-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Herrera Henao, Héctor Darío
المساهمون: Echeverry Botero, David Augusto, orcid:0000-0003-1893-9836, https://scholar.google.es/citations?user=KhEBh7cAAAAJ&hl=es, http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359192
مصطلحات موضوعية: Reticence, Relative nullity, Life insurance contract, Contratos, Reticencia (retorica), Nulidad (Derecho), Reticencia, Nulidad relativa, Contrato de seguro de vida
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá
وصف الملف: application/pdf
Relation: Arráez, M., Calles, J., y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2),171-181.[fecha de Consulta 12 de Febrero de 2020]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41070212; Baeza, S. (1981). El Seguro. Santiago de Chile: Universitaria.; Betti, E. (1969). Teoría General de las Obligaciones. En: Revista del Derecho Provado, Vol I. Madrid.; Blanco, H. F. (1982). Comentarios al Contrato de Seguro. Bogotá: Temis.; Diaz-Granados Prieto, J (2015). El interés asegurable como elemento esencial del contrato de seguro de vida. En: Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, Núm. 42, Vol. 24. Bogotá (Colombia).; Elguero, J. M. (2004). El Contrato de Seguro. Madrid: Mapfre.; Fontaine, M. (1994). La Protección de las partes en el Contrato de Seguro. Belgica: Universidad Católica de Lovaina.; Gadamer, H. G. (1993). La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico. Verdad y método, 1.; Galgano, F. (1992). El negocio jurídico. Valencia: Tirant Lo Blanch.; Garrigues, J. (1973). El Contrato de seguro terrestre. Madrid: Imprenta Aguirre.; Halperin, I. (1970). Seguros. Exposición crítica de la Ley 17.418. Buenos Aires: Ediciones Depalma.; Jaramillo, C. I. (1992). Lineamientos generales del contrato de seguro en la legislación colombiana: visión retrospectiva y comparada. En: Revista Ibero Latinoaméricana de Seguros , Núm. 1. Bogotá (Colombia).; López Blanco, H. F. (1982). Comentarios al Contrato de Seguro. Bogotá: Temis.; López Medina, D. E. (2004). Teoría impura del derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis Editores.; Magee, J. H. (1947). Seguros Generales. México: Editorial Hispanoaméricana.; Marmol, H. (1964). El Seguro de vida. Caracas: Publicaciones Universidad Central de Venezuela.; Merino, J. M. (2004). El Contrato de Seguro. Madrid: Mapfre.; Morandi, J. C. (1971). Estudios de Derecho de Seguros. Buenos Aires: Ediciones Pannedille.; Mosset, J. (1977). Justicia Contractual. Buenos Aires: Ediar.; Narváez Bonett, J. E. (2014). El contrato de seguro en el sector financiero. Bogotá: Ibañez.; Neme, M. (2009). Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. En: Revista de Derecho Privado, Núm. 17, Bogotá: Universidad externado de Colombia.; Ordoñez, A. (2001). Lecciones de Derechos de Seguros No 3. Bogotá: Universidad Externado.; Ossa, J. E. (1963). Tratado elemental de seguros. Bogotá: Lerner.; Ossa, J. E. (1991). Teoría General del Seguro. Bogtá: Temis.; Palacios, F. (2016). Seguros, Temas esenciales. Bogotá: ECOE.; Perilla Granados, J. S. (Junio, 2015). Alineación iusteórica de las fuentes del derecho comercial. Revista de Derecho Privado, 53.; Rabosto, A. (2017). Los seguros de vida en el marco de las actividades financieras. En: Revista Ibero Latinoamericana Seguros, Núm. 46, Vol. 26. Bogotá (Colombia). Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/19165; Ríos Ossa, R. (2017). La declaración del riesgo en el seguro de vida, deber de informar y de informarse, Revista Ibero-Latinoaméricana de Seguros, Núm. 47. http//doi.org/10.11144/javeriana.ris47.drsv; Signorino, A. (2008). Los seguros de vida. Editorial Fundación Cultura Universitaria, Uruguay.; Vargas, C. (1999). El beneficiario del seguro de daños. En: Revista Ibero Latinoaméricana de Seguros, Núm. 13. Bogotá (Colombia).; Velásquez, M. (2000). Divagaciones alrededor del seguro. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.; Zapata, J. (2017). Contrato de seguro de vida grupo deudores: caracterización y problemáticas. Medellin: Universidad de Antioquia.; Zornosa, H. (2012). Escritos sobre riesgos y seguros. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Corte Constitucional. (17 de julio de 1992). T-469. M.P. Alejandro Martínez Caballero.; Corte Constitucional. (15 de mayo de 1997). C-232. M.P. Jorge Arango Mejía.; Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2008). C-1194. M.P. Rodrigo Escobar Gil.; Corte Constitucional. (3 de mayo de 2012). T-328. M.P. Mauricio González Cuervo.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (octubre de 1995). Expediente 4640. M.P. Pedro Lafont Pianetta.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (19 de mayo de 1999). Expediente 4923. M.P. José Fernando Ramírez Gómez.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (30 de noviembre de 2000). Expediente 5473. M.P. Jorge Antonio Castillo Rugeles.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (2 de agosto de 2001). Expediente 6146. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (24 de octubre de 2005). Expediente 9559. M.P. Silvio Fernando Trejos Bueno.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (26 abril de 2007). Expediente 11001-31-03- 022-1997-04528-01. M.P. Manuel Isidro Ardila.; Alexy, R. (1995). Teoría del discurso y derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Alexy, R. (2008). El concepto y la naturaleza del derecho. Madrid: Ediciones Jurídicas y Sociales Marcial Pons.; Alexy, R. (2016). La doble naturaleza del derecho. Madrid: Trota.; Atienza, M. (2013). Curso de Argumentación Jurídica. Madrid: Trotta.; Bernal, C. (2008). Estudio Introductorio. En R. Alexy, El concepto y la naturaleza del derecho (págs. 12-13). Barcelona: Ediciones Jurídicas y Sociales Marcial Pons.; Cardoso, C. (2014). La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado. Revista CES DERECHO Volumen 5 No.1, 94.; Caroní, P. (2013). Lecciones de historia de la codificación. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. (pág. 30-31). Editorial Dykinson.; Echeverry, D. (2019). Sistema Financiero y Bursátil. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.; García, A. (1998). Principios y Positivismo Jurídico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; Gómez, J. (2017). La Argumentación Jurídica Teoría y Práctica. Madrid: Dykinson.; Hart, H. (1994). El concepto de derecho. Reino Unido: Clarendon Press.; Kennedy, D. (1998). A Critique of Adjudication (Fin De Siècle). Cambrige, Massachusetts: Harvard University Press.; López Medina, D. (2018). La Teoría Impura del Derecho. Bogotá: LeDgis.; Martínez, J. (2013). Positivismo, vigencia y eficacia en el pensamiento de H. L. A. Hart - Ensayo Doctoral. Memorando de Derecho, 139-140.; Martínez, J. (2015). Codificación del derecho, interpretación de la ley y discrecionalidad judicial. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17-30.; Narváez, J. R. (2012). El Código Civil en México: entre la forma y la tradición. México: https://www.researchgate.net/publication/287942627; Ossa, J. E. (1991). Teoría General del Seguro. Bogotá: Temis.; Perelman, C. (1979). Lógica jurídica y nueva retórica. Madrid: Civitas.; Radbruch, G. (1946). Statutory Lawlessness and Supra-Statutory Law. En: Oxford Journal of Legal Studies, Vol. 26. Recuperado de: https://academic.oup.com/ojls/article- abstract/26/1/1/1505665?redirectedFrom=fulltext; Richards, D. A. (1989). Robert Alexy, A Theory of Legal Argumentation: The Theory of Rational Discourse as Theory of Legal Justification. Ratio Iuris, vol. 2, n.3 .; Rodríguez, C. (1997). La decisión judicial, el debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.; Savigny, F. (1878). Sistema del derecho romano actual. Madrid: F. Góngora y Compañía Editores.; Verdu, P. (1989). Carl Schmitt, intérprete singular y máximo debelador de la cultura político- constitucional demoliberal. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 64. Abril-Junio 1989; Vigo, R. (2003). Balance de la Teoría Discursiva de Robert Alexy. En F. d. Aires, La injusticia extrema no es derecho de G. Radbruch a R. Alexy (pág. 207). Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires.; Zarante, G. (2016). Constitucionalización y protección de derechos fundamentales en el contrato de seguro: Análisis jurisprudencial-Corte Constitucional de Colombia. Rev. Ibero-Latinoam.Seguros, Bogotá (Colombia), vol. 45 (25), 237.; Corte Constitucional. (23 de septiembre de 1998). T-523. M.P. Hernando Herrera Vergara.; Corte Constitucional. (12 de junio de 2000). T-883. M.P. Álvaro Tafur Galvis.; Corte Constitucional. (26 de junio de 2001). T-661. M.P. Jaime Córdoba Triviño.; Corte Constitucional. (5 de diciembre de 2002). T-1085. M.P. Jaime Araujo Rentería.; Corte Constitucional. (26 de octubre de 2005). T-1091. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.; Corte Constitucional. (1 de julio de 2006). T-517. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.; Corte Constitucional. (23 de julio de 2009). T-490. M.P. Luis Ernesto Varga Silva.; Corte Constitucional. (21 de octubre de 2010). T-832. M.P. Nilson Pinilla.; Corte Constitucional. (2 de abril de 2014). T-222. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional. (30 de junio de 2014). T-398. M.P. Jorge Iván Palacio.; Corte Constitucional. (22 de mayo de 2015). T-316. M.P. María Victoria Calle Correa.; Corte Constitucional. (10 de febrero de 2016). C-054. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional. (12 de febrero de 2016). T-058. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.; Corte Constitucional. (6 de febrero de 2017). T-071. M.P. Aquiles Arrieta Gómez; Corte Constitucional. (3 de mayo de 2018). T-164. M.P. Cristina Pardo Schlesinger; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (julio de 1977). Expediente XXXXXX. M.P: José María Esguerra Samper.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (octubre de 1995). Expediente 4640. M.P. Pedro Lafont Pianetta; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (mayo de 1999). Expediente. 4923. M.P. Jorge Arango Mejía.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (agosto de 2001). Expediente 6146. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (octubre de 2005). Expediente 9559. M.P. Silvio Fernando Trejos Bueno.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (abril de 2007). Expediente 11001-31-03- 022-1997-04528-01. M.P. Manuel Isidro Ardila Velásquez.; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (diciembre de 2016). SC18563-2016. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo.; Herrera Henao, H. (2020). La reticencia como causal de nulidad relativa en el contrato de seguro de vida deudores [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/29752; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/29752
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Henao Ayora, Mariana
المساهمون: Vélez Ocua, Ricardo
مصطلحات موضوعية: Reticencia, Altas cortes, Reluctance, Courts, Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas, Contrato de seguros - Acciones, Control de constitucionalidad, Reticencia (Retórica)
جغرافية الموضوع: Colombia, Antioquia (Colombia), Medellín (Antioquia, Colombia), Medellín (Colombia)
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/52556; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10554/52556
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cleves Calderón, Mauricio Andrés
المساهمون: Mejía Martínez, Carmenza
مصطلحات موضوعية: Derecho de seguros, Seguro de vida, Reticencia, Insurance right, Life insurance, Reluctance, Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas, Seguros de vida, Reticencia (Retórica), Contrato de seguros
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/41043; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10554/41043
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Velandia Téllez, Luisa Fernanda
المساهمون: Vélez Ochoa, Ricardo
مصطلحات موضوعية: Reticencia, Seguros de vida, Nulidad por reticencia, Artículo 1058 del Código de Comercio Colombiano, Reluctance, Life insurances, Nullity for reticence, Article 1058 of the Commercial Code, Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas, Reticencia (Retórica)
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/41325; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10554/41325
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Tejeiro Carrillo, David Augusto
المساهمون: Vélez Ochoa, Ricardo
مصطلحات موضوعية: Contrato de seguros, Inexactitud, Reticencia, Nulidad del contrato, Jurisdicción especializada, Insurance contract, Inaccuracy, False declaration, Nullity of contract, Specialized jurisdiction, Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas, Reticencia (Retórica), Nulidad (Derecho)
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/41294; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10554/41294