يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"Romero Anturi, Luis Eduardo"', وقت الاستعلام: 0.39s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Revista Cientifica General Jose Maria Cordova; Vol. 12 No. 13 (2014): Military science; 291-320 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 12 Núm. 13 (2014): Ciencias militares; 291-320 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 12 No. 13 (2014): Ciencias militares; 291-320 ; Revista Científica General José María Córdova; v. 12 n. 13 (2014): Ciencias militares; 291-320 ; 2500-7645 ; 1900-6586

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/164/421; Acera Álvarez, M. P. (2010). Descripción del comportamiento del homicidio en Colombia. Forensis, datos para la vida. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal.; Ayala, J. (2011). Fundamento constitucionales para el uso de la fuerza. Diplomado de Derecho Operacional. Escuela de DDHH-DIH, Ejército Nacional.; Haug, H. (1982). Propuestas de Henry Dunant: la semilla y los frutos. En H. Dunant, Recuerdo de Solferino. Cicr. Recuperado de http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_p0361.pdf; CICR (1996). Reglamento relativo a las leyes y costumbres de la guerra terrestre. Recuperado de http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1907-regulations-laws-customs-war-on-land-5tdm39.htm; CICR (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Recuperado de http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-pa-per-armed-conflict-es.pdf; Coe, J. I. y Austin, N. (1992). The Effects of Various Intermediate Targets on Dispersion of Shotgun Patterns. American Journal of Forensic Medicine & Pathology, 13(4). https://doi.org/10.1097/00000433-199212000-00002; Colombia (1991). Constitución Política. Bogotá.; Colombia, Corte Constitucional (13 de noviembre de 2001). Sentencia su-1184. M.P.: Montealegre Lynett, E. Bogotá.; Colombia, Ministerio de Defensa Nacional (2010). Norma Técnica, ntmd – 0313. Bogotá; Comando General de las Fuerzas Militares (2009), Manual de Derecho Operacional. Bogotá; Consultores en Cooperación y Desarrollo (2011). Conferencia de Derecho Operacional. Diplomado de Derecho Operacional. Escuela de DDHH-DIH, Ejército Nacional.; Conpes (2006). Política de lucha contra la Impunidad por violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, a través del fortalecimiento de la capacidad del estado para la investigación, juzgamiento y sanción. Documento 3411. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Programa/Documents /2010/conpes3411.pdf; Convenio de Ginebra (1949). Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar (Convenio ii). Recuperado de http://www.tc.gob.pe/tratados/uni_ddhh/instru_alca_especifi_uni/Derecho_humanitario/conve_ ginebra2.pdf; Di Maio, V. (1999). Heridas por arma de fuego: aspectos prácticos sobre las armas de fuego, balística y técnicas forenses. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.; Etxeberria, F. (2003). Lesiones por arma de fuego. Problemas médico-forenses. Kirurgia, (4). Recuperado de http://www. sc.ehu.es/scrwwwsr/kirurgia/Kirurgia2003e/Armasfuego.htm; Fiscalía General de la Nación (2005). Cartilla de balística forense. Bogotá.; Forensis, datos para la vida (2010). Instituto de Medicina Legal. Bogotá.; González Morales, A. (2000). Fundamentos de balística. San Fernando (Cádiz): Noray. PMid:11151237; González Morales, A. (2004). Fundamentos de balística. Madrid: Ministerio de Defensa.; Indumil (2010). Catálogo de productos. Bogotá. Recuperado de https://www.indumil.gov.co/articulo/con-tenido/52-catalogo-de-productos; Liu, Y. Q., Wu, B. J., Xie, G. P., Chen, Z. C., Tang, C. G., Wang, Z. G. (1982). Wounding Effects of Two Types of Bullets on Soft Tissue of Dogs. Acta Chirurgica Scandinavica. Supplementum, (508), 211-221. PMid:6952680; Messler, H. R. y Armstrong, W. R. (1978). Bullet Residue as Distinguished from Powder Pattern. Journal of Forensic Sciences, 23(4). https://doi.org/10.1520/JFS10724J; Munición.org (s. f.). Cartuchos seccionados. Recuperado de http://www.municion.org/seccionados/seccionados.htm; Prokosch, E. (1995). El proyecto suizo de Protocolo sobre Sistemas de Armas de Poco Calibre. Revista Internacional de la Cruz Roja, (30), 451-468. Recuperado de http://www. icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdm6b.htm https://doi.org/10.1017/S0250569X00024705; OEA (2007). Curso introductorio sobre Derecho Internacional Humanitario. Washington, D. C. Recuperado de http://www.oas.org/dil/esp/publicaciones_curso_introduc-torio_derecho_int_humanitario_2007_doctrina.pdf; ONU (1991). Manual sobre l a prevenc ión e invest ig ac ión eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. Nueva York. Recuperado de http://www.sepaf. net78.net/documentos/protocolo_minnesota.pdf; ONU (2005). Consideraciones sobre la investigación y el juzgamiento de conductas punibles constitutivas de graves violaciones de los derechos humanos o de crímenes de guerra. Medellín. Recuperado de http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0575.pdf; Rincón Morales, N. (2011). Tatuaje confundido con vapor de plomo. Revista Ciencia y Tecnología del Ejército Nacional, 2(1).; OTAN (s. f.). Stanag document. Nato Stanag (Standarization Agreement) 4172: 5.56 mm Ammunition. Recuperado de http://nsa.nato.int/nsa/NSDDPubl/listpro mulg.html; Policía de Israel, Departamento de Investigación, División de Identificación Ciencias Forenses (2001). s. d. Recuperado de http://the-puzzle-palace.com/search; Presidencia de la República (2008). Política pública de lucha contra la impunidad por violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. Cartilla guía para la caracterización e iden-tificación de casos de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH. Bogotá.; Sánchez, R. (2011). ¿Hay o no conflicto armado en Colombia? Recuperado de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-110601-04_(hay_o_no_ conflicto_armado_en_colombia); Téllez, N. (2002). Medicina forense: manual integrado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Semana (5 de octubre de 2011). Gobierno incluye ampliación de fuero militar en reforma judicial. Recuperado de http://www.semana.com/politica/articulo/gobierno-in-cluye-ampliacion-fuero-militar-reforma-justicia/247424-3; Shem, R. J. (1993). Vaporization of Bullet Lead by Impact. AFTE Journal, 25(2), 75-78.; Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema Acusatorio (2006). Nuevo sistema penal acusatorio. Módulo instruccional para magistrados y jueces. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/100041674/Manual-Del-Juez -Juicios-Orales; Winchesterint (2006). Catálogo de munición. Recuperado de www.winchesterint.com; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/164

  2. 2
  3. 3
    Academic Journal

    Alternate Title: Shooting distance and its interpretation against the conduct of hostilities in the Colombian armed conflict. (English)
    Distance de prise de vue et son interprétation contre la conduite des hostilités dans le conflit armé colombien. (French)
    Distância de disparo e sua interpretação contra a condução das hostilidades no conflito armado colombiano. (Portuguese)

    المصدر: Revista Científica General José María Córdova; ene-jun2014, Vol. 12 Issue 13, p291-320, 30p