-
1Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores
المصدر: História, Ciências, Saúde-Manguinhos. June 2021 28(2)
مصطلحات موضوعية: Fernando Asuero (1887-1942, práctica de la medicina, Buenos Aires, Argentina
وصف الملف: text/html
-
2Electronic Resource
Additional Titles: Teaching based on competencies in Physical Education: contribution, assessment and relation with educational content
المؤلفون: Zapatero Ayuso, Jorge Agustín, González Rivero, María Dolores, Campos Izquierdo, Antonio
مصطلحات الفهرس: 372.879.6, 373.5, Competencias para la vida, Evaluación formativa, Docente, Enseñanza secundaria, Life skills, Formative evaluation, Teachers, Secondary education, Educación física y deportiva, 5801.06 Evaluación de Alumnos, 5802.03 Desarrollo de Asignaturas, 5801.08 Enseñanza Programada, journal article, VoR
-
3Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores, Carbonetti, Adrián
المصدر: Folia Histórica del Nordeste; Núm. 34 (2019); 65-90 ; 2525-1627 ; 0325-8238
مصطلحات موضوعية: Geografía, Demografía, Salud, curanderos, charlatanes, saberes, Córdoba
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3604/3266; https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3604; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37824
-
4Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores
المصدر: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 27 Núm. 2 (2022): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 287 - 314 ; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 27 No. 2 (2022): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 287 - 314 ; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 27 n. 2 (2022): Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 287 - 314 ; 2145-8499 ; 0122-2066
مصطلحات موضوعية: Representação teatral, Mercado, Competência, Representación teatral, Competencia, Theatrical representation, Market, Competition
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/13449/12532; https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/13449
-
5Book
المؤلفون: Rodríguez, María Laura, Aizenberg, Lila, Tumas, Natalia, Carbonetti, Adrián, Rivero, María Dolores, Lucero Neirotti, Julieta, Vanadia, Laura Natalia, Fantini, Francisco, Saletti-Cuesta, Lorena, Johnson, María Cecilia, Berra, Silvina, Degoy, Emilse, Rivadero, Luisina
المساهمون: Rodríguez, María Laura, Aizenberg, Lila, Tumas, Natalia
مصطلحات موضوعية: Covid 19, Pandemia, Epidemia, Salud, Salud mental, Epidemiología social, Desempeño académico, Historiografía, Perspectiva de género
Relation: Estudios sociales de la salud : experiencias sobre desarrollos teórico-metodológicos en investigación / María Laura Rodríguez … [et al.]. - 1a ed - Córdoba : Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2021.; Colección PRISMAS; http://hdl.handle.net/11086/20648; http://ciecs-conicet.gob.ar/sitio/estudios-sociales-de-la-salud-experiencias-sobre-desarrollos-teorico-metodologicos-en-investigacion/; http://ediciones-ciecs.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Estudios-sociales-Col-PRISMAS-CIECS.pdf
-
6Book
المؤلفون: Rivero, María Dolores
المساهمون: Rodríguez, María Laura, Aizenberg, Lila, Tumas, Natalia
مصطلحات موضوعية: Covid-19, Pandemia, SARS-CoV-2, Políticas sanitarias, Enfermedad, Salud, Medicalización, Epidemia
Relation: http://hdl.handle.net/11086/20648; Estudios sociales de la salud : experiencias sobre desarrollos teórico-metodológicos en investigación / María Laura Rodríguez … [et al.]. - 1a ed - Córdoba : Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2021.; Colección PRISMAS; http://hdl.handle.net/11086/21153
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11086/21153
-
7Academic Journal
المصدر: Investigaciones y Ensayos; No. 66 (2018): Investigaciones y ensayos; 75-110 ; Investigaciones y Ensayos; Núm. 66 (2018): Investigaciones y ensayos; 75-110 ; 2545-7055 ; 0539-242X
مصطلحات موضوعية: saberes, prácticas higiénicas, cólera, argentina
وصف الملف: application/pdf; application/zip; text/xml; text/html
Relation: https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/31/IyE_N_66_A4; https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/31/514; https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/31/515; https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/31/516; https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/31
-
8Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores, Moreyra, Cecilia
المصدر: Anuario de Estudios Americanos; Vol. 78 No. 1 (2021); 79-104 ; Anuario de Estudios Americanos; Vol. 78 Núm. 1 (2021); 79-104 ; 1988-4273 ; 0210-5810 ; 10.3989/aeamer.2021.v78.i1
مصطلحات موضوعية: Curanderismo, Ethnicity, Justice, Tucumán, Etnicidad, Justicia, Siglo XVIII
Time: 18th Century
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/907/900; Agüero, Alejandro, Castigar y perdonar cuando conviene a la República.La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.; Alessandroni, Gabriela y Rustán, María E., «La aplicación de la justicia en la campaña, Córdoba, 1785-1790», Cuadernos de Historia.Serie Economía y Sociedad, 4, Córdoba, 2001, 11-37.; Ambroggio, Eugenia, Violencia, género y honor en la Córdoba borbónica.Justicia y mecanismos informales de control social, Córdoba, Ferreyra Editor, 2013.; Amodio, Emanuele, «Curanderos y médicos ilustrados. La creación del Protomedicato en Venezuela a finales del siglo XVIII», Asclepio.Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 49:1, Madrid, 1997, 95-129. https://doi.org/10.3989/asclepio.1997.v49.i1.380; Arcondo, Aníbal, La población de Córdoba en 1813, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas, 1995.; Aspell, Marcela, El tribunal de la Inquisición en América: los comisarios del Santo Oficio en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII, en Martiré, Eduardo (coord.), La América de Carlos IV.Cuadernos de investigaciones y documentos, II, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007.; Boixadós, Roxana y Faberman, Judith, «Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en los Llanos riojanos del siglo XVIII», en Faberman, Judith y Ratto, Silvia (comps.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX), Buenos Aires, Biblos, 2009, 79-114.; Bubello, Juan Pablo, Historia del esoterismo en la Argentina: Prácticas, representaciones y persecuciones de curanderos, espiritistas, astrólogos y otros esoteristas, Buenos Aires, Biblos, 2010.; Carbonari, María Rosa y Baggini, Iván, «Población y familias en la región del Río Cuarto. Fines del siglo XVIII», Quarto río, 7, Córdoba, 2004, 42-71.; Carbonari, María Rosa, Censo de 1778.Partido de Río Cuarto, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2003.; Ceballos Gómez, Diana, «Grupos sociales y prácticas mágicas en el nuevo reino de Granada durante el siglo XVII», Historia Crítica, 22, Bogotá, 2001, 51-71. https://doi.org/10.7440/histcrit22.2001.03; Cebrelli, Alejandra, El discurso y la práctica de la hechicería en el NOA.Transformaciones entre dos siglos.Contribución al problema de la heterogeneidad sociocultural, Córdoba, Alción, 2008.; Celton, Dora, La población de la provincia de Córdoba a fines del siglo XVIII, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1993.; Dainotto, Edgardo, Política y poder en Córdoba borbónica.Instituciones, espacios y prácticas (1783-1797), Córdoba, Ferreyra Editor, 2012.; Dominino Crespo, Darío, Escándalos y delitos de la gente plebe.Córdoba a fines del siglo XVIII, Córdoba, Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades/Universidad Nacional de Córdoba, 2007.; Endrek, Emiliano, El mestizaje en Córdoba.Siglo XVIII y principios del XIX, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Estudios Americanistas, 1966.; Farberman, Judith, Las salamancas de Lorenza.Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2005.; Farberman, Judith y Ratto, Silvia, «Introducción», en Farberman, Judith y Ratto, Silvia (coords.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y en las pampas.Siglos XVII al XIX, Buenos Aires, Biblos, 2009, 9-47.; Farberman, Judith, Magia, brujería y cultura popular: de la colonia al siglo XX, Buenos Aires, Sudamericana, 2010.; Farge, Arlette, La atracción del archivo, Valencia, Edicions Alfons El Magnánim, 1991.; Fernández, Sandra R. (comp.), Más allá del territorio.La historia regional y local como problema.Discusiones, balances y proyecciones, Rosario, Prohistoria, 2007.; Garcés, Carlos, «Místicos, curanderos y hechiceros: Historias de afroamericanos en la sociedad del Tucumán colonial», CONTRA%7CRELATOS desde el Sur, 7, Córdoba, 2010, 9-26.; Ginzburg, Carlo, El queso y los gusanos.El cosmos según un molinero del siglo XVI, Madrid, Ariel, 2016 [1.ª ed. 1976].; Grana, Romina, «El expediente judicial, una construcción de sentidos», en González Navarro, Constanza (dir.), Prácticas de producción, ordenamiento y conservación del fondo de justicia colonial de Córdoba, Córdoba (Argentina), Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos Segreti, 2017, 38-61.; Irigoyen López, Antonio, «Prólogo», en Ghirardi, Mónica y Siegrist, Nora (eds.), Amores Sacrílegos, Buenos Aires, Dunken, 2012, 7-11.; Laviana Cuetos, María Luisa, «Brujería, curanderismo y religión en la provincia de Guayaquil a fines del siglo XVIII», Rábida, 6, Huelva, 1989, 58-70.; Laviana Cuetos, María Luisa, «Brujería, curanderismo y religión en la península de Santa Elena a fines del siglo XVIII», en Álvarez, Aurelio; Álvarez, Silvia G.; Fauría, Carmen y Marcos, Jorge G. (eds.), Primer Encuentro de Investigadores de la Costa Ecuatoriana en Europa.Arqueología, Etnohistoria, Antropología Sociocultural, Quito, Abya-Yala, 1995, 399-432.; Levaggi, Abelardo, Historia del Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, Perrot, 1978.; Lockhart, James, «Organización y cambio social en la América española colonial», en Bethell, Leslie, (ed.), Historia de América Latina.Tomo 4: América Latina colonial: población, sociedad y cultura, Barcelona, Crítica, 2000, 63-108.; López Pereda, Marta, «Superstición, brujería y esclavitud en una sociedad colonial. Nueva España a mediados del siglo XVIII», tesis de maestría dirigida por Tomás A. Mantecón Movellán y Marina Torres Arce, Santander, Universidad de Cantabria, Facultad de Filosofía y Letras, 2014. Disponible en: https:// repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5501/LopezPeredaMar ta.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado: 15/10/2020].; Nogueira, André Luís Lima, «Entre cirurgiões, tambores e ervas: calunduzeiros e curadores ilegais em ação nas Minas Gerais (século XVIII)», tesis doctoral dirigida por Lorelai Brilhante Kury, Río de Janeiro, Fundação Oswaldo Cruz, Casa de Oswaldo Cruz, Programa de Pós-Graduação em História das Ciências e da Saúde, 2013. Disponible en: https://www.arca.fiocruz.br/handle/ icict/16072 [Consultado: 15/10/2020].; Macagno, Mauricio Ernesto, «Salus populi, suprema lex: control de la medicina y el arte de curar en Argentina y el monopolio de la corporación médica. Un ensayo acerca de los antecedentes y motivos del delito de Ejercicio Ilegal de la Medicina, art. 208, Cód. Penal», Revista pensamiento penal, 22, Buenos Aires, 2011. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/ doctrina/32616-salus-populi-suprema-lex-control-medicina-y-arte-curar-ar gentina-y-monopolio [Consultado: 15/10/2020].; Márquez Valderrama, Jorge; García, Víctor y Montoya, Piedad del Valle, «La profesión médica y el charlatanismo en Colombia en el cambio del siglo XIX al XX», Quipu, 14:3, Ciudad de México, 2012, 331-362.; Mayo, Carlos, «En torno al valor de la fuente judicial», en La fuente judicial en la construcción de la memoria, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata/Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, 1999, 583-586.; Moreyra, Cecilia, «Huellas de la población afromestiza en los archivos del Crimen. Córdoba del Tucumán a fines del siglo XVIII», en Celton, Dora y Colantonio, Sonia (coords.), Poblaciones vulnerables a través del tiempo: negros, mestizos, mendigos en Córdoba, siglos XVIII-XX, 2020, 15-46.; Montes, Aníbal, Historia antigua de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1953.; Olmedo, Ernesto y Tamagnini, Marcela, «La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial», Fronteras de la Historia, 24:1, Bogotá, 2019, 36-72. https://doi.org/10.22380/20274688.526; Pizzo, Elizabeth Liliana, Mujeres y poder informal: salud, enfermedad y hechicería en la Córdoba del siglo XVIII, Córdoba, Universitas, 2004.; Presta, Ana María, «La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos XVI y XVII», Nueva Historia Argentina.Tomo II: La sociedad colonial, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, 55-85.; Punta, Ana, Córdoba borbónica.Persistencias coloniales en tiempo de reformas (1750-1800), Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1997.; Punta, Ana, «La aplicación de la justicia en Córdoba a finales del siglo XVIII. Homicidios: pena de muerte y otros castigos», en VII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, CD-Rom, Neuquén, Universidad Nacional del Comahue, 1999.; Punta, Ana, «La aplicación de la justicia en Córdoba a finales del siglo XVIII. Cambios y permanencias durante el gobierno del Marqués de Sobremonte», en Campos Álvarez, José Ramón y Rey Tristán, Eduardo (coords.), Actas del III Congreso Historiadores Latinoamericanistas, CD-Rom, Vigo, Universidad de Vigo/Universidad de Santiago de Compostela, 2002.; Quezada, Noemí, Enfermedad y maleficio.El curandero en el México colonial, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1989.; Rebagliati, Lucas, «La cárcel del cabildo de Buenos Aires y sus fuentes: aproximaciones, problemas y potencialidades (1776-1821)», Revista de Historia de las Prisiones, 6, Tucumán, 2018, 97-123.; Revel, Jacques, Juego de Escalas: experiencias de microanálisis, San Martín, Universidad Nacional de San Martín, 2015.; Rosso, Cintia, «Los hechiceros Guaycurúes en el Gran Chaco durante el Siglo XVIII», Maguaré, 26:1, Bogotá, 2012, 161-194.; Rufer, Mario, «Violencia, resistencia y regulación social de las prácticas: una aproximación a la esclavitud desde el expediente judicial. Córdoba, fines del siglo XVIII», Cuadernos de Historia.Serie Economía y Sociedad, 4, Córdoba, 2001, 195-230.; Rufer, Mario, Historias negadas: esclavitud, violencia y relaciones de poder en Córdoba a fines del siglo XVIII, Córdoba, Ferreyra Editor, 2005.; Rustan, María E., De perjudiciales a pobladores de la frontera.Poblamiento de la frontera sur de la Gobernación Intendencia de Tucumán a finales del siglo XVIII, Córdoba, Ferreyra Editor, 2005.; Souza, Rafael de Freitas, «Medicina e fauna silvestre em Minas Gerais no século XVIII», Varia Historia, 24:39, Minas Gerais, 2008, 273-291. https://doi.org/10.1590/S0104-87752008000100013; https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/907
-
9Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores
المصدر: Claves. Revista de Historia; Vol. 6 Núm. 10 (2020): Historia y Turismo: una perspectiva rioplatense; 309-316 ; 2393-6584
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/zip
Relation: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/580/487; https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/580/810; https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/580/811; https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/580/812; https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/580/813; https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/580
-
10Academic Journal
المؤلفون: Carbonetti, Adrián, Rivero, María Dolores
مصطلحات موضوعية: Covid 19, Gripe española, Mercado de trabajo, Argentina, Spanish flu, Work market, Pandemia
Relation: Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Gripe española y dinámicas laborales en la Argentina de principios del siglo XX; Associação Nacional de História; Mundos do Trabalho; 12; 6-2020; 1-17; https://doi.org/10.5007/1984-9222.2020.e74072; http://hdl.handle.net/11086/19821; https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/74072
-
11Academic Journal
المؤلفون: Carbonetti, Adrián, Rivero, María Dolores
المساهمون: orcid:0000-0002-2093-2046, orcid:0000-0002-0068-3281
مصطلحات موضوعية: Gripe, Representaciones, Caras y Caretas, Argentina, Flu, Representations
Relation: http://hdl.handle.net/11086/547876; https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012020000100350; http://dx.doi.org/10.15517/psm.v17i2.40051
-
12Book
مصطلحات موضوعية: Gripe española, Familia, Vida cotidiana, Argentina
وصف الملف: Impreso
Relation: http://hdl.handle.net/11086/548904
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11086/548904
-
13Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores
المصدر: Revista de Historia Americana y Argentina; Vol. 54 Núm. 2 (2019): Julio / Diciembre; 63-90 ; 2314-1549 ; 0556-5960
مصطلحات موضوعية: transición sanitaria, publicidades, medicamentos, revista, healthtransition, advertising, medicines, journal
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
14Academic Journal
المصدر: Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 20 No. 2 (2019): July - December 2019; 99-114 ; Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 20 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre 2019; 99-114 ; Diálogos; Vol. 20 N.º 2 (2019): Julio - Diciembre 2019; 99-114 ; 1409-469X ; 2215-3292
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip
Relation: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/34176/38725; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/34176/38726; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/34176/39591; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/34176
-
15Academic Journal
المؤلفون: Martínez-Rivero, María Dolores, Hernández-Castellano, Pedro, Marrero-Alemán, María Dolores, Suárez-García, Luis
المصدر: Procedia Manufacturing ; volume 41, page 827-834 ; ISSN 2351-9789
-
16Academic Journal
المؤلفون: Hernández-Castellano, Pedro, Martínez-Rivero, María Dolores, Marrero-Alemán, María Dolores, Suárez-García, Luis
المصدر: Procedia Manufacturing ; volume 41, page 1079-1086 ; ISSN 2351-9789
-
17Academic Journal
المؤلفون: Rodriguez, Maria Laura, Carbonetti, Adrián, Rivero, María Dolores, Fantin, María Alejandra
المصدر: Poblacion y Sociedad; Vol 25 No 1 (2018) ; Población y Sociedad; Vol. 25 Núm. 1 (2018) ; Poblacion y Sociedad; v. 25 n. 1 (2018) ; 1852-8562
مصطلحات موضوعية: Argentina, occupations of health, national population censuses, distribution, divergences, ocupaciones de la salud, censos nacionales de población, distribución, divergencias
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
18Academic Journal
المؤلفون: Rivero, María Dolores, Vanadía, Laura
مصطلحات موضوعية: Historia, Historia de la salud, Biomedicina, Prensa, Curanderismo, Health history, Biomedicine, Quackers, Press
وصف الملف: application/pdf; 98-121
-
19Academic Journal
مصطلحات موضوعية: 372.879.6, 373.5, Competencias para la vida, Evaluación formativa, Docente, Enseñanza secundaria, Life skills, Formative evaluation, Teachers, Secondary education, Educación física y deportiva, 5801.06 Evaluación de Alumnos, 5802.03 Desarrollo de Asignaturas, 5801.08 Enseñanza Programada
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.14352/95032; Zapatero-Ayuso, J.A., González Rivera, M. D., & Campos Izquierdo, A. (2018). El modelo competencial en Educación Física: contribución, evaluación y vinculación con sus contenidos. (Teaching based on competencies in Physical Education: contribution, assessment and relation with educational content). Cultura, Ciencia Y Deporte, 13(37), 17-30. https://doi.org/10.12800/ccd.v13i37.1035; https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/1035; https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f9e0d6129995246493d05a6; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6435158
-
20Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Prensa, Curanderismo, Buenos Aires, Córdoba, Press, Quackery, Biomedicine
Relation: algo; http://hdl.handle.net/11086/551275
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11086/551275