يعرض 1 - 20 نتائج من 196 نتيجة بحث عن '"Rivasplata Varillas, Paula Ermila"', وقت الاستعلام: 0.78s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Electronic Resource
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    Alternate Title: FIRES AND THEIR MANAGEMENT BY THE AUTHORITIES IN COLONIAL LIMA FROM THE 17TH CENTURY TO THE EARLY 19TH CENTURY. (English)

    المصدر: Temas Americanistas; jun2024, Issue 52, p119-147, 29p

    مصطلحات جغرافية: LIMA (Peru)

  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Borders Magazine of History; Vol. 26 No. 2 (2021): Cultura Visual Colonial; 216-236 ; Fronteras de la Historia; Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial; 216-236 ; 2539-4711 ; 2027-4688

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/1347/1545; https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/1347/1753; I . Fuentes primarias; A. Archivos; Archivo General de la Nación de Perú, Lima, Perú (agn); Inquisición (i); Administración (a); 2236, leg. 20, doc. 70, f. 1, 07-11-1715.; 2847, leg. 32, doc. 34, fol. 4, 10-01-1736 a 11-01-1736, “Admisión de huérfana”.; 2324, leg. 21, doc. 13, fol. 4, 13-08-1677 a 02-12-1677, “Pretensión de beca”.; 3272, 1736, s. f., “Petición de devolución de niña al colegio de Santa Cruz”.; Fundaciones (f); 2934, 04-02-1749 a 23-12-1768, “Pretensión de beca de Ninfa Andrea de Atocha”.; 3678, leg. 1, doc. 5, f. 25, 16/09/1693 a 02/05/1699.; 3710, leg.1, doc. 38, f. 1, 17-10-1696, “Carta de pago de María Jacinta de la Santísima Trinidad”. 3893, leg. 3, doc. 92, 28-04-1813, “Expediente seguido por María de la asunción expósita en el Hospital Real de Nuestra Señora de Atocha, solicitando ser admitida como becaria en el colegio de Santa Cruz de Lima, para niñas expósitas”.; 3903 leg. 3, doc. 102, f. 17, “Expediente seguido a Juan Prieto, comerciante, natural de Lima, solicitaba licencia para casarse con Valentina Arredondo, colegiala del colegio de Santa Cruz de Lima para niñas expósitas. Incluye correspondencias”.; 4159, leg. 17, doc. 2, f. 76, 03-10-1674 a 12-08-1820, “Cuadernos de visitas realizadas por los inquisidores del Tribunal del Santo Oficio de Lima al colegio en calidad de patronos del patronato fundado por Mateo Pastor”.; 4164, leg. 17, doc. 5, fol. 4, 26-03-1745 a 11-09-1745, “Licencia matrimonial”.; Archivo Histórico de Lima Metropolitana (ahlm); Fondo Cabildo Colonial (fcc); Obras públicas (op); Caja 1, n.° 014-cc-op.; 3913, Lima, 02-09-1658 a 28-01-1659, “Testamento de Mateo Pastor de Velasco”.; “Noticia histórica y económica del colegio de niñas expósitas de esta capital”. El Mercurio; Peruano (Lima), 6 de marzo de 1791, pp. 169-173.; II . Fuentes secundarias; Barriga Calle, Irma. “La experiencia de la muerte en Lima, siglo xvii”. Apuntes 31, 1992, pp. 81-101. doi: https://doi.org/10.21678/apuntes.31.359.; Birriel Salcedo, Margarita María. “Las mujeres en la frontera del Poniente granadino”. Las; mujeres en la historia. Itinerarios por la provincia de Granada. Granada: Universidad de Granada, 2012, pp. 273-320.; Borges de Souza, Marina y Luisa Vetter Parodi. “Artesanos huérfanos y desamparados: Perú siglos xvi y xvii”. Diálogo Andino, n.° 49, 2016, pp. 137-142. doi: https://doi.org/10.4067s0719-26812016000100016.; Burford, Robert. Lima and the Surrounding Country Now Exhibiting at The Panorama, Leicester Square. Londres: Brettell, Rupert Street, Haumarket, 1836.; Coello de la Rosa, Alexandre. “Género, poder y espiritualidad en lima colonial: la reforma conventual del místico diego Martínez, SJ (1609-1626)”. Illes i Imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial, n.° 10-11, 2008, pp. 105-131.; Cope, R. Douglas. The Limits of Racial Dominations: Plebeian Society in Colonial Mexico City, 1660-1720. Madison: University of Wisconsin Press, 1994.; Durán Montero, María Antonia. Lima en el siglo xvii. Arquitectura, urbanismo y vida cotidiana. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1994.; Fabre, Daniel. “Familias: lo privado contra la costumbre”. Historia de la vida privada. Del Renacimiento a la Ilustración. Tomo 3. coord. por Peter Brown, Evelyne Patlagean, Michel Rouche, Yvon Thébert, Paul Veyne. Madrid: Taurus, 2000, pp. 543-580.; Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El precio de un marido. El significado de la dote matrimonial en el Nuevo Reino de Granada. Pamplona (1570-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2003.; Gonzales Jiménez, Manuel. “Hospitales en Sevilla durante los siglos xiii-xvi. Historia y documentación”. I Congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Libro de ponencias y comunicaciones. Barcelona: Fundación Uriach 1838, 1996, pp. 83-91.; Hernández García, Roxana. “El bien invisible. Una aproximación a la consideración de los niños durante el período virreinal en América hispana”. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, n.º 26, 2005, pp. 15-40.; Hunefeldt, Cristine. “Las dotes como instrumento social: Lima 1800-1900”. Ponencia presentada a la Conferencia Internacional sobre Género y Familia, México, El Colegio de México, 1993.; Lavrin Asunción y Edith Couturier. “Dowries and Wills: A View of Women Socioeconomic Role in Colonial Guadalajara and Puebla (1640-1790)”. Hispanic American Historial Review, vol. 59, n.º 2, 1979, pp. 280-304. doi: https://doi.org/10.2307/2514415; Mannarelli, María Emma. Pecados públicos. La ilegitimidad en Lima, siglo xvii. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1994.; Montoto y Rautenstrauch, Luis. Personajes, personas y personillas que corren por las tierras de ambas castillas. T. I y II. Sevilla: Tipografía Gironés O’Donnell, 1922.; Moreno, José Luis. “El delgado hilo de la vida: los niños expósitos de Buenos Aires, 1779- 1823”. Revista de Indias, vol. 60, n.º 220, 2000, pp.663-685.; Rey Castelao, Ofelia. Historia de las mujeres de Galicia (siglos xvi al xix). Vigo: Nigratea, 2009.; Rivasplata Varillas, Paula Ermila. “Algunas características del proceso de entrega de dotes a jóvenes que trabajaban en familias por la Casa de la Misericordia de Sevilla”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie iv, Historia Moderna, n.° 31, 2018, pp. 195-214. doi:https://doi.org/10.5944etfiv.31.2018.21932.; “Dotes de doncellas pobres sevillanas y su influencia en la ciudad de Lima”. Revista de Indias, vol. 75, n.º 264, 2015, pp. 351-388. doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2015.012.; Rodríguez Jiménez, Pablo. “Sangre y mestizaje en la América Hispánica”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.º 35, 2008, pp. 279-310.; Rosas Moscoso, Fernando. “El Perú y la crisis del siglo xvii”. Yuyaykusun, n.° 6, 2013, pp. 231-252.; Sala Vila, Nuria. “La revuelta de Julí en 1806: crisis de subsistencia y economía campesina”. Revista de Indias, vol. 51, n.º 192, 1991, pp. 343-374. doi:https://doi.org/10.3989revindias.1991.i192.1194.; Twinam, Ann. Vidas secretas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.; Vargas Ugarte, Rubén. El santo de los pobres. San Martín de Porras. Lima: Paulinas, 2008.; https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/1347

  19. 19
    Academic Journal

    المساهمون: Ediciones Universidad de Valladolid

    المصدر: Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea

    مصطلحات موضوعية: Historia moderna y contemporánea

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/4897; https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.229-262; Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 41 (2021) pags. 229-262; https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51052; 229; 41; 262

  20. 20