يعرض 1 - 20 نتائج من 804 نتيجة بحث عن '"Rimas"', وقت الاستعلام: 0.70s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament d'Humanitats

    Thesis Advisors: Cots, Montserrat

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Sánchez Jiménez, Antonio

    المصدر: Anuario Lope de Vega; Vol. 25 (2019): Lope in/and Italy; p. 311-341
    Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura; Vol. 25 (2019): Lope in/and Italy; p. 311-341

    مصطلحات موضوعية: Lope de Vega, eroticism, poetry, «Rimas», erotismo, poesía

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    Alternate Title: Hicronymus Bosch in the Rimas de Tomé de Burguillos or the risks of the imagination.

    المؤلفون: Arellano, Ignacio1 iarellano@unav.es

    المصدر: Perinola. 2022, p447-470. 24p.

    مصطلحات موضوعية: *SCHOLARS, *IMAGINATION, *ART & literature, *POETICS

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book
  11. 11
    Book

    المؤلفون: Valenzuela Romero, Rita Karina

    المصدر: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ; Repositorio Institucional - UNSA

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Periodical

    المؤلفون: McNeil, Michael

    المصدر: Diapason; Dec2023, p15-17, 3p

    مصطلحات موضوعية: ORGANISTS, OTTAVA rimas, MUSICAL composition, MUSIC scores

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Hipogrifo; Vol. 11, Núm. 1 (2023); 749-765 ; Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; Vol. 11, Núm. 1 (2023); 749-765 ; 2328-1308

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1231/pdf; Asensio, Juan Carlos, El canto gregoriano, Madrid, Alianza, 2008.; Berger, Caroline, Musica Ficta: Theories of Accidental Inflections in Vocal Polyphony from Marchetto Da Padova to Gioseffo Zarlino, Cambridge, Cambridge University Press, 1987.; Borsa, Paolo, «La tenzone tra Guido Guinizzelli e frate Guittone d’Arezzo», Studi e problemi di critica testuale, 65, 2002, pp. 47-88.; Cerone, Domenico Pietro, El melopeo y maestro, Nápoles, Juan Bautista Gargano y Lucrecio Nueci, 1613. Biblioteca Nacional de España, R/9274.; Cerone, Domenico Pietro, Pedro Cerone: El melopeo y maestro, ed. Antonio Ezquerro Esteban, colab. Josep Pavia i Simó, Luis A. González Marín, Marc Heilbron Ferrer, M.ª del Carmen García Mallo, Marian Rosa Montagut y Rolf Bäcker, Madrid, CSIC, 2007.; Cervantes, Miguel de, La Galatea, ed. Juan Montero, Francisco J. Escobar y Flavia Gherardi, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Galaxia Gutenberg, 2014.; Copello, Silvia, «Il Micrologus di Guido d’Arezzo», Maia, 49.3, 1997, pp. 447-458.; Escobar, Francisco J., «Melografía y acompañamiento cordófono en el imaginario literario de Espinel (con notas intertextuales al aire de Bermudo, Lope y Cervantes, más una coda gongorina)», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, en prensa a.; Escobar, Francisco J., «Versos y notas teóricas del práctico Lope al calor de su amistad con Espinel (con sones de Palomares y Blas de Castro)», Atalanta. Revista de las Letras Barrocas, en prensa b.; Escobar, Francisco J., «La estela humanística de F. Guerrero y J. Navarro en “La casa de la Memoria” de Espinel (con nuevos datos sobre la voz literario-musical de Mosquera de Figueroa)», Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, en prensa.; Espinel, Vicente, Diversas rimas, ed. Gaspar Garrote, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2008.; Espinel, Vicente, Vida del escudero Marcos de Obregón, ed. M.ª Soledad Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, 1980, 2 vols.; Esquivel de Barahona, Juan, Opera Omnia. Motetes y Missa de Beata Virgine. Edición de 1613, ed. Francisco Rodilla, Madrid, Alpuerto, 2021.; Esquivel de Barahona, Juan, Opera Omnia. Officium defunctorum. Edición de 1613, ed. Francisco Rodilla, Madrid, Alpuerto, 2019.; Fiorentino, Giuseppe, «Canto llano, canto de órgano y contrapunto improvisado: el currículo de un músico profesional en la España del Renacimiento», en Francisco de Salinas: música, teoría y matemática en el Renacimiento, ed. Amaya García Pérez y Paloma Otaola González, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2014, pp. 147-160.; García Fraile, Dámaso, «Música y literatura a principios del siglo XVII: Vicente Espinel (1550-1624)», en Música y literatura en la Península Ibérica: 1600-1750. Actas del Congreso Internacional (Valladolid, 20-21 y 22 de febrero, 1995), ed. María Antonia Virgili Blanquet, Germán Vega García-Luengos y Carmelo Caballero Fernández-Rufete, Valladolid, Sociedad «V Centenario del Tratado de Tordesillas», 1997, pp. 333-346.; García Pérez, Amaya, y Otaola González, Paloma (eds.), Francisco de Salinas: música, teoría y matemática en el Renacimiento, Salamanca, Universidad de Sala manca, 2014.; Garrote, Gaspar, «La “Sátira a las damas de Sevilla”, de Espinel: del poema erótico al poema en clave», en VV. AA., Eros literario, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1989, pp. 77-88.; Garrote, Gaspar, «Espinel y la música. Revisión de un problema y nuevos datos», en Vicente Espinel. Historia y antología de la crítica, ed. José Lara Garrido y Gaspar Garrote Bernal, Málaga, Diputación Provincial de Málaga, 1993, vol. I, pp. 331-348.; Garrote, Gaspar, «Introducción», en Vicente Espinel, Diversas rimas, ed. Gaspar Garrote, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2008, pp. ix-ciii.; Gómez Muntané, Carmen (ed.), Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 2, De los Reyes Católicos a Felipe II, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2012.; Guillén, Verónica, Poesía y mito en Gregorio Silvestre. Recepción, transmisión textual, estudio y edición de las composiciones mitológicas, tesis doctoral dirigida por M.ª Belén Molina Huete, Málaga, Universidad de Málaga, 2020.; Haley, George, Vicente Espinel y Marcos de Obregón: biografía, autobiografía y novela, Málaga, Diputación Provincial de Málaga, 1994.; Laínez, Pedro, Obras de Pedro Laýnez, ed. Joaquín de Entrambasaguas, Madrid, CSIC, 1951, 2 vols.; Lara Garrido, José, «La “Sátira a las damas de Sevilla” de Vicente Espinel: edición crítica y comentario literal», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 82, 1979, pp. 767-808.; Lara Garrido, José, «Entre Espinel y Lope de Vega (textos del romancero nuevo en un manuscrito que perteneció a Böhl de Faber)», Analecta Malacitana, 9, 1986, pp. 89-109.; Lara Garrido, José, «Vicente Espinel, un poeta entre dos siglos. Romancero, música y lírica cantada desde un ramillete de textos nuevos», Canente, 2, 2001, pp. 83-161.; Lloret, Daniel, Mascarell, Rosa, y Pacheca, Edgar, «La solmisación del siglo XV, práctica de un método pedagógico: ventajas y limitaciones en el canto monódico y polifónico», en III Encuentro Iberoamericano de jóvenes musicólogos, ed. Marco Brescia y Rosana Marreco, s. l., Tagus-Atlanticus Associação Cultural, 2016, pp. 534-545.; Mazuela-Anguita, Ascensión, Artes de canto llano en el mundo ibérico renacentista. Difusión y usos a través del «Arte de canto llano» (Sevilla, 1530) de Juan Martínez, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2013.; Mazuela-Anguita, Ascensión, «La educación musical en la España del siglo XVI a través del Arte de canto llano (Sevilla, 1530) de Juan Martínez», en Francisco de Salinas: música, teoría y matemática en el Renacimiento, ed. Amaya García Pérez y Paloma Otaola González, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2014, pp. 161-171.; McCarthy, Thomas, «Aribo’s De Musica and Guido of Arezzo», Mediaevistik, 20, 2007, pp. 141-162.; Mengozzi, Stefano, The Renaissance Reform of Medieval Music Theory. Guido of Arezzo between Myth and History, Cambridge, Cambridge University Press, 2010.; Moya, María, «Análisis de la beatificación de Teresa de Jesús a través del Compendio de Diego de San José. ¿Relación de fiestas o propaganda religiosa?», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 9.1, 2021, pp. 241-251. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2021.09.01.14.; Otaola, Paloma, Tradición y modernidad en los escritos musicales de Juan Bermudo. Del «Libro primero» (1549) a la «Declaración de instrumentos musicales», Kassel, Edition Reichenberger, 2000.; Rodilla, Francisco, «Esquivel [de] Barahona, Juan», en Diccionario biográfico español, XVII. Echeverz y Subiza-Esteban Castillo, Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, pp. 810-814.; Rojas, Fernando de, La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea, ed. Peter E. Russell, Madrid, Clásicos Castalia, 1991.; Rusconi, Angelo, «Guido d’Arezzo», Goldberg, 46, 2007, pp. 20-29.; Smith, Julia M. H., «The Hagiography of Hucbald of Saint-Amand», Studi medievali, 35.2, 1994, pp. 517-542.; Stotz, Peter, «Ein Grammatiktraktat nach dem Text des Hymnus “Ut queant laxis”. Teil I, Einführung, Edition», Bulletin du Cange, 67, 2009, pp. 175-227.; Suez, Samir, La solmisación: una herramienta para la interpretación de la música renacentista y barroca, Málaga, Ediciones Si bemol, 2014.; Torrente, Álvaro (ed.), Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 3. La música en el siglo XVII, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2016.; Vega Carpio, Lope de, Santiago el Verde, en Trecena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio, en Madrid, por la viuda de Alonso Martín, a costa de Alonso Pérez, mercader de libros, 1620, fols. 52r-77v. Biblioteca Nacional de España, R-14106.; Vega Carpio, Lope de, Obras completas. Comedias, I, ed. Jesús Gómez y Paloma Cuenca, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1993.; Vega Carpio, Lope de, La Dorotea, ed. Donald McGrady, Barcelona / Madrid, Galaxia Gutenberg / RAE, 2012.; Vega Carpio, Lope de, Comedias. Parte XVII. Tomo II, ed. Esther Borrego, Eugenio Maggi, Fernando Plata, Elvezio Canonica, Jorge Toledano e Ilaria Resta, coord. gral. Gonzalo Pontón, coord. vol. Daniele Crivellari y Eugenio Maggi, Madrid, Gredos, 2018.; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1231

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20