يعرض 1 - 20 نتائج من 72 نتيجة بحث عن '"Rodríguez-Yzquierdo, Gustavo Adolfo"', وقت الاستعلام: 0.88s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Revista Chilena de Entomología, 49(1), 131-144, (2023-12-31)

    مصطلحات موضوعية: Biodiversity, Taxonomy

  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 823-840 ; Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 3 (setiembre-diciembre); 823-840 ; 2215-3608 ; 1021-7444

    وصف الملف: text/xml; application/pdf; application/epub+zip; text/html; audio/mpeg

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Electronic Resource
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: sour topics; Vol. 24 No. 2 (2019): Revista Temas Agrarios Volumen 24 (2) (Julio- Diciembre 2019); 129-138 ; Temas Agrarios; Vol. 24 Núm. 2 (2019): Revista Temas Agrarios Volumen 24 (2) (Julio- Diciembre 2019); 129-138 ; 2389-9182 ; 10.21897/rta.v24i2

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/zip; text/html; application/xml

    Relation: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/3851; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/4170; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/4171; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/4172; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/2541; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/2569; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/2570; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001/2571; Álvarez, D., Gómez, E. y Ordóñez, H. 2019. Tipología de fincas productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la subregión Sur de Nariño, Colombia. Ciencia Tecnología Agropecuaria, Mosquera (Colombia), Vol. 20 (3): 659-677. ISSN 0122-8706.; Arias, J., Balcázar, A. y Hurtado, R. 1990. Sistemas de producción bovina en Colombia. Coyuntura Agropecuaria Vol. 24: 83-105.; Berdegué, J. y Larraín, B. 1988. ¿Cómo trabajan los campesinos? Serie Producción Agropecuaria Campesina Nº 2. Celater, Cali, Colombia.; Coronel, M. y Ortuño, S. 2005. Tipificación de los sistemas productivos agropecuarios en el área de riego de Santiago del Estero, Argentina. Problemas del desarrollo Vol.36 (140): 63-88. México ene/mar. 2005.; Correa, A. 2010. Incidencia del cambio productivo en una sociedad regional: Caso del plátano en el Quindío. Trabajo de grado para optar al título de magíster en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Bogotá, Colombia. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis98.pdf; Cuevas, V., Loaiza, A., Espinosa, J., Vélez, A. y Montoya, M. 2016. Tipología de las explotaciones ganaderas de bovinos doble propósito en Sinaloa, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Vol. 7 (1): 69-83 Mérida. https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.415; Damián, M., Ramírez, B., Parra, F., Paredes, J., Gil, A., Cruz, A. y López, J. 2007. Apropiación de tecnología de productores de maíz en el estado de Tlaxcala, México. Agricultura Técnica en México [online]. 2007, Vol. 33 (2), pp.163-173. ISSN 0568-2517.http://www.scielo.org.mx/scielo.phppid=S05625172007000200006&script=sci_arttext; Delgado, E., Paiva, R. y Marín, C. 2004. Caracterización socioeconómica y tipología de los pequeños productores de plátano (Musa AAB subgrupo plátano cv. Hartón Simmonds). Caso: Municipio Obispo, Barinas. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) Vol 21 (4) Suplemento 1: 359-369.; Der, G. y Everitt, B. 2001. A handbook of statistical Analyses using SAS Second Editión. Editorial Chapman y Hall/CRC. ISBN. 1-58488-245 (alk paper). Pag (263-284; 307-309).; Ecopetrol y País Rural. 2014. Mejoramiento de la productividad mediante el fomento, transformación y comercialización de plátano con valor agregado para el mercado regional, nacional e internacional en la región de la Orinoquía en el departamento del Meta. Bogotá D. C., marzo 2014. 34 p.; Espinal, C., Martínez, H. y Peña, Y. 2005. Documento de trabajo no. 61. La cadena del plátano en Colombia, una mirada global de su infraestructura y dinámica. http://www.asohofrucol.com.co/archivos/cadenas/platano.pdf; Food and Agriculture Organization of the United Nations y Universidad San Carlos de Guatemala. 1995. Caracterización del sistema agrario de la zona de retornados “Nueva Esperanza”, Nentón, Huehuetenango. Informe de Proyecto. Guatemala. 66 p; Hart, R. 1990. Componentes, subsistemas y propiedades del sistema finca como base para un método de clasificación. En: Escobar G. y Berdegué J. (Eds) Tipificación de sistemas de producción agrícola. RIMISP/GLA. Santiago de Chile. 283 p.; Iezzoni, A y Pritis, M. 1991. Applications of principal component analysis to horticultural research. HortScience 26(4):334-338.; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Japan International Cooperation Agency y Ministerios Agropecuario y Forestal. 2004. Cadena agroindustrial plátano. 57 p. http://repiica.iica.int/docs/B0030e/B0030e.pdf; Larqué, B., Sangerman, D., Ramírez, B., Navarro, A., y Serrano, M. 2009. Aspectos técnicos y caracterización del productor de durazno en el Estado de México, México. Agricultura Técnica en México Vol.35 (3): 305-313. México jul./sep. 2009. https://bit.ly/2YV3Kc7; MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Secretarías municipales. 2017. Base Agrícola EVA 2007-2017. http://www.agronet.gov.co/Lists/Boletin/attachments/1322/Base%20Agrícola%20EVA%202007-2017%20(P)_07_11_2017.xlsb; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2014. Cadena de plátano. 28 p. Malagón, R. y Prager, M. 2001. El enfoque de sistemas: Una opción para el análisis de las unidades de producción agrícola. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 190 p.; Mejía, L., Molina, J., Restrepo, L. y Ruíz, J. 2017. Diseño de ecuaciones estructurales para el concepto de sostenibilidad en la agroindustria del plátano en Quindío-Colombia. UG Ciencia Revista de Investigación de la Facultad de Ingenierías Vol. 23: 34-45, ISSN 2346-0814. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/585; Pla, L. 1986. Análisis multivariado: método de componentes principales. Instituto Interamericano de Estadística. Secretaria General de la OEA. Washington DC. USA. 89 p.; Rodríguez Saavedra, A. y Rodríguez Martínez, J. 1999. Aspectos Socioeconómicos del Cultivo del Plátano en Colombia. Oficina Regional de Planeación - Corpoica, Regional Nueve. Manizales. 29 p.; Rogers, M. y Svenning, L. 1979. La modernización entre los campesinos. Fondo de Cultura Económica. México. 397 p; Roldán, D., Salazar, M., Tejada, M., Peña, Y. y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2002. Documento de trabajo No. 10. Caracterización de la cadena de plátano en Colombia http://repiica.iica.int/docs/B0040E/B0040E.PDF; Rojas, A. 2018. Sistema productivo de plátano Hartón (Musa paradisiaca) para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola de las comunidades rurales e indígenas de Arauquita (Arauca). Informe final de grado Ingeniería Agronómica. Universidad de la Salle Facultad de Ciencias Agropecuarias.; Ruiz, M. y Mejía, L. 2014. Condiciones de sostenibilidad del sector productor de plátano del departamento del Quindío bajo el contexto del Reporte de Iniciativa Global (GRI). UG Ciencia Revista de Investigación de la Facultad de Ingenierías Vol. 20 (1): 15-24. ISSN 2346-0814. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/309; Vélez, A., Espinosa, J., Amaro, R. y Arechavaleta, M. 2016. Tipología y caracterización de apicultores del estado de Morelos, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. Vol. 7 (4): 507-524. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4279; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2001

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: sour topics; Vol. 24 No. 2 (2019): Revista Temas Agrarios Volumen 24 (2) (Julio- Diciembre 2019); 139-146 ; Temas Agrarios; Vol. 24 Núm. 2 (2019): Revista Temas Agrarios Volumen 24 (2) (Julio- Diciembre 2019); 139-146 ; 2389-9182 ; 10.21897/rta.v24i2

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/zip; text/html; application/xml

    Relation: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/3852; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/4173; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/4174; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/4175; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/2539; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/2572; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/2573; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857/2574; Álvarez, E. Ceballos, G. Gañán, L. Rodríguez, D. González S. y Pantoja A. 2013. Producción de material de ‘siembra’ limpio en el manejo de las enfermedades limitantes del plátano. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Publicación CIAT No. 384, 16 p.; Amórtegui, I. 2002. El cultivo de bocadillo. Módulo educativo para el desarrollo tecnológico de la comunidad rural. 21 p. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4056/2/El%20cultivo%20del%20bocadillo.pdf; Arias, P., Dankers, C., Liu, P. y Pilkauskas, P. 2004. Capítulo 2: Países exportadores de banano. En: La economía mundial del banano 1985-2002.http://www.fao.org/3/y5102s/y5102s05.htm#bm05; Becerra, J., Rodríguez, G., Alzate, S., Miranda, T., Tabaduiza, L y Cañar, D. 2019. Manual técnico para la producción de semilla de plátano Hartón llanero en los Llanos Orientales. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). 70 p.; Blomme, G., Swennen, R., Tenkouano, A., Turyagyenda, F., Soka, G. y Ortiz, R. 2008a. Comparative study of shoot and root development in micropropagated and sucker derived banana and plantain (Musa spp.) plants. Proceedings of the 1st International e-Conference on Agricultural BioSciences 2008 Vol (1): 20-21. http://www.e-conference.elewa.org/agriculture/IeCAB-2008-Abstracts-Volume1/IeCAB08-134=Micropropagated&sucker-derived-banana.pdf; Blomme, G., Turyagyenda, L. F., Soka, G., y Swennen, R. 2008b. Changes in leaf lamina shape and size during banana shoot development. Journal of Applied Biosciences (J. Appl. Biosci.) ISSN 1997 - 5902 Vol 8(1): 280 - 287. Published August 2008. http://www.m.elewa.org/JABS/2008/8%281%29/Abstract7-Blomme.html; Castro, M. 2001. Efectos de tratamientos postcosecha en la actividad enzimática de la clorofilasa del banano bocadillo (Musa Accuminata). Tesis de maestría. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.; Cayón, D. 2004. Ecofisiología y productividad del plátano (Musa AAB Simmonds). En: Memorias de la XVI Reunión Internacional ACORBA T 2004, Oaxaca, México. 172 - 183 pp.; Centro Nacional de Investigaciones en Café Cenicafé. 1997. Avances técnicos Cenicafé 239. Observaciones sobre el comportamiento agronómico de algunas musáceas en la zona cafetera. 8 p.; Coto, J. 2009. Guía para la multiplicación rápida de cormos de plátano y banano. FHIA Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. La Lima, Cortés, Honduras. 14 p.; Galán, V. y Robinson, J. 2013. Fisiología, clima y producción del banano. En: Memoria de la XX Reunión Internacional ACORBAT 2013, Fortaleza, Brasil. 43- 57 pp.; Instituto Agropecuario Colombiano ICA. 2017. Lista de Viveros Actualizada.; Lassois, L., Lepoivre, R. Swennen, I. van den Houwe y Panis, B. 2013. Thermotherapy, chemotherapy, and meristem culture in banana. In: M. Lambardi et al., editors, Protocols for micropropagation of selected economically-important horticultural plants, methods in molecular biology. Springer Science+Business Media, New York, USA. p. 419-433. https://doi.org/10.1007/978-1-62703-074-8_32; León, L. y Mejia, L. F. 2001. Determinación del tiempo de crecimiento para cosecha y comportamiento fisiológico poscosecha del banano variedad “Gross Michael”. Trabajo Final presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1010/1/libardoleonagaton.2002.pdf; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, Departamento Nacional Administrativo de Estadística DANE y Secretarias de agricultura. 2017. Base agrícola EVA 2007-2017. http://www.agronet.gov.co/Lists/Boletin/attachments/1322/Base%20Agrícola%20EVA%202007-2017%20(P)_07_11_2017.xlsb; Martínez, C., Cayon, G. y Ligarreto, G. 2015. Physiological attributes of banana and plantain cultivars of the Colombian Musaceae Collection. Agronomía Colombiana, Volumen 33 (1), p. 29-35. ISSN electrónico 2357-3732. http://dx.doi.org/10.15446/agron.colomb.v33n1.45935.; Plataforma Siembra. 2015. Demandas de la cadena productiva de banano en Colombia.; Rajan, S., y Markose B. L. 2007. La propagación de cultivos hortícolas, Ciencia Horticultura Serie - 6, Nueva Agencia Publishing India, pp 7 y 8. https://books.google.com.co/books?id=19zgbxwYhYC&printsec=frontcover&dq=isbn:8189422480&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiklsyL06zpAhWJXM0KHSKGBooQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=false; Rodríguez, G., Becerra, J. J., Betancourt, M., Miranda, T. C., Alzate, S. V., Pisco, Y. C. y Sandoval, H. A. 2018. Modelo productivo para la producción de plátano en los Llanos Orientales. 210 p. ISBN E-book: 978-958-740-267-4. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/35058; Rodríguez, G., Betancourt, M., Becerra, J. J. Miranda, T. C. y Alzate, S. V. 2019. Modelo productivo tecnologías eficientes para la producción de semilla de plátano en los Llanos Orientales. 81 p. ISBN E-book: 978-958-740-271-1. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/35061; Soto, M. 2008. Bananos: Técnicas de producción, poscosecha y comercialización. San José de Costa Rica: Litografía e imprenta LIL. 1090 p. ISBN: 9977-47-154-1; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1857

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 20 No. 3 (2019): Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre; 551-563 ; Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre; 551-563 ; revista Corpoica Ciência e Tecnologia Agropecuária; v. 20 n. 3 (2019): Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre; 551-563 ; 2500-5308 ; 0122-8706 ; 10.21930/rcta.vol20-num3

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Temas agrarios, ISSN 0122-7610, Vol. 27, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Continuous publication - Volume 27(1) of 2022), pags. 245-257

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9422241; (Revista) ISSN 0122-7610

  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Temas agrarios, ISSN 0122-7610, Vol. 27, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Continuous publication - Volume 27(1) of 2022), pags. 272-286

    مصطلحات موضوعية: Microorganismos, Cannabis, Suelo, Microorganisms, Soil

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9422243; (Revista) ISSN 0122-7610