-
1Academic Journal
المؤلفون: Santos Rodríguez, Aura Jeaneth, Peralta Mahecha, Gustavo, Martínez Martínez, Luis Joel, Rodríguez Arregoces, Nubia Xiomara, Rincón Avellaneda, Maria Patricia, Garzón Camacho, Juan Carlos, Ibata Ceballos, Alvaro, Rincón Vargas, Luis Herney
المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 34 No. 2 (2024): Emergencia Climática, Territorios y Vulnerabilidades Sociales; 36-48 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 34 Núm. 2 (2024): Emergencia Climática, Territorios y Vulnerabilidades Sociales; 36-48 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 34 n. 2 (2024): Emergencia Climática, Territorios y Vulnerabilidades Sociales; 36-48 ; 2027-145X ; 0124-7913
مصطلحات موضوعية: cambio climático, Adaptación al cambio climático, Ordenamiento Territorial, Planificación Regional, región
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
2Academic Journal
المؤلفون: Peralta Mahecha, Gustavo, Alarcón García, Sharon Johana, Garzón Camacho, Juan Carlos, Neuta Niño, Diego Fernando, Rodríguez Arregocés, Nubia Xiomara
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 30 Núm. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 30 n. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 30 No. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480 ; 2256-5442 ; 0121-215X
مصطلحات موضوعية: hydrological cycle, water use cycle, hydrographic basin, water shortage, environmental planning, territorial planning, ecosystem services, Colombia’s city system, Social Sciences, Social and Economic Geography, Urban Studies, Planning and Development, ciclo hidrológico, ciclo de uso del agua, cuenca hidrográfica, desabastecimiento hídrico, ordenamiento ambiental, ordenamiento territorial, servicios ecosistémicos, sistemas de ciudades de Colombia, Planificación y Desarrollo, sistema de ciudades, servicios ecosist´emicos, Ciencias Sociales, Geografía Social y Económica, Estudios Urbanos, ciclo de uso da água, bacia hidrográfica, escassez de água, ordenamento ambiental
جغرافية الموضوع: Nacional
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753/80519; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753/84378; AQUAE Fundación. 2019. “El ciclo urbano del agua.” El ciclo urbano del agua. Consultado el 05 de mayo de 2020. https://www.fundacionaquae.org/el-ciclo-urbano-del-agua/; Arcila, Angela María, Carlos Valderrama, y Patricia Chacón de Ulloa. 2012. “Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia.” Biota Colombiana 13 (2): 86-100.; Banco Mundial, y WSP (Water Partnership Program). 2012. Gestión integral de aguas urbanas. Washington D.C.: Banco Mundial Consultado el 14 de mayo de 2020. https://funcagua.org.gt/wp-content/uploads/2020/04/2012.-Gestion-Integral-Aguas-Urbanas.pdf; BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y IDOM. 2019. Informe Final: modulo 3 estudio de crecimiento urbano en Rionegro. Consultado el 14 de mayo de 2020. https://rionegro.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/Estudio-de-Crecimiento-Urbano.pdf; Congreso de la República de Colombia. 1993. “Ley 99: por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” Consultado el 30 de enero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297; Congreso de la República de Colombia. 1997. “Ley 388. Ley de Desarrollo territorial.” Consultado el 30 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html; Congreso de la República de Colombia. 2011. “Ley 1454: por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.” Consultado el 30 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html; Congreso de la República de Colombia. 2019. “Ley 1962 de 2019: por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P.” Consultado el 30 de enero de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201962%20DEL%2028%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf; Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social). 2014. “Conpes 3819: política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia.” Consultado el 16 de 04 de 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3819.pdf; Corpoboyacá (Corporación Autónoma Regional de Boyacá). 2016. Plan de acción 2016-2019. Boyacá: Corpoboyacá. Consultado el 17 de marzo de 2020. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/04/BORRADOR_PLAN_DE_ACCION_2016-2019.pdf; Corpocesar (Corporación Autónoma Regional del Cesar). 2018. “POMCA río Guatapurí.” Consultado el 12 de marzo de 2020. https://www.corpocesar.gov.co/pomca-rio-guatapuri.html; CVC (Corporación Autónoma del Valle del Cauca). 2017. Balance oferta- demanda de agua en la cuenca del río Yumbo. Yumbo: Corporación Autónoma del Valle del Cauca. Consultado el 26 de marzo de 2020. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Yumbo_0.pdf; DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2018. “Informe resultado población por Municipio 2018.” Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018. Consultado el 26 de marzo de 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018; DNP (Departamento Nacional de Planeación). 2009. “Conpes 3570: estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué.” Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/ago2012/3570.pdf; DNP (Departamento Nacional de Planeación), y Ministerio del interior. 2016. “Acuerdo COT 010: por el cual se expiden y recomiendan lineamientos y criterios para la reglamentación de los Planes de Ordenamiento Departamental POD.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/COT%20parte%201/Acuerdo%20No.%20010%20%20POD.pdf?Web; Gaviria Rios, Mario. 2017. “Configuración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 26 (1): 155-170. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.56666; González, Juan Leonardo, Julián Galeano Moreno, y Julio Cañón Barriga. 2012. “Dispersión urbana y oferta hídrica en el eje cafetero colombiano.” Gestión y Ambiente 15 (2): 59-74.; Guzmán, D, J. Ruiz, y M. Cadena. 2014. Regionalización de Colombia según la estacionalidad de la precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (ACP). Bogotá D.C.: Grupo de Modelamiento de Tiempo, Clima y Escenarios de Cambio Climático Subdirección de Meteorología (IDEAM).; Herrera Arango, María Alejandra, Mónica Sepúlveda Lenis, y Néstor Jaime Aguirre Ramírez. 2008. “Análisis sobre la aplicabilidad de las herramientas de gestión ambiental para el manejo de los humedales naturales interiores de Colombia.” Gestión y Ambiente 11 (2): 7-25.; IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2017. “Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia a escala 1:100.000 para Colombia.” Colombia: IDEAM. Consultado el 27 de febrero de 2020. http://181.225.72.78/archivosSIAC/recursosSiac/img/biodiversidad/MG_E_MEC_Ver21_100K.pdf; IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2019. Estudio Nacional del Agua. Bogotá: IDEAM. Consultado el 23 de enero de 2020. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019252/ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf; IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2020. “Geomorfología de Colombia.” Monitoreo de suelos y coberturas de la tierra. Consultado el 04 de febrero de 2020. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/geomorfologia-colombia; IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). 2011. Geografía de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.; Janzen, Daniel. 1988. “Tropical Dry Forests: The Most Endangered Major Tropical Ecosystem.” En Biodiversity, editado E. O. Wilson y Frances M. Peter, 130-137. Washington D.C.: National Academy Press.; Jaramillo Villa Úrsula, Jimena Cortés-Duque, y Carlos Flórez-Ayala. 2015. Colombia Anfibia: un país de humedales. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Lera, Miles, Newton Adrian, DeFries Ruth, Ravilious Corina, May Ian, Blyth Simon, Kapos Valerie, y Gordon James. 2006. “A Global Overview of the Conservation Status of Tropical Dry Forests.” Journal of Biogepgraphy 33 (3): 491-505. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2005.01424.x; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2012. “Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.” Política nacional de biodiversidad. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/politica-nacional-de-biodiversidad; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2017. “Avances en la implementación de los planes estratégicos de macrocuenca.” Macrocuencas. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/macrocuencas/avances-en-la-formulacion-de-los-planes-estrategicos#macrocuenca-amazonas; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2018. “Resolución 886: por la cual se adoptan los lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas de páramos delimitados y se establecen las directrices para diseñar, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias y se toman otras determinaciones.” Consultado el 11 de febrero de 2020. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75c2b03c79e44e29b4e03565ddd905a0; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2019. “Estado de los planes de manejo y ordenamiento de una cuenca POMCA 2019.” Consultado el 20 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/planes-de-ordenacion; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2020. “Ecosistemas Estratégicos.” Consultado el 05 de marzo de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=408:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-10; Márquez Calle, Germán. 2003. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Bogotá D.C.: Servicio geológico colombiano. MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial). 2010. Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.; Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Política nacional para humedales interiores de Colombia. Bogotá D.C.: Ministerio del Medio Ambiente.; Murphy, Peter, y Ariel Lugo. 1986. “Ecology of Tropical Dry Forest.” Annual Review of Ecology and Systematics 17: 67-86. https://doi.org/10.1146/annurev.es.17.110186.000435; Navarro, Karim, Mauricio Andrés Ruiz Ochoa, y Juan Pablo Rodríguez Miranda. 2017. “Estado ecológico de algunos humedales colombianos en los últimos 15 años: una evaluación prospectiva.” Colombia Forestal 20 (2): 181-191.; Pennington, Toby, Gwilym Lewis, y James Ratter. 2006. An Overview of the Plant Diversity, Biogeography and Conservation of Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests. Boca Ratón: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420004496; Pérez-Moreno, Heidi, Cesar Marín, y Olga León. 2016. “La diversidad biológica en los ecosistemas de páramo.” En Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, editado por Maria Fernanda Gómez, Luz Moreno, Germán Andrade-Pérez, Cristina Rueda-Uribe, Andrés Etter y Mario Pérez, 16. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Pizano, Camila, Roy González, René López Camacho, Rubén Darío Jurado, Hermes Cuadros, Alicia Rojas, Karen Pérez, Hernando Vergara-Varela, Álvaro Idárraga, Paola Isaacs, y Hernando García. 2016. “El bosque seco tropical en Colombia. Distribución y estado de conservación.” En Biodiversidad 2015: estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, editado por María Fernanda Gómez, Luz Moreno, Germán Andrade-Pérez, Cristina Rueda-Uribe, Andrés Etter y Mario Pérez, 22-23. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Reid, Walter, Harold Mooney, Stephen Carpenter, Ruth DeFries, Thomas Dietz y Stephen Polasky. 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystem and Human Wellbeing: Synthesis. Washington: Island Press.; República de Colombia. 1991. Constitución Política de Colombia. Consultado el 13 de febrero de 2020.; República de Colombia. 2012. “Decreto 1640: por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49987; República de Colombia. 2015a. “Decreto 1076: por medio del cual incorpora las modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153; República de Colombia. 2015a. “Decreto 1077: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216; Restrepo, Ricardo. 2013. “Aplicación de índices fisicoquímicos y biológicos para la determinación de la calidad del agua del río Frío.” Ponencia presentada en la IX versión de AGUA, el riesgo en la gestión del agua, Cali - Colombia, del 15 al 18 de octubre.; Rodríguez, Nelly, y Dolors Armenteras Pascual. 2006. “Ecosistemas naturales de la cuenca del rio Magdalena.” En Los sedimentos del rio Magdalena: reflejo de la crisis ambiental, editado por Juan Dario Restrepo Ángel, 79-98. Medellín: EAFIT.; Sachs, Jeffrey. 2015. La era del desarrollo sostenible. Traducido por Ramón VIlà. Barcelona: Deusto.; Sánchez San Román, Javier. 2017. Hidrología superficial y subterránea. Salamanca: Universidad de Salamanca.; SIAC (Sistema de Información Ambiental Colombiano). 2015. “Catálogo de mapas.” Geovisor. Consultado el 1 de marzo de 2020. http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas; SIATAC (Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonía Colombiana). 2007. “Geo portal del SIAT-AC.” Consultado el 19 de marzo de 2020. https://sinchi.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=67acb73f61be4ea2ac5adc4896660557; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753
-
3Academic Journal
المؤلفون: Peralta Mahecha, Gustavo, Alarcón García, Sharon Johana, Garzón Camacho, Juan Carlos, Neuta Niño, Diego Fernando, Rodríguez Arregocés, Nubia Xiomara
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía v.30 n.2 2021
Relation: 10670/1.hlq9er; http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-215X2021000200459
-
4Electronic Resource
Additional Titles: Desabastecimiento hídrico en el sistema de ciudades de Colombia: ordenamiento ambiental y territorial en el Área Hidrográfica Magdalena-Cauca
Escassez de água no sistema urbano colombiano: o ordenamento ambiental e territorial na Área Hidrográfica Magdalena-Caucaالمؤلفون: Peralta Mahecha, Gustavo, Alarcón García, Sharon Johana, Garzón Camacho, Juan Carlos, Neuta Niño, Diego Fernando, Rodríguez Arregocés, Nubia Xiomara
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 30 Núm. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 30 n. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 30 No. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480; 2256-5442; 0121-215X
مصطلحات الفهرس: ciclo hidrológico, ciclo de uso del agua, cuenca hidrográfica, desabastecimiento hídrico, ordenamiento ambiental, ordenamiento territorial, servicios ecosistémicos, sistemas de ciudades de Colombia, Planificación y Desarrollo, sistema de ciudades, servicios ecosist´emicos, Ciencias Sociales, Geografía Social y Económica, Estudios Urbanos, ciclo de uso da água, bacia hidrográfica, escassez de água, ordenamento ambiental, ordenamento territorial, serviços ecossistêmicos, sistemas urbanos colombianos, Planejamento e Desenvolvimento, sistema da cidade, Serviços de ecossistemas, Ciências Sociais, Geografia Econômica e Social, Estudos Urbanos, hydrological cycle, water use cycle, hydrographic basin, water shortage, environmental planning, territorial planning, ecosystem services, Colombia’s city system, Social Sciences, Social and Economic Geography, Urban Studies, Planning and Development, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, texto, texto
URL:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753/80519 https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753/80519
*ref*/AQUAE Fundación. 2019. “El ciclo urbano del agua.” El ciclo urbano del agua. Consultado el 05 de mayo de 2020. https://www.fundacionaquae.org/el-ciclo-urbano-del-agua
*ref*/Arcila, Angela María, Carlos Valderrama, y Patricia Chacón de Ulloa. 2012. “Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia.” Biota Colombiana 13 (2): 86-100.
*ref*/Banco Mundial, y WSP (Water Partnership Program). 2012. Gestión integral de aguas urbanas. Washington D.C.: Banco Mundial Consultado el 14 de mayo de 2020. https://funcagua.org.gt/wp-content/uploads/2020/04/2012.-Gestion-Integral-Aguas-Urbanas.pdf
*ref*/BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y IDOM. 2019. Informe Final: modulo 3 estudio de crecimiento urbano en Rionegro. Consultado el 14 de mayo de 2020. https://rionegro.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/Estudio-de-Crecimiento-Urbano.pdf
*ref*/Congreso de la República de Colombia. 1993. “Ley 99: por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” Consultado el 30 de enero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297
*ref*/Congreso de la República de Colombia. 1997. “Ley 388. Ley de Desarrollo territorial.” Consultado el 30 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html
*ref*/Congreso de la República de Colombia. 2011. “Ley 1454: por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.” Consultado el 30 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html
*ref*/Congreso de la República de Colombia. 2019. “Ley 1962 de 2019: por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P.” Consultado el 30 de enero de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201962%20DEL%2028%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf
*ref*/Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social). 2014. “Conpes 3819: política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia.” Consultado el 16 de 04 de 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3819.pdf
*ref*/Corpoboyacá (Corporación Autónoma Regional de Boyacá). 2016. Plan de acción 2016-2019. Boyacá: Corpoboyacá. Consultado el 17 de marzo de 2020. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/04/BORRADOR_PLAN_DE_ACCION_2016-2019.pdf
*ref*/Corpocesar (Corporación Autónoma Regional del Cesar). 2018. “POMCA río Guatapurí.” Consultado el 12 de marzo de 2020. https://www.corpocesar.gov.co/pomca-rio-guatapuri.html
*ref*/CVC (Corporación Autónoma del Valle del Cauca). 2017. Balance oferta- demanda de agua en la cuenca del río Yumbo. Yumbo: Corporación Autónoma del Valle del Cauca. Consultado el 26 de marzo de 2020. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Yumbo_0.pdf
*ref*/DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2018. “Informe resultado población por Municipio 2018.” Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018. Consultado el 26 de marzo de 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
*ref*/DNP (Departamento Nacional de Planeación). 2009. “Conpes 3570: estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué.” Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/ago2012/3570.pdf
*ref*/DNP (Departamento Nacional de Planeación), y Ministerio del interior. 2016. “Acuerdo COT 010: por el cual se expiden y recomiendan lineamientos y criterios para la reglamentación de los Planes de Ordenamiento Departamental POD.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/COT%20parte%201/Acuerdo%20No.%20010%20%20POD.pdf?Web
*ref*/Gaviria Rios, Mario. 2017. “Configuración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 26 (1): 155-170. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.56666
*ref*/González, Juan Leonardo, Julián Galeano Moreno, y Julio Cañón Barriga. 2012. “Dispersión urbana y oferta hídrica en el eje cafetero colombiano.” Gestión y Ambiente 15 (2): 59-74.
*ref*/Guzmán, D, J. Ruiz, y M. Cadena. 2014. Regionalización de Colombia según la estacionalidad de la precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (ACP). Bogotá D.C.: Grupo de Modelamiento de Tiempo, Clima y Escenarios de Cambio Climático Subdirección de Meteorología (IDEAM).
*ref*/Herrera Arango, María Alejandra, Mónica Sepúlveda Lenis, y Néstor Jaime Aguirre Ramírez. 2008. “Análisis sobre la aplicabilidad de las herramientas de gestión ambiental para el manejo de los humedales naturales interiores de Colombia.” Gestión y Ambiente 11 (2): 7-25.
*ref*/IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2017. “Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia a escala 1:100.000 para Colombia.” Colombia: IDEAM. Consultado el 27 de febrero de 2020. http://181.225.72.78/archivosSIAC/recursosSiac/img/biodiversidad/MG_E_MEC_Ver21_100K.pdf
*ref*/IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2019. Estudio Nacional del Agua. Bogotá: IDEAM. Consultado el 23 de enero de 2020. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019252/ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
*ref*/IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2020. “Geomorfología de Colombia.” Monitoreo de suelos y coberturas de la tierra. Consultado el 04 de febrero de 2020. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/geomorfologia-colombia
*ref*/IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). 2011. Geografía de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
*ref*/Janzen, Daniel. 1988. “Tropical Dry Forests: The Most Endangered Major Tropical Ecosystem.” En Biodiversity, editado E. O. Wilson y Frances M. Peter, 130-137. Washington D.C.: National Academy Press.
*ref*/Jaramillo Villa Úrsula, Jimena Cortés-Duque, y Carlos Flórez-Ayala. 2015. Colombia Anfibia: un país de humedales. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
*ref*/Lera, Miles, Newton Adrian, DeFries Ruth, Ravilious Corina, May Ian, Blyth Simon, Kapos Valerie, y Gordon James. 2006. “A Global Overview of the Conservation Status of Tropical Dry Forests.” Journal of Biogepgraphy 33 (3): 491-505. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2005.01424.x
*ref*/MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2012. “Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.” Política nacional de biodiversidad. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/politica-nacional-de-biodiversidad
*ref*/MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2017. “Avances en la implementación de los planes estratégicos de macrocuenca.” Macrocuencas. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/macrocuencas/avances-en-la-formulacion-de-los-planes-estrategicos#macrocuenca-amazonas
*ref*/MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2018. “Resolución 886: por la cual se adoptan los lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas de páramos delimitados y se establecen las directrices para diseñar, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias y se toman otras determinaciones.” Consultado el 11 de febrero de 2020. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75c2b03c79e44e29b4e03565ddd905a0
*ref*/MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2019. “Estado de los planes de manejo y ordenamiento de una cuenca POMCA 2019.” Consultado el 20 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/planes-de-ordenacion
*ref*/MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2020. “Ecosistemas Estratégicos.” Consultado el 05 de marzo de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=408:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-10
*ref*/Márquez Calle, Germán. 2003. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Bogotá D.C.: Servicio geológico colombiano. MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial). 2010. Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
*ref*/Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Política nacional para humedales interiores de Colombia. Bogotá D.C.: Ministerio del Medio Ambiente.
*ref*/Murphy, Peter, y Ariel Lugo. 1986. “Ecology of Tropical Dry Forest.” Annual Review of Ecology and Systematics 17: 67-86. https://doi.org/10.1146/annurev.es.17.110186.000435
*ref*/Navarro, Karim, Mauricio Andrés Ruiz Ochoa, y Juan Pablo Rodríguez Miranda. 2017. “Estado ecológico de algunos humedales colombianos en los últimos 15 años: una evaluación prospectiva.” Colombia Forestal 20 (2): 181-191.
*ref*/Pennington, Toby, Gwilym Lewis, y James Ratter. 2006. An Overview of the Plant Diversity, Biogeography and Conservation of Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests. Boca Ratón: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420004496
*ref*/Pérez-Moreno, Heidi, Cesar Marín, y Olga León. 2016. “La diversidad biológica en los ecosistemas de páramo.” En Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, editado por Maria Fernanda Gómez, Luz Moreno, Germán Andrade-Pérez, Cristina Rueda-Uribe, Andrés Etter y Mario Pérez, 16. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
*ref*/Pizano, Camila, Roy González, René López Camacho, Rubén Darío Jurado, Hermes Cuadros, Alicia Rojas, Karen Pérez, Hernando Vergara-Varela, Álvaro Idárraga, Paola Isaacs, y Hernando García. 2016. “El bosque seco tropical en Colombia. Distribución y estado de conservación.” En Biodiversidad 2015: estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, editado por María Fernanda Gómez, Luz Moreno, Germán Andrade-Pérez, Cristina Rueda-Uribe, Andrés Etter y Mario Pérez, 22-23. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
*ref*/Reid, Walter, Harold Mooney, Stephen Carpenter, Ruth DeFries, Thomas Dietz y Stephen Polasky. 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystem and Human Wellbeing: Synthesis. Washington: Island Press.
*ref*/República de Colombia. 1991. Constitución Política de Colombia. Consultado el 13 de febrero de 2020.
*ref*/República de Colombia. 2012. “Decreto 1640: por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49987
*ref*/República de Colombia. 2015a. “Decreto 1076: por medio del cual incorpora las modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153
*ref*/República de Colombia. 2015a. “Decreto 1077: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216
*ref*/Restrepo, Ricardo. 2013. “Aplicación de índices fisicoquímicos y biológicos para la determinación de la calidad del agua del río Frío.” Ponencia presentada en la IX versión de AGUA, el riesgo en la gestión del agua, Cali - Colombia, del 15 al 18 de octubre.
*ref*/Rodríguez, Nelly, y Dolors Armenteras Pascual. 2006. “Ecosistemas naturales de la cuenca del rio Magdalena.” En Los sedimentos del rio Magdalena: reflejo de la crisis ambiental, editado por Juan Dario Restrepo Ángel, 79-98. Medellín: EAFIT.
*ref*/Sachs, Jeffrey. 2015. La era del desarrollo sostenible. Traducido por Ramón VIlà. Barcelona: Deusto.
*ref*/Sánchez San Román, Javier. 2017. Hidrología superficial y subterránea. Salamanca: Universidad de Salamanca.
*ref*/SIAC (Sistema de Información Ambiental Colombiano). 2015. “Catálogo de mapas.” Geovisor. Consultado el 1 de marzo de 2020. http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas
*ref*/SIATAC (Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonía Colombiana). 2007. “Geo portal del SIAT-AC.” Consultado el 19 de marzo de 2020. https://sinchi.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=67acb73f61be4ea2ac5adc4896660557 -
5Electronic Resource
المؤلفون: Peralta Mahecha, Gustavo, Alarcón García, Sharon, Garzón Camacho, Juan Carlos, Neuta Niño, Diego Fernando, Rodríguez Arregocés, Nubia Xiomara
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, ISSN 2256-5442, Vol. 30, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Las ciudades y el cambio ambiental global; I-XIV), pags. 459-480
مصطلحات الفهرس: ciclo hidrológico, ciclo de uso del agua, cuenca hidrográfica, desabastecimiento hídrico, ordenamiento ambiental, ordenamiento territorial, servicios ecosistémicos, sistemas de ciudades de Colombia, Planificación y Desarrollo, sistema de ciudades, servicios ecosist´emicos, Ciencias Sociales, Geografía Social y Económica, Estudios Urbanos, ciclo de uso da água, bacia hidrográfica, escassez de água, ordenamento ambiental, ordenamento territorial, serviços ecossistêmicos, sistemas urbanos colombianos, Planejamento e Desenvolvimento, sistema da cidade, Serviços de ecossistemas, Ciências Sociais, Geografia Econômica e Social, Estudos Urbanos, hydrological cycle, water use cycle, hydrographic basin, water shortage, environmental planning, territorial planning, ecosystem services, Colombia’s city system, Social Sciences, Social and Economic Geography, Urban Studies, Planning and Development, text (article)