يعرض 1 - 20 نتائج من 467 نتيجة بحث عن '"Rituality"', وقت الاستعلام: 0.81s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Losio, Ivan

    المصدر: Pro Musica Sacra; Vol. 21 (2023); 17-29 ; Pro Musica Sacra; Tom 21 (2023); 17-29 ; 2391-6729 ; 2083-4039

    مصطلحات موضوعية: Functionality, word, forms, repertoire, rituality, training, composition

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Medina Hernández, Andrés

    المصدر: Annals of Anthropology; 2023: Anales de Antropología Edición Especial 50 Aniversario del Instituto de Investigaciones Antropológicas; 83-102 ; Anales de Antropología; 2023: Anales de Antropología Edición Especial 50 Aniversario del Instituto de Investigaciones Antropológicas; 83-102 ; 2448-6221 ; 0185-1225 ; 10.22201/iia.24486221e.2023.

    جغرافية الموضوع: Mesoamerica, Mesoamérica

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Picas, Mathieu

    المصدر: Revista Española de Antropología Americana; Vol. 53 No. 1 (2023); 127-146 ; Revista Española de Antropología Americana; Vol. 53 Núm. 1 (2023); 127-146 ; 1988-2718 ; 0556-6533

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/78688/4564456563027; Arriola Pinágel, Aura Marina. 1995. “La política indigenista y las organizaciones indias en Guatemala”, en Diversidad étnica y conflicto en América Latina, Vol. I, Raquel Barceló, María Ana Portal y Martha Judith Sánchez, eds., pp. 107-134. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés. Bastos, Santiago y Manuela Camús. 2003. Entre el mecapal y el cielo. Desarrollo del movimiento maya en Guatemala. Guatemala: FLACSO. Bastos, Santiago, Aura Cumes y Leslie Lemus. 2007. Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. Texto para debate. Guatemala: FLACSO, CIRMA, Cholsamaj. Castillo Taracena, C. Rafael. 2008. “Iximché, ¿cuna de la nacionalidad guatemalteca?”. Estudios. Revista de Antropología, Arqueología e Historia. Tercera época: 265-296. Castillo Taracena, C. Rafael. 2011. “Iximche´, un lugar de memoria en Guatemala. La construcción arqueológica de la identidad”. Guatemala: FLACSO. Celigueta Comerma, Gemma. 2015. “¿Mayanización, indigeneidad o mestizaje? Clasificaciones étnicas y diversidad en Guatemala”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXX (1): 101-118. https://doi:10.3989/rdtp.2015.01.005. Celigueta Comerma, Gemma. 2021. “Santos modernos. La doble incorporación de la Virgen de Montserrat en el pueblo de San Juan Sacatepéquez (Guatemala)”, en Utopismos circulares: Contextos amerindios de la modernidad, Julián López García y Óscar Muñoz Morán, eds., pp. 57-89. Madrid: Iberoamericana, Vervuert. Cojtí Cuxil, Demetrio. 2011. “The Pan-Maya Movement”, en The Guatemala Reader: History, Culture, Politics, Greg Grandin, Deborah T. Levenson y Elizabeth Oglesby, eds., pp. 513-516. Durham, Londres: Duke University Press. Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). 1999. Guatemala, memoria del silencio, Vol. 4. Guatemala: Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). Comité de Unidad Campesina. 2010. ¡Grito por la Madre Tierra! Análisis, orientaciones, proclamas y manifiestos ante el cambio de contexto histórico: 32 años de organización, lucha, resistencia y victoria. Guatemala: Comité de Unidad Campesina. Congreso Nacional sobre Lineamientos de Políticas Culturales. 2000. Informe final. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes. Conferencia Nacional Oxlajuj Ajpop. 2008. Iniciativa de Ley de Lugares Sagrados No. 3835. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes. Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala. 1991. Derechos Específicos del Pueblo Maya. Guatemala: Editorial Cholsamaj. Cook, Garrett W. y Thomas A. Offit. 2013. Indigenous Religion and Cultural Performance in the New Maya World. Albuquerque: University of New Mexico Press. Criado-Boado, Felipe y David Barreiro. 2013. “El patrimonio era otra cosa”. Estudios Atacameños 45: 5-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432013000100002. Díaz-Andreu, Margarita. 2017. “Heritage Values and the Public”. Journal of Community Archaeology & Heritage 4 (1): 2-6. https://doi.org/10.1080/20518196.2016.1228213. Esquit, Edgar. 1998. “Proyecto político maya y reconstrucción de la historia”. Estudios Sociales 59: 83-94. Falla, Ricardo. 1978. Quiché Rebelde. Estudio de un movimiento de conversión religiosa, rebelde a las creencias tradicionales, en San Antonio Ilotenango, Quiché (1948-1970). Guatemala: Editorial Universitaria de Guatemala. Fawcett, Clare, Junko Habu y John M. Matsunaga. 2008. “Introduction: Evaluating Multiple Narratives: Beyond Nationalist, Colonialist, Imperialist Archaeologies”, en Evaluating Multiple Narratives Beyond Nationalist, Colonialist, Imperialist Archaeologies, Junko Habu, Clare Fawcett y John M. Matsunaga, eds., pp. 1-14. Nueva York: Springer. Fischer, Edward F. 1999. “El cambio cultural inducido como una estrategia para el desarrollo socioeconómico: el Movimiento Maya en Guatemala”, en Activismo Cultural Maya Edward E. Fischer y R. McKenna Brown, eds., pp. 83-110. Guatemala: Editorial Cholsamaj. Fischer, Edward F. 2001. Cultural Logics and Global Economies: Maya Identity in Thought and Practice. Austin: University of Texas Press. Frühsorge, Lars. 2007. “Archaeological Heritage in Guatemala: Indigenous Perspectives on the Ruins of Iximche”. Archaeologies: Journal of the World Archaeological Congress 3 (1): 39-58. García, Edgar Vinicio. 1993. “Escultura y patrón de asentamiento en Chimaltenango”, en VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992, Juan Pedro Laporte, Héctor Escobedo y Sandra Villagrán de Brady, eds., pp. 368-381. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología. García Ruiz, Jesús F. 1988. “L'État, le religieux et le contrôle de la population indigène au Guatemala”. Revue française de science politique 38 (5): 758-769. https://doi.org/10.3406/rfsp.1988.411167. Goubaud Carrera, Antonio. 1964. Indigenismo en Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca 14. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra. Hale, Charles R. 2004. “Rethinking Indigenous Politics in the Era of the “Indio Permitido”. NACLA Report on the Americas 38 (2): 16-21. Hill, Robert M. 1998. “Los otros kaqchikeles: los chajoma vinak”. Mesoamérica 35: 229-254. Hill, Robert M. 2001. Los kaqchikeles de la época colonial: adaptaciones de los mayas del Altiplano al gobierno español, 1600-1700. Guatemala: Editorial Cholsamaj. Ivic de Monterroso, Matilde y Tomás Barrientos Quezada. 2010. “La interculturalidad de los sitios sagrados: una perspectiva desde los sitios arqueológicos”. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala 22: 22-28. Ivic de Monterroso, Matilde y Marcelo Zamora. 2003. “Análisis del papel del lugar sagrado en el desarrollo de la Arqueología de Guatemala”, en XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002, Bárbara Arroyo, Juan Pedro Laporte, Héctor L. Escobedo y Héctor E. Mejía, eds., pp. 3-10. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología. La Farge, Oliver. 1994. La costumbre en Santa Eulalia, Huehuetenango en 1932. Guatemala: Yax Te' Press, Cholsamaj. León, María del Carmen, Mario Humberto Ruz y José Alejos García. 1992. Del Katun al siglo: tiempos de colonialismo y resistencia entre los mayas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Martínez Baracs, Rodrigo. 2013. “Fray Francisco Ximénez y el Popol Vuh”. Historias 84: 35–58. Matsumoto, Mallory E. 2015. “La estela de Iximche’ en el contexto de la revitalización lingüística y la recuperación jeroglífica en las comunidades mayas de Guatemala”. Estudios de Cultura Maya 45: 225-258. https://doi.org/10.1016/S0185-2574(15)30008-3. Maxwell, Judith M. y Ajpu' Pablo García Ixmatá. 2008. Power in Places: Investigating the Sacred Landscape of Iximche’, Guatemala. Informe FAMSI. http://www.famsi.org/reports/06104/06104Maxwell01.pdf Maxwell, Judith M y Robert M. Hill. 2006. Kaqchikel Chronicle: The Definitive Edition. Austin: University of Texas Press. Montejo, Victor. 2005. Maya Intellectual Renaissance: Identity, Representation, and Leadership. Austin: The University of Texas Press. Morales Sic, José Roberto. 2007. Religión y política: el proceso de institucionalización de la espiritualidad en el movimiento maya guatemalteco. Guatemala: FLACSO. Prensa Libre. 2007. “Ancianos mayas hacen ‘limpia’ tras visita de Bush”. Prensa Libre, 16 de marzo de 2007. https://www.prensalibre.com/hemeroteca/ancianos-mayas-hacen-limpia-tras-visita-de-bush/. Recinos, Adrián, ed. 2020. Memorial de Sololá. Anales de los caqchikeles. Barcelona: Linkgua Ediciones. Rivera, Nelton. 2021. “Retiran las malas energías de Alejandro Giammattei de la ciudad de Iximché, Tecpán”. Prensa Comunitaria, 7 de marzo 2021. https://www.prensacomunitaria.org/2021/03/retiran-las-malas-energias-de-alejandro-giammattei-de-la-ciudad-de-iximche-tecpan/. Ruz, Mario Humberto. 2018. “La plegaria armada: nuevas religiosidades para un mundo nuevo”. Revista Española de Antropología Americana 49 Número Especial: 349-371. https://doi.org/10.5209/reaa.64976. Smith, Laurajane. 2006. Uses of Heritage. Londres: Routledge. Stephens, John L. 1841. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatan. Vol. 1. Londres: John Murray. Tedlock, Barbara. 1982. Time and the Highland Maya. Albuquerque: University of New Mexico Press. Termer, Franz. 1957. Etnología y etnografía de Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca 5. Guatemala: Ministerio de Educación Pública. Tzirin Socop, Irma. 2009. “Metodología de la recopilación del trabajo sobre los conocimientos mayas”, en Ruxe’el mayab’ K’aslemäl. Raíz y espíritu del conocimiento maya, Ajpub’ Pablo García, Germán Curruchiche Otzoy y Simeón Taquirá, eds., pp. 121-131. Guatemala: Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, Instituto de Lingüística y Educación, Universidad Rafael Landívar y CNEM. Vásquez, Diego. 2021. “Sobre Iximche’ y la fundación del nacionalismo guatemalteco”. Plaza Pública, 10 de marzo de 2021. https://www.plazapublica.com.gt/content/sobre-iximche-y-la-fundacion-del-nacionalismo-guatemalteco. Warren, Kay B. 1998. Indigenous Movements and their Critics. Pan-Maya Activism in Guatemala. Princeton: Princeton University Press. Weeks, John M., Frauke Sachse y Christian M. Prager. 2009. Maya Daykeeping: Three Calendars from Higland Guatemala. Boulder: University Press of Colorado.; https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/78688

  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Vol. 49 Núm. 1 (2023): Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid ; Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Vol. 49 No. 1 (2023): Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid ; 0211-1608 ; 10.15366/cupauam2023.49.1

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal