يعرض 1 - 20 نتائج من 455 نتيجة بحث عن '"Rivero, Miguel"', وقت الاستعلام: 1.15s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal

    المساهمون: Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria

    Relation: Stefanova, E. P., Quesada-Canales, Ó., Paz-Sánchez, Y., Caballero, M. J., Quintana-Montesdeoca, M. d. P., Espinosa de los Monteros, A., Rivero, M. A., Castro, A., Pérez, V., & Andrada, M. (2023). Morphological Assessment of Concomitant Lesions Detected in Goat Herds Naturally Infected with Paratuberculosis (Johne’s Disease). Animals, 13(10). https://doi.org/10.3390/ANI13101693; https://www.mdpi.com/2076-2615/13/10/1693; https://hdl.handle.net/10612/18612

  5. 5
    Conference
  6. 6
    Book
  7. 7
    Book
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal

    Alternate Title: Mixology in Tourism. The delicious Mary Pickford cocktail. (English)

    المصدر: Opuntia Brava; Jul-Sep2024, Vol. 16 Issue 3, p178-190, 13p

  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Arregui, M., Singleton, E. M., Saavedra, P., Pabst, D. A., Moore, M. J., Sierra, E., Rivero, M. A., Câmara, N., Niemeyer, M., Fahlman, A., McLellan, W. A., & Bernaldo de Quirós, Y. (2021). Myoglobin concentration and oxygen stores in different functional muscle groups from three small cetacean species. Animals, 11(2), 451. ; doi:10.3390/ani11020451

    Relation: https://doi.org/10.3390/ani11020451; Arregui, M., Singleton, E. M., Saavedra, P., Pabst, D. A., Moore, M. J., Sierra, E., Rivero, M. A., Câmara, N., Niemeyer, M., Fahlman, A., McLellan, W. A., & Bernaldo de Quirós, Y. (2021). Myoglobin concentration and oxygen stores in different functional muscle groups from three small cetacean species. Animals, 11(2), 451.; https://hdl.handle.net/1912/26928

  19. 19
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7221/9906; Núm. 111 , Año 2020 : Julio-Diciembre; 256; 111; 207; 41; Derecho Penal y Criminología; Ambos, Kai. ¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en el derecho penal internacional?, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.; Araque, Diego y Esteban Vásquez. “Reflexiones sobre la delimitación entre autor y partícipe: pasado, presente y futuro”, en Nuevo Foro Penal, n.º 91, Medellín, 2018.; Balmaceda Hoyos, Gustavo. Estudios de derecho penal parte general, Bogotá, Edi¬ciones Nueva Jurídica y Universidad de La Sabana, 2015.; Barrios, Miguel Ángel. Seguridad ciudadana, de lo municipal a lo continental, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2013.; Buitrago, Ángela. “Delitos de grupos delictivos organizados y grupos armados or-ganizados”, en Lecciones de derecho penal, parte especial, 3.ª ed., Bogotá, 2019.; Cassese, Antonio. Los límites de la responsabilidad penal individual bajo la doctrina de la empresa criminal común, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.; Castañeda, Augusto. La represión penal del crimen organizado: estrategias meto-dológicas para judicializar graves violaciones a los derechos humanos, Bogotá, Nueva Jurídica, 2018.; Cordini, Nicolás Santiago. “El ‘crimen organizado’: un concepto extraño al derecho penal argentino”, en Revista Direito GV, vol. 2, n.º 1, Sao Paulo, 2017.; Diccionario de la Real Academia Española. [https://dle.rae.es/?w=determinar].; El Tiempo. “‘Clan del Golfo’ buscó a Farc y eln para evitar extradición”, Bogotá, 22 de abril de 2019, disponible en [www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/ maniobras-con-las-que-clan-del-golfo-han-buscado-evitar-extradicion-351912].; García Amado, Juan Antonio. La filosofía del derecho de Habermas y Luhmann, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1997.; Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Aspectos liberales y sociales del derecho penal, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2013.; Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Estudios de dogmática en el nuevo código penal, parte i, 3.ª ed., Bogotá, Giro Editores, 2009.; Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Estudios de dogmática en el nuevo código penal, parte ii, 3.ª ed., Bogotá, Giro Editores, 2009.; Gómez Pavajeau, Carlos. Introducción al derecho penal constitucional, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2012.; González Amado, Iván. “El concepto de máximos responsables”, en Memorias de la xxxviii jornadas internacionales de derecho penal: justicia negociada, justicia trans¬nacional y crimen organizado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.; González Amado, Iván. “La punibilidad”, en Lecciones de derecho penal, parte general, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.; Gutiérrez Sanín, Francisco. “Conexiones coactivas: paramilitares y alcaldes en Co¬lombia”, en Revista Análisis Político, vol. 28, n.º 85, Universidad Nacional, 2015.; Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Filosofía del derecho, Angélica Mendoza (trad.), 5.ª ed., Buenos Aires, 1968.; Hernández Esquivel, Alberto; José Manuel Díaz Soto y Carlos A. Gómez Pavajeau. “Autoría y participación”, en Lecciones de derecho penal, parte general, 3.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.; Hörnle, Tatjana. Teorías de la pena, traducción de Nuria Pastor, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.; Jakobs, Günther. Injerencia y dominio del hecho, traducción de Manuel Cancio Meliá, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001.; Jakobs, Günther. “La pena estatal: significado y finalidad”, Derecho penal y sociedad, Eduardo Montealegre (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Jakobs, Günther. “La intervención delictiva”, en Derecho penal y sociedad, tomo ii, Eduardo Montealegre (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Jakobs, Günther. Sobre la teoría de la pena, traducción de Manuel Cancio Meliá, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998.; Kant, Immanuel. La metafísica de las costumbres, traducción y notas de Adela Cor¬tina y Jesús Conill, 4.ª ed., Madrid, Tecnos, 2004.; Lampe, Ernst Joachim. La dogmática jurídico-penal entre la ontología social y el funcionalismo, traducción de Carlos Gómez, Guillermo Orce y Miguel Polaino, Lima, Grijley, 2003.; Lesch, Heiko. Intervención delictiva e imputación objetiva, traducción de Javier Sánchez-Vera, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1997.; Lesch, Heiko. La función de la pena, traducción de Javier Sánchez-Vera, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2000.; Llanos, Teddy Enrique. De las estructuras jerárquicas de poder en el derecho penal colombiano, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2015.; Londoño Mesa, Federico. “Concurso de personas en la conducta punible”, Derecho penal, parte general - fundamentos, Diego Araque (coord.), Medellín, Universidad de Medellín, 2009.; López, Claudia. Código Penal alemán, Bogotá, Universidad Externado de Colom-bia, 2002.; López Muñoz, Julián. Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos, Madrid, Dykinson, 2015.; López Muñoz, Julián. Criminalidad organizada y terrorismo, Madrid, Dykinson, 2019.; Malamud, Samuel. “El concepto de crimen organizado: ciertos elementos para una mayor concreción”, Revista Chilena de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 7, n.º 1, Santiago, 2016.; Marxen, Klaus. “Intervención en un injusto sistemático grave. Consideraciones sobre una teoría jurídico-penal internacional del delito”, en Autores, partícipes y superiores en la justicia internacional, Yesid Reyes Alvarado (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.; Mir Puig, Santiago. Introducción a las bases del derecho penal, 2.ª ed., Buenos Aires, B de F, 2003.; Montealegre, Eduardo. Conferencia del ix conversatorio de la jurisdicción constitu-cional. Diálogo constitucional para la paz, Medellín, 2013, disponible en [https:// www.youtube.com/watch?v=Y5QnSuVS8o0&list=WL&index=12&t=0s].; Montealegre, Eduardo y Jorge Perdomo. Funcionalismo y normativismo penal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.; Olasolo, Héctor. Introducción al derecho internacional penal, Bogotá, Universidad del Rosario, 2015.; Polaino-Orts, Miguel y Günther Jakobs. Criminalidad organizada, formas de com-bate mediante el derecho penal, México, Editorial Flores, 2013.; Quintero, María Eloísa. “Acción, comunicación e injusto penal”, en Derecho pe¬nal y sociedad, Eduardo Montealegre (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Reyes Alvarado, Yesid. Autores, partícipes y superiores en la justicia internacional, Yesid Reyes Alvarado (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.; Reyes Alvarado, Yesid. “Intervención delictiva e imputación objetiva en Derecho penal contemporáneo”, en Revista Internacional, n.º 21, Bogotá, Legis, 2007.; Roxin, Claus. Derecho Penal, Parte General, tomo ii: Especiales formas de aparición del delito, traducción y notas de Diego Manuel Luzón Peña, José Manuel Paredes Castañón, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal, Madrid, Civitas, Thomson Reuters, 2014.; Roxin, Claus. “Dirección de la organización como autoría mediata”, Manuel Abanto (trad.), en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, t. 62, Madrid, Ministerio de Justicia de España, 2009.; Roxin, Claus. Problemas básicos del derecho penal, traducción de Diego Manuel Luzón Peña, Madrid, Editorial Reus, 1976.; Roxin, Claus. “Problemas de autoría y participación en la criminalidad organizada”, en Revista Penal, n.º 2, Huelva, Universidad de Huelva, 1998.; Ruiz López, Carmen Eloísa y Miguel Córdoba Angulo. Lecciones de derecho penal, parte general, 3.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.; Sánchez, Carlos. “Sobre el concepto de crimen organizado. Significación de su con¬tenido en la legislación penal salvadoreña”, en Revista Policía y Seguridad Pública, n.º 2, El Salvador, 2012.; Suárez Díaz, Elena y Ernesto Velasco Chaves. “Máximos responsables”, en Justicia transicional: verdad y responsabilidad, Gerardo Barbosa, Carlos Bernal y Andrés Rolando Ciro Gómez (eds.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Ejército Nacional de Colombia, 2016.; Urbano Martínez, José. “Concepto y función del derecho penal”, en Lecciones de derecho penal, parte general, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.; Villar Borda, Luis. “El Estado de derecho y el Estado social de derecho”, en Revista Derecho del Estado, n.º 20, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Vogel, Joachim. “Responsabilidad individual en el derecho penal internacional. A la vez una aportación a los modelos de regulación de la intervención”, en Autores, partícipes y superiores en la justicia internacional, Yesid Reyes Alvarado (coord.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.; Weigend, Thomas. “Consideraciones sobre la responsabilidad del superior en el de¬recho penal internacional”, en Autores, partícipes y superiores en la justicia interna¬cional, Yesid Reyes Alvarado (coord.), Universidad Externado de Colombia, 2018.; Zaffaroni, Eugenio. El crimen organizado: una categoría frustrada, Bogotá, Leyer, 1996.; Zúñiga, Laura. “Criminalidad organizada, derecho penal y sociedad. Apuntes para el análisis”, en Revista Foro Jurídico, n.º 10, Lima, Pontificia Universidad de Perú, 2010.; Corte Constitucional, sentencia C-328 de 2016.; Corte Constitucional, sentencia C-579 de 2013; Corte Constitucional, sentencia C-806 de 2002.; Corte Constitucional, sentencia C-939 de 2002.; Corte Constitucional, sentencia SU-747 de 1998.; Corte Constitucional, sentencia T-499 de 1992.; Corte Constitucional, sentencia T-701 de 2006.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, proceso n.º 27677, 2 de diciem¬bre de 2008.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, radicación n.º 32672, del 3 de diciembre de 2009.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, radicación n.º 33254, del 27 de febrero de 2013.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, radicación n.º 41758, del 18 de mayo de 2016.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 12 de septiembre de 2007, radicación n.º 24448.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 21 de agosto de 2003, radicación n.º 19213.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 23 de febrero de 2010, radicación n.º 32805.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 5 de octubre de 2006, radicación n.º 22358.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 7 de marzo de 2007, radicación n.º 23825.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 8 de agosto de 2007 radicación n.º 25974.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 14 de septiembre de 2011, radicación n.º 32000.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal SP1432-2014, del 12 de febrero de 2014, radicación n.º 40214.; Constitución Política de Colombia.; Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional.; Fiscalía General de la Nación, Directiva 1 de 2012.; Fiscalía General de la Nación, Directiva 2 de 2015.; Ley 1908 de 2018.; Ley 599 de 2000.; Ley Orgánica 10/1995 de España; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8251; https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.07

  20. 20
    Academic Journal