-
1Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara, Díaz Bravo, Rocío
المصدر: Revista Internacional de Lenguas Extranjeras = International Journal of Foreign Languages; Núm. 6 (2017); p. 55-78
مصطلحات موضوعية: competencia oral, competencias profesionales y docentes, aprendizaje colaborativo, aprendizaje virtual, Second Life
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 85-102 ; 1576-4737
مصطلحات موضوعية: historical press, health advertising, advertising language, persuasion, Español del s. XIX, prensa histórica, publicidad del sector de la salud, lenguaje publicitario, persuasión
Time: 19th century Spanish
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829/4564456569140; Alcaide González, Rafael (1999). La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n. 50, 1-48. Blanch Sánchez, Antonio (2018). Publicidad en la prensa del siglo XIX. La Lid Católica, en Federación de asociaciones culturales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas. X Encuentros de estudios comarcales, Vegas Altas, La Serena y la Siberia, Imprenta de la Diputación de Badajoz, pp. 134-146. Caballero González, Manuela y Santos Caballeo, Miriam (2019). De los remedios secretos a las especialidades médicas. Un laboratorio farmacéutico de principios del s. XX en Cieza. Revista C.E.H. Fray Pascual Salmerón, n. 28, 49-58. Checa Godoy, Antonio (2007): Historia de la publicidad. Netbiblo. Codinach, Eudaldo (1854). Una medicina nueva para curar la manía de los publicadores, vendedores y compradores de medicinas llamadas específicas. Imprenta de A. Verde-guer. Recuperado de: https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaeyUxEIpBWkn6XL0kxEMbVX8ZijGhjSf0Ct0wnYDPMXAGY-IpllaNgoOOYU-gG2Xusm0qC_DQL6O92DUXADeJ1R3a8eeA8PpnR5Sp5SS1S3hQjkqE66zGCG6yKg7qeXONtnKd1EiqoF6g9JM4O9GJTfwPlU89aaSzNQCYXXlLZgDxDpGv9rqa0JRdvRrA377v0mf5yEPtg8wEF8CV7V1FQe4C81jE_5Bo-rMBfgww5ZtnsMt9HY5Q4orMe_6wDiKyB9xwYHdTzupSXWtqr3wB62B5JOlZRVaJQJL5nvufkvKGsKg1c De Jonge, Bob y Nieuwenhuijsen, Dorien (2009). Formación del paradigma pronominal de las formas de tratamiento. En Concepción Company Compkny (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, Segunda parte: la frase nominal. UNAM/FCE, vol. II, pp. 1595-1671. Domínguez, Ramón J. (1853). Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española [1846-1847]. Mellado. Eguizábal Maza, Raúl (1998). Historia de la publicidad. Eresma y Celeste ediciones. El Restaurador Farmacéutico, Madrid, 1869, XXV, 16: 247. Farmacopea Española (1865) quinta edición. Imprenta Nacional. Fernández Poyatos, M.ª Dolores (2011). La publicidad de salud en la prensa ilustrada de finales del siglo XIX, Questiones Publicitarias, vol. 1, n.º 16, 108-124. Ferraz Martínez, Antonio (1995). El lenguaje de la publicidad. Arco/Libros. Ferrer Iñareta, Anna (2009). Estudio Histórico-Terapéutico de la especialidad farmacéutica Ferro-iodose-Ferrer, Tesis doctoral. https://www.tdx.cat/handle/10803/9357#page=1 Gaspar y Roig (1853/1855). Diccionario enciclopédico de la lengua española, con todas las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas Españolas. Imprenta y librería de Gaspar y Roig editores. Hernando Cuadrado, Luis A. (1984). El lenguaje de la publicidad. Coloquio. Laguna Platero, Antonio (2018). Salud, sexo y electricidad: los inicios de la publicidad de masas. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. Laguna Platero, Antonio (2020). Los anuncios milagro. El gran negocio de la Humanidad doliente. RIHC: Revista Internacional de Historia de la Comunicación (14), 14-35. Lapesa, Rafael (2000 [1970]). Personas gramaticales y tratamientos en español, en Homenaje a Menéndez Pidal, Revista de la Universidad de Madrid, vol. IV, 141-167. Ley Orgánica de Sanidad Española (1855). El Siglo Médico 1855; 3: 386-89. Núñez de Taboada, Manuel (1825). Diccionario de la lengua castellana para cuya composición se han consultado los mejores vocabularios de esta lengua, y el de la Real Academia Española últimamente publicado en 1822, Librería de Seguin, 1825. Ordenanzas de Farmacia (1860). Gaceta de Madrid, núm. 115. Pagés, Aniceto de (1904). Gran diccionario de la lengua castellana, Barcelona: Fomento comercial del libro. Puerto, Javier (1992). Ciencia y farmacia en la España decimonónica. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 7, 153-191. Puerto, Javier (2004). El medicamento en el escaparate. La publicidad farmacéutica en España. Una aproximación histórico-literaria. Ediciones Mayo. Real Academia Española (1771). Gramática de la lengua castellana. Joaquín de Ibarra, Impresor de Cámara de S.M. Real Academia Española (ediciones de 1852, 1884 y 1970). Diccionario de la lengua castellana (duodécima edición). Imprenta Nacional. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva Gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Reglamento para la elaboración y venta de especialidades farmacéuticas (1919) https://drive.google.com/file/d/0B27DzfbcyPNBUUxmXzF0MDRCTkk/view?resourcekey=0-gyWeYVHmrr-iJ4wRi_uvqg Revista de Especialidades Médicas (1906), https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=c0b37103-78c7-4649-8d04-29ef8558957a&page=641; Robles Ávila, Sara (2004). Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Arco/Libros. Robles Ávila, Sara (2005). Sintaxis publicitaria (II) (lo oracional). En María Victoria Romero Gualda, (coord.), Lenguaje Publicitario: la seducción permanente, pp. 114-149. Robles Ávila, Sara (2022). Avisos y anuncios en la prensa malagueña de la primera mitad del s. XIX: delimitación conceptual y caracterización lingüístico-discursiva. En Inés Carrasco Cantos (ed.). El español del siglo XIX en textos impresos y manuscritos. Comares, pp. 165-188. Robles Ávila, Sara (2023). Rasgos lingüísticos distintivos de la publicidad en prensa en el s. XIX: el caso de El Avisador Malagueño. En Maria José García Folgado y Miguel Silvestre Llamas (eds.), Lengua, prensa y enseñanza en el siglo XIX. Peter Lang, pp. 53-98 Robles Ávila, Sara (2023b). En beneficio de la humanidad doliente. El discurso sensacionalista de la publicidad de medicamentos en la Málaga del s. XIX. En Alberto Hernando García-Cervigón (ed. y coord.). Ciencia del lenguaje y discurso. Visor Libros, pp. 251-276. Rodríguez Nozal, Raúl y González Bueno, Antonio (2004). De objeto de consumo a producto sanitario: primeros proyectos sobre el control sanitario del medicamento en España. LLULL, Revista de la Sociedad Española de la Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 27, 147-164. Sabaté, Jordi (2018). El libro negro del consumo. Engaños, estafas y perversiones del comercio moderno. Roca Editorial. Salvá, Vicente (1830). Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, 1ª ed. Bureau. Salvá, Vicente (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española. Librería de don Vicente Salvá. Sánchez Guzmán, José Ramón (1989). Breve historia de la publicidad. Editorial Ciencia 3. Toro y Gómez, Miguel de (1901). Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana. Librería Armand Colin-Hernando y Cía. Valverde, José Luis y Hortiguela, Antonio (1971). Remedios secretos, específicos y especialidades farmacéuticas, en la España del último siglo, Ars. Pharm. XII, 25-70. Zerolo, Elías et al. (1895). Diccionario enciclopédico de la lengua castellana. Garnier Hermanos, Libreros-editores.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829
-
3Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: Álabe; No. 2 (2024): Extraordinario. Lectura y escritura de documentos del siglo XIX ; 97-118 ; Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura; Núm. 2 (2024): Extraordinario. Lectura y escritura de documentos del siglo XIX ; ÁLABE é a revista da Rede Internacional de Ununiversidades Leitoras; n. 2 (2024): Extraordinario. Lectura y escritura de documentos del siglo XIX ; 2171-9624 ; 10.25115/alabe2
مصطلحات موضوعية: español siglo XIX, argumentación, persuasión, publicidad, anuncios, argumentation, persuasion, advertising, advertisements
Time: Spanish language 19th century
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 113-131 ; 1576-4737
مصطلحات موضوعية: clickbaits, COVID-19, características formales, rasgos de contenido, expression, content characteristic
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 35 (2008); 44-61 ; 1576-4737
مصطلحات موضوعية: Umbral, opinion column, content analysis, columnas de opinión, análisis de contenido
وصف الملف: application/pdf
-
6Book
المؤلفون: Robles Ávila, Sara. Autor
المساهمون: Montero Curiel, María Luisa., Dell'Olmo Robles, Sara., Ediciones Anaya. Wydawca pbl
-
7Conference
المؤلفون: Robles-Ávila, Sara
مصطلحات موضوعية: Lenguaje publicitario - S. XIX, Publicidad, S. XIX, Análisis lingüístico
Relation: Congreso Internacional de Corpus Diacrónicos de Lenguas Iberorrománicas; Venecia (Italia); 5-7 octubre 2022; https://hdl.handle.net/10630/25254
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/25254
-
8Book
المؤلفون: Robles Ávila, Sara. Autor Redaktor
المساهمون: Peláez Santamaría, Salvador., García Gómez, Álvaro., Ortega Medina, Cristina., Reche dell'Olmo, Sandra., Ediciones Anaya. Wydawca pbl
-
9Book
المؤلفون: Robles Ávila, Sara. Autor
المساهمون: Montero Curiel, María Luisa., Dell'Olmo Robles, Sara., Ediciones Anaya. Wydawca pbl
-
10Electronic Resource
Additional Titles: La publicidad de medicamentos, remedios secretos y específicos en la prensa malagueña del s. XIX: caracterización y claves lingüísticas de su configuración textual
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 85-102; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 85-102; 1576-4737
مصطلحات الفهرس: 19th century Spanish, historical press, health advertising, advertising language, persuasion, Español del s. XIX, prensa histórica, publicidad del sector de la salud, lenguaje publicitario, persuasión, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829 https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829/4564456569140 https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829/4564456569140
*ref*/Alcaide González, Rafael (1999). La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n. 50, 1-48. Blanch Sánchez, Antonio (2018). Publicidad en la prensa del siglo XIX. La Lid Católica, en Federación de asociaciones culturales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas. X Encuentros de estudios comarcales, Vegas Altas, La Serena y la Siberia, Imprenta de la Diputación de Badajoz, pp. 134-146. Caballero González, Manuela y Santos Caballeo, Miriam (2019). De los remedios secretos a las especialidades médicas. Un laboratorio farmacéutico de principios del s. XX en Cieza. Revista C.E.H. Fray Pascual Salmerón, n. 28, 49-58. Checa Godoy, Antonio (2007): Historia de la publicidad. Netbiblo. Codinach, Eudaldo (1854). Una medicina nueva para curar la manía de los publicadores, vendedores y compradores de medicinas llamadas específicas. Imprenta de A. Verde-guer. Recuperado de: https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaeyUxEIpBWkn6XL0kxEMbVX8ZijGhjSf0Ct0wnYDPMXAGY-IpllaNgoOOYU-gG2Xusm0qC_DQL6O92DUXADeJ1R3a8eeA8PpnR5Sp5SS1S3hQjkqE66zGCG6yKg7qeXONtnKd1EiqoF6g9JM4O9GJTfwPlU89aaSzNQCYXXlLZgDxDpGv9rqa0JRdvRrA377v0mf5yEPtg8wEF8CV7V1FQe4C81jE_5Bo-rMBfgww5ZtnsMt9HY5Q4orMe_6wDiKyB9xwYHdTzupSXWtqr3wB62B5JOlZRVaJQJL5nvufkvKGsKg1c De Jonge, Bob y Nieuwenhuijsen, Dorien (2009). Formación del paradigma pronominal de las formas de tratamiento. En Concepción Company Compkny (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, Segunda parte: la frase nominal. UNAM/FCE, vol. II, pp. 1595-1671. Domínguez, Ramón J. (1853). Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española [1846-1847]. Mellado. Eguizábal Maza, Raúl (1998). Historia de la publicidad. Eresma y Celeste ediciones. El Restaurador Farmacéutico, Madrid, 1869, XXV, 16: 247. Farmacopea Española (1865) quinta edición. Imprenta Nacion
*ref*/Robles Ávila, Sara (2004). Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Arco/Libros. Robles Ávila, Sara (2005). Sintaxis publicitaria (II) (lo oracional). En María Victoria Romero Gualda, (coord.), Lenguaje Publicitario: la seducción permanente, pp. 114-149. Robles Ávila, Sara (2022). Avisos y anuncios en la prensa malagueña de la primera mitad del s. XIX: delimitación conceptual y caracterización lingüístico-discursiva. En Inés Carrasco Cantos (ed.). El español del siglo XIX en textos impresos y manuscritos. Comares, pp. 165-188. Robles Ávila, Sara (2023). Rasgos lingüísticos distintivos de la publicidad en prensa en el s. XIX: el caso de El Avisador Malagueño. En Maria José García Folgado y Miguel Silvestre Llamas (eds.), Lengua, prensa y enseñanza en el siglo XIX. Peter Lang, pp. 53-98 Robles Ávila, Sara (2023b). En beneficio de la humanidad doliente. El discurso sensacionalista de la publicidad de medicamentos en la Málaga del s. XIX. En Alberto Hernando García-Cervigón (ed. y coord.). Ciencia del lenguaje y discurso. Visor Libros, pp. 251-276. Rodríguez Nozal, Raúl y González Bueno, Antonio (2004). De objeto de consumo a producto sanitario: primeros proyectos sobre el control sanitario del medicamento en España. LLULL, Revista de la Sociedad Española de la Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 27, 147-164. Sabaté, Jordi (2018). El libro negro del consumo. Engaños, estafas y perversiones del comercio moderno. Roca Editorial. Salvá, Vicente (1830). Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, 1ª ed. Bureau. Salvá, Vicente (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española. Librería de don Vicente Salvá. Sánchez Guzmán, José Ramón (1989). Breve historia de la publicidad. Editorial Ciencia 3. Toro y Gómez, Miguel de (1901). Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana. Librería Armand Colin-Hernando -
11Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara, Seo Park, Jin
المصدر: Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; Vol. 42 (2021): Analecta Malacitana; 353-357 ; 1697-4239 ; 10.24310/analecta.v42i
مصطلحات موضوعية: Enseñanza del español como ELE, Nuevas Tecnologías
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uma.es/index.php/analecta/article/view/14469/14771; https://revistas.uma.es/index.php/analecta/article/view/14469
-
12Book
المؤلفون: Blas Arroyo, José Luis, Duque, Eladio, Fritzler, Marcela, Gancedo Ruiz, Marta, Martí Contreras, Jorge, Navarro Carrascosa, Carles, Robles Ávila, Sara, Salameh Jiménez, Shima, Sanz Gil, Mercedes, Sosinski, Marcin, Velando Casanova, Mónica, Vellón Lahoz, Francisco Javier, Villaba Ibáñez, Cristina
المساهمون: Sanz Gil, Mercedes
مصطلحات موضوعية: enseñanza de lenguas, didáctica, pluralismo cultural
Relation: Octaedro universidad; Bibliografía; https://octaedro.com/wp-content/uploads/2021/12/9788418819827.pdf; https://hdl.handle.net/11162/218766
-
13Academic Journal
المؤلفون: Robles Avila, Sara
المصدر: Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, ISSN 2171-9624, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Lectura y escritura de documentos del siglo XIX)
مصطلحات موضوعية: español siglo XIX, argumentación, persuasión, publicidad, anuncios, argumentation, persuasion, advertising, advertisements
Time: Spanish language 19th century
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9544059; (Revista) ISSN 2171-9624
-
14Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara, Park, Jin Seo
المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol 88 (2021): Monografía: La escritura académica en el contexto universitario del siglo XXI; 269-272 ; Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 88 (2021): Monografía: La escritura académica en el contexto universitario del siglo XXI; 269-272 ; 1576-4737
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78315/4564456558948; Kundu, S. y Sundara Rajan, R. (2017). “Word of Mouth: A Literature Review”. International Journal of Economics & Management Sciences, 6 (6). Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2973022; Lago Martínez, S. (2015). “Movimientos sociales y acción colectiva en la sociedad red”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, pp. 113-130.; Mariottini, L. y Hernández Toribio, M. I. (2016). “TripAdvisor y actos de habla. Delimitaciones teóricas y propuestas metodológicas para el análisis de las estrategias de atenuación de los actos directivos”. Soprag, 4 (2), 149-181.; Mariottini, L. y Hernández Toribio, M. I. (2019). Comunicación 2.0: Los Foros. En S. Robles Ávila y A. Moreno Ortiz (Eds.), Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen (pp. 182-206). Madrid: Cátedra.; Moreno-Ortiz, A. (2019). Mi opinión cuenta: La expresión del sentimiento en la red. En S. Robles Ávila y A. Moreno Ortiz (Eds.), Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen (pp. 38-74). Madrid: Cátedra.; Park, J. S. (2021). Culturemas gastronómicos coreanos en los textos turísticos: mediación y traducción como estrategias para su comunicación [Tesis doctoral, Universidad de Málaga].; Vázquez, Mariano (2018). “Esfera pública virtual. Una lectura política y comunicacional de lo público en la web”. Inmediaciones de la comunicación, 13 (1), pp. 49-69.; Vela Delfa, C. y Cantamutto, L. (2021). Los emojis en la interacción digital escrita. Madrid: Arco/Libros.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78315
-
15Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara, Park, Jin Seo
المصدر: Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 14 No. 2 (2021): New research perspectives in specialized translation in Romance languages: comparative, lexical, phraseological, discursive and didactic aspects.; 307-344 ; Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 14 Núm. 2 (2021): Nuevas perspectivas de investigación en la traducción especializada en lenguas románicas: aspectos comparativos, léxicos, fraseológicos, discursivos y didácticos; 307-344 ; Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 14 No. 2 (2021): Nouvelles perspectives de recherche en traduction spécialisée dans les langues romanes : aspects comparatifs, lexicaux, phraséologiques, discursifs et didactiques.; 307-344 ; Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; v. ....
مصطلحات موضوعية: culturemes, translation analysis, translation techniques, Korean clothing, tourist texts, Translation studies, Custome, Korea (South) - Social life and customs, Korean language, culturemas, análisis traductológico, técnicas traslativas, vestimenta coreana, textos turísticos, Traductología, Indumentaria, Corea del sur - Vida social y costumbres, Coreano, culturèmes, analyse traductologique, tecniques traductives, vêtements coréens, textes touristiques, Traductologie, Coréen (langue), Vêtements, Corée du sud
وصف الملف: text/html; text/xml; application/pdf
Relation: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345117/20809492; https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345117/20809493; https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345117/20805785; https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345117
-
16Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: Oralia: análisis del discurso oral; Vol. 24 Núm. 2 (2021): Diciembre; 321-356 ; 1575-1430 ; 10.25115/oralia.v24i2
مصطلحات موضوعية: publicidad, propaganda, discurso oral, enfermedad, estafa, publicity, oral discourse, disease, fraud
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
Alternate Title: Advertising medicines, secret remedies and specific medication in 19th-century Malaga press: characterization and textual configuration. (English)
المؤلفون: Robles Ávila, Sara
المصدر: CIRCULO de Linguistica Aplicada a la Comunicacion; 2024, Vol. 98, p85-102, 18p
مصطلحات موضوعية: NEWSPAPER advertising, CORPORA, CONSUMERS, ADVERTISING, HEALTH products, CUSTOMER loyalty
-
18Conference
المؤلفون: Robles-Ávila, Sara
المساهمون: Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
مصطلحات موضوعية: Competencias comunicativas, Alumnos extranjeros
Relation: Seminario "Buenas prácticas docentes en la enseñanza del español"; Estrasburgo (Francia); 11 junio 2019; https://hdl.handle.net/10630/18026
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/18026
-
19Conference
المؤلفون: Robles-Ávila, Sara
مصطلحات موضوعية: Geografía lingüística, Alcaucín - Lenguas - Mapas, Viñuela - Lenguas - Mapas, Lectura, Comunicación pública, Paisaje lingüístico
Relation: V Seminario Internacional de La Rioja: Lecturas del camino y en el camino; Logroño; 9-11 octubre 2019; https://hdl.handle.net/10630/18839
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/18839
-
20Academic Journal
المؤلفون: Robles Ávila, Sara, Palmer, Ítaca
مصطلحات موضوعية: Competencia pluricultural, Manuales de ELE, Marco común europeo de referencia para las lenguas, Plan Curricular del Instituto Cervantes, Companion Volumen with new Descriptors, Pluricultural competence, ELE handbooks, Common european framework for languages (CEFR)
Relation: Robles Ávila, Sara Palmer, Ítaca. Competencia pluricultural en ELE: de los documentos de referencia a los manuales de español actuales. Porta Linguarum 34, junio 2020, 125-143. [http://hdl.handle.net/10481/63862]; http://hdl.handle.net/10481/63862
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10481/63862