يعرض 1 - 20 نتائج من 68 نتيجة بحث عن '"Revista musical"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Alonso González, Celsa

    Relation: Cuadernos de Música Iberoamericana, 37; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-106479GB-I00/ES/MUSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES EN ESPAÑA: CREACION, MEDIACION Y NEGOCIACION DE SIGNIFICADOS/; https://doi.org/10.5209/cmib.92783; https://hdl.handle.net/10651/76064

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Salgado Vera, Elisa

    المصدر: Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; Vol. 38 No. 2 (2024); 71-93 ; Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"; Vol. 38 Núm. 2 (2024); 71-93 ; Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega; Vol. 38 Núm. 2 (2024); 71-93 ; 2683-7145 ; 1515-050X

    Time: XXth century

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Alonso González, Celsa

    المصدر: Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 37 (2024); 221-251 ; 2530-9900 ; 1136-5536

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/92783/4564456571577; Alonso González, Celsa. 2014. Francisco Alonso. Otra cara de la modernidad. Madrid: ICCMU. —. 2021. “Teatro, humor y música (de la copla al swing) o el paradigma del cine español republicano”. En Detrás de la imagen. Cine, canción y baile en la Segunda República y el primer franquismo, ed. por Inmaculada Matía Polo y Elena Torres Clemente, 17-36. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. —, y Julio Arce Bueno. 2019. “From the Chotis to the Charleston: Jazz in Spanish Films until the Civil War”. En Cinema Changes: Incorporations of Jazz in the Film Soundtrack, ed. por Emilio Audissino y Emile Wennekes, 133-151. Turnhout: Brepols. Álvarez Cañas, Cristina. 2006. “Más bonita que ninguna”. En 1963. Grimau, el último ejecutado de la Guerra Civil (El franquismo año a año), 135-143. Madrid: Unión Editorial. Arce Bueno, Julio. 2013. “Castanets and White Telephones: (Musical) Comedies During the Early Years of the Franco Regime”. En Music and Francoism, ed. por Gemma Pérez Zalduondo y Germán Gan, 253-264. Turnhout: Brepols. Arévalo Barra, Pepe. 2018. “José Muñoz Román, el rey de la revista musical española (1903-1968)”. Cuarta Provincia 1: 241-267. Benet, Vicente, y Vicente Sánchez-Biosca. 2013. “La españolada en el cine”. En Ser españoles: imaginarios nacionalistas en el siglo XX, coord. por Javier Moreno Luzón y Xosé M. Núñez Seixas, 560-591. Madrid: RBA. Blanco Mallada, Lucio. 2004a. “El cine musical español (1960-1965)”. Área abierta 8. https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0404230002A/4211. —. 2004b. “El cine musical español. 2.ª parte (1965-1970)”, Área abierta 9. https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0404330002A/4198. Camporesi, Valeria. 2017. “The Tuneful 1930s: Spanish Musicals in a Global Context”. En Global Genres, Local Films. The Transnational Dimensión of Spanish Cinema, ed. por Elena Oliete-Aldea, Beatriz Oria y Juan A. Tarancón, 19-30. Nueva York: Bloomsbury. Caparrós Lera, José María. 2009. “Sobre Procura (1958-1965), una iniciativa de coproducciones europeas y de cortometrajes”. En El productor y la producción en la industria cinematográfica, ed. por Javier Marzar Felici y Francisco Javier Gómez Tarín, 143-164. Madrid: Universidad Complutense. Castro de Paz, José Luis, y Josetxo Cerdán. 2005. “Cesáreo González: hasta que llegó su hora”. En Suevia Films. Cesáreo González. Treinta años de cine español, ed. por José Luis Castro de Paz y Josetxo Cerdán, 15-155. A Coruña: Xunta de Galicia. Centro Galego de Artes da Imaxe. Crumbaugh, Justin. 2002. “Spain is Different: Touring Late-Francoist Cinema with Manolo Escobar”. Hispanic Research Journal 3, n.º 3: 261-276 Díaz González, Diana. 2023. “Kids Take to the Screen. A Review of the Formulas Used in cine con niño and its Main Protagonists in 1960s Musical Cinema”. En Popular Music in Spanish Cinema, ed. por Lidia López Gómez, 107-119. Nueva York / Londres: Routledge. Díaz López, Marina. 2005. “Cierta música lejana de la lengua: Latinoamericanos en el cine español, 1926-1975”. Secuencias: Revista de Historia del Cine, 22: 76-106. —. 2018. “Otra chica yeyé. Rocío Dúrcal y Luis César Amadori elaboran un cine transnacional en español (1965-1968)”. En Conozco la canción. Melodías populares en los cines posclásicos de América Latina y Europa, ed. por Pablo Piedras y Sophie Dufays, 152-168. Buenos Aires: Libraria Ediciones Eneriz Pérez, Aitor. 2009. “¡Un, dos, tres… al escondite inglés! Las constantes creativas de Zulueta en su primer largometraje”. En Olas rotas. El cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad, 359-369. Madrid: Asociación Española de Historiadores del Cine / Ediciones del Imán. Evans, Peter W. 2004. “Marisol: The Spanish Cinderella”. En Spanish Popular Cinema, ed. por Antonio Lázaro-Reboll y Andrew Willis, 129-141. Manchester: Manchester University Press. Faulkner, Sally. 2006. A Cinema of Contradiction: Spanish Film in the 1960s. Edinburgh: Edinburgh University Press. Fraile Prieto, Teresa. 2019. “1, 2, 3… ¡Al escondite inglés! Eurovisión, psicodelia y cine en la España ye-ye”. Eu-topías: Revista de Interculturalidad, Comunicación y Estudios Europeos 18: 87-101. González, Luis M. 1996. “La escena madrileña durante la II República (1931-1939)”. Teatro. Revista de Estudios Teatrales, 9-10. Apéndices. Lluís i Falcó, Josep, y Antonia Luengo Sojo. 1994. Gregorio García Segura. Historia, testimonio y análisis de un músico de cine. Murcia: Filmoteca Regional de Murcia. —, y Yaiza Bermúdez Cubas. 2023. “Canción española in Cinema: Manolo Escobar, between Tradition and Modernity”. En Popular Music in Spanish Cinema, ed. por Lidia López Gómez, 120-130. Nueva York / Londres: Routledge. Losilla, Carlos. 2012. “Martín Márquez, Eugenio”. Diccionario del cine iberoamericano: España, Portugal y América, dir. por Emilio Casares Rodicio, vol. 5, 502-504. Madrid: SGAE. Mata Moncho Aguirre, Juan de. 1974. “El absurdo camino del ‘musical’ español”. En Cine español, cine de subgéneros, ed. por Fernando Torres, 129-192. Valencia: Equipo Cartelera Turia. Miranda, Laura. 2018. Canciones en el cine español. Período de autarquía (1939-1950). Santander: Shangrila. Montijano Ruiz, Juan José. 2008. Un “demonio escénico” llamado Celia Gámez. Granada: Digital Gamy. —. 2012. ¡Luces, cámara y…. lentejuelas! De Palmira Imperio a Chuchi Vidal. Madrid: Éride Ediciones. Ortega Mantecón, Alfonso. 2021. “De la revista musical al cine, el caso de Las Leandras (Emilio González del Castillo y José Muñoz Román, 1931)”. En Mucho más que cine: historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués, ed. por María Marcos Ramos, 1-16. Madrid, Dyckinson. Pavlovic, Tatjana. 2013. “Child Stars: Pablito Calvo, Joselito, Marisol, Pili and Mili, Rocío Dúrcal”. En A Companion to Spanish Cinema, ed. por Jo Labanyi y Tatjana Pavlovic, 320-342. Hoboken: Wiley-Blackwell. Pérez, Jorge. 2013. “Vestida para medrar: Rocío Dúrcal y la modernidad por debajo de las rodillas”. En Un hispanismo para el siglo XXI. Ensayos de crítica cultural, ed. por Rosalía Cornejo y Alberto Villamandos, 81-101. Madrid: Biblioteca Nueva. Sánchez Alarcón, Inmaculada. 2013. “Spain”. En The International Film Music, ed. por Corey K. Creekmur y Linda Y. Mokad, 70-79. Edimburgo: Edinburgh University Press. Sánchez Rodríguez, Virginia. 2016. “Flamenco, niñas prodigio y películas musicales durante el franquismo”. Revista de Investigación sobre Flamenco La madrugá 13: 151-177. Triana Toribio, Nuria. 2003. Spanish National Cinema. Londres: Routledge. Viñuela, Eduardo. 2010. “La música pop en los medios audiovisuales durante los últimos años del franquismo: un debate entre tradición y modernidad”. Etno-Folk: Revista Galega de Etnomusicoloxia 16-17: 505-518. Wright, Sara. 2013. The Child in Spanish Cinema. Manchester: Manchester University Press. Zunzunegui, Santos. 2005. Los felices sesenta: aventuras y desventuras del cine español (1959-1971). Barcelona: Paidós. Zylberman, Dana. 2018. “Teleídolo + chica yeyé= éxito transnacional. Canción popular e industria cultural en Amor en el aire y ¿Quién quiere casarse conmigo?”. En Conozco la canción. Melodías populares en los cines posclásicos de América Latina y Europa, ed. por Pablo Piedras y Sophie Dufays, 169-184. Buenos Aires: Libraria Ediciones.; https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/92783

  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: González R., Juan Pablo

    المصدر: Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 37 (2024); 199-221 ; 2530-9900 ; 1136-5536

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/92515/4564456571718; Alonso, Celsa. 2009. “‘Mujeres de fuego’, ritmos ‘negros’, transgresión y modernidad en el teatro lírico de la Edad de Plata”. Cuadernos de Música Iberoamericana 18: 135-167. https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/61132. Alonso, Celsa. 2023. “Itinerarios del teatro frívolo: de la revista de la belle époque a la comedia musical del primer franquismo”. En La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad, 117-135. Almagro: Museo Nacional del Teatro. Alonso, Celsa, Julio Arce, Teresa Fraile, Ángel Medina, Laura Miranda, Julio Ogas, Ana Pozo, Javier Suárez-Pajares y Eduardo Viñuela. 2010. Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea. Madrid: ICCMU. Barce, Ramón. 1996-1997. “La revista: una aproximación a una definición formal”. Cuadernos de Música Iberoamericana 2-3: 119-147. https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/61276. Casares, Emilio. 1999. Historia gráfica de la zarzuela. Música para ver. Madrid: ICCMU Checa Puerta, J. Enrique. 2015. “Cien años del Teatro del Arte”. Don Galán. Revista de Investigación Teatral 5. https://www.teatro.es/contenidos/donGalan/donGalanNum5/pagina.php?vol=5&doc=4_1&cien-anos-del-teatro-de-arte&julio-enrique-checa-puerta. Dreyer, Antje. 2022. La revista musical española de los años 1920 entre tradición e innovación. Consideraciones semióticas, contextuales y genéricas. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert. González, Juan Pablo, y Claudio Rolle. 2005. Historia social de la música popular en Chile. 1890–1950. Santiago / La Habana: Ediciones Universidad Católica de Chile / Casa de las Américas. Landon, H. C. Robbins. 2006. 1791: El último año de Mozart, trad. por Gabriela Bustelo y Beatriz del Castillo. Madrid: Siruela [ed. orig. en inglés, 1988]. Montijano, Juan José. 2010. Aproximación a la historia del teatro frívolo español. Morfología y estructura. Madrid: Editorial Academia del Hispanismo. Montijano, Juan José. 2011. “Panorama (breve y retrospectivo) de un teatro olvidado en España: la revista (1864-2010)”. Revista Signa 20: 447-470. DOI:10.5944/signa.vol20.2011.6274. Sobrino, Ramón. 2003. “Orquesta”. En Diccionario de la zarzuela. España e Hispanoamérica, ed. por E. Casares, vol. 2, 435-439. Madrid: ICCMU. Tenllado, Gonzalo Martín. 2002. “Cabas Quiles, José”. En Diccionario de la música española e hispanoamericana, dir. por Emilio Casares, vol. 3, 831-832. Madrid: SGAE. Zuain, Josefina. 2021. “El Rey baila. Órbita social performativa en torno al cuerpo de Luis XIV”. El Artista, 18. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=87466606005.; https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/92515

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Encabo Fernández, Enrique

    المصدر: Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 37 (2024); 173-198 ; 2530-9900 ; 1136-5536

    Time: 20th Century

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/92185/4564456571576; Alonso González, Celsa. 2014. Francisco Alonso. Otra cara de la modernidad. Madrid: ICCMU. Álvarez Chillida, Gonzalo, y Eloy Martín Corrales. 2013. “Haciendo patria en África. España en Marruecos y en el golfo de Guinea”. En Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX, ed. por Javier Moreno Luzón y Xosé M. Núñez Seixas, 399-432. Barcelona: RBA Libros. Ayats Abeyá, Jaume. 1997. “Dos situaciones de expresión sonora colectiva: Las manifestaciones en la calle y en los estadios deportivos”. Trans: Transcultural Music Review, n.º extra 0. https://www.sibetrans.com/trans/articulo/310/dos-situaciones-de-expresion-sonora-colectiva-las-manifestaciones-en-la-calle-y-en-los-estadios-deportivos Barce, Ramón. 1996-97. “La revista: aproximación a una definición formal”. Cuadernos de Música Iberoamericana 2-3: 119-147. Chispero [Víctor Ruiz Albéniz]. 1950. Teatro Apolo. Historial, anecdotario y estampas madrileñas de su tiempo (1873-1929). Madrid: Prensa castellana. Cortés, Francesc, y Josep-Joaquim Esteve. 2012. Músicas en tiempos de guerra. Cancionero (1503-1939). Barcelona: Edicions UAB. Del Moral Ruiz, Carmen. 2004. El género chico. Madrid: Alianza Editorial. Dougherty, Dru, y María Francisca Vilches. 1990. La escena madrileña entre 1918 y 1926. Análisis y documentación. Madrid: Fundamentos. —. 1997. La escena madrileña entre 1926 y 1931. Análisis y documentación. Madrid: Fundamentos. Dreyer, Antje. 2022. La revista musical española de los años 1920 entre tradición e innovación. Consideraciones semióticas, contextuales y genéricas. Madrid: Iberoamericana-Vervuert. Encabo, Enrique. 2007. Música y nacionalismos. El arte en la era de la ideología. Barcelona: Erasmus. Encabo, Enrique, ed. 2019. Miradas sobre el cuplé en España. Identidades, contextos, artistas y repertorios. Madrid: ICCMU. Flores García, Francisco. 1909. Memorias íntimas del teatro. Valencia: Francisco Sempere y compañía. Fusi, Juan Pablo. 1999. Un siglo de España: la cultura. Madrid: Marcial Pons. Hernández Girbal, Florentino. 1992. Federico Chueca. El alma de Madrid. Madrid: Ediciones Lira. Larraz, Enmanuel. 1988. Théâtre et politique pendant la guerre d’Independence espagnole: 1808-1814. Aix-en-Provence: Université de Provence. Montijano Ruiz, Juan José. 2009. “Historia del teatro olvidado: la Revista (1864-2009)”. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Muñiz Velázquez, José Antonio. 1998. “La música en el sistema propagandístico franquista”. Historia y Comunicación social 3: 343-363. Muñoz Cáliz, Berta. 2004. “El teatro crítico español durante el franquismo visto por sus censores”. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá. Nagore, María. 2011. “Historia de un fracaso: el ‘himno nacional’ en la España del siglo XIX”. Arbor. Ciencia Pensamiento y Cultura 751: 827-845. Rosal Nadales, Francisco José. 2017. “Hasta morir o vencer: la Guerra de la Independencia en la zarzuela (1847-1964)”. Tesis doctoral. UNED. Salgues, Marie. 2010. Teatro patriótico y nacionalismo en España: 1850-1900. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto. 2005. “Fichas Teatro frívolo”. En Teatro frívolo y Teatro selecto. La producción teatral de Editorial Cisne, Barcelona (1935-1943), ed. por Julia María Labrador Ben y Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, 71-102. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Téllez Cenzano, Enrique. 2016. “La música como elemento de representación institucional: el himno de la Segunda República española”. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Torres Clemente, Elena. 2020. “Del No pasarán al Ya hemos pasao: la humillación al vencido a través del chotis”. En Copla, ideología y poder, ed. por Enrique Encabo e Inmaculada Matía Polo, 27-47. Madrid: Dykinson.; https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/92185

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: El Sincopado Habanero. Boletín del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: El Sincopado Habanero. Boletín del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas Vol. VII enero/abril 2022; https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195331

  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Sales Babiera, Joana

    Thesis Advisors: Alberola Verdú, Josep Antoni, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art

  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Recerca musicològica; N. 16 (2006) p. 219-239; https://ddd.uab.cat/record/18459; urn:oai:ddd.uab.cat:18459; urn:oai:raco.cat:article/139177; urn:articleid:02116391n16p219

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Merino Montero, Luis

    المصدر: Revista Musical Chilena; Vol. 59 Núm. 203 (2005): Enero-Junio - Incluye fragmentos de audio; p. 131 ; 0717-6252 ; 0716-2790

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal