يعرض 1 - 20 نتائج من 109 نتيجة بحث عن '"Riesgo mecánico"', وقت الاستعلام: 0.95s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book

    المساهمون: Cárdenas Castellanos, Luis Miguel

    مصطلحات موضوعية: Confort, Factor, Riesgo mecánico, SG-SST, Control, Mechanicalrisk

    جغرافية الموضوع: Girardot (Cundinamarca)

    وصف الملف: 56 Páginas; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet; application/octet-stream

    Relation: Escobar, M., Jaimes, M. y Quintero, V. (2022). Evaluación de los factores de riesgo mecánicos a los que están expuestos los trabajadores de la ferretería el maestro en el municipio de Agua de Dios Cundinamarca. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot-Colombia; https://hdl.handle.net/10656/15284; instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios; reponame:Colecciones Digitales Uniminuto; repourl:https:// repository.uniminuto.edu

  3. 3
    Report
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Silva Frey, Fabián Fernando

    مصطلحات موضوعية: Embutido, Riesgo, Identificación, Riesgo mecánico

    وصف الملف: 171 páginas

    Relation: Tejada Martínez, N. (2024) Gestión de riesgos físicos y mecánicos en el área de producción de la compañía Agua Santa Aliaguasanta Cía Ltda. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador; UNACH-FI-IIND; http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13067

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Oviedo Correa, Julietha Alexandra

    وصف الملف: 94 p.; application/pdf

    Relation: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/7c3ad7ee-ad17-46c4-b0599ca1dd5e8fb3/content; ANIF. (2021, 9 de diciembre). Retos y oportunidades de las Pymes. ANIF. https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-laspymes/; Anzola Escobar, A. C. (2021). Problemas Frecuentes para la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST en Empresas de 10 o Menos Trabajadores, con Riesgo I, II Y III [Trabajo de grado, Universidad militar Nueva Granada]. Repositorio institucional UMNG.; Arellano-Parra, N., Silva-López, K. y Arambula-Garcia, C. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Group Innovaplast. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 8(3), 118-123. https://doi.org/10.15649/2346030X.780; Cadena, E. & García, J. (2021). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Corporación Sigma. [Trabajo de grado - especialización, Universidad ECCI]. Repositorio institucional de la Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2419; Camejo, E. J., Rojas, E. & Yunez, P. (2023). Propuesta de Diseño Del Sistema de Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo De La Notaría 52, Empleando La Normatividad Legal Vigente En La Ciudad De Bogotá En El Año 2022. [Trabajo de grado - especialización, Universidad ECCI]. Repositorio institucional de la Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3312/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y; Castillo, G. & Narváez, G. (2023). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa jardín de júpiter en Santiago de Cali. [Trabajo de grado, Institución universitaria Antonio José Camacho]. Repositorio Uniajc. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/1658/DOCUMENTO%20TRAB AJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=6; Cifuentes Olarte, A., Ceballos, C. A., y Cifuentes Giraldo, O. L. (2021). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación del SGSST con los Estándares 2a Edición. Colombia: Ediciones de la U.; Chávez, A. & Ojanama, D. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa panificadora. [Trabajo de grado, Universidad nacional de san Martín]. Repositorio institucional de la universidad de san Martín. https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/4114; Cubillos, K. & Moreno, F. (2022). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la microempresa Jabble S.A.S bajo el modelo de la resolución 0312 de 2019. [Trabajo de grado - especialización, Universidad ECCI]. Repositorio institucional de la Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2597; Decreto 1295 del 1994. (1994, 22 de junio). Ministro de gobierno de la república de Colombia. Diario Oficial No. 41.405. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629; Decreto 723 del 2013. (2013, 15 de abril). Presidente de la república. Diario Oficial No. 48762 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52627&dt=S7; Decreto 0472 del 2015. (2015, 17 de marzo). Ministerio de trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE +MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85; Decreto 768 del 2022. (2022, 16 de mayo). Presidente de la república. Diario Oficial No. 52036 https://safetya.co/normatividad/decreto-768-de-2022/; Estupiñán-Méndez A. Meneses-Delgado S. Rolon-Rodríguez. B (2019). Seguridad y salud en el trabajo. Revista convicciones 6(12) 84-90. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/537; Federación de Aseguradores Colombianos. (2018, octubre). Seguridad y Salud en el trabajo: Una mirada desde la pequeña y mediana empresa. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/9.pdf; Forero, H., Hernández, S. & Rubio, U. (2021). Propuesta de diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) para la fundación casa de los abuelos del municipio de Machetá, Cundinamarca. [Trabajo de grado – especialización, universidad ECCI]. Repositorio institucional de la Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1118.; Giraldo, C. (s.f). Importancia de Profesionales de la Salud en las Empresas. Revista Empresarial & Laboral. https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/importancia-deprofesiones-de-la-salud-en-las-empresas/; Gómez, M., Medina, D. & Montoya, J. (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA. [Trabajo de grado – Especialización, Universidad ECCI]. Repositorio institucional de la Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/896; Gutiérrez, L. & Cale, S. (2023). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con base en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 de la empresa Construcciones Enrique S.A.S. [Trabajo de grado – Corporación universitaria UNITEC]. Repositorio institucional UNITEC. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/2500; Henao, D. (2021) Diseño del sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa HAIR BIOTEC BYSPRO Llanos orientales. [Trabajo de grado - especialización, corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio Dspace. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13868/1/HenaoCabarcasDiana_%20202 1.pdf; Vélez, P. (2022) Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019 en la PYME Atenea Enterprise S.A.S. [Trabajo de grado – especialización, Universidad santo tomas de Bucaramanga]. Repositorio USTA. https://repository.usta.edu.co/; https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3961

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Bensur, Karen Lizeth

    المساهمون: Cifuentes Izquierdo, Martha Janeth

    جغرافية الموضوع: Bogotá D.C.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aguirre, M., Arboleda, K., & Portilla, K. A. (2017). Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de Buga, periodo 2016.; Alarcón, J. A. O., López, J. R. R., & Palma, H. G. H. (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Academia & Derecho, 14, 155–175.; Alcívar Rengifo, C. G., & Coello Ponce, J. A. (2016). “Identificación, evaluación, y propuesta de la gestión técnica, con énfasis en los factores de riesgo mecánico en la empresa minera Produmin sa del Cantón Camilo Ponce Enriquez.; Álvarez Valencia, J. D., & Ruales Luna, J. J. (2022). Estudio del riesgo mecánico y prevención de accidentes laborales en los puestos de trabajo en el área de paneles de la Empresa Novacero SA [B.S. thesis].; Benavides, L., & Monserrate, D. (2016). Propuesta de medidas de control de riesgos mecánicos en los procesos de fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas.; Borda, M., Rolón, E., Díaz-Piraquive, F., & González, J. (2017). Ausentismo laboral: Impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial. Universidad del Rosario, Colombia. Recuperado de: http://repository. urosario. edu. co/handle/10336/13583.; Bran Carabalí, M. A. (2022). Análisis de las condiciones de seguridad en riesgo mecánico en la industria de la metalmecánica en Colombia año 2019.; Bustamante Taborda, L. M. (2021). Caracterización de los riesgos asociados a los accidentes de trabajo del área de producción de una empresa Minera del Nordeste Antioqueño durante los años 2019 y 2020.; Cárdenas Rodríguez, A., Roa Tavera, M. A., Villamil Bolaños, D., & others. (2020). Descripción del ausentismo laboral en Bogotá, por accidente de trabajo y enfermedad laboral en la actividad económica industria metalmecánica, en los años 2015 a 2018.; Cardona Morales, L. V., Enciso Calderón, V., & Muñoz Morales, T. A. (2022). Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales SAS comprendido entre los años 2019 al 2021 [B.S. thesis]. Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral.; Castañeda, C., & Alonso, P. (2022). Gestión preventiva de los riesgos mecánicos presentes en los procesos productivos en el taller de reparación y pintura de autos del Grupo Fénix [B.S. thesis]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica.; Castillo Angulo, Lady, & Meneses Pabón, J. A. (2021). Procedimientos de trabajo seguro para el control del peligro mecánico en torno, fresadora y pulidora de una empresa del sector metalmecánico en Santiago de Cali.; Castillo Preciado, J. J., & Murcia Solarte, L. T. (2021). Condiciones de seguridad y accidentalidad por riesgo mecánico en una empresa del sector metalmecánico en la ciudad de Cali para el año 2020.; Cortés Díaz, J. M. (2013). La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias españolas y su integración en los estudios de ingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València.; DeJoy, D. M. (1990). Toward a comprehensive human factors model of workplace accident causation. Professional safety, 35(5), 11.; Fu, G., Xie, X., Jia, Q., Li, Z., Chen, P., & Ge, Y. (2020). The development history of accident causation models in the past 100 years: 24Model, a more modern accident causation model. Process Safety and Environmental Protection, 134, 47–82.; Gámez Estrada, G. A., & Cano Guzmán, C. V. (2021). Factores de Riesgo Mecánico que Influyen en la Accidentalidad del Área de Construcción de Tanques de Almacenamiento de Hidrocarburos.; Guerrero, D. A., Poveda Cortes, G. E., Puerto Torres, L. Y., & Velandia Hernández, J. O. (2019). Diseño de estrategia para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecánico, en la empresa Inmecolsa SA [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.; Hoyos Cárdenas, A., & Rodríguez García, D. (2021). Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia.; Herrera Lopez, O. P., López Valdes, E. E., & others. (2019). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la ciudad de Cartagena.; Ibáñez Leon, Y. M., & Bran Pardo, W. F. (2017). Modelo de gestión para las identificación y prevención de accidentes en manos debido a la riesgo mecánico en la manipulación de maquinaria en el sector de hidrocarburos para la organización Erazo Valencia SA [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.; Koopmanschap, M. A., Rutten, F. F., Van Ineveld, B. M., & Van Roijen, L. (1995). The friction cost method for measuring indirect costs of disease. Journal of health economics, 14(2), 171–189.; López Donado, I. R., Guzmán Palacio, G. S., & Rendón Cifuentes, C. C. (2020). Consecuencias en la salud de los colaboradores derivadas del uso de herramientas manuales y mecánicas en FURIMA SAS durante el año 2019 [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.; Lopez Villareal, V. (2019). Resultados del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo analizando la accidentalidad en una empresa metalmecánica del Cauca durante el periodo 2015-2018.; Oleas Santillán, D. M. (2015). Propuesta de controles operativos para la prevención en seguridad por factores de riesgo mecánico y ergonómico en el proceso de fabricación de conos-barquillos de la empresa Chocono SA [PhD Thesis]. Universidad Internacional SEK.; Quintero, E., Vélez Angel, M. M., & García, G. E. (2022). Alternativas de mejoramiento para reducir accidentes de riesgo mecánico para los empleados del consorcio proinvipacifico SAS [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios; Rincón Ramírez, C. A., & Delgado Villarreal, P. M. (2018). Análisis de los costos de accidentalidad y enfermedad laboral en una compañía metalmecánica en Bogotá; Robledo, F. H. (2015). Codificación en salud ocupacional. Ecoe Ediciones; Suárez Caicedo, Á. (2015). Identificación, medición y evaluación de los factores de riesgo mecánico en el área de metalmecánica y carpintería de la empresa MOBIMETAL sociedad anónima [PhD Thesis]. Universidad Internacional SEK; Valencia Prado, S. F. (2021). Caracterización de la accidentabilidad que causa ausentismo en la empresa Siteco SAS en el municipio de Manizales en el periodo 2017, 2018 y 2019; Vasco, L. J. T., Villacis, M. A. B., Carvajal, E. R. C., Palma, G. B. A., & Suárez, M. A. C. (2020). Factores de riesgo mecánico en la extracción de aceite de palma: Caso de la empresa La Joya. ConcienciaDigital, 3(1.2), 33–43.; Vega Monsalve, N. del C. (2016). Razones del incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. Ciencia & trabajo, 18(57), 154–158.; Velásquez Valdiviezo, J. E. (2018). Diseño de un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en la función de la ISO 13857: 20008, para mejorar las condiciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, de grupo FAMILIA. [B.S. thesis]. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de ….; Vera, M., & German, M. (2020). Identificación y control de los Riesgos Mecánicos en el personal de Servicios Generales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas, año 2019” [PhD Thesis]. Ecuador-PUCESE-Maestría Innovación en Gestión de Riesgos, mención Prevención; http://hdl.handle.net/10823/7260; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos

  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ocampo Varela, Jhon Anderson

    المساهمون: Calderón, Sara Lucía

    جغرافية الموضوع: Santiago de Cali - Valle

    Time: 2023

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 1. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (2022). EU-OSHA. https://osha.europa.eu/es/about-eu-osha/press-room/note-toeditor/herramienta-de-evaluacion-de-riesgos-interactiva-en-linea.; 2. Aguilera, M; López, L; Lozano, P; Moreno, J y Otero, S (2018) Análisis de la accidentalidad por factores de riesgo mecánico. Trabajo de Grado. Corporación Universitaria Unitec. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajohttps://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/620/Aguilera,%20Lopez,%20Lozano,%20Moreno,%20Otero%20-%20Analisis%20Accidentalidad%20Riesgo%20Mecanico%20Maderos.pdf?sequence=1&isAllowed=y; 3. Beltrán Molina, J. J., López Becerra, L., Murcia Chinchilla, Y. C., & Salamanca, J. C. (2015). Condiciones de seguridad en el trabajo relacionadas con la exposición a peligro mecánico en una empresa de logística - Bogotá 2013. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(2), 193-198. https://www.redalyc.org/pdf/3438/343839278011.pdf; 4. Bonilla, C (2016) Diseño de sistema de seguridad para máquinas automáticas de aplicación de insumos de confección y marroquinería, Universidad Nacional de Colombia. Tesis Pregrado. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59082/1037576400.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y; 5. Campuzano González, L. J., González Rozo, P. A., & Gómez Galeano, L. C. (2019). Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).; 6. Canasto, Y; Parra, H; Parra, M y Cifuentes, S (2017) Análisis del Riesgo Mecánico en una empresa. Tesis de Pregrado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5622/1/UVD-TRLA_CanastoQuecanoIngryd_2017.pdf; 7. Cardona, L; Enciso, V; y Muñoz, T(2022) Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021 Universitaria Politécnico Grancolombiano. Tesis pregrado Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6847; 8. Cardona, L; Enciso, V; y Muñoz, T(2022) Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales S.A.S. comprendido entre los años 2019 al 2021 Universitaria Politécnico Grancolombiano. Tesis pregrado Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6847; 9. CCS, (2023) Siniestralidad laboral en 2022. Boletín CCS al día, Noticias CCS. Recuperado de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=En%20total,%20durante%202023%20se,accidentes%20de%20trabajo%20por%20d%C3%ADa.; 12. Diaz, G. (2020). Análisis de cargos operativos en una empresa de calzado teniendo en cuenta las competencias laborales asociadas a los accidentes de trabajo. Bucaramanga. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Tesis Pregrado. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14856; 13. Fine, W. (2001). Evaluación Matemática para el Control de Riesgos. En: http://www.preventionworld.com; 14. Función pública (2015) Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173; 15. Función pública (2015) Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173; 16. Godoy Ruiz, A. C. (2015). El riesgo mecánico y su incidencia en la accidentabilidad de los trabajadores en el área de planta de reciclaje de residuos no biodegradables (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental).; 17. Goottman Alvarado, S. F. (2015). Incidencia de factores de riesgo mecánico en la accidentabilidad laboral agrícola. Implementación de un plan de prevención aplicando la estrategia de Sobane y Guía Deparis para reducir la accidentabilidad a la que están expuestos los trabajadores en bananeras; validación del plan en una bananera (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.).; 18. Hernández Molina, V. (2020). Caracterización de la accidentalidad laboral de los técnicos de energía de la empresa CONSORCIO D&D de Santiago de Cali Valle del Cauca entre los meses Enero a Junio del año 2019 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).; 19. Hoyos, A y Rodríguez, D (2019) Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Tesis pregrado. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/752/Descripci%C3%B3n%20factor%20de%20riesgo%20mec%C3%A1nico%20del%20sector%20manufacturero%20en%20Colombia%20Presentaci%C3%B3n%20SEPTIEMBRE%203%20de%202021.pdf?sequence=8&isAllowed=y; 20. Hoyos, A y Rodríguez, D (2021) Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Recuperado de https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/752/Descripci%C3%B3n%20factor%20de%20riesgo%20mec%C3%A1nico%20del%20sector%20manufacturero%20en%20Colombia%20Presentaci%C3%B3n%20SEPTIEMBRE%203%20de%202021.pdf?sequence=8; 21. Hoyos, A y Rodríguez, D (2021) Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Recuperado de https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/752/Descripci%C3%B3n%20factor%20de%20riesgo%20mec%C3%A1nico%20del%20sector%20manufacturero%20en%20Colombia%20Presentaci%C3%B3n%20SEPTIEMBRE%203%20de%202021.pdf?sequence=8; 22. ICONTEC, (2012). GTC 45:2012. Guía Para La Identificación De Los Peligros y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. Bogotá D.C.: Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. https://tienda.icontec.org/gp-guia-para-la-identificacion-de-los-peligros-y-la-valoracion-de-los-riesgos-en-seguridad-y-salud-ocupacional-gtc45-2012.html; 23. ICONTEC, (2012). GTC 45:2012. Guía Para La Identificación De Los Peligros y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. Bogotá D.C.: Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. https://tienda.icontec.org/gp-guia-para-la-identificacion-de-los-peligros-y-la-valoracion-de-los-riesgos-en-seguridad-y-salud-ocupacional-gtc45-2012.html; 24. Infante Del Rio, L. F., Perdomo Lozano, E., & Hurtado Aguirre, D. (2021). Riesgo mecánico y accidentalidad en trabajadores de una hacienda productora de café.; 25. Jaimes Sánchez, E., & Aragón Cepeda, M. (2018). Estudio de la accidentalidad relacionada con riesgo mecánico en el establecimiento de productos cárnicos plaza carnes (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).; 26. Martínez, G (2015) Identificación y evaluación de riesgo mecánico y económico. Revista Conocimientos Científicos, Vol 23. N° 34. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10233/1/UPS-CT005383.pdf; 28. Ministerio del Trabajo (2019) Resolución 0312 del 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf; 29. Mora, A (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), 0. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf; 30. Montenegro Artunduaga, A. L., & Castillo Osorio, D. P. (2022). Diseño de un plan de prevención del riesgo mecánico en HydroPumps para minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales.; 31. Morales, J y Veintimilla, M (2014) Propuesta De Un Diseño De Plan De Seguridad Y Salud Ocupacional En La Fábrica Ladrillos Sa En La Ciudad De Azogues Vía Vivían Sector Panamericana Universidad Politécnica Salesiana Cede Cuenca Pregrado Ingeniería Industrial Repositorio Institucional. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6997/1/UPS-CT003660.pdf; 32. Mosquera Román, J. X. (2015). Programa de prevención de accidentes laborales provocados por factores de riesgos mecánicos en Tecnicentros de Frenoseguro CÍA. LTDA (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.).; 33. OIT (2023) La OIT estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo cada año. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm; 34. Orellana Barragán, J. P. (2014). Análisis y evaluación de los factores de riesgo mecánico y su influencia en los accidentes de trabajo de los operadores de equipo caminero y maquinaria pesada del H. Gobierno Provincial de Tungurahua (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado).; 35. Ospina, A y Cortés, J (2020) Análisis Del Riesgo Mecánico En Las Empresas Del Sector Gráfico En Colombia Desde El 2012 Hasta El 2019 Institución Universitaria Antonio José Camacho Facultad De Educación A Distancia y Virtual. Tesis De Pregrado Profesional En Salud Ocupacional. Repositorio Institucional. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/420/Trabajo%20de%20Grado%20Editado%204%20-%20Sep.%2013%202020%20pdf%20-%20leandro%20serna%201794.pdf?sequence=1&isAllowed=y; 36. Otzen y Manterola (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol.35(1). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037; 38. Porras, P. A. V., Ramírez, M. E. O., & Porras, C. V. (2013). Lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar: caracterización demográfica y ocupacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001-2009. Enfermería Global, 12(4), 119-146.; 39. Rojas Vilches, O., & Martínez Reyes, C. (2011). Riesgos naturales: evolución y modelos conceptuales. Revista Universitaria de Geografía, 20( ), 83-116. https://www.redalyc.org/pdf/3832/383239103004.pdf; 41. Tajer, C. D., (2009). Prevención de riesgos y riesgos de la prevención. Revista Argentina de Cardiología, 77(3), 242-249. https://www.redalyc.org/pdf/3053/305326965004.pdf; 42. Tapias, B. H., & Mejía, B. L. (2013). El sistema de riesgos laborales en Colombia. Justicia, 18(23), 158-175.Instituto nacional de salud (2017).; 44. Ureña, F (2015) Los riesgos mecánicos y su incidencia en los accidentes por atrapamiento y aplastamiento en la empresa FUNDIMEGA S.A Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, Ambato, Ecuador. Tesis de Pregrado. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/12212; 45. Villegas, J (2017) Gestión del riesgo mecánico en el área de granulación de una planta farmacéutica de la Ciudad de Cali. Universidad Autónoma De Occidente. Facultad De Ingeniería. Maestría En Higiene y Seguridad Industrial. Repositorio Institucional. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9741/T07409.pdf?sequence=1&isAllowed=y; 46. Zulia, U (2020). Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, Vol 6, N° 34; http://hdl.handle.net/10823/7261; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos

  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Mayorga Garzón, Sandra Catalina

    جغرافية الموضوع: Bello - Antioquía

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Bernal, C. Metodología de la investigación, Ed Pearson Bogotá D.C.; Canasto, Parra y Parra (2017), Análisis del riesgo mecánico a la empresa OCSO. Universidad UNIMINUTO. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5622/UVD-TRLA_CanastoQuecanoIngryd_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Riesgo%20Mec%C3%A1nico%20de%20acuerdo,mantenimiento%20preventivo%20y%2Fo%20correctivo; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill, 12, 20).; Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, (2), 13-17.; Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_; Riaño-Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72.; Salcedo (2019) Cuestionario para evaluar comportamientos seguros e inseguros: aplicación en áreas técnicas de una organización ambiental y forestal en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de enfermería Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43377/Trabajo%20de%20Grado%20CECSI.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 22.; Vallejo, M. C., Villa, G. U., & Cevallos, E. V. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL EP Provincia de Imbabura. Industrial data, 20(1), 17-26.; http://hdl.handle.net/10823/7259; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos

  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: De la hoz Lara, Ricardo

    جغرافية الموضوع: Barranquilla

    وصف الملف: PDF

    Relation: Molano Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-32; Osorio, L. P. (2015). Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: Estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), 3-4; Retrabé Pérez-Manriquez, G., Sánchez-Aguilar, M., González Díaz, G., Oliva López, E., & Peón Escalante, I. E. (2012). Diagnóstico de factores de riesgo relacionados con la accidentabilidad de mano en trabajadores de una empresa refresquera. Medicina y Seguridad del Trabajo, 58(226), 13-26; GUIA TECNICA COLOMBIANA. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (GTC 45, Icontec). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDia naMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2; López Giraldo, R. A., & Sáchica Díaz, N. (2018). Estudio de Accidentalidad en la Actividad de Mensajería en Bicicleta en Bogotá DC, un Acercamiento dese la Identificación de Factores de Riesgo Laborales; Celis Romero, L. D. (2018). Diagnóstico de las condiciones de riesgo biomecánico para los auxiliares de cargue y descargue de la empresa Quick Help SAS seccional Nutresa en la ciudad de Bogotá DC (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios; Céspedes Rodríguez, V., & Garcés Caicedo, A. (2020). Condiciones de seguridad e impacto en la accidentalidad en una empresa de transporte de mercancía TRANSCOR en Cali Colombia; Maria, A. G. L., & Sebastian, C. V. (2021). Estrategia para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud musculo esquelética de los trabajadores del área de cargue y descargue en la empresa papeles del cauca en el municipio de Puerto Tejada 2020; MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. DECRETO NUMERO 1607, Diario Oficial No. 44.892, 31 de julio de 2002 (Colombia). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/De creto-1607-de-2002.pdf; Gavilanes, T., & Plutarco, H. (2016). Identificación, medición, valoración de los riesgos laborales y propuestas de mejora para el riesgo mecánico en el centro de trabajo No 2 de Av. Corp. utilizando la guía GTC 45 (Master's thesis, Quito: UCE; Cotes Ramos, D., & Quintana Leuro, R. (2006). Estudio financiero para determinar la viabilidad de la adquisición de nuevas maquinarias que permitan optimizar las operaciones de cargue y descargue de mercancías, dentro del Puerto de Santa Marta para la Operadora Logística de Santa Marta SA “Operlog; Herrera Tapias, B., & Lizarazo Mejía, B. (2013). El sistema de riesgos laborales en Colombia. Justicia, 18(23), 158-175. https://doi.org/10.17081/just.18.23.1021; Cuervo-Díaz, D. E., & Moreno-Angarita, M. (2017). Análisis de la siniestralidad en el sistema de riesgos laborales colombiano: reflexiones desde la academia. Vniversitas, (135), 131-164; Cortés Días, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales; Proaño, J. M., Malta, C. M., Agama, E. C., & Vinueza, S. B. (2017). Análisis de los riesgos mecánicos y su incidencia en la seguridad y salud laboral en los trabajadores. Estudio de caso: Fundición de estructuras metálicas. European Scientific Journal; Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago de Chile: Oficina internacional del trabajo, OIT, 31; Gómez-Ceballos, D. A. (2016). Accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los sistemas de compensación laboral. Revista Brasileira de Medicina do Trabalho, 14(2), 153-161; Fernández García, R. (2012). Manual de prevención de riesgos laborales para no iniciados: Conceptos para la formación de técnicos de prevención de nivel básico y los recursos preventivos. Manual de prevención de riesgos laborales para no iniciados, 0-0; Asanza Jiménez, A. F. (2013). Elaboración de la matriz de riesgos laborales en la Empresa Proyecplast Cía. Ltda (Bachelor's thesis; López Abente G. Los estudios ecológicos. En: Método epidemiológico. Madrid. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos lll; 2009; Esteban Buedo, V., García Gómez, M., Gallo Fernández, M., & Guzmán Fernández, A. (2004). Libro Blanco de la Vigilancia de la Salud para la prevención de riesgos laborales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; Navarro, F. M. (2004). Manual de vigilancia epidemiológica. McGraw-Hill; Pantoja-Rodríguez, J. P., Vera-Gutiérrez, S. E., & Avilés-Flor, T. Y. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo del conocimiento, 2(5), 834-868; Robledo, F. H. (2014). Riesgos físicos I: Ruido, vibraciones y presiones anormales. Ecoe Ediciones; BUSTOS, C., & MORA, T. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y PARTICIPACION EN EL MERCADO DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE MENSAJERIA Y GIROS EXISTENTES EN LA CIUDAD DE PAMPLONA. Directora Revista DISTANCIA AL DIA, 67; Ralón, G. (2012). Mensajería en moto: condiciones laborales y riesgos en una actividad en expansión. In II Congreso Nacional de Relaciones Laborales ACILTRHA/I Congreso Internacional de Integración Laboral Regional de América Latina UITEC. ACILTRHA/UITEC; Riaño-Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72; López Morales, E., & Escobar Martínez, M. S. Diseño de un programa de acondicionamiento físico en la población de servicios generales de la Universidad Santiago de Cali (Doctoral dissertation; León Ordoñez, B. E., Bastidas Ramírez, F. Y., & Bedoya Ramírez, L. C. (2021). Diseño de un programa de riesgo mecánico para la prevención de accidentes laborales por uso de herramientas manuales y equipo menor en Acoral Constructora SAS en la ciudad de Ipiales-Nariño; Vernaza-Pinzón, P., & Sierra-Torres, C. H. (2005). Dolor músculoesquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de salud pública, 7, 317-326; Carrillo Cubides, A. J., & Pabón Sánchez, M. Y. (2021). Diseño del procedimiento metodológico para identificación de peligros y valoración de riesgos y diligenciamiento de la matriz de riesgos según la GTC-45 para la empresa obras proyectos ambientes robles ingeniería SAS; amplona Sepúlveda, Y., & López Ocampo, G. E. (2020). Factores intervinientes en la deserción laboral del área comercial en las empresas de mensajería expresa en Itagüí; Olarte Quijano, Y. (2012). Importancia de la seguridad social en salud en pequeñas empresas de la ciudad de Bogotá; Maldonado Guerrero, D., Ferro Suarez, L. P., & Chávez Martínez, J. E. (2021). Programa de Vigilancia Epidemiológica para la mitigación del riesgo Biomecánico en la Empresa Almapal Colombia; Bernal Figueroa, M. A., & Naranjo Pérez, D. F. (2019). Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica de la empresa CARVAL soluciones y acabados SAS según la resolución 0312 de 2019; Melgarejo Pereira, P. A. Fortalecimiento del programa de vigilancia epidemiológica de la ESE ISABU; Pizarro Sarzoso, J. L. V. (2018). Implementación de verificación cuantitativa de estándares operacionales para minimizar riesgos laborales en las actividades de servicios complementarios de la empresa EPCM Experts; https://hdl.handle.net/10901/28477

  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo

    وصف الملف: 105 P.; application/pdf; application/zip

    Relation: Álvarez V., R. L. (2022). Estudio del Riesgo Mecánico y Prevención de Accidentes Laborales en los Puestos de trabajo en el Area de Paneles de la Empresa Novacero S.A. . Guayaquil, Ecuador: Universidad Politecnica Salesiana de Guayaquil.; Arenas, M. y. (2022). Estadísticas riesgos laborales Colombia 2022. Obtenido de https://murciayarenas.com/noticias/estadisticas-riesgos-laborales-colombia-2022/; Barrera, J. C. (2011). Control de procesos del sector de alimentos una revisión de impacto.; Bejarano, G., Gallego, L., y Molina, M. (2022). Riesgo mecánico en el taller de mecánica automotriz Torno Cardanes del barrio panamericano en Tuluá para el año 2021-2022. Cali, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.; Benavides S., A. P. (2016). Programa de gestión técnica del riesgo mecánico para mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional, en la recolección de basura de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo “EMASEO EP. Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.; Berrezueta, M. &. (s.f.). Identificación y evaluación de riesgos mecánicos y ergonómicos en el personal de la Empresa Distribuidora Víctor Moscoso e Hijos de la ciudad de Cuenca.; Cavassa, C. R. (1991). Seguridad industrial: Un enfoque integral. Limosa.; Carrillo R., K. L. (2022). Diseño de un programa de intervención para la gestión de los riesgos mecánicos en áreas misionales de la compañía Rectificadora de motores Romero G SAS. Universidad Santo Tomas; Cortes Díaz, J. M. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales Seguridad e Higiene en el Trabajo. 9na Edición. Madrid.; Cortes, J. M. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/52003?page=1; Equipos e Ingeniería Construcción SAS. (2018). Programa de gestión de Riesgo Mecánico. Obtenido de https://portaleei.files.wordpress.com/2018/10/sig-pr-02-programa-degestic3b3n-de-riesgomecc3a1nico.pdf; Espinosa, A. (s.f.). Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST; Giraldo Ramirez, L. M. (2020). Intervención del riesgo mecánico por caída de roca en minería subterránea de oro en la empresa Quintana S.A.S de Remedios Antioquia. Universidad Politécnico Gran Colombiano.; Guerrero, D. A., Poveda Cortes, G. E., Puerto Torres, L. Y., & Velandia Hernández, J. O. (2019). Diseño de estrategia para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecánico, en la empresa Inmecolsa S.A. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame: Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11023; GTC 45. (2012). Identificación de peligros y valoración de riegos. Obtenido de https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/gtc-45-identificacion-de-peligros-yvaloracion-de-los-riesgos-2012.pdf; NSHT, I. e. (2000). NTP 552: Protección de máquinas frente a peligros mecánicos: resguardos. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_552.pdf/44c27530-8c15- 4e2fb91d9293c0326ac4#:~:text=El%20peligro%20mec%C3%A1nico%20generado%20por,m ec% C3%A1nica%20a%20la%20rotura%20o; Quiroz Mita, J. J. (2023). Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales en materia de higiene y seguridad mediante la incidencia de los riesgos mecánicos dentro de una empresa que fabrica productos plásticos. Guayaquil; Ecuador. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24085; Velasquez V., J. E. (2018). Diseño de un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en función de la ISO 13857:2008, para mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, del grupo Familia. Cotopaxi, Ecuador: Universidad Tecnica de Cotopaxi; https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3855

  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20