يعرض 1 - 20 نتائج من 85 نتيجة بحث عن '"Rodríguez Rodríguez, Emma"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Rodríguez Rodríguez, Emma

    المصدر: Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 40 No. 1 (2022): Monográfico: Después de la tormenta: balance de las reformas laborales de la crisis (2010-2019); 37-55 ; Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 40 Núm. 1 (2022): Monográfico: Después de la tormenta: balance de las reformas laborales de la crisis (2010-2019); 37-55 ; Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 40 No 1 (2022): Monográfico: Después de la tormenta: balance de las reformas laborales de la crisis (2010-2019); 37-55 ; 1988-2572 ; 1131-8635

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77642/4564456560178; Alarcón Caracuel, M.R. (1988). La ordenación del tiempo de trabajo. Madrid. Tecnos: 14 y ss.; Ballester Pastor, Mª. A. (2019). “De los permisos parentales a la conciliación: Expectativas creadas por la Directiva 2019/1158 y su transposición al ordenamiento español”. Revista de Derecho a las Relaciones Laborales. 11: 1132.; Baylos Grau, A. (2019). “Una nota sobre el papel de la negociación colectiva en la configuración de los derechos derivados de la Ley Protección de datos Personales y garantías de los derechos digitales”. Revista de Derecho Social. 84: 5-7.; Bittman M. y Folbre, N. (2004). Family time. The social organization of care. London-New Yok: Routledge.; Cabeza Pereiro, J. (2020). “La Directiva de conciliación de la vida familiar y profesional”, Revista de Derecho Social, 92, 2020: 51-52.; Cabeza Pereiro, J. (2021). “La Directiva (UE) 2019/1158 y su transposición al derecho interno”, en Rodríguez Rodríguez, E. y Martínez Yáñez, N. (dir): Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: presente y futuro, Barcelona, Bosh: 75 y ss.; Casas Baamonde, Mª. E. (2019). “Soberanía sobre el tiempo de trabajo e igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres”. Derecho de las Relaciones Laborales. 3: 227-244.; Casas Baamonde, Mª. E. (2020). “La igualdad de género en el Estado constitucional”, Revista de Derecho Social, 88: 17.; Castelli, N. (2019) Las migraciones internacionales. Una mirada crítica a la regulación internacional y europea desde la perspectiva laboral, Albacete: Bomarzo.; Comunicación de la Comisión (2020), “Unión de la igualdad: Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025”. Bruselas, 5.3.2020. COM (2020) 152 final; Cruz Villalón, J. (2018). “El concepto de trabajador subordinado frente a las nuevas formas de empleo”. Revista de Derecho Social. 83: 33-41.; Durán Heras, Mª. A. (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Madrid, Fundación BBVA: 63 y ss.; Esteve-Segarra, A. (2018). “Zero Hours contratcs: Hacia la flexibilidad absoluta del trabajo en la era digital”. Revista de Derecho Social. 82: 40-58.; Fernández Galiño, M.L. y Lousada Arochena, J.F. (2021). “Covid-19 e igualdade de género”. Femeris, 6 (2): 84-117.; Goñi Sein, J.L. (2021). “El impacto de las tecnologías disruptivas sobre los derechos de privacidad (intimidad y “extimidad”) del trabajador”. Revista de Derecho Social. 93: 43.; Igartua Miró, Mª. T. (2018). Ordenación flexible del tiempo de trabajo: Jornada y horario. Valencia. Tirant lo Blanch: 35 y ss.; IMSERSO (2012), Informe 2012, “Las personas mayores en España”. http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/imserso-infoppmm2012-10-2014.pdf; Informe de Progreso (2020). Reconstruir lo común. 3.2. Derecho a cuidar y ser cuidados en condiciones dedignidad.https://www.agenda2030.gob.es/recursos/docs/Informe_de_Progreso_2020_Reconstruir_lo_Comun_.pdf; López Balaguer, M. (2019). “El derecho de adaptación de jornada y de modificación de la prestación”, en Fernández Prats, C., García Testal, E., López Balaguer, M. (ed.). Los derechos de conciliación en la empresa. Actualizado al RDLey 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Valencia. Tirant lo Blanch: 98-100.; Lousada Arochena, F. y Ron Latas, R. (2020). “El permiso para el cuidado del lactante y la nueva prestación por su ejercicio corresponsable”, Revista de Derecho Social y de Empresa. 12: 35.; Martínez Moreno, C. (2020). “La nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación. ¿Hasta dónde llega el avance?”, Revista Derecho Social y de Empresa.12: 2020, 71-79.; Martínez Yáñez, N. (2021). “Entre robots y pandemias: retos de la regulación del tiempo de trabajo en el siglo XXI”, Trabajo y Derecho, 78: 42-48.; Mella Méndez, L. (2020). “Mujer trabajadora y empleo tecnológico: medidas de actuación urgente contra la brecha digital de género”. Trabajo y Derecho. 66: 36-40.; Merino Segovia, A. (2019). “El contrato a tiempo parcial de las mujeres: ¿políticass activas de empleo?,” en Rodríguez Escanciano, S., y Martínez Barroso, M.R. (dirs.): La empleabilidad y la calidad en el empleo: apostando por la igualdad efectiva. Madrid. Sepín, 2019: 255.; Miranda Boto, J. Mª. (2019). “Algo de ruido. ¿Cuántas nueces? La nueva Directiva (UE) 2019/1152, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea y su impacto en el derecho español”. Temas Laborales. 149: 71-100.; Molero Marañón, Mª. L. (2020). “Las trabajadoras del cuidado: por un futuro de trabajo decente”, Revista de Derecho Social. 89: 33-36.; Molina Navarrete, C. (2019). “Autodeterminación” (“soberanía”) sobre el tiempo y adaptación de la jornada “a la carta” por razones conciliatorias: entre utopías, derechos y quimeras. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. 441: 7-10.; Mora Cabello de Alba, L. (2021). “El trabajo que queremos, que abre la aplicación conceptual expandida del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo”. Revista de Derecho Social. 93: 86.; Nieto Sáinz, J. (2019). “Trazando un camino hacia el futuro del trabajo: el Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo en el marco del centenario de la OIT”, Documentación Laboral. 117 (II): 25.; Núñez-Cortés Contreras, P. (2019), “Avances en corresponsabilidad y flexibilidad en el cuidado del lactante y la adaptación de la jornada por motivos familiares”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 55:109.; OIT (2015). Memoria del Director General. “La iniciativa del centenario relativa al futuro del trabajo”. Conferencia Internacional del Trabajo 104º.; OIT (2018), El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633168.pdf; OIT (2019). Declaración del Centenario, el “Futuro del Trabajo”, Conferencia 108ª.; OIT (2020). “COVID-19: A gender lens technical brief. Protecting sexual and reproductive health and rights, and promoting gender equality”. 2020.; OIT (2021-a), Perspectivas Sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2021, https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends2021/WCMS_795453/lang--es/index.htm; OIT. (2021-b). “Informes de la Comisión de respuesta a la COVID”. Conferencia Internacional del Trabajo, 109ª, 2021. 16 de junio.; OIT. (2008). Conferencia Internacional del Trabajo, 97ª reunión, Ginebra, 10 de junio.; Pozzan, E. y Cattaneo, U. (2020). “Trabajadoras sanitarias: Trabajo sin descanso en hospitales y en el hogar”, https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_741192/lang--es/index.htm; Puebla de la Pinilla, A. (2019). “El trabajo de las mujeres en la era digital”. Trabajo y Derecho. 58: 40.; Ramos Quintana, Mª. I. (2017). “El Pilar Europeo de Derechos Sociales: la nueva dimensión social europea”. Revista de Derecho Social. 77: 19-42.; Resolución del Parlamento (2018) “Respuesta a las peticiones sobre la lucha contra la precariedad y el uso abusivo de los contratos de duración determinada”, de 31 de mayo.; Resolución del Parlamento Europeo (2020), con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un marco de los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas (2020/2012(INL).; Resolución del Parlamento Europeo, (2021-a), con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el derecho a la desconexión (2019/2181(INL)).; Resolución Parlamento Europeo (2021-b). Sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 223/2014 en lo que respecta a la introducción de medidas específicas para hacer frente a la crisis de la COVID-19 (COM(2020)0223 – C9-0151/2020 – 2020/0105(COD)).; Rodríguez Escanciano, S. (2020). “Tiempo de trabajo y nuevo conetxto productive: limitación cuantitativa y promoción equilibrada de su ordenación flexible,” en AEDTSS, El Estatuto de los Trabajadores 40 años después, XXX Congreso annual. Madrid: MTES:178.; Rodríguez Pastor, G. (2007). “Tiempo de trabajo tras la reforma operada por la LOI”, en Albiol Montesinos, et., Los aspectos laborales de la Ley de Igualdad. Valencia: Tirant lo Blanch: 80.; Rodríguez Rodríguez, E. (2021). “De la conciliación a la corresponsabilidad en el tiempo de trabajo: un cambio de paradigma imprescindible para conseguir el trabajo decente”. Lex Social: Revista de derechos sociales. 11 (1): 62. Sáenz Lara, C. (2020). “Algoritmos y discriminación en el empleo: un reto para la normativa antidiscriminatoria”. Revista Española de Derecho del Trabajo. 232: 36-47. Salcedo Beltrán, C. (2020). “La crítica situación de los derechos sociales de la infancia, de las familias y de los migrantes: Conclusiones 2019 del Comité Europeo de Derechos Sociales”, Revista de Derecho de las Relaciones Laborales. 6: 900-917. UNICEF EAPRO y OIT (2020). Family-friendly policies and other good workplace practices in the context of COVID-19: Key steps employers can take. https://www.unicef.org/documents/family-friendly-policies-and-other-good-workplace-practices-context-covid-19-key-steps Vega, M. L. (2020). “La soberanía del tiempo de trabajo: un nuevo enfoque para un concepto tradicional”, Revista Derecho Social y Empresa. 13: 7-8. Vicente Palacio, Mª. A. (2020). “Sobre el carácter discriminatorio del complemento por maternidad (de nuevo sobre la diferencia entre sexo y género), Revista de Jurisprudencia Laboral. 4. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-L-2020-00000000953; https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77642

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8

    المؤلفون: Gil Plana, Juan, García Piñeiro, Nuria Paulina, Ángel Quiroga, Macarena, Sánchez-Urán Azaña, María Yolanda, De Torres Bóveda, Noelia, Otero Ruiz de Alegría, María, Redondo Torres, Daniel, Aguilera Izquierdo, Raquel, Aragón Gómez, Cristina, Aliane Diez, Aarón, Bernal Santamaría, Francisca, Cámara Botía, Alberto, Castro Medina, Raquel, Castro Suris, Elena, Chabannes, Matthieu Germain Jean Christo, Cristóbal Roncero, María Del Rosario, Cuadros Garrido, María Elisa, De Castro Marín, Emilio, Miguel Rentero, Ana de, Crespí Ferriol, María del Mar, Díaz Encinas, María Eugeina, Estancona Pérez, Araya Alicia, Fernández Carrón, Clara, Fernández Ramírez, Marina, Gallego Moya, Fermín, García Menchen, Estefanía, García Torres, Alba, García Rubio, María Amparo, García Romero, Belén, Garrido Palacios, Miguel Ángel, Gil Otero, Lidia, Gimeno Díaz De Atauri, Pablo, Gómez Salado, Miguel Ángel, González Saquero, Pablo, González Cobaleda, Estefanía, González García, Irene, González Moreno, Álvaro, Jurado Segovia, Ángel, Llano Sánchez, Mónica, Llompart Bennàssar, Magdalena, López Balaguer, Mercedes, López Baelo, Raúl, Maneiro Vázquez, Yolanda, Martínez Martínez, Faustino José, Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes, Monreal Bringsvaerd, Erik, Montes Adalid, Gloria, Moraru, Gratiela-Florentina, Moreno Romero, Francisca, Moreno Solana, Amanda, Navarro Álvarez, María Isabel, Nieves Nieto, Nuria De, De Nieves Nieto, Nuria, Nores Torres, Luis Enrique, Parres Miralles, Rubén, Pensabene Lionti, Giuseppina, Pérez Agulla, Sira, Pérez Campos, Ana Isabel, Pérez del Prado, Daniel, Pérez De Los Cobos Orihuel, Francisco, Piqueras García, Jaime, Ramírez Bandera, Cristina, Ramos Moragues, Francisco, Revuelta García, Marina, Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa, Rodríguez Rodríguez, Emma, Rodríguez Martín-Retortillo, María, Ruiz Santamaría, José Luis, Ruz López, José María, Sánchez García-Nieto, Esther, Sánchez Trigueros, Carmen, Smintinica, Catalina, Taléns Visconti, Eduardo, Thibault Aranda, Xavier Jean Braúlio, Miranda Boto, José María, Mir de Leonardo, Jorge

    المساهمون: Gil Plana, Juan

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Electronic Resource

    المؤلفون: García Piñeiro, Nuria Paulina, Gil Plana, Juan, Ángel Quiroga, Macarena, Torres Bóveda, Noelia de, Redondo Torres, Daniel, Otero Ruiz de Alegría, María, Aliane Díez, Aaron, Aguilera Izquierdo, Raquel, Aragón Gómez, Cristina, Bernal Santamaría, Francisca, Cairol, Stefano, Calderara, Dario, Cámara Botía, Alberto, Castillo Abril, Sara, Castro Medina, Raquel, Christophe, Matthieu Germain Jean, Cristóbal Roncero, María Del Rosario, Cuadros Garrido, Maria Elisa, De Castro Marín, Emilio, Costa López, Camen de las Nieves, Delogou, Angelo, Miguel Rentero, Ana de, Díaz Encinas, Maria Eugenia, Domenico, Mezzacap, Estancona Pérez, Araya Alicia, Fernández Carrón, Clara, Ferraro, Fabrizio, Gallego Moya, Fermín, Garance Quero, Claire, García Menchen, Estefanía, García Torres, Alba, García Rubio, Maria Amparo, García Bello, Laura, García Romero, Belén, Garrido Palacios, Miguel Ángel, Gil Otero, Lidia, Gimeno Díaz de Atauri, Pablo, Gómez Salado, Miguel Ángel, González Nuñez, Marina, González Saquero, Pablo, González Cobaleda, Estefanía, González García, Irene, González Moreno, Álvaro, Jurado Segovia, Ángel, Kahale Carrillo, Djamil Tony, Llano Sánchez, Mónica, Llompart Bennássar, Magdalena, López Balaguer, Mercedes, López Baelo, Raúl, Maneiro Vázquez, Yolanda, Martínez Martínez, Faustino José, Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes, Mir De Leonardo, Jorge, Miranda Boto, José María, Monreal Bringsvaerd, Erik, Monterossi, Luisa, Montes Adalid, Gloria, Moreno Romero, Francisca, Moreno Solana, Amanda, Muñoz Cotarelo, Carmen Mariana, Navarro Álvarez, Maria Isabel, Nieto Rojas, Patricia, Nieves Nieto, Nuria De, Nores Torres, Luis Enrique, Parres Miralles, Rubén, Pensabene Lionti, Giuseppina, Pérez Agulla, Sira, Pérez Campos, Ana Isabel, Pérez del Prado, Daniel, Pérez De Los Cobos Orihuel, Francisco, Piqueras García, Jaime, Preterot, Antonio, Ramos Moragues, Francisco, Revuelta García, Marina, Rodríguez Martín-Retortillo, María, Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa, Rodríguez Rodríguez, Emma, Ruiz Santamaría, Jose Luis, Ruz López, Jose María, Sanabria Fernández, Elena, Sánchez García-Nieto, Esther, Sánchez Trigueros, Carmen, Sánchez-Urán Azaña, María Yolanda, Taléns Visconti, Eduardo, Thibault Aranda, Xavier Jean Braúlio

    مصطلحات الفهرس: teaching innovation project

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11

    المؤلفون: García Piñeiro, Nuria Paulina, Gil Plana, Juan, Ángel Quiroga, Macarena, De Torres Bóveda, Noelia, Redondo Torres, Daniel, Otero Ruiz de Alegría, María, Aliane Díez, Aaron, Aguilera Izquierdo, Raquel, Aragón Gómez, Cristina, Bernal Santamaría, Francisca, Cairol, Stefano, Calderara, Dario, Cámara Botía, Alberto, Castillo Abril, Sara, Castro Medina, Raquel, Chabannes, Matthieu Germain Jean Christo, Cristóbal Roncero, María Del Rosario, Cuadros Garrido, Maria Elisa, De Castro Marín, Emilio, Costa López, Camen de las Nieves, Delogou, Angelo, De Miguel Rentero, Ana, Díaz Encinas, Maria Eugenia, Domenico, Mezzacap, Estancona Pérez, Araya Alicia, Fernández Carrón, Clara, Ferraro, Fabrizio, Gallego Moya, Fermín, Garance Quero, Claire, García Menchen, Estefanía, García Torres, Alba, García Rubio, Maria Amparo, García Bello, Laura, García Romero, Belén, Garrido Palacios, Miguel Ángel, Gil Otero, Lidia, Gimeno Díaz De Atauri, Pablo, Gómez Salado, Miguel Ángel, González Nuñez, Marina, González Saquero, Pablo, González Cobaleda, Estefanía, González García, Irene, González Moreno, Álvaro, Jurado Segovia, Ángel, Kahale Carrillo, Djamil Tony, Llano Sánchez, Mónica, Llompart Bennássar, Magdalena, López Balaguer, Mercedes, López Baelo, Raúl, Maneiro Vázquez, Yolanda, Martínez Martínez, Faustino José, Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes, Mir De Leonardo, Jorge, Miranda Boto, José María, Monreal Bringsvaerd, Erik, Monterossi, Luisa, Montes Adalid, Gloria, Moreno Romero, Francisca, Moreno Solana, Amanda, Muñoz Cotarelo, Carmen Mariana, Navarro Álvarez, Maria Isabel, Nieto Rojas, Patricia, Nieves Nieto, Nuria De, Nores Torres, Luis Enrique, Parres Miralles, Rubén, Pensabene Lionti, Giuseppina, Pérez Agulla, Sira, Pérez Campos, Ana Isabel, Pérez del Prado, Daniel, Pérez De Los Cobos Orihuel, Francisco, Piqueras García, Jaime, Preterot, Antonio, Ramos Moragues, Francisco, Revuelta García, Marina, Rodríguez Martín-Retortillo, María, Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa, Rodríguez Rodríguez, Emma, Ruiz Santamaría, Jose Luis, Ruz López, Jose María, Sanabria Fernández, Elena, Sánchez García-Nieto, Esther, Sánchez Trigueros, Carmen, Sánchez-Urán Azaña, María Yolanda, Taléns Visconti, Eduardo, Thibault Aranda, Xavier Jean Braúlio

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Electronic Resource

    Additional Titles: La “soberanía sobre el tiempo”. Unilateralidad e imposición en la distribución del tiempo de trabajo frente a conciliación corresponsable

    المؤلفون: Rodríguez Rodríguez, Emma

    المصدر: Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 40 No. 1 (2022): Monográfico: Después de la tormenta: balance de las reformas laborales de la crisis (2010-2019); 37-55; Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 40 Núm. 1 (2022): Monográfico: Después de la tormenta: balance de las reformas laborales de la crisis (2010-2019); 37-55; 1988-2572; 1131-8635

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77642
    https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77642/4564456560178
    https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77642/4564456560178
    *ref*/Alarcón Caracuel, M.R. (1988). La ordenación del tiempo de trabajo. Madrid. Tecnos: 14 y ss.
    *ref*/Ballester Pastor, Mª. A. (2019). “De los permisos parentales a la conciliación: Expectativas creadas por la Directiva 2019/1158 y su transposición al ordenamiento español”. Revista de Derecho a las Relaciones Laborales. 11: 1132.
    *ref*/Baylos Grau, A. (2019). “Una nota sobre el papel de la negociación colectiva en la configuración de los derechos derivados de la Ley Protección de datos Personales y garantías de los derechos digitales”. Revista de Derecho Social. 84: 5-7.
    *ref*/Bittman M. y Folbre, N. (2004). Family time. The social organization of care. London-New Yok: Routledge.
    *ref*/Cabeza Pereiro, J. (2020). “La Directiva de conciliación de la vida familiar y profesional”, Revista de Derecho Social, 92, 2020: 51-52.
    *ref*/Cabeza Pereiro, J. (2021). “La Directiva (UE) 2019/1158 y su transposición al derecho interno”, en Rodríguez Rodríguez, E. y Martínez Yáñez, N. (dir): Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: presente y futuro, Barcelona, Bosh: 75 y ss.
    *ref*/Casas Baamonde, Mª. E. (2019). “Soberanía sobre el tiempo de trabajo e igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres”. Derecho de las Relaciones Laborales. 3: 227-244.
    *ref*/Casas Baamonde, Mª. E. (2020). “La igualdad de género en el Estado constitucional”, Revista de Derecho Social, 88: 17.
    *ref*/Castelli, N. (2019) Las migraciones internacionales. Una mirada crítica a la regulación internacional y europea desde la perspectiva laboral, Albacete: Bomarzo.
    *ref*/Comunicación de la Comisión (2020), “Unión de la igualdad: Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025”. Bruselas, 5.3.2020. COM (2020) 152 final
    *ref*/Cruz Villalón, J. (2018). “El concepto de trabajador subordinado frente a las nuevas formas de empleo”. Revista de Derecho Social. 83: 33-41.
    *ref*/Durán Heras, Mª. A. (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Madrid, Fundación BBVA: 63 y ss.
    *ref*/Esteve-Segarra, A. (2018). “Zero Hours contratcs: Hacia la flexibilidad absoluta del trabajo en la era digital”. Revista de Derecho Social. 82: 40-58.
    *ref*/Fernández Galiño, M.L. y Lousada Arochena, J.F. (2021). “Covid-19 e igualdade de género”. Femeris, 6 (2): 84-117.
    *ref*/Goñi Sein, J.L. (2021). “El impacto de las tecnologías disruptivas sobre los derechos de privacidad (intimidad y “extimidad”) del trabajador”. Revista de Derecho Social. 93: 43.
    *ref*/Igartua Miró, Mª. T. (2018). Ordenación flexible del tiempo de trabajo: Jornada y horario. Valencia. Tirant lo Blanch: 35 y ss.
    *ref*/IMSERSO (2012), Informe 2012, “Las personas mayores en España”. http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/imserso-infoppmm2012-10-2014.pdf
    *ref*/Informe de Progreso (2020). Reconstruir lo común. 3.2. Derecho a cuidar y ser cuidados en condiciones dedignidad.https://www.agenda2030.gob.es/recursos/docs/Informe_de_Progreso_2020_Reconstruir_lo_Comun_.pdf
    *ref*/López Balaguer, M. (2019). “El derecho de adaptación de jornada y de modificación de la prestación”, en Fernández Prats, C., García Testal, E., López Balaguer, M. (ed.). Los derechos de conciliación en la empresa. Actualizado al RDLey 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Valencia. Tirant lo Blanch: 98-100.
    *ref*/Lousada Arochena, F. y Ron Latas, R. (2020). “El permiso para el cuidado del lactante y la nueva prestación por su ejercicio corresponsable”, Revista de Derecho Social y de Empresa. 12: 35.
    *ref*/Martínez Moreno, C. (2020). “La nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación. ¿Hasta dónde llega el avance?”, Revista Derecho Social y de Empresa.12: 2020, 71-79.
    *ref*/Martínez Yáñez, N. (2021). “Entre robots y pandemias: retos de la regulación del tiempo de trabajo en el siglo XXI”, Trabajo y Derecho, 78: 42-48.
    *ref*/Mella Méndez, L. (2020). “Mujer trabajadora y empleo tecnológico: medidas de actuación urgente contra la brecha digital de género”. Trabajo y Derecho. 66: 36-40.
    *ref*/Merino Segovia, A. (2019). “El contrato a tiempo parcial de las mujeres: ¿políticass activas de empleo?,” en Rodríguez Escanciano, S., y Martínez Barroso, M.R. (dirs.): La empleabilidad y la calidad en el empleo: apostando por la igualdad efectiva. Madrid. Sepín, 2019: 255.
    *ref*/Miranda Boto, J. Mª. (2019). “Algo de ruido. ¿Cuántas nueces? La nueva Directiva (UE) 2019/1152, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea y su impacto en el derecho español”. Temas Laborales. 149: 71-100.
    *ref*/Molero Marañón, Mª. L. (2020). “Las trabajadoras del cuidado: por un futuro de trabajo decente”, Revista de Derecho Social. 89: 33-36.
    *ref*/Molina Navarrete, C. (2019). “Autodeterminación” (“soberanía”) sobre el tiempo y adaptación de la jornada “a la carta” por razones conciliatorias: entre utopías, derechos y quimeras. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. 441: 7-10.
    *ref*/Mora Cabello de Alba, L. (2021). “El trabajo que queremos, que abre la aplicación conceptual expandida del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo”. Revista de Derecho Social. 93: 86.
    *ref*/Nieto Sáinz, J. (2019). “Trazando un camino hacia el futuro del trabajo: el Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo en el marco del centenario de la OIT”, Documentación Laboral. 117 (II): 25.
    *ref*/Núñez-Cortés Contreras, P. (2019), “Avances en corresponsabilidad y flexibilidad en el cuidado del lactante y la adaptación de la jornada por motivos familiares”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 55:109.
    *ref*/OIT (2015). Memoria del Director General. “La iniciativa del centenario relativa al futuro del trabajo”. Conferencia Internacional del Trabajo 104º.
    *ref*/OIT (2018), El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633168.pdf
    *ref*/OIT (2019). Declaración del Centenario, el “Futuro del Trabajo”, Conferencia 108ª.
    *ref*/OIT (2020). “COVID-19: A gender lens technical brief. Protecting sexual and reproductive health and rights, and promoting gender equality”. 2020.
    *ref*/OIT (2021-a), Perspectivas Sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2021, https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends2021/WCMS_795453/lang--es/index.htm
    *ref*/OIT. (2021-b). “Informes de la Comisión de respuesta a la COVID”. Conferencia Internacional del Trabajo, 109ª, 2021. 16 de junio.
    *ref*/OIT. (2008). Conferencia Internacional del Trabajo, 97ª reunión, Ginebra, 10 de junio.
    *ref*/Pozzan, E. y Cattaneo, U. (2020). “Trabajadoras sanitarias: Trabajo sin descanso en hospitales y en el hogar”, https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_741192/lang--es/index.htm
    *ref*/Puebla de la Pinilla, A. (2019). “El trabajo de las mujeres en la era digital”. Trabajo y Derecho. 58: 40.
    *ref*/Ramos Quintana, Mª. I. (2017). “El Pilar Europeo de Derechos Sociales: la nueva dimensión social europea”. Revista de Derecho Social. 77: 19-42.
    *ref*/Resolución del Parlamento (2018) “Respuesta a las peticiones sobre la lucha contra la precariedad y el uso abusivo de los contratos de duración determinada”, de 31 de mayo.
    *ref*/Resolución del Parlamento Europeo (2020), con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un marco de los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas (2020/2012(INL).
    *ref*/Resolución del Parlamento Europeo, (2021-a), con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre el derecho a la desconexión (2019/2181(INL)).
    *ref*/Resolución Parlamento Europeo (2021-b). Sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 223/2014 en lo que respecta a la introducción de medidas específicas para hacer frente a la crisis de la COVID-19 (COM(2020)0223 – C9-0151/2020 – 2020/0105(COD)).
    *ref*/Rodríguez Escanciano, S. (2020). “Tiempo de trabajo y nuevo conetxto productive: limitación cuantitativa y promoción equilibrada de su ordenación flexible,” en AEDTSS, El Estatuto de los Trabajadores 40 años después, XXX Congreso annual. Madrid: MTES:178.
    *ref*/Rodríguez Pastor, G. (2007). “Tiempo de trabajo tras la reforma operada por la LOI”, en Albiol Montesinos, et., Los aspectos laborales de la Ley de Igualdad. Valencia: Tirant lo Blanch: 80.
    *ref*/Rodríguez Rodríguez, E. (2021). “De la conciliación a la corresponsabilidad en el tiempo de trabajo: un cambio de paradigma imprescindible para conseguir el trabajo decente”. Lex Social: Revista de derechos sociales. 11 (1): 62. Sáenz Lara, C. (2020). “Algoritmos y discriminación en el empleo: un reto para la normativa antidiscriminatoria”. Revista Española de Derecho del Trabajo. 232: 36-47. Salcedo Beltrán, C. (2020). “La crítica situación de los derechos sociales de la infancia, de las familias y de los migrantes: Conclusiones 2019 del Comité Europeo de Derechos Sociales”, Revista de Derecho de las Relaciones Laborales. 6: 900-917. UNICEF EAPRO y OIT (2020). Family-friendly policies and other good workplace practices in the context of COVID-19: Key steps employers can take. https://www.unicef.org/documents/family-friendly-policies-and-other-good-workplace-practices-context-covid-19-key-steps Vega, M. L. (2020). “La soberanía del tiempo de trabajo: un nuevo enfoque para un concepto tradicional”, Revista Derecho Social y Empresa. 13: 7-8. Vicente Palacio, Mª. A. (2020). “Sobre el carácter discriminatorio del complemento por maternidad (de nuevo sobre la diferencia entre sexo y género), Revista de Jurisprudencia Laboral. 4. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-L-2020-00000000953

  15. 15
    Electronic Resource

    المؤلفون: Gil Plana, Juan, Sánchez-Urán Azaña, Yolanda, García Piñeiro, Nuria, Aguilera Izquierdo, Raquel, Pérez de los Cobos Orihuel, Francisco, Cristobal Roncero, María Del Rosario, Jurado Segovia, Angel, Preteroti, Antonio, Mezzacapo, Domenico, Almudí Cid, José Manuel, Ángel Quiroga, Macarena, Asperilla Díaz, Andrea, Bernal Santamaria, Francisca, Calderara, Dario, Carrillo Franco, Carmen, Chabannes, Mathieu, Cuadros Garrido, Maria Elisa, Castro Marín, Emilio de, De Fuentes García-Romero de Tejada, Carlos, Delogou, Angelo, Estancona Pérez, Araya, Fernández Carron, Clara, Ferraro, Fabrizio, Gallego Moya, Fermín, García Torres, Alba, García Rubio, Amparo, Garrido Palacios, Miguel Angel, Gil Otero, Lidia, Gómez Salado, Miguel Angel, Gimeno Díaz de Atauri, Pablo, González Saquero, Pablo, Herráiz Jagerovic, Victor, Lenzi, Olga, Llano Sanchez, Mónica, Llompart Bennàssar, Magdalena, López Balaguer, Mercedes, López Boalo, Raúl, Maneiro Vázquez, Yolanda, Melendez Morillo-Velarde, Lourdes, Mena Caballero, Pablo, Miranda Boto, José María, Molina Herranz, Pablo, Monreal Bringsvaerd, Erik, Monterossi, Luisa, Moreno Solana, Amanda, Moreno Romero, Francisca, Nieto Rojas, Patricia, De Nieves Nieto, Nuria, Nores Torrres, Enrique, Ortíz de Solorzano Aurusa, Camino, Otero Ruiz de Alegría, María, Pensabene Lionti, Giuseppina, Pérez Agulla, Sira, Pérez Campos, Ana Isabel, Pérez del Prado, Daniel, Piñeyro Irrazabal, Tania Camila, Ponte, Flavio Vicenzo, Ramos Moragues, Francisco, Redondo Torres, Daniel, Revuelta García, Marina, Rico Quinn, Carolina, Rocchi, Luisa, Rodríguez Rodríguez, Emma, Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa, Ruíz Santamaría, José Luis, Sánchez Trigueros, Carmen, Taléns Visconti, Eduardo, Thibault Aranda, Javier, De Torres Bóveda, Noelia, Zubimendi Cavia, Alejandro, Cairoli, Stefano, Cámara Botía, Alberto, Escribano López, Eva Alicia

  16. 16
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2016, 43, pp. 349-481.; http://hdl.handle.net/10016/24431; 349; 43; 481; Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; AR/0000019117

  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: PloS one; Vol. 11 Num. 8 (August 2016), p. 1-14; https://ddd.uab.cat/record/170651; urn:10.1371/journal.pone.0159404; urn:oai:ddd.uab.cat:170651; urn:pmid:27479010; urn:recercauab:ARE-83116; urn:scopus_id:84982142763; urn:wos_id:000381110300012; urn:oai:egreta.uab.cat:publications/1e4fcd9a-0519-4980-9d09-4dbb6288095c; urn:pmc-uid:4969035; urn:pmcid:PMC4969035; urn:oai:pubmedcentral.nih.gov:4969035

  19. 19

    المؤلفون: Gil Plana, Juan, Sánchez-Urán Azaña, Yolanda, García Piñeiro, Nuria, Aguilera Izquierdo, Raquel, Pérez de los Cobos Orihuel, Francisco, Cristobal Roncero, María Del Rosario, Jurado Segovia, Angel, Preteroti, Antonio, Mezzacapo, Domenico, Almudí Cid, José Manuel, Ángel Quiroga, Macarena, Asperilla Díaz, Andrea, Bernal Santamaria, Francisca, Calderara, Dario, Carrillo Franco, Carmen, Chabannes, Mathieu, Cuadros Garrido, Maria Elisa, Castro Marín, Emilio de, De Fuentes García-Romero De Tejada, Carlos, Delogou, Angelo, Estancona Pérez, Araya, Fernández Carron, Clara, Ferraro, Fabrizio, Gallego Moya, Fermín, García Torres, Alba, García Rubio, Amparo, Garrido Palacios, Miguel Angel, Gil Otero, Lidia, Gómez Salado, Miguel Angel, Gimeno Díaz de Atauri, Pablo, González Saquero, Pablo, Herráiz Jagerovic, Victor, Lenzi, Olga, Llano Sanchez, Mónica, Llompart Bennàssar, Magdalena, López Balaguer, Mercedes, López Boalo, Raúl, Maneiro Vázquez, Yolanda, Melendez Morillo-Velarde, Lourdes, Mena Caballero, Pablo, Miranda Boto, José María, Molina Herranz, Pablo, Monreal Bringsvaerd, Erik, Monterossi, Luisa, Moreno Solana, Amanda, Moreno Romero, Francisca, Nieto Rojas, Patricia, De Nieves Nieto, Nuria, Nores Torrres, Enrique, Ortíz de Solorzano Aurusa, Camino, Otero Ruiz de Alegría, María, Pensabene Lionti, Giuseppina, Pérez Agulla, Sira, Pérez Campos, Ana Isabel, Pérez del Prado, Daniel, Piñeyro Irrazabal, Tania Camila, Ponte, Flavio Vicenzo, Ramos Moragues, Francisco, Redondo Torres, Daniel, Revuelta García, Marina, Rico Quinn, Carolina, Rocchi, Luisa, Rodríguez Rodríguez, Emma, Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa, Ruíz Santamaría, José Luis, Sánchez Trigueros, Carmen, Taléns Visconti, Eduardo, Thibault Aranda, Javier, De Torres Bóveda, Noelia, Zubimendi Cavia, Alejandro, Cairoli, Stefano, Cámara Botía, Alberto, Escribano López, Eva Alicia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: PIMCD2021; https://hdl.handle.net/20.500.14352/2928; XXXX-XXXX

  20. 20
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2015, 40 (mayo), pp. 404-490.; http://hdl.handle.net/10016/24432; 404; 40; 490; Revista general de derecho del trabajo y de la seguridad social; AR/0000019157