-
1Academic Journal
المصدر: Ágora Revista Virtual de Estudiantes; Núm. 16 (2023): Ágora Revista Virtual de Estudiantes; 1-32
مصطلحات موضوعية: Inteligencia de negocios, Análisis de datos, Toma de decisiones, Business Intelligence, Data Analytics, Decision Making
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Duque Restrepo, Maria Camila, Rodas Cardona, Sara Alejandra, Giraldo Zapata, Daniel, Merino Correa, Sara Catalina, Torres Trujillo, Luz Estella
المصدر: CES Medicina; Vol. 37 Núm. 2 (2023): CES Medicina; 59-67 ; 2215-9177 ; 0120-8705
مصطلحات موضوعية: embolism, venous thrombosis, postpartum period, pregnancy complications, obesity, embolia, trombosis venosa, periodo posparto, complicaciones del embarazo, obesidad
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Álzate, Mayra Alejandra, Giraldo Restrepo, María Camila, Martinez-Rincon, Julián Andrés
المصدر: Sociedad, cultura y creatividad; Vol. 2 Núm. 1 (2023): Working Papers Sociedad Cultura y Creatividad; 311 - 318 ; 2744-8495 ; 10.15765/wpscc.v2i1
مصطلحات موضوعية: Clima Laboral, Propuesta, Consultoría, Accidentes
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://journal.poligran.edu.co/index.php/scc/article/view/4029/4380; https://journal.poligran.edu.co/index.php/scc/article/view/4029
-
4Academic Journal
المؤلفون: Amaechi,Bennett Tochukwu, Mohseni,Sahar, Dillow,Andrew M, Cvelich,Mackenzie H, Stevanovic,Ana, Abah,Alphonsus Igoche, Movaghari Pour,Fatemeh, Farah,Rayane, Kataoka,Yuko, Restrepo,Maria Camila, Zhang,Dennis, Leigh,Leonora Ethleen, Basilan,Joel
مصطلحات موضوعية: Clinical, Cosmetic and Investigational Dentistry
وصف الملف: text/html
-
5Academic Journal
المؤلفون: Amaechi, Bennett T., Mohseni, Sahar, Dillow, Andrew M., Abdul Azees, Parveez Ahamed, Movaghari Pour, Fatemeh, Kataoka, Yuko, Restrepo, Maria Camila
المصدر: European Journal of Dentistry ; volume 18, issue 01, page 243-252 ; ISSN 1305-7456 1305-7464
-
6Academic Journal
المؤلفون: Amaechi, Bennett Tochukwu, Mohseni, Sahar, Dillow, Andrew M, Cvelich, Mackenzie H, Stevanovic, Ana, Abah, Alphonsus Igoche, Movaghari Pour, Fatemeh, Farah, Rayane, Kataoka, Yuko, Restrepo, Maria Camila, Zhang, Dennis, Leigh, Leonora Ethleen, Basilan, Joel
المصدر: Clinical, Cosmetic and Investigational Dentistry ; volume Volume 15, page 1-11 ; ISSN 1179-1357
-
7Academic Journal
المؤلفون: Gallego Henao, Adriana María, Agudelo Torres, José Federico, Vásquez, Olga Cecilia, Restrepo, María Camila, Gálvez, Andrea
المصدر: Infancias Imágenes; Vol. 18 Núm. 2 (2019): julio-diciembre; 159-170 ; 2665-511X ; 1657-9089
مصطلحات موضوعية: convivencia pacífica, democracia, maestro, violencia, Educación, Pedagogía, Acoso escolar, desarrollo humano, escuela, familia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14025/15084; Agudelo, J. F. y Gallego, A. M. (2017). Repensar el acoso escolar desde el desarrollo humano: una oportunidad para los profesionales de la educación. Revista Espacios, 38(45), 13-27. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a17v38n45/17384513.html https://doi.org/10.21501/23823410.2169 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito (2013). Educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogotá: Equipo editorial. https://doi.org/10.7440/res22.2005.14 Álvarez, D., Rodríguez, C., González, P., Núñez, J. C. y Álvarez, L. (2010). La formación de los futuros docentes frente a la violencia escolar. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 35-56. Arellano, N. (2008). Violencia entre pares escolares (bullying) y su abordaje a través de la mediación escolar y los sistemas de convivencia. Informe de Investigaciones Educativas, XXII(2), 211-230. Arellano, N., Chirinos, Y., López Z. y Sánchez, L. (2007). Los tipos de maltrato entre iguales. Quaderns Digitals, 1-18. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_772/a_10404/10404.html Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 27(2), 25-34. Recuperado de http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/Escuelas_Para_Todos.pdf https://doi.org/10.14201/scero20174826179 Avilés, J. (2002). La intimidación y el maltrato en los centros escolares (bullying). Lan Osasuna, 2, 1-13. Recuperado de http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.maltrato.acoso/Intimidacion_maltrato(JM.Aviles-2002)13p.pdf Bello, C. (2014). Desafíos y estado futuro de la convivencia en Colombia al 2025. Criminalidad, 56(2), 319-332. Recuperado de https://policia.gov.co/sites/default/files/56209.html Beltrán, F. (2006). La democracia escolar: lugares y efectos del poder en las Instituciones Educativas y su gestión. Ponencia en XVII Jornadas Estatales: Democracia, Ciudadanía y Ética de las Organizaciones. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1xwHp9zZbvAEq3faqRtJIp4hmeH5XnYtfsuKs6GX97Vk/edit https://doi.org/10.35537/10915/34503 Bobbio, N (2007). Pensar la democracia. México D. F.: Universidad Autónoma de México. Caballero, A. (2007). La escuela en conflicto como escenario de socialización. Rescoldos: Revista de Diálogo Social, 16, 7-16. Castillo, E. (2003). Democracia y ciudadanía en la escuela colombiana. Acción Pedagógica, 12(1), 32-39. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17091/articulo_4.pdf?sequence=2&isAllowed=y Cerezo, F. (2012). Psique: Bullying a través de las TIC. Boletín Científico Sapiens Research, 2(2), 24-29. Recuperado de https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/61/53 Chaux, E. (2004). Aproximación integral a la formación ciudadana. En E. Chaux, J. Lleras y A. Velásquez (comp.), Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta integral para todas las áreas académicas (pp. 13-25). Bogotá: Uniandes. https://doi.org/10.7440/2004.01 Chaux, E. (2011). Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: comentarios sobre cinco investigaciones en violencia escolar. Psykhe, 20(2), 79-86. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/00007/7 https://doi.org/10.4067/s0718-22282011000200007 Collel, J. y Escudé, C. (2002). La violencia entre iguales en la escuela: el bullying. Àmbits de Psicopedagogía, 4, 20-24. Congreso de la República de Colombia (1994). Ley general de Educación [Ley 115]. Bogotá: Congreso de Colombia. https://doi.org/10.5962/bhl.title.65017 Congreso de la República de Colombia (2013). Ley 1620. Bogotá: Congreso de Colombia. Constitución Política de la República de Colombia (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá: Presidencia de la Republica. https://doi.org/10.2307/j.ctvpbnnd3.7 Corte Constitucional de la República de Colombia (2015). Sentencia T 478. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/T-478-15%20ExpT4734501%20(Sergio%20Urrego).pdf https://doi.org/10.2307/j.ctvgs0cmd.8 Daza, B. y Vega, L. (2004). Aulas en Paz. En E. Chaux, J. Lleras y A. Velásquez (comp.), Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas (pp. 29-40). Bogotá: Uniandes. https://doi.org/10.7440/2004.01 Díaz, M. (2002). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del profesorado. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/Convivencia_escolar_y_prevencion_de_violencia.pdf https://doi.org/10.15332/tg.mae.2012.00572 Domínguez, F. y Manzo, M. (2011). Las manifestaciones del bullying en adolescentes. Uaricha: Revista de Psicología, 8(17), 19-33. Recuperado de https://www.academia.edu/11260125/Manifestaciones_del_Bullying_en_adolescentes https://doi.org/10.24275/uami.3f4625424 Flórez, R. y Vivas, M. (2007). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Educación y Pedagogía, XIX (47), 165-173. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6680/6122 Gallego, A. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(33), 295-314. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/6/12 Gallego, A. (2015). Participación infantil… Historia de una relación de invisibilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 151-165. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1642/539 https://doi.org/10.11600/1692715x.1318060514 García, B. (2008). Familia, escuela y barrio: un contexto para la comprensión de la violencia escolar. Revista Colombiana de Educación, 55, 108-124. https://doi.org/10.17227/01203916.7573 García, D. E. (2012). Martha Craven Nussbaum. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Enfoques, X(16), 181-185. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv60c.5 Grupo Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. https://doi.org/10.15446/hys.n26.44516 Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Revista Iberoamericana, 2, 1-4. Recuperado de http://www.oei.es/historico/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.htm Illera, M. (2005). Convivencia y cultura ciudadana: dos pilares fundamentales del Derecho policivo. Revista de Derecho, 23, 240-259. Jaramillo, P. (2004). Proyectos. En E. Chaux, J. Lleras y A. Velásquez (comp.), Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta integral para todas las áreas académicas (pp. 69-74). Bogotá: Uniandes. https://doi.org/10.7440/2004.01 Jimeno, M. (1998). Corrección y respeto, amor y miedo en las experiencias de violencia. En J. Arocha, F. Cubides y M. Jimeno (eds.), Las violencias: inclusión creciente (pp. 87-102). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Martínez, J. (2010). El currículo como espacio de participación. La democracia escolar ¿es posible? En J. Sacristán (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículo (pp. 161-179). Valencia, España: Morata. Milicic, N. y Arón, A. (2000). Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. Psykhe, 9(2), 117-123. Ministerio de Educación Nacional (1994). Decreto 1860. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (2004). Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf https://doi.org/10.17227/01203916.5367 Ministerio de Educación Nacional (2013). Decreto 1965. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf Ministerio de Educación Nacional (2014). Manual de convivencia. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf https://doi.org/10.2307/j.ctvjk2wvr.7 Ministerio de Educación Nacional (2016). Proyecto Educativo Institucional. ¿Qué es el Gobierno Escolar? Observatorio de Medios. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://doi.org/10.17227/01203916.5367 Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos: convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, XXXII(1), 19-37. Olweus, D. (1993). Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de Investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/253157856_ACOSO_ESCOLARBULLYING_EN_LAS_ESCUELAS_HECHOS_E_INTERVENCIONES https://doi.org/10.26457/recein.v13i47.1067 Organización Panamericana de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington: Organización Panamericana de la Salud. https://doi.org/10.21149/spm.v58i5.8182 Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Idea La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, 4, 50-54. https://doi.org/10.18172/con.466 Ospina, W. (s. f.). Carta al maestro desconocido. Pariente, J. (2003). Educar para la democracia: algunas contradicciones internas del sistema educativo mexicano. Ponencia presentada en I Foro Internacional de Participación Social. Recuperado de https://www.academia.edu/802665/Educar_para_la_democracia https://doi.org/10.1590/s0100-15742003000200007 Pérez, R. (2007). Educación, ciudadanía y convivencia. Diversidad y sentido social de la educación. Bordón: Revista de Pedagogía, 59(2-3), 239-260. https://doi.org/10.13042/bordon.2016.49768 Puerta, I., Builes, L. y Palacio, M. (2011). Convivencia escolar. En I. Puerta y L. Builes (eds.), Abriendo espacios flexibles en la escuela (pp. 143-154). Medellín: Universidad de Antioquia. Puerta, I., Builes, L. y Sepúlveda, M. (2015). Convivir pazcíficamente: oportunidades que ofrece la Ley 1620. Medellín: Universidad de Antioquia. Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Ascofade. Savater, F. (1993). Política para Amador. Barcelona, España: Ariel. Schwarz. A. (2012). El libro del bullying: bullying, cyberbullying y sexting, un peligro mayor. Madrid: Ediciones Pirámide. Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta, 83, 35-52. Trautmann, A. (2008). Maltrato entre pares o bullying. Una visión actual. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 13-20. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000100002 https://doi.org/10.4067/s0370-41062008000100002 Yánez, P. y Galaz, J. (2011). Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo: orientaciones para abordar la Convivencia Escolar en las Comunidades Educativas. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, República de Chile. https://doi.org/10.4067/s0718-45652017000100133; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14025
-
8Report
المؤلفون: Gómez Restrepo, Maria Camila
مصطلحات موضوعية: agriculture, climate change, landscape, agricultura, cambio climatico, paisaje
وصف الملف: 8 p.; application/pdf
Relation: Gomez Restrepo, M.C. (2020) Digital agriculture profile in Salvador. Cali (Colombia): International Center for Tropical Agriculture (CIAT) 8 p.; https://hdl.handle.net/10568/107248
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10568/107248
-
9
المؤلفون: Castaño-Muñoz, Wilson, Restrepo, María-Camila
المصدر: Castaño-Muñoz, Wilson and Restrepo, María-Camila Los repositorios como herramienta para la recuperación del patrimonio bibliográfico: el caso de seis bibliotecas públicas municipales del departamento de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2016, vol. 39, n. 1, pp. 57-68. [Journal article (Paginated)]
مصطلحات موضوعية: L. Information technology and library technology, LA. Telecommunications.
وصف الملف: text
URL الوصول: http://eprints.rclis.org/28888/
-
10Dissertation/ Thesis
المساهمون: López Martínez, Alexandra, Gutierrez Yepes, Agustín Rodolfo
مصطلحات موضوعية: Inteligencia de negocios, Análisis de datos, Toma de decisiones
وصف الملف: 6 páginas; application/pdf
Relation: Abusweilema, M., & Abualoushb, S. (2019). The impact of knowledge management process and business intelligence on organizational performance. Management Science Letters, 9, 2143-2156. doi:10.5267/j.msl.2019.6.020; Argote, M., & Parra Bernal, L. D. (Octubre de 2017). Programa de fortalecimiento de capacidades en DATA ANALYTICS en empresas colombianas. Research Gate, 22. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334745966; C. Laudon, K., & P. Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial (Decimosegunda ed.). (A. V. Romero Elizondo, Trad.) México: PEARSON.; Chen, X., & Siau, K. (2012). Effect of Business Intelligence and IT Infrastructure Flexibility on Organizational Agility. Thirty Third International Conference on Information Systems, 1-19.; Davenport, T., & Prusak, L. (2001). Working knowledge: How organizations manage what they know. PRENTICE HALL.; Ganesan, S., & Gopalsamy, S. (2019). Business Intelligence and Advanced Analytics: Impact and Behavior of Business Decision Making Process. International Journal of Recent Technology and Engineering (IJRTE), 8, 375-379.; Gutiérrez, A., Devia, M. y Tarazona, G. (2016). Research inteligencia de negocios: estudio de caso sector tecnológico colombiano. Revista Redes de Ingeniería. 7(2), 156-169. Doi:10.14483/udistrital.jour.redes.2016.2.a05; Gutiérrez, A., Devia, M. y Tarazona, G. (2016). Research inteligencia de negocios: estudio de caso sector tecnológico colombiano. Revista Redes de Ingeniería. [Figura 4]. Recuperado de Doi:10.14483/udistrital.jour.redes.2016.2.a05; Gutiérrez, A., Devia, M. y Tarazona, G. (2016). Research inteligencia de negocios: estudio de caso sector tecnológico colombiano. Revista Redes de Ingeniería. [Figura 6]. Recuperado de Doi:10.14483/udistrital.jour.redes.2016.2.a05; Gutiérrez, A., Devia, M. y Tarazona, G. (2016). Research inteligencia de negocios: estudio de caso sector tecnológico colombiano. Revista Redes de Ingeniería. [Figura 10]. Recuperado de Doi:10.14483/udistrital.jour.redes.2016.2.a05; IBM. (2014). Better business outcomes with IBM Big Data & Analytics. Retrieved from IBM:http://www.ibmbigdatahub.com/sites/default/files/whitepapers_reports_file/59898_Better%20Business%20Outcomes_White%20Paper_Final_NIW03048-USEN-00_Final_Jan21_14.pdf.; Juran, J. M., & Godfrey, A. B. (2014). Juran's quality handbook: The complete guide to performance excellence (6th ed.). McGraw-Hill.; Malhotra, Y. (2017). Big data analytics: Tools and technology. In Y. Malhotra (Ed.), Business analytics: Concepts, theories, and applications (pp. 171-190). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-56841-6_9; McDonough, B., & Vesset, D. (2006). QlikTech’s Approach to Business Intelligence: Keep It Simple and Flexible. IDC.; Mohapatra, S. (2009). Using Business Intelligence for Automating Business Processes in Insurance. International Journal of Advancements in Computing Technology, I(2), 92-98.; Muñoz Hernández, H., Osorio Mass, R. C., & Zúñiga Pérez, L. M. (2016). Inteligencia de los negocios. Clave del éxito en la era de la información. Clío América, 194-211. Recuperado el 6 de Septiembre de 2020; Murillo Junco, M. J., & Cáceres Castellanos, G. (2013). Business intelligence y la toma de decisiones financieras: una aproximación teórica. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, V, 119-138. Recuperado el 10 de Noviembre de 2020; Rice, M. (Marzo de 2004). Business Intelligence tools can help turn out savings in core cost areas. Managed Healthcare Alliance.; Robbins, S. P., Coulter, M., & DeCenzo, D. A. (2017). Fundamentals of Management. Pearson; Scheps, S. (2008). Business Intelligence For Dummies. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley Publishing, Inc.; Sheehan, N. T. (2018). Enterprise risk management: A guide for government professionals. Taylor & Francis.; Sherman, R. (2015). Business Intelligence Guidebook, From Data Integration to Analytics. Waltham, USA: Elsevier Inc.; Sivarajah, U., Kamal, M. M., Irani, Z., & Weerakkody, V. (2017). Critical analysis of Big Data challenges and analytical methods. Journal of Business Research, 70, 263-286. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.08.001; Thomas, W. S. (2020). Power BI: An analytical view. Journal of Accountancy, 12. Recuperado el 2 de Abril de 2023; Valente Neto, E. (2023). Desafíos y tendencias para las empresas en Latinoamérica. Obtenido de Ernst & Young EY: https://www.ey.com/es_co/insights/desafios-tendencias-empresas-latinoamerica; Varela, C. (2015). Impacto de las nuevas tecnologías en el sector asegurador. Obtenido de Revista Fasecolda (161): https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/188; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4455; Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria; Repositorio Digital TdeA; https://dspace.tdea.edu.co/
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mosquera Mosquera, Yenifer, Garcia Bustamante, Evelin Dahiana, Uribe Restrepo, Maria Camila
المساهمون: Rios Mesa, Juan Pablo, Gutierrez, Ana Maria
مصطلحات موضوعية: Alimentos, Refugio, Aprovechables, Consumidores, Fundaciones
وصف الملف: 26 páginas; application/pdf
Relation: https://www.plazaminorista.com/sitio/inicio; https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1310221/; https://wrimexico.org/bloga/los-beneficios-globales-de-reducir-la-p%C3%A9rdida-y-el-desperdicio-de-alimentos#:~:text=Los%20alimentos%20desperdiciados%20tienen%20un,de%20efecto%20invernadero%20(GEI).; https://www.ecologiaverde.com/desperdicio-de-alimentos-causas-consecuencias-y-como-evitarlo-2167.html; http://www.fundacioncentralmayorista.com.co/sitiowww/portafolio.html; https://docplayer.es/68686269-Plan-de-manejo-integral-de-residuos-solidos-central-mayorista-de-antioquia.html; https://www.lamayorista.com.co/pagina/unidades-de-negocios; https://www.agronegocios.co/analisis/luis-hernando-rios-3319509/centrales-mayoristas-comprometidas-con-el-medio-ambiente-3574201; https://www.lamayorista.com.co/pagina/responsabilidad-social-fundacion; http://www.fundacioncentralmayorista.com.co/sitiowww/images/aprovechamientoresponsabledeosproductosgeneradosenlacentralmayoristadeantioquia.pdf; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4495; Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria; Repositorio Digital TdeA; https://dspace.tdea.edu.co/
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Restrepo Restrepo, María Camila
المساهمون: Atuesta Arango, Juan Germán, González Viveros, Juan Manuel, Caicedo de Roux, Santiago
مصطلحات موضوعية: Estrategia, Servicio, Servicios, Alimentación, Consumo, Consciente, Realidad Aumentada, Diseño
وصف الملف: 46 páginas; application/pdf
Relation: Auki Labs. (2023). Grocery Shopping Reinvented with AR. YouTube. Retrieved December 4, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=8Cz9I_TmZuE.; Brooks, A. (2023, July 20). 9 cognitive biases that influence buyer decisions. Venture Harbour. https://www.ventureharbour.com/cognitive-biases-influence-buyer-decisions/; Cómo generar crecimiento en el Mercado de Consumo Masivo. Kantar. Shape your brand future. (2022, Abril 12). https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumo-masivo/2022-co-generar-crecimiento-en-el-mercado-fmcg; Donaruma, M. (2022, Agosto 21). 10 ways grocery retailers can use augmented reality. Progressive Grocer. https://progressivegrocer.com/10-ways-grocery-retailers-can-use-augmented-reality; Emaz, A., & Pérez-Ruiz, U. (2022). ¿Qué es el software como servicio (SaaS)?. Amazon. https://aws.amazon.com/es/what-is/saas/; Gómez, C. (2023, Enero 17). Así sería el consumo de los hogares para este 2023 con inflación Alta. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/revista-portafolio/gastos-del-consumidor-estas-son-las-perspectivas-economicas-para-el-2023-576946; Hammond, M. (2023, January 20). Qué Es Omnicanalidad y 15 ejemplos excepcionales. HubSpot. https://blog.hubspot.es/service/ejemplos-excepcionales-experiencia-omnicanal; Kantar. (2022). Sustentabilidad y Responsabilidad Social: Cómo Atraer compradores Más conscientes. Kantar. Shape your brand future. https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/sostenibilidad/2022-consumo-consciente-compradores-sostenibles; Kantar. (2023, Agosto 28). Tendencia de Consumo: Siete de cada 10 hogares Colombianos Han comprado en promoción. Kantar. https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2023-wp-co-tendencia-de-consumo-en-hogares-colombianos; Kilowott. (2022, Junio 12). Enhancing omnichannel retail strategy using augmented reality (AR). Medium. https://medium.com/@kilowott/enhancing-omnichannel-retail-strategy-using-augmented-reality-ar-dc6ecf1818f9; Medina, E. L. (2023, Junio 27). Datos del E-commerce y el sector retail en Colombia a 2023. Crónicatech. https://cronica.tech/marketing-digital/pauta-digital/radiografia-del-e-commerce-y-el-sector-retail-en-colombia-a-2023/; PSB Academy. (2020, Agosto 21). The science of thinking: Cognitive biases in nutrition and sports coaching. PSB Academy. https://www.psb-academy.edu.sg/blog/cognitive-bias-in-nutrition-and-sport-coaching; ¿Qué es la realidad aumentada (AR)? %7C SAP insights. Soluciones de SAP para la Industria 4.0. (n.d.). https://www.sap.com/latinamerica/products/scm/industry-4-0/what-is-augmented-reality.html; Raddar Consumer Knowledge Group. (n.d.). Consumer Report Agosto 2023 - raddar.net. Consumer Report Agosto 2023. https://raddar.net/wp-content/uploads/2023/09/Consumer-Report-Agosto-2023-2.pdf; Reul, M. (2021, Julio 30). Omnicanalidad: Qué Es y cuáles son Sus Beneficios. Brevo. https://www.brevo.com/es/blog/omnicanalidad-que-es/; Salesforce España. (2022, Agostot 1). Qué Es el “funnel marketing” y por qué es importante definirloS. Salesforce. https://www.salesforce.com/es/blog/2022/08/que_es_funnel_marketing_importante_definirlo.html; Segmentación de mercado: qué es, para qué sirve y cuántos tipos hay. Qualtrics. (2023, Octubre 27). https://www.qualtrics.com/es-la/gestion-de-la-experiencia/marca/segmentacion-de-mercado/; Semana. (2023, Febrero 3). ¿Cuánta Plata gastaron los colombianos en Comida Durante el 2022?. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/cuanta-plata-gastaron-los-colombianos-en-comida-durante-el-2022/202356/; Velikova, D. (2019, Marzo 6). Marketing funnel for B2C startups. Medium. https://medium.com/design-for-growth/marketing-funnel-for-b2c-startups-55fac7cd2b78; https://hdl.handle.net/1992/73554; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: https://hdl.handle.net/1992/73554
-
13Dissertation/ ThesisEvaluación del impacto antropogénico en las funciones ecosistémicas de los suelos del Páramo Rabanal
المؤلفون: Manosalva Restrepo, Maria Camila
المساهمون: Huguet Micheo, Maria del Carme, González Michaels, Natalia, Noè, Leslie Francis
مصطلحات موضوعية: Páramo Rabanal, Servicios ecosistémicos, Suelos de páramo, Contaminación de Pb, Contaminación de Hg, Materia orgánica, Impacto antropogénico, Biogeoquímica, Geociencias
وصف الملف: 40 páginas; application/pdf
Relation: Agencia Europea de Medio Ambiente. (2016). Acidificación. En Agencia Europea de Medio Ambiente (Ed.), El Medio Ambiente en Europa: Segunda evaluación (pp. 72-92). 92169a73ff6fe3e0c4a1e44a161fa477; Alarcón, H., Barbosa, C. C., Arguello, S., Ramirez, A., Salazar, H. F., Ville, T. J., & Villa, L. A. (2002). Transformaciones y cambio en el uso del suelo en los Paramos de Colombia en las últimas décadas. En IDEAM, MMA, NUD (Eds.), Paramos y Ecosistemas Alto Andinos en Condiciones Hot Spot & Global Climática Tensor (pp. 211-333).; Alcaldía Municipal de Samacá. (2016). Plan de Desarrollo para Samacá 2016-2019.; Alcaldía Municipal de Samacá. (2020). Plan de Desarrollo para Samacá 2020-2024.; Alvarado Martínez, K. (2021). Evaluación de la contaminación por plomo derivada de la minería de carbón en Lenguazaque, Cundinamarca. Tesis de pregrado, Universidad de los Andes.; Andriulo, A., Sasal, C., Améndola, C., & Rimatori, F. (2003). Impacto de un sistema intensivo de producción de carne vacuna sobre algunas propiedades del suelo y del agua. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 32(3), 27-56.; Basso, B., Ritchie, J. T., Grace, P. R., & Sartori, L. (2006). Simulation of Tillage Systems Impact on Soil Biophysical Properties Using the SALUS Model. Italian Journal of Agronomy, 1(4), 677–688. https://doi.org/10.4081/ija.2006.677; Bautista, F., Goguitchaichvili, A., Delgado, C., Quintana, P., Aguilar, D., Cejudo, R., & Cortés, J. (2021). El color como indicador de contaminación por metales pesados en suelos de la Ciudad de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 73(1), A210920. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2021v73n1a210920; Bowie, S. H., & Thornton, I. (Eds.). (2014). Environmental geochemistry and health. Springer.; Buytaert, W., Cuesta‐Camacho, F., & Tobón, C. (2011). Potential impacts of climate change on the environmental services of humid tropical alpine regions. Global Ecology and Biogeography, 20, 19-33.; CAR, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y CORPOCHIVOR, Corporación Autónoma de Chivor. (2002). Conservación y manejo sostenible de los páramos Cristales, Castillejo, cuchilla el Choque y nacimiento río Bogotá. Versión digital. Bogotá, D. C., Colombia. Recuperado de http://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/35709; CAR, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2006). Plan de Ordenamiento de la Cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez.; CAR, Instituto de Investigación Alexander von Humbolt, CorpoChivor, Gobernación de Cundinamarca, CorpoBoyacá, & Gobernación de Boyacá. (2014). Estudios técnicos, económicos, sociales y ambientale para la identificación y delimitación del complejo del páramo Rabanal a escala 1:25000. Bogotá.; Carter, M. D., & Gregorich, E. G. (2007). Soil Sampling and Methods of Analysis. CRC Press eBooks. https://doi.org/10.1201/9781420005271; Casasbuenas Poveda, L. H., & Estupiñán Bravo, L. H. (2007). Efecto del cultivo de papa sobre la fauna edáfica en el páramo de guerrero.; Chaparro, O. (2005). Medición de las propiedades mecánicas de un suelo agrícola. Documento preliminar elaborado como material de apoyo para la asignatura de Física de suelo. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200004; Covarrubias, S.A., & Peña Cabriales, J. J. (2017). Contaminación ambiental por metales pesados en México: Problemática y estrategias de fitorremediación. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33, 7-21. doi:10.20937/RICA.2017.33.esp01.01; Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 10(40), 221-268.; Daily, G. C., Alexander, S., Ehrlich, P. R., Goulder, L., Lubchenco, J., Matson, P. A., Mooney, H. A., Postel, S., Schneider, S. H., Tilman, D., & Woodwell, G. M. (1997). Ecosystem Services: Benefits supplied to human societies by natural ecosystems. *Issues in Ecology, 2*, 1-18.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Bogotá: DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-1-Uso-del-suelo/1-Boletin.pdf; EPA, O. A. (2022). La EPA actualiza la Lista de Prioridades Nacionales de Superfund para limpiar la contaminación y abordar los riesgos para la salud pública. https://www.epa.gov/newsreleases/la-epa-actualiza-la-lista-de-prioridades-nacionales-de-superfund-para-limpiar-la; FAO y GTIS. (2015). Status of the world’s soil resources (SWSR): Main Report. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Grupo técnico intergubernamental del suelo.; FAO. (2002). Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2000 – Informe principal. Estudio FAO: Montes, N°140. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/forestry/fra/86624/en/; FAO. (2017). Carbono Orgánico del Suelo: el potencial oculto. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, Roma, Italia.; FAO. (2020). Soil testing methods – Global Soil Doctors Programme - A farmer-to-farmer training programme. Rome. https://doi.org/10.4060/ca2796en; Gobernación de Boyacá. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. Recuperado de http://www.boyaca.gov.co/images/planes/plan-de-desarrollo/plan-de-desarrollo-boyaca-2016-2019.pdf; Gómez, J. & Montes, N.E., compiladores. (2020). Mapa Geológico de Colombia en Relieve 2020. Escala 1:1 000 000. Servicio Geológico Colombiano, 2 hojas. Bogotá.; Gómez Reyes, T. (2018). Análisis de riesgos e impactos de la minería del carbón y producción de coque en zona de Cundinamarca, Colombia. Universidad de los Andes.; González, M. D., Huguet, C., Pearse, J., McIntyre, N., y Camacho, L. A. (2019). Assessment of potential contamination of Paramo soil and downstream water supplies in a coal-mining region of Colombia. Applied Geochemistry, 108, 104382.; Guhl, E. (1982). Los Páramos circundantes de la Sabana de Bogotá. Su Ecología y su Importancia para el Régimen Hidrológico de la misma, Revista del Banco de la República, 39, 546-558.; Gutiérrez, J., Ordoñez, N., Bolívar, A., Bunning, S., Guevara, M., Medina, E., Olivera, C., Olmedo, G., Rodríguez, L., Sevilla, V., & Vargas, R. (2020). Estimation of organic carbon in paramo ecosystem soils in Colombia. Ecosistemas, 29(1). https://doi.org/10.7818/ECOS.1855; Hepp, C. (2014). Caracterización y propiedades de los suelos de la Patagonia Occidental (Aysén).; Hofstede, R. (2003). Los páramos en el mundo: su diversidad y sus habitantes. En: Hofstede, R.; Segarra, P.; Mena-V., P. (Eds.). Los páramos del mundo. Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. Global Peatland Initiative/NC-IUCN/Ecociencia, pp. 15-38.; Hofstede, R., Calles, J., López, V., Polanco, R., Torres, F., Ulloa, J., Vásquez, A., & Cerra, M. (2014). Los páramos andinos: ¿Qué sabemos? Estado de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el ecosistema páramo. UICN, Quito, Ecuador, 156.; Hoorn, V., & Alphen, V. (1994). Salinity control. En H. P. Ritzema (Ed.), Drainage principles and application, 533-600.; Huertos, E. G., & Baena, A. R. (2008). Contaminación de suelos por metales pesados. MACLA, revista de la Sociedad Española de Mineralogía (10), 48-60.; IAvH, Instituto Alexander Von Humboldt. (2014). Páramos y sistemas de vida - Rabanal. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/es/i2d/item/559-paramos-y-sistemas-de-vida-rabanal#:~:text=El%20p%C3%A1ramo%20de%20Rabanal%20se,R%C3%A1quira,%20del%20departamento%20de%20Boyac%C3%A1; IAvH, Instituto Alexander Von Humboldt. (2015). Génesis y evolución de los suelos. En Instituto Geográfico Agustín Codazzi, & D. Malagón Castro, Suelos y Tierras de Colombia (pág. 441). Bogotá, D. CX.: Imprenta Nacional de Colombia.; IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2010). El ABC de los suelos para no expertos. Bogotá, D.C.; IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2017). Recomendaciones para la toma de muestras para análisis del laboratorio nacional de suelos. Grupo interno de trabajo de laboratorio nacional de suelos.; Jenny, H. (1994). Factors of soil formation: a system of quantitative pedology. Courier Corporation.; Kabata-Pendias, A. (2000). Trace elements in soils and plants. Third Edition. CRC Press, Inc. Boca Raton, USA. pp. 365, 413.; Leroy, D., & García, S. G. (2021). Which ecosystem services are really integrated into local culture? Farmers’ perceptions of the Columbian and Venezuelan páramos. Human Ecology, 49(4), 385-401. https://doi.org/10.1007/s10745-021-00251-y; Lin, C., Liu, J., Wang, R., Wang, Y., Huang, B. & Pan, X. (2013). Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Surface Soils of Kunming, China: Concentrations, Distribution, Sources, and Potential Risk. Soil and Sediment Contamination: An International Journal, 22(7), 753–766. https://doi.org/10.1080/15320383.2013.768201; Llambí, L., Soto, A., Celleri, R., De Bievre, B., Ochoa, B., & Borja, P. (2012). Ecología, hidrología y suelos de páramos. Proyecto Páramo Andino. Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Subdirección de Agrología.; MA (Millennium Ecosystem Assessment). (2005). Ecosystems and human well-being: Synthesis. Washington, DC: Island Press. [Online] Available: http://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf; Mancilla, Ó. F. M., Melgarejo, D. P. C., Puentes, M. E. M., Leguizamón, P. A. G., Gaona, D. A. M., Novoa, J. E. G., Del Pilar Acosta, A., Pedraza, W. J. B., Espitia, N. A. C., Pacheco, A. L. O., Avila, J. A. M., Angarita, J. A. O., Colmenares, J. K. M., Camargo, J. E. R., Alba, A. F. M., Chivatá, J. L. C., Alonso, M. C. T., & Gaviria, A. D. M. (2018). Entre plantas y animales: una muestra de la diversidad del DRMI Rabanal (Boyacá) y el Piedemonte llanero Sabanalarga (Casanare). https://doi.org/10.19053/978-958-660-332-4; Méndez, Carlos Enrique. (2022). Levantamiento de Suelos Zonas de Páramo Jurisdicción CAR Escala 1:10.000, Complejos De Páramo Rabanal. 10.13140/RG.2.2.36070.50249.; Ministerio de Ambiente, Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña colombiana, 1a ed., Bogotá D.C., 2012.; Ministerio de Minas y Energía, Política Nacional para la Formalización de la Minería en Colombia, Bogotá D.C., 2014.; Molina Benavides, R. A., Sánchez Guerrero, H., & Mateus, D. (2019). Emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería bajo condiciones de pastoreo en el trópico. Revista de investigación agraria y ambiental, 10(1), 91-106.; Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco C., Betancourth J.C., Olaya E., Posada E. y Cárdenas L. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p; Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., da Fonseca, G. A. B., and Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403, 853–858. doi:10.1038/35002501; Navarrete Fernández, A., Pedraza Rute, R. A., Santos Díaz, A. M., Ureña Sosa, D. F., Gómez Latorre, D. A., Gómez Rodríguez, K., Villagrán Munar, E. A., Numa Vergel, S. J., & Gómez Vargas, Y. (2022). Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).; Nelson, D.W. and Sommers, L.E. (1983). Total Carbon, Organic Carbon, and Organic Matter. In Methods of Soil Analysis, A.L. Page (574-577). https://doi.org/10.2134/agronmonogr9.2.2ed.c29; Peña Urueña, M. (2011). Caracterización de cenizas de algunos carbones colombianos in situ por retrodispersión gamma-gamma.; Peyre, G., Lenoir, J., Karger, D. N., Gomez, M., Gonzalez, A., Broennimann, O., & Guisan, A. (2020). The fate of páramo plant assemblages in the sky islands of the northern Andes. Journal of Vegetation Science. https://doi.org/10.1111/jvs.12898; Pulido, C. (1988). "Génesis y evolución de los suelos de los páramos de Sumapaz, Chingaza y Guerrero." En: Suelos Ecuatoriales, Vol. XVII, No. 2, págs. 160-170. Bogotá, D. C., Colombia.; Rangel Ch, O. (2018). "El páramo colombiano: aspectos macroecológicos y ecológicos." En: Rangel-CH., J.O. (Ed.). "Colombia Biodiversidad Biótica XVI. Patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores en el bioma de páramo" (pp. 83-141). Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá.; Rivera Ospina, D., & Rodríguez-Murcia, C. E. (2011). "Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia." Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Rivera Ospina, D., & Torres Rivera, D. (2001). "Páramos de Colombia." Banco de Occidente.; Rodríguez Aparicio, J. A., & Vergara Buitrago, P. A. (2021). "Environmental analysis of coal mining in the strategic ecosystem of páramo (Boyacá, Colombia)." Scientia et Technica, 26(3).; Rodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M., & Pennock, D. (2019). "La contaminación del suelo: una realidad oculta." Roma, FAO.; Ruiz, D., Moreno, H.A., Gutiérrez, M.E., Zapata, P.A. (2008). "Changing climate and endangered high mountain ecosystems in Colombia." Science of The Total Environment, 398, 122–132. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2008.02.038; Salazar-Mejía, I. (2010). "Geografía económica de la región Andina Oriental." https://doi.org/10.32468/dtseru.121; Schulze, D.G., Nagel, J.L., Van Scoyoc, G.E., Henderson, T.L., Baumgardner, M.F. and Stott, D.E. (1993). "Significance of Organic Matter in Determining Soil Colors." In Soil Color (eds J.M. Bigham and E.J. Ciolkosz). https://doi.org/10.2136/sssaspecpub31.c5; Schwertmann, U. (1993). "Relations between iron oxides, soil color, and soil formation." Soil color, 31, 51-69.; Stewart, W.M., Dibb, D.W., Johnston, A.E. & Smyth, T.J. (2005). "The Contribution of Commercial Fertilizer Nutrients to Food Production." Agronomy Journal, 97(1): 1. https://doi.org/10.2134/agronj2005.0001; Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M., & De Haan, C. (2009). La larga sombra del ganado. problemas ambientales y opciones. En FAO eBooks. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=XF2009437979; Suárez, L. (1989). "El Páramo. Características Ecológicas." Revista Geográfica. Instituto Geográfico Militar. Quito, Ecuador.; Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME (2016). "La Cadena de Carbón. El Carbón Colombiano: Fuente de Energía para el Mundo." Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.; USDA, United States Department of Agriculture. Division of Soil Survey. (1993). "Soil Survey Manual" (No. 18). US Department of Agriculture. Pag 194.; Vargas, C & Estupiñán, M (2012). "Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del páramo Rabanal (Boyacá)." Luna Azul, 34. https://doi.org/10.17151/luaz.2012.34.2; Wang, Z., Dwyer, G. S., Coleman, D. S., & Vengosh, A. (2019). "Lead isotopes as a new tracer for detecting coal fly ash in the environment." Environmental Science & Technology Letters, 6(12), 714-719.; Willey, J., Speight James, "Handbook of Coal Analyses." 2005.; https://hdl.handle.net/1992/73313; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: https://hdl.handle.net/1992/73313
-
14Dissertation/ ThesisAcompañamiento psicológico en pacientes oncológicos: revisiones iniciales de la cuestión en Colombia
المساهمون: Bueno Bermeo, Miguel Ángel
مصطلحات موضوعية: Psicooncología, Cuidados paliativos, Calidad de vida, Intervencion psicológica, Red de apoyo, TG 2023 PSI 53553, Psycho-oncology, Palliative care, Quality of life, Psychological intervention, Support net
وصف الملف: 72 p.; application/pdf
Relation: Abreu, L., et al. (2005). La psicología de la salud y la lucha contra el cáncer. Psicología de la Salud: fundamentos y aplicaciones. Guadalajara, México: Editorial del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, 467-506.; Acosta, B. Buzo, J. Nery-Huerta, P., Ortiz V. (2014) Calidad de vida y afrontamiento en pacientes con cáncer y Sida de Paraguay, Scielo, V(1), 82-96.; Aizpurúa, L., & Correa, V. (2014). La actividad profesional del psicólogo en psicooncología infanto- juvenil. Informe final de Investigación de Pregrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/244; Alonso, C. & Bastos, A. (2011). Intervención psicológica a personas con cáncer. Clínica Contemporánea, 2(2), 187-207.; American Cancer Society. (2014). Una guía sobre cuidado paliativo o de apoyo. Citado de libro psicooncología. epository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12412/1/Libro_Psicooncología_2019.pdf; Arraras JI, Martínez M, Manterota A, Laínez N. La evaluación de la calidad de vida del paciente oncológico: el grupo de calidad de vida de la EORTC. Psicología (en línea). 2004 (Citado octubre 2010); 1(1):p. 87-98.; Arraras, J., Maite, M., & Nuria, A. (2014). La evaluación de la calidad de vida en pacientes oncológicos. Psicooncología, I(1), 87-98.; Arruda-Colli, N., Perina, E., Holanda de Mendonça, R., dos Santos, M. (2015). Intervenção psicológica com familiares enlutados em oncologia pediátrica: revisão da literatura. Psicologia: Teoria e Prática, 17(2), p.20-35. Citado de libro oncología.; Ballesteros., J, et al. (2021). Mapeo científico en la búsqueda de información. Caso de estudio: enfermedades infecciosas en bovinos. Revista científica, (42), 265-275. Epub October 18, 2021.https://doi.org/10.14483/23448350.17532; Bayés, R. (1991). Psicología Oncológica. Barcelona: Martínez Roca, 2da. ed.; Bayés, R. (1999). La psicooncología en España. Medicina Clínica, 113, 273-77.; Brito, R. M., & Tello, V. B. (2007). Aspectos psicológicos en el servicio de cuidados paliativos. Enseñanza e investigación en psicología, 12(2), 343-357. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29212209.pdf; Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Develop-ment. Cambridge, Harvard University Press. (Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidós, 1987).; Burgess, V., et al. (2005). Depresión y ansiedad en mujeres con cáncer de mama temprano: estudio de cohorte observacional de cinco años. BMJ, doi:10.1136/bmj.38343.670868.D3.; Cabrera Y., et al. (2013). La hipnosis: una técnica al servicio de la Psicología. Medisur [revista en Internet].; Cabrera, Yolanda, L. et al. (2017). La psicología y la oncología: en una unidad imprescindible. Revista Finlay, 7(2), 115-127. Recuperado el 22 de abril de 2023. de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000200007; Cardoso A, et al. (2016). Efectos de una terapia psicológica adyuvante en pacientes con cáncer colorrectal: un estudio piloto. Psicooncología [revista en Internet].; Cardoso,A., Fernández-Castro, J., & Blasco, T., (2016). Effects of a positive emotion-based adjuvant psychological therapy in colorectal cancer patients: a pilot study. Psicooncología. 13, (1) pp. 113-125. DOI:10.5209/rev_PSIC. 2016.v13. n1.52491. Citado de libro oncología.; Carver, C.S. (1997). You want to measure coping but your protocol’s too long: Consider the Brief COPE. International Journal of Behavioral Medicine, 4(1), 92-100.; Carver, C.S. y Scheier, M.F. (1981). Attention and self-regulation: A control-theory approach to human behavior. New York: Springer-Verlag.; Cohen H, Balducci L. (1999). Management of cancer in the older person. En: American Society of Clinical Oncology. Atlanta, USA: Educational Book. Citado de libro psicooncología. epository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12412/1/Libro_Psicooncología_2019.pdf; Corona, J. (2015). Uso e importancia de las monografías. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas , 34 (1), 64-68. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002015000100007&lng=es&tlng=es.; Cruzado, J. (2003). La formación en psicooncología. Psicooncología, 0(1), 9-19.; Cruzado, J. A. (2013). Manual de psicooncología: tratamientos psicológicos en pacientes con cáncer. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro- net.bbibliograficas.ucc.edu.co/es/ereader/ucc/114730?page=1; Damreihani, N., Behzadipour, S., Haghpanh, S., Bordbar, M. (2018). The effectiveness of positive psychology intervention on the well-being, meaning, and life satisfaction of mothers of children with cancer: A brief report. Journal of Psychosocial Oncology. P. 382-388. DOI:10.1080 / 07347332.2018.1427173. Citado de libro oncología.; De Graves, S., Aranda, S. (2005). When a child cannot be cured-refrections of health professionals. European Journal of Cancer Care, 14, pp132-140. Citado de libro oncología.; Defensoria del pueblo colombiano. 2023. De: https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa- del-pueblo-y-liga-contra-el-c%C3%A1ncer-firman-convenio-para-beneficiar-a-pacientes- oncol%C3%B3gicos-en-el-pa%C3%ADs; Durá, E. & Ibáñez, E. (2000). Psicología oncológica: perspectivas futuras de investigación e intervención profesional. Psicologia, Saúde e Doenças, 1(1), 27-43.; El psicólogo en cuidados paliativos. (2016). Medicina paliativa , 23 (1), 49–51. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.medipa.2013.05.003; Expósito, Y. (2008). LA CALIDAD DE VIDA EN LOS CUIDADORES PRIMARIOS DE PACIENTES CON CÁNCER. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(3) Recuperado en 23 de marzo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X20080 00300004&lng=es&tlng=pt.; Florez, J. J., & Klimenko, O. (2011). Estrategias de afrontamiento en pacientes oncológicos y sus cuidadores, inscritos al Programa de asistencia paliativa de la Corporación Formar. Strategies of confrontation in cancer patients and their caregivers, enrolled in Program of palliativ assistance. Psicoespacios, 5(7), 18-42. Recuperado de: http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/2063/1/117- Texto%20del%20art%c3%adculo-4638-1-10-20200910.pdf; Forgiony-Santos, J. O., Bonilla-Cruz, N. J., Moncada-Grass, A. J., Castañeda, A. J. G., Rey, K. F. A., & López, O. F. C. (2019). Desafíos terapéuticos y funciones de las redes de apoyo en los esquemas de intervención del cáncer. Archivos Venezolanos de farmacología y terapéutica, 38(5), 653-660. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/559/55962867021/55962867021.pdf; García, B, C. (2011). Estudio cualitativo del perfil del cuidador primario, sus estilos de afrontamiento y el vínculo afectivo con el enfermo oncológico infantil (Doctoral dissertation, Universitat Ramon Llull). Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/32141/TESIS%20DOCTORAL%20- %20BERNARDO%20CELSO%20GARCIA%20ROMERO%20%28ABRIL%202011%29%20 URL.pdf?sequence=1&isAllowed=y; González, J. L. (2017). Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Psicología Clínica). Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26005/2/TESIS-TERMINADA-JESSY-.pdf.; Grau, J., Llantá, M. C. (2001). Psicología del Dolor: Evaluación e intervención psicológica en pacientes oncológicos. En Aréchiga, G. (Ed.). Dolor y Paliación. Recursos en la Medicina Actual. Guadalajara: Cuellar.; Greer S. (1992). Terapia psicológica adyuvante para mujeres con cáncer de mama. Boletín de Psicología [revista en Internet].; Hernández Regalado, R. (2016). Calidad de vida en pacientes oncológicos en fase terminal. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3692/Calidad+de+vida+en+pacientes+oncologicos +en+fase+terminal.+.pdf?sequence=1; Hernández, M,. Cruzado, J, A. (2013). La atención psicológica a pacientes con cáncer: de la evaluación al tratamiento. Artículo de Scielo. Recuperado de: ttps://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742013000100001; Hernández, P., et al. (2017). El quehacer de los psicólogos en unidades de oncología en centros hospitalarios de Bogotá. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 17(2), 71-83.; Holanda, J. (2002). Historia de la psicooncología y: superando Barreras actitudinales y conceptuales. Medicina Psicosomática ne , 64, 206-221.; Holanda, J. (2010). Psico-oncología (2ª Ed.). Nueva York:Prensa de la Universidad de Oxford.; Holland, J. C., et al. (2003). La cara humana del cáncer: vivir con esperanza, afrontar la incertidumbre. Herder.; Ibáñez, E., & Soriano, J. (2008). Intervención psicológica en enfermos de cáncer: planteamientos del presente, deseos del futuro. Análisis y modificación de conducta, 35(150-151),259-290.; Intervenciones psicológicas eficaces en pacientes con cáncer de mama en Latinoamérica y España: una revisión sistemática: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/59174/4564456546584; José Antonio Camargo, et al. (2016). Psicooncología. Uniminuto. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12412/1/Libro_Psicooncolog%c3%ada_2019.p df; Kübler-Ross, E. (1969). Sobre la muerte y el morir. Nueva York: Mac-milán. otro. Malca, B. (2005). Psicooncología: abordaje emocional en oncología Persona y Bioética, 9(2), 64-67.; Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York: Springer.; Ley 1733 de 2014. Función pública, el congreso de Colombia. Enlace: Ley 1733 de 2014 - Gestor Normativo - Función Pública; Llantá M. C., et al. (1998). La psicología en la lucha contra el cáncer. Ponencia al XX Congreso Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). La Habana, Cuba.; Llantá, M.C. (2000). Intervención Psicológica en el paciente con cáncer. Ponencia a la III Conferencia Internacional PSICOSALUD-2000. La Habana, Cuba.; Llull, D. M. et al,. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cáncer. Psico- Usf, 8, 175-182. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/pusf/a/CWYS7WtwNQtyJB3WWbBP3xR/?format=pdf&lang=es; Llantá, M.C., et al. (1996). La Psicooncología: Perspectivas y Retos. Trabajo Presentado en el Congreso Internacional PSICOSALUD-96, La Habana, Cuba.; Luque, Á., & Seghiri, M. (2019). Extracción terminológica basada en corpus para la traducción de fichas técnicas de impresoras 3D. Computational and Corpus-based Phraseology, 99.; Martín, A. N., & Hernández, J. A. T. (2018). Características de la resiliencia familiar en pacientes oncológicos pediátricos: una revisión sistemática. Psicooncología, 15(2), 23. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/162288305.pdf; Middleton, J. (2002). Psicooncología en el siglo XXI. Revista Actualidad Psicológica, 298, 30-32.; Ministerio de salud y protección social de Colombia. Resolución número 8430 de 1993. De: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION- 8430-DE-1993.PDF; Ministerio de Salud. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Articulo 1, 5, 9 y 10 (Colombia). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF.; MJ Massie. (2004). Prevalencia de depresión en pacientes con cáncer. Revista de monografías del instituto nacional del cáncer Nº32.; Moncada, A., et al. (2021). Calidad de vida en el paciente pediátrico con cáncer. Index de Enfermería, 30(1-2), 44-49. Epub 25 de abril de 2022. Recuperado en 10 de abril de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962021000100011&lng=es&tlng=es.; Montesinos F, Luciano C. (2016). Aceptación de miedos a la recaída en pacientes con cáncer de mama: efectos de una intervención abreviada basada en la ACT. Psicooncología [revista en Internet].; Muñoz J. , Holland J. ( 2000 ). Psico-oncología: estado actual y perspectivas futuras. Revista del Instituto Nacional de Cancerología, 46 ( 3 ) pp . 196-206.; Ochoa, C., Casellas-Grau, A., Vives, J., Font, A., Borràs, J. (2017). Psicoterapia positiva para supervivientes de cáncer con elevados niveles de malestar emocional: la facilitación del crecimientopostraumático reduce el estrés postraumático. International Journal of Clinical and Health Psychology, 17(1), p. 1-10. Citado de libro oncología.; OMS. Calidad de vida. En: Programas Nacionales de Lucha contra el Cáncer. Directrices sobre Política y Gestión. Ginebra: 2002, 84-6.; Organización Mundial de la Salud OMS. (s,f). Cuidados paliativos. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/cuidados-paliativos; Pérez C. (2005). Evaluación psicológica del paciente con cáncer en la APS. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21, pp. 1 - 2.; Puerto, E. (2015). Calidad de vida en cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer. Revista cuidarte. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732015000200003; Ricardo Sánchez-Pedraza, et al. (2020). Validación para utilización en Colombia de la escala EORTC QLQ C-30 para evaluación de la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Revista Colombiana de cancerología. de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-90152020000200061; Rincón, M. E., et al. (2012). Impacto de la reconstrucción mamaria sobre la autoestima y la imagen corporal en pacientes con cáncer de mama. Universitas Psychologica, 11(1), 25-41. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672012000100003; Roberto M, Álvarez. et al. (2013). Psicooncología: Un modelo de intervención y apoyo psicosocial. Revista médica clínica los condes. páginas 677-684. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013702074#bib0005; Rojas & Gutiérrez. (2016). Edición: 1era, capítulo 1, Aproximaciones en psicooncología: una breve revisión. ResearchGate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/305378250_Aproximaciones_en_psicooncologia_una _breve_revision; Mejorada, R., et al. (2013). Afrontamiento en pacientes con cáncer de mama en radioterapia: análisis de la Escala COPE Breve. Psicología y salud. de: file:///C:/Users/user/Downloads/515-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2232-1-10- 20131003.pdf; Santamaría, N., et al. (2016). PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA DADO A LOS PACIENTES CON CÁNCER HOSPITALIZADOS. Revista Latinoamericana de Bioética, 16 (1), 104-127. https://doi.org/10.18359/rlbi.1443; Schiappacasse G & González P. (2013). Hacia una terapia multimodal en el cansancio oncológico: estudio piloto fase 2, prospectivo, randomizado y doble ciego. Dolor [revista en Internet].; Schofield PE , Butow P. N. Et al. (2003). Respuestas psicológicas de pacientes que reciben un diagnóstico de cáncer. Annals of Oncology ,14, págs. 48 - 56.; Sebastián, J & Alonso, C. (2003). mil procesos de adaptación a la enfermedad e intervención psicológica. minV. Valentín,C. Alonso, M. Murillo, P. Pérez & Y. Vilches, (Ed.). Oncología en Atención Primaria (pág. 793-803). Madrid: Nova Sidonia Oncología y Hematología.; Sierra, S. M. C., & Porras, D. R. (2019). Actualización en psicología oncológica. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(5). Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17425; Sofia Muños, et al. (2019). Adaptación transcultural al español de la escala Distress Management del NCCN versión 2.2018 para su utilización en pacientes oncológicos en Colombia. Revista Colombiana de Cancerología. de : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 90152019000400144#:~:text=El%20term%C3%B3metro%20de%20malestar%20emocional,pr ocesos%20usuales%20en%20la%20atenci%C3%B3n.; Tana, L. et al,. (2017). Percepción de los pacientes oncológicos sobre la terminalidad de la vida. Revista bioética, 25, 392-401. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/bioet/a/fsrXT5kSJbKQFFKSHh3x3xP/?format=pdf& lang=es; Triviño V, Zaider G, Sanhueza A O. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Aquichán [Internet]. 2005 Oct [Consulted 2016 Mar 21]; 5(1): 20-31.; Vega, M, G., & Mendoza, Y. G. (2021). Estrategias de afrontamiento en cuidadores primarios de paciente oncológico del programa contigo de la ciudad de Barranquilla. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4226/Marlin%20Gisela%20Vega%2 0Castro,%20Yulieth%20Gisella%20Mendoza%20Guavabe.2021.pdf?sequence=1&isAllow ed=y; Zabora, J., et al. (2001). La prevalencia de la angustia psicológica por el sitio del cáncer. Psicooncología, 10, 19-28.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53553
-
15Dissertation/ Thesis
المساهمون: López Cruz, Andrés Fernando
مصطلحات موضوعية: Indemnización Sustitutiva, Devolución se Saldos, Pensión, Concurrencia de prestaciones, Jurisprudencia, TG 2023 DER 53123, Substitutive compensation, Balance return, Disability pension, Social benefit compatibility, Legal realism
وصف الملف: 73 p.; application/pdf
Relation: Aldana, J., & Isea, J. (2018, Junio 25). Derechos Humanos y Dignidad Humana. From Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049419; Amador, S. (s.f.). Influencia del Realismo Jurídico Norte Americano en Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, pp. 59-62. From Revista Saber, Ciencia y Libertad.; Arango, R. (2009). La jurisdicción social de la tutela en Colombia. In C. Courtis, & R. Ávila Santamaría , La protección judicial de los derechos sociales. Quito.; Asamblea Nacional Constituyente. (1991, Julio 20). Constitución Política de Colombia. From Secretaría General del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Atienza, M. (2013). Curso de Argumentación Jurídica. Madrid: Editorial Trotta.; Ávila Linzán, L. F. (2013). Teoría y praxis del precedente consrtitucional.; Bernal, C. (2008). El Predecente en Colombia. Bogotá: Revista Derecho del Estado n.o 21.; Campos, F. J. (2010). NOCIONES FUNDAMENTALES DEL REALISMO JURÍDICO. Revista de Ciencias Jurídicas No 122 (191-220), 191-220.; Colpensiones. (2013, Enero 18). Solicitud de concepto jurídico: Oficio BZ 2013_1151677. From Colpensiones: https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/527/2013_1151677%20INDEMNIZACI%D3N%20SUSTITUTIVA%20DE%20PENSI%D3N%20Y%20COTIZACI%D3N%20AL%20SISTEMA.pdf; Congreso de la República de Colombia. (1993, Diciembre 23). Ley 100 de 1993. From Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html; Consejo Nacional Legislativo. (1886, Noviembre 25). Ley 61 de 1886. Provisional sobre organización y atribuciones del Poder Judicial y el Ministerio Público y algunos procedimientos especiales. From https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/ley_0061_1886.htm; constitucional, C. (2021, Septiembre 19). T-307/21. From Corte constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-307-21.htm; Corte Constitucional. (2001, Agosto 9). Sentencia C-836-2001, M.P. Carlos Alberto Maya Restrepo. Bogotá, Colombia: MP: Dr. Rodrigo Escobar Gil. From https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htm; Corte Constitucional. (2006, Octubre 4). Sentencia C-820-2006, M.P. MARCO GERARDO MONROY CABRA. Bogotá, Colombia. From Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-820-06.htm; Corte Constitucional. (2010, Junio 23). Sentencia C-529-2010, M.P. Mauricio González Cuervo. Bogotá, Colombia. From Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-529-10.htm; Corte Constitucional. (2011, Julio 6). Sentencia C-539-2011, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia. From Sentencia C 539 de 2011: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-539-11.htm; Corte Constitucional. (2013, Julio 2). Sentencia T-398-2013, M.P. JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Bogotá, Colombia. From Sentencia T 398 de 2013: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-398-13.htm; Corte Constitucional. (2015, Septiembre 30). Sentencia C-621-2015, M.P. JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Bogotá, Colombia. From Sentencia C 621 de 2015: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-621-15.htm; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2007, Noviembre 20). Sentencia Radicado No. 30123, M.P. C.T. Gallego. Bogotá. From http://vlex.com.co/vid/552632678; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2008, Agosto 27). Sentencia Radicado No. 33885, M.P. L.J.O. López. Bogotá. From http://vlex.com.co/vid/552624758; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2009, Marzo 25). Sentencia Radicado No. 34014, M.P. C.T. Gallego. Bogotá. From http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-873982299; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2015, Agosto 26). Sentencia SL11234-2015, M.P. Rigoberto Echeverri Bueno. Bogotá. From http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-874147416; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2019, Marzo 20). Sentencia SL1416-2019, M.P. Jorge Luis Quiroz Alemán. Bogotá. From http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-842328611; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2019, Septiembre 4). Sentencia SL3784-2019, M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá. From http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-842196853; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2023, Junio 14). Sentencia SL1312-2023, M.P. Jimena Isabel Godoy Fajardo. (J. I. MP, Ed.) Bogotá, Colombia: MP: Dra. Jimena Isabel Godoy Fajardo. From Vlex: http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-935472848; Dainow, J. (1966). The American Journal of Comparative Law. From he Civil Law and the Common Law: Some Points of Comparison. : https://doi.org/10.2307/838275; Dworkin, R. (2012, Mayo). From https://iuslatin.pe/wp-content/uploads/2020/07/El-Imperio-de-la-Justicia.pdf; Holmes, O. W. (1897). The Path of the Law. Harvard Law Review, 10(8), 457-478. From https://doi.org/10.2307/1322028; eiter, B. (2015). From REALISMO JURÍDICO ESTADOUNIDENSE: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/10.pdf; Leiter, B. (2015). REALISMO JURÍDICO ESTADOUNIDENSE. From https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/10.pdf; López Medina, D. E. (2006). Interpretación constitucional. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.; López Medina, D. E. (2017). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis Editores.; Marcone, J. (2005, Enero 15). Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. From Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000300006#:~:text=El%20iusnaturalismo%20sostiene%20que%20el,Maynez,%201968%3A%20128).; Martínez, V. (2012, Agosto 5). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. doi:ISSN 2448-4873; Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f.). Colombia frente a los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. From Cancilleria: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/colombia_frente_a_los_instrumentos_internacionales_de_derechos_humanos_y_dih-feb2014_3.pdf; Naciones Unidas. (1948, Diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos: Naciones Unidas. From Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights; Naciones Unidas. (1966, Diciembre 16). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. From Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights; Naciones Unidas. (n.d.). Declaración Universal de Derechos Humanos. Fundamento de las Normas Internacionales de Derechos Humanos. From Declaración Universal de Derechos Humanos: https://www.un.org/es/about-us/udhr/foundation-of-international-human-rights-law; Navarro Fallas, R. A. (2002). El derecho fundamental a la seguridad social, papel del estado y principios que informan la política estatal en seguridad social. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 10(1), 13-18. From Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592002000100002&lng=en&tlng=es; Organización de los Estados Americanos. (1948). Carta de la Organización de los Estados Americanos. From OEA: https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp; Organización de los Estados Americanos. (1988, Noviembre 17). PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR". From OEA: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html; Pezzetta, S. (2015). DERECHO Y SOCIEDAD. HISTORIA Y PRESENTE DE LOS HEREDEROS DEL REALISMO JURÍDICO ESTADOUNIDENSE. In J. L. Fabra Zamora, & Á. Núñez Vaquero, Enciclopedia de filosofía y teoría del derecbo (Vol. I, pp. 667-691). México: Universidad Nacional Autónoma de México. doi:978-607-02-6675-1; Presidente de la República de Colombia. (2001, Agosto 27). Decreto 1730 de 2001. Por medio del cual se reglamentan los artículos 37, 45 y 49 de la Ley 100 de 1993 referentes a la indemnización sustitutiva del régimen solidario de prima media con prestación definida. Bogotá, Colombia. From https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6186; Salpeter, P. M. (2020, Enero). Naturaleza jurídica del derecho a la seguridad social. Derecho a la seguridad social, derecho de indemnidad. From Vlex: http://ar.vlex.com/vid/naturaleza-juridica-derecho-seguridad-864198729; Sepulveda & Campos. (2013, Septiembre 1). UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE DERECHO. From EL REALISMO JURÍDICO NORTEAMERICANO: ESCUELA DE DERECHO.: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115314/de-campos_e.pdf; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53123; Bernal Restrepo, M. C. y López López, T. A. (2023). La compatibilidad de la pensión de invalidez y la indemnización sustitutiva de pensión de vejez o devolución de saldos: análisis jurisprudencial colombiano desde 1993 hasta junio 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53123
-
16
المؤلفون: Bornacelly, Jaime, Quintero-Castro, Nathalia, Cuartas-Celis, Deiman, Restrepo, María-Camila, Duban-Gil, Aristizábal
المصدر: Bornacelly, Jaime and Quintero-Castro, Nathalia and Cuartas-Celis, Deiman and Restrepo, María-Camila and Duban-Gil, Aristizábal Política pública de biblioteca pública en Medellín: hacia la construcción de una guía de evaluación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2014, vol. 37, n. 2, pp. 151-170. [Journal article (Paginated)]
مصطلحات موضوعية: B. Information use and sociology of information, BC. Information in society., BF. Information policy
وصف الملف: text
URL الوصول: http://eprints.rclis.org/23701/
-
17Academic Journal
المؤلفون: Castaño Muñoz, Wilson, Restrepo, María Camila
المصدر: Revista Interamericana de Bibliotecología ; 39 ; 1 ; 57-68
مصطلحات موضوعية: News media, journalism, publishing, Publizistische Medien, Journalismus,Verlagswesen, bibliographical patrimony, digital repositories, institutional repositories, Information und Dokumentation, Bibliotheken, Archive, Information and Documentation, Libraries, Archives
Relation: http://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/53508; http://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-53508-9; https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n1a08
-
18
المؤلفون: Restrepo, María Camila, Castaño Muñoz, Wilson
المصدر: Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(1)
-
19Academic Journal
المؤلفون: Castaño Muñoz, Wilson, Restrepo, María Camila
مصطلحات موضوعية: Patrimonio bibliográfico, repositorios institucionales, repositorios digitales, Antioquia, Bibliographical patrimony, institutional repositories, digital repositories
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.4291273; https://doi.org/10.5281/zenodo.4291274; oai:zenodo.org:4291274
-
20Academic Journal
المؤلفون: Bornacelly Castro, Jaime Alberto, Quintero Castro, Nathalia, Cuartas Celis, Deiman León, Restrepo, María Camila, Gil Aristizábal, Duban
مصطلحات موضوعية: Políticas públicas, Bibliotecas públicas, Evaluación, Medellín, Public policy, Evaluation
وصف الملف: application/pdf
Relation: Rev. Interam. Bibliot; http://hdl.handle.net/10495/2043
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10495/2043