- propiedades-beneficios-y-precauciones/; Torres Ardila, M. A., Ruíz Gacha, F. V., Murcia Fandiño, J. S., Martínez Molina, S. y Martins Barbosa, V. (2023). Manual para la gestión de residuos químicos peligrosos. Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/50892; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Murcia Fandiño, Jonathan Steven, http://scholar.google.es/citations?user=9V7e_MsAAAAJ&hl=es, Universidad Santo Tomás

    Time: CRAI-USTA Villavicencio

    وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet

    Relation: Aldabe, S. B. (2004). Química en acción. En Química 2. Buenos Aires: Colihue. Obtenido de https://books.google.co.cr/books?id=nsTjBmyABXsC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false; Álvarez Chávez, C. A. (2013). Manual de residuos peligrosos químicos para la Universidad de Sonora. México, D.F: Universidad de Sonora. Obtenido de https://qb.unison.mx/PISSA/manual.pdf; Carrascal, D. S. (2014). Algunas propiedades químicas de aldehídos y cetonas. Uniersidad de Sucre, Programa de Biología. Obtenido de https://www.academia.edu/8945557/Algunas_propiedades_qu%C3%ADmicas_de_Aldeh%C3%ADdos_y_Cetonas; Carrillo, E. &. (2018). Nomenclatura química inorgánica. Universidad Internacional SEK. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3216/1/LD0002.pdf; Chávez Vargas, R. (2018). Manual de manejo de residuos peligrosos en los laboratorios de química básica [Trabajo de grado, Universidad Veracruzana]. Repositorio institucional. Obtenido de https://www.uv.mx/coatza/cq/files/2020/09/MANUAL-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-PELIGROSOS.pdf; Cruz, F. H. (2017). Guía temática para el curso de química orgánica II. Universidad Autónoma Metropolitana.; Díaz, N. (2000). Manual de gestión de los residuos especiales de la Universidad de Barcelona. Publicacions de la Universitat de Barcelona.; Evitech, C. (2018). Recuperación de disolventes orgánicos. Obtenido de https://condorchem.com/es/reciclado-disolventes-organicos/; Finklea, J. M. (1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. España: Chantal Dufresne, BA. Obtenido de http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/normatividad/Enciclopedia%20de%20salud%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo.pdf; Fisher scientific. (2019). Obtenido de Ácido clorhídrico (HCl): https://www.fishersci.es/es/es/products/I9C8K49K/hydrochloric-acid.html; Garcés, L. M. (2004). La fotocatálisis como alternativa para el tratamiento de aguas residuales. I, 83-92. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/195/1/083-92%20La%20fotocat%C3%A1lisis%20como%20alternativa%20para%20el%20tratamiento.pdf; Garritz, A. &. (2001). En Tú y la química. Pearson Educación de México, S. A. Obtenido de http://www.joseantoniochamizo.com/pdf/quimica/libros/002_Quimica_general.pdf; Gauza, O. (2018). Gerenciamento de resíduos sólidos em laboratórios de química: casi de una instituição de ensino superior (Tesis en Máster en Ciencia y Tecnología Ambiental, Universidad Tecnológica Federal de Paraná-Curitiba). Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/bitstream/1/4228/1/CT_PPGCTA_M_Gauza,%20Olga%20Regina_2019.pdf; Gómez, C. (2003). Plan de manejo de residuos peligrosos para el laboratorio del centro de investigaciones de Ingeniería Ambiental [Tesis de Ingeniería Ambiental, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional.; Gómez, N. (2014). Implementación de un sistema de gestión e información de sustancias químicas para mejorar su manipulación, uso y disposición [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio institucional. Obtenido de https://red.uao.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/10614/7821/T05819.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Gutiérrez, A. (2014). Propuesta de un modelo de gestión y manejo de residuos generado por un laboratorio químico [Trabajo de grado, Universidd Nacional de San Agustín]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2670/IMgucaaj.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Gutsche, C. &. (1979). Fundamentos de química orgánica. En Hidrocarburo lineal y ramificado (págs. 463-464). Reverté, S.A. Obtenido de https://books.google.hn/books?id=fgUboUID62oC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false; Hájeková, E. (2015). Laboratory of thermal decomposition of hydrocarbon raw materials, waste tires, plastics and biomass to chemicals and fuels. Europa, Slovenska: Institute of organic chemistry. Obtenido de https://www.stuba.sk/english/science-and-research/other-research-centres-and-laboratories/laboratory-of-thermal-decomposition-of-hydrocarbon-raw-materials-waste-tires-plastics-and-biomass-to-chemicals-and-fuels.html?page_id=10604; Hans, B. &. (1987). Manual de química orgánica. Reverté, S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Pm7lNZzKlaoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false; Herrera, D. (2020). Análisis de peligrosidad de los reactivos usados en las prácticas de laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental [Tesis de ingeniería ambiental, Universidad Santo Tomás sede Villavicencio]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28162/2020dianaherrera.pdf?sequence=11&isAllowed=y; Ichem. (05 de Mayo de 2021). The vichem group . Obtenido de https://www.vichemgroup.com/es/product/tratamiento-de-residuos/recuperaci-n-de-cido; Industry, G. (10 de 05 de 2021). Greener Industry. Obtenido de http://www.greener-industry.org.uk/pages/sulphuric_acid/8SulphuricAcidRecycling.htm#:~:text=Sulphuric%20Acid%3A%20Recycling&text=Spent%20sulphuric%20acid%20and%20other,dioxide%20for%20sulphuric%20acid%20manufacture.&text=The%20acid%20is%20pre%2Dheated,the; Ingeoexpert. (2020). Obtenido de Hidrocarburos: Características y clasificación: https://ingeoexpert.com/2020/10/16/hidrocarburos-caracteristicas-y-clasificacion/; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2016). Informe nacional de generación y manejo de residuos o desechos peligrosos en Colombia. Bogotá. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/informes-nacionales-de-generacion-de-residuos-o-desechos-peligros?p_p_id=110_INSTANCE_7zHDIepiRPD1&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2016). Informe Nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia. Bogotá. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022431/INFORMENACIONALWEB.pdf; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2020). Obtenido de Ácido sulfúrico: propiedades, beneficios y precauciones: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia4.pdf; Jaramillo, G., & & Zapata, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia [Tesis de posgrado, Universidad de Antioquia] . Colombia: Universidad De Antioquia. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf; Jiménez, S. (2016). Identificación y caracterización de una esterasa proveniente del acuífero de Yucatán [Tesis de posgado, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.]. México, Merida,Yucatán: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Obtenido de https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/1155/1/PCB_BT_M_Tesis_2016_Ramos_Sergio.pdf; Koshida, N. K., & Okuda, T. F. (1976). Method of manufacturing alkylene oxide adducts of an aliphatic alcohol. United States: United States Patent. Obtenido de https://patentimages.storage.googleapis.com/c2/7e/82/cc4074d9c3504e/US3932531.pdf; Lara, A. (2009). Química orgánica I: Aminas. OpenCourseWare UAM. Obtenido de http://investigacion.izt.uam.mx/aeroespacial/ocwquimorg109i/tarnh2qo109i.pdf; López, F., Delgado, A. L., & Manso, F. y. (2009). Situación actual del tratamiento de neumáticos fuera de uso y posibilidades de obtención de negro humo de alta pureza. España Madrid : Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. Obtenido de https://digital.csic.es/bitstream/10261/17979/1/NFU's_revision.pdf; Maquimex. (2021). Especialista en soluciones químicas. Obtenido de https://maquimex.com/blog/que-tipo-de-aminas-debo-de-elegir-para-inhibir-la-corrosion-de-un-proc; Martínez, D. (2013). Guía técnica para el manejo de los residuos peligrosos generados en los laboratorios de docencia [Tesis de posgrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias y Tecnología. Obtenido de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6339/1/223813.pdf; Mech-Chem Asociates, I. (2021). Acid Recycling at Electronics Plating Company. Obtenido de https://mech-chem.com/images/stories/Acid-Brochure/HCL.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Obtenido de Dirección de desarrollo sectorial sostenible: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdf; Ministerio de Educación. (2016). Química orgánica. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/GUIA-DIDACTICA-BLOQUE-3-QUIMICA-SUPERIOR.pdf; Ministerio de Salud de Colombia. (09 de 2017). Ministerio de Salud de Colombia. Obtenido de Programa de elementos de protección personal uso y mantenimiento: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf; Mooney, B. D. (2014). Effectively minimizing hazardous waste in academia : The green chemistry approach. Chemical health & safety. ResearGate, 3(11), 24-28. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/238503944_Effectively_minimizing_hazardous_waste_in_academia_The_Green_Chemistry_approach; Mosquera, Y. M. (2019). Estudio para la gestión de residuos generados en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio [Auxiliatura de investigación, Universidad Santo Tomás]. Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22663/Documento%20de%20Trabajo%20N%c2%b0%20017.%20Gestio%cc%81n%20de%20residuos%20qui%cc%81micos%20generados%20en%20los%20laboratorios%20de%20la%20USTA.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Murcia, J. (2021). Informe conversatorio de Química Verde aplicada a la gestión de residuos sólidos y problemáticas ambientales . Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, Facultad de Ingeniería Ambiental.; National Research Council. (2011). Prudent practices in the laboratory: Handling and management of chemical hazards. Washington, D.C: The national academies press. Obtenido de https://chme.nmsu.edu/files/2013/11/Prudent-Practices.pdf; Ortíz, P. (2012). Estudio de la actividad en síntesis e hidrólisis de la esterasa recombinante LipC de Haloarcula marismortui en medios de reacción no convencionales. México, Guadalajara: Centro de investigación y asistencia en tecnología y diseño del estado de Jalisco. Obtenido de https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/56/1/Priscila%20Sutto%20Ortiz.pdf; Osicka, R. B. (2004). Gestión y manejo de residuos químicos en el laboratorio: Una manera de prevenir la contaminación del medio ambiente. Argentina: Universidad Nacional del Noreste, Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44858905/articulo_gestion_de_residuos_en_el_laboratorio.-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1628576967&Signature=eepM3MocCEptuf0oWnpfcEOG6rdK2cn8sm6eS8NZbpiQ1NzHW5Qcj-9HXsK8eUARl0FV0-Ttvyd6hznAbNSCLjVUFLt8bmpbI7mj4DHRI3jR; Parry, R. S. (1973). Química fundamentos experimentales. Reverté, S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=qYRCOe8LifgC&oi=fnd&pg=PR5&dq=Parry,+R.,+Steiner,+L.,+Tellefsen,+R.,+%26+Dietz,+P.&ots=rR9uRqx_ax&sig=FWHFRfdHvuUOjAT34zFbeQQ4oeo#v=onepage&q&f=false; Peñalver, N. D. (2000). Manual de gestión de los residuos especiales de la UB. España, Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona. Obtenido de https://www.ub.edu/ossma/wp-content/uploads/2016/03/manual_residus_especials_cs.pdf; Pérez, P. (2011). BudoWebs Studio. Obtenido de Química y algo más: https://quimicayalgomas.com/; Presidencia de la República. (2005). Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de gestión integral. Bogotá, D.C.: Diario oficial, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705; Presidencia de la República. (2015). Decreto 1076 de 2015: Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá: Diario oficial, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153; (s.f.). Propiedades de las aminas alifáticas. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162038/3.+Amidas+-+Aminas+alif%C3%A1ticas+-+Formaci%C3%B3n+de+nitrosaminas+-+Aminas+arom%C3%A1ticas#:~:text=Las%20amidas%20son%20un%20tipo,sustituye%20por%20un%20grupo%20%2DNH2.; Químicas. (2015). Obtenido de Química orgánica: alcoholes: https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html; Químicas. (2015). Obtenido de Propiedades del azufre: https://www.quimicas.net/2015/07/el-azufre.html; Response, P. E. (2021). Eliminación de hidrocarburos y desechos. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v06_n11/trata_dispo.htm; Restrepo, F. &. (1950). ¿Qué son los hidrocarburos aromáticos? En Hola, química (pág. 133). Susaeta ediciones S. A. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162038/6.+Hidrocarburos+arom%C3%A1ticos+-+Hidrocarburos+arom%C3%A1ticos+halogenados++-+Hidrocarburos+poliarom%C3%A1ticos++-+Isocianatos+-+Cetonas; Reyes, A. (2008). Proyecto de reciclaje de hidróxido de sodio. México, Pesquería Nuevo León: ATR Consultores, Gestión Ambiental y Seguridad Industrial. Obtenido de http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/2008/19NL2008ID019.pdf; Riascos, L. &. (2015). Propuesta para el manejo de residuos químicos en los laboratorios de química de la Universidad de Nariño [Tesis en desarrollo sostenible, Universidad de Manizales]. Repositorio institucional. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2385/Riascos_Lucila_Tupaz_Mabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rivera, G. (2010). Método para la recuperación de fenol en aguas residuales industriales y su contribución para minimizar el impacto al ecosistema acuático. Perú: Universidad Nacional de Ingeniería. Obtenido de http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1611; Rodríguez, R. (2019). Estudyando. Obtenido de Éster alifático: https://estudyando.com/que-es-un-ester-alifatico-definicion-sintesis-y-disolvente/; Roth, C. (2018). Hoja de seguridad. Obtenido de Ácido nítrico: https://www.carlroth.com/medias/SDB-9274-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzMTA0NDd8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZjUvaDg0Lzg5ODE2NzkyMTA1MjYucGRmfDE3ZDA0OTQ1NzE2OGM4NTU5YjY1MTY1ZDdkOTQ5ZDRjNzA1MmNjMDQ3OTZjZjg3MjFkZjA3; S.A., Q. d. (2012). Obtenido de Hoja de seguridad del ácido clorhídrico: https://www.quimpac.com.co/pdfs/SA-005-2.pdf; Salazar, M. L. (2020). Safety climate perceived by users of academic laboratories in higher education institutes. Safety Science, 121, 93-99. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S0925753519306198; Sören, A. (2021). Nachhaltigkeit im organisch-chemischen Praktikum. Obtenido de Solvent Wastes in the Laboratory – Disposal and/or Recycling: https://www.oc-praktikum.de/nop/en/articles/pdf/SolventRecyclingDisposal_en.pdf; Soto, J. (2005). Química orgánica II: Hidrocarburos y sus derivados halógenos. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-quimica-organica-ii-hidrocarburos-y-sus-derivados-halogenos/9788477389057/793714; Suárez Medina, O. (2018). Implementación del Sistema Globalmente Armonizado para las sustancias químicas y RESPEL en los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Programa de investigación sobre residuos. Obtenido de https://gqspcolombia.org/wp-content/uploads/2019/06/6.-Implementacion-SGA-en-la-UN-Oscar-Suarez-lanzamiento-programa-GQSP-new_compressed.pdf; Temarry. (2008). Servicio de reciclaje de soluciones acuosas. Obtenido de http://recicladoratemarry.com/reciclaje-de-soluciones-acuosas/; Tovar, J. &. (2019). Aldehídos y cetonas. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias, Escuela de Química. Obtenido de https://www.academia.edu/40071896/Lab._Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_I_Informe_8._Aldehidos_y_Cetonas; Tuset, S. (2021). Condorchem envitech smar ideas for wastewater y air treatment. Obtenido de https://blog.condorchem.com/eliminacion-de-nox/; Universidad Santo Tomás . (2021). Obtenido de Sistemas de gestión de calidad: Política ambiental: https://www.ustavillavicencio.edu.co/index.php/sistema-gestion-calidad-gestion-ambiental; Universidad Santo Tomás . (2021). Obtenido de Información de los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería Ambiental: https://www.ustavillavicencio.edu.co/index.php/ingenieria-ambiental-grupos-de-investigacion; Urbina, L., Gonzalez, A., & & Urbina, J. (2013). Manual prácticas de laboratorio I de química orgánica. Colombia, Santander: Universidad Industrial de Santander. Obtenido de http://ciencias.uis.edu.co/quimica/sites/default/files/paginas/archivos/V01Man07OrgaI_MFOQ-OR.01_08072013.pdf; Uriarte, J. (2020). etecé. Obtenido de Características del ácido clorhídrico: https://www.caracteristicas.co/acido-clorhidrico/; Wang, Y., Yu1, Y., Jia, R., & Zhang, C. Z. (2019). Electrochemical synthesis of nitric acid from air and (Vol. 6). China, Tianjin: National Science Review. Obtenido de https://watermark.silverchair.com/nwz019.pdf?token=AQECAHi208BE49Ooan9kkhW_Ercy7Dm3ZL_9Cf3qfKAc485ysgAAApUwggKRBgkqhkiG9w0BBwagggKCMIICfgIBADCCAncGCSqGSIb3DQEHATAeBglghkgBZQMEAS4wEQQM5UBrqOASRx1cxqNDAgEQgIICSNJS5_zTjtOc6jfXAImDImNsVqEVeK19FJulBygIIaw3mbUL; Wouter, L. (2021). Desotec activate carbon. Obtenido de https://www.desotec.com/es/carbonologia/casos/eliminaci-n-de-haps-en-gases-de-combusti-n; Torres, M., & Ruíz, F. (2021). Elaboración de una propuesta de manual para el manejo de residuos químicos provenientes de las prácticas de laboratorio de la Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio; http://hdl.handle.net/11634/35284; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co