يعرض 1 - 20 نتائج من 51 نتيجة بحث عن '"Responsabilidad concursal"', وقت الاستعلام: 0.64s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Valdés Pons, Silvia

    المساهمون: University/Department: Universitat Ramon Llull. ESADE Dret - Dret (2018- )

    Thesis Advisors: Machado Plazas, José, Trías Sagnier, Miguel, Marzal Yetano, Elia

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Sicard Arenas, Juan Felipe

    المصدر: Revista e-mercatoria; Vol. 22 No. 1 (2023): Enero-Junio; 115-150 ; Revista e-mercatoria; Vol. 22 Núm. 1 (2023): Enero-Junio; 115-150 ; 1692-3960

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8807/14146; Bejarano, Ramiro. Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos. 10.ª ed. Bogotá: Temis, 2021.; Betti, Emilio. Istituzioni di diritto romano, vol I.º. Padova: Cedam, 1947.; Caballero, Jhon. “Los criptoactivos y sus aspectos jurídicos relevantes” [en línea]. Bogotá: Blog Departamento de Derecho Informático, Universidad Externado de Colombia, 2021. https://derinformatico.uexternado.edu.co/criptoactivos/?fbclid=IwAR0VuBYWKkL-pK97_Nvu7oTe1iMCqMR1mv69ts_ycnjmt7cYa-4z6PNIn3fY.; Chinchilla, Carlos y Grondona, Mauro (eds.). Incumplimiento y sistema de remedios contractuales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021.; Chinchilla, Carlos. “El deber de información contractual y sus límites”, Revista de Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia, n.º 21, (2011): 329.; Chinchilla, Carlos. La excepción de incumplimiento contractual. Estructura, función y límites, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.; Cellurale Mariateresa, María Aránzau Novales Alquézar, Natalia Rueda, Javier Mauricio Rodríguez Olmos, Pablo Moreno Cruz, Claudio Scognamiglio, Jose Felix Chamie, Margarita Morales Huertas, Alberto Maria Benedetti, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Martha Lucia Neme Villarreal y Anabel Riaño Saad. “Vulnerabilidad, solidaridad y pandemia. Algunas reflexiones desde el derecho civil”, Ensayos de la Revista de Derecho Privado: 3. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.; Cuccuru, Pierluigi. “Beyond Bitcoin: An Early Overview on Smart Contracts”. International Journal of Law and Information Technology, vol. 25, n. º 3 (2017): 179-195.; Cong, Lin William y He, Zhiguo. “Blockchain Disruption and Smart Contracts”. The Review of Financial Studies, Oxford University Press, vol. 32 (2019): 1754–1797.; Echandía, Hernando Devis. Compendio de Derecho Procesal, Teoría General del Proceso, 4.ª ed., t.I. Bogotá: abc, 1974, 386.; Echavarría Wartenberg, D. “Surgimiento de las icos: implicaciones para el caso colombiano”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 38 (2020): 153.; Gonzales de Cancino, Emilssen, Edgar Cortés y Felipe Navia (eds.). Estudios de derecho civil I en memoria de Fernando Hinestrosa, t.I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.; González de Cancino, Emilssen, Alejandro Guzmán Brito, Juan Carlos Henao Pérez, Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, Aída Kemelmajer de Carlucci, Milagros Koteich Khatib, Christian Larroumet, et al. Estudios de derecho civil: obligaciones y contratos, t. II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.; Henao, Juan Carlos. “Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n. º 28 (2015): 318.; Hernández, Augusto. Guía para el estudio en la universidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.; Hinestrosa, Fernando. “De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 5 (2000), 21.; Hinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones : concepto, estructura, vicisitudes. 3.ªed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.; Hinestrosa, Fernando. Tratado de las Obligaciones, De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. II, t. I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.; Hinestrosa, Fernando. “Notas sobre la responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º36, (2019): 6.; Jabotinsky, Hadar. “The Regulation of Cryptocurrencies: Between a Currency and a Financial Product”. Fordham Intellectual Property, Media & Entertainment Law Journal, vol.31 (2020): 118-165.; Lane, Jonathan. “Bitcoin, Silk Road, and the need for a new approach to virtual currency regulation”. Charleston Law Review, nº 511 (2014): 10-11.; Loiacono, Stella. “Blockchain, Sus Aplicaciones Más Allá De Las Criptomonedas”. Revista Abierta de Informática Aplicada, vol.2 (2018).; Raimundas Matulevičius y Remco Dijkam (eds.). Advanced Information Systems Engineering Workshops: caise 2018 International Workshops. Springer: Estonia. 2018.; Nakamoto, Satoshi, ‘Bitcoin: A Peer-to-peer Electronic Cash System’, 2008.; Neme Villareal, Martha Lucia (coord.). Autonomía privada: perspectivas del derecho contemporáneo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.; Neme Villareal, Martha Lucía. “Del ius gentium al derecho globalizado: una reflexión sistemática a partir de principia iuris permite la construcción de una categoría de ‘obligación’ sustancialmente humana”, Pensar Revista de Ciências Jurídicas, Fortaleza, vol.22, n.º2 (2017): 628.; Neme Villareal, Martha Lucia. La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.; Neme Villarreal, Martha lucia. “El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 11 (2006): 90.; Porxas, Nuria y Conejero Maria. “Tecnología Blockchain: Funcionamiento, Aplicaciones Y Retos Jurídicos Relacionados”, Actualidad Juridica Uría Menendez, n.º 48 (2018): 24-36.; Rodríguez Espitia, Juan José. Nuevo régimen de insolvencia. 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.; Rodríguez Espitia, Juan José. “Aproximación al Derecho Concursal Colombiano”. Revista E-Mercatoria 6, Universidad Externado de Colombia, nº 2 (2007): 26.; Rodríguez Espitia, Juan José. Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021.; Rueda, Maria de Socorro (coord.). Aproximación a la medida cautelar innominada en el contexto colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.; Saleh, Fahad. “Blockchain without Waste: Proof-of-Stake”. Review of Financial Studies, Oxford University Press, vol.34 (2021): 1156-1190.; San Martín, Lilian. “Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación. La posición dinámica del acreedor en la relación obligatoria, como sujeto no sólo de derechos, sino también de cargas y deberes”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 21 (2019): 277.; Schipani, Sandro. La codificación del Derecho romano común. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.; Sotomonte Mujica, David Ricardo. “El patrimonio autónomo como deudor concursal”. Revista E-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia, v.º8, nº2 (2009): 8.; Sotomonte Mujica, David Ricardo. Insolvencia transfronteriza: evolución y estado de la materia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.; Taylor, Sheldon y Jaime Welsh. “Blockchain set to disrupt business as usual” [en línea], Bakertilly, 2018. https://www.bakertilly.ca/en/essex-ontario/publications/blockchain-set-to-disrupt-business-as-usual.; Zimmermann Reinhard y Simon Whittaker. Good faith in European Contract Law. Cambridge, Cambridge University Press, 2000.; Zhang, Yilu. “The Incompatibility of Bitcoin’s Strong Decentralization Ideology and Its Growth as a Scalable Currency”. New York University Journal of Law and Liberty 11, n. º1 (2017): 556-599; Corte Constitucional, sentencia T-291 de 2016.; Corte Constitucional, sentencia T-487 de 1992.; Corte Constitucional, sentencia T-075 de 2002.; Corte Constitucional, sentencia C-544 de 1994.; Corte Constitucional, sentencia C-865 de 2004.; Corte Constitucional, sentencia C-1194 de 2008.; Corte Constitucional, Sentencia C-379 de 2004.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 9 de agosto de 1949, Gaceta judicial lxvi (1949-1950).; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, sentencia del 21 de febrero de 2012, ref: 2006-00537-01.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia de 21 de febrero de 2012, ref: 2004-00649-01.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 3 de octubre de 1998.; Superintendencia de Sociedades, sentencia del 25 de abril de 2017.; Banco de la República, Comunicado de Prensa del 1.º de abril de 2014.; Banco de la República, Oficio GG2105 del 29 de septiembre de 2016.; Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Oficio n.º 020436 del 2 de agosto de 2017.; Superintendencia de Sociedades, auto 400-013190 del 2 de septiembre de 2016.; Superintendencia de Sociedades, Oficio 100-237890 del 14 de diciembre de 2020.; Superintendencia de Sociedades, Oficio 220-197232 del 27 de noviembre de 2013.; Superintendencia de Sociedades, Oficio 220-142300 del 4 de septiembre de 2014.; Superintendencia Financiera, Carta Circular 029 de 2014.; Superintendencia Financiera, Carta Circular 078 de 2016.; Superintendencia Financiera, Carta Circular 052 de 2017.; Superintendencia Financiera, Comunicado de prensa del 17 de septiembre de 2020.; Superintendencia Financiera, Concepto 2017008234-001 del 23 de febrero de 2017.; Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.; European Central Bank, Virtual Currency Schemes, 2012.; Grupo de Acción Financiera Internacional, Monedas virtuales: definiciones, claves y riesgos potenciales de la/ft. Financial Action Task Force, 2014.; Tribunale de Commerce de Nanterre, 6éme Chambre, Jugedement du 26 février 2020.; Tribunal Supremo de España, Sala de lo Penal, Sentencia 326 de 2019. M.P.: Pablo Llarena Conde.; United Nations, Office On Drugs And Crime. Basic Manual on the Detection and Investigation of the Laundering of Crime Proceeds Using Virtual Currencies, 2014.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8807

  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Sicard Arenas, Juan Felipe

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8807/14403; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8807/14404; Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio; 150; 115; 22; Revista e-mercatoria; Bejarano, Ramiro. Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos. 10.ª ed. Bogotá: Temis, 2021.; Betti, Emilio. Istituzioni di diritto romano, vol I.º. Padova: Cedam, 1947.; Caballero, Jhon. “Los criptoactivos y sus aspectos jurídicos relevantes” [en línea]. Bogotá: Blog Departamento de Derecho Informático, Universidad Externado de Colombia, 2021. https://derinformatico.uexternado.edu.co/criptoactivos/?fbclid=IwAR0VuBYWKkL-pK97_Nvu7oTe1iMCqMR1mv69ts_ycnjmt7cYa-4z6PNIn3fY.; Chinchilla, Carlos y Grondona, Mauro (eds.). Incumplimiento y sistema de remedios contractuales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021.; Chinchilla, Carlos. “El deber de información contractual y sus límites”, Revista de Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia, n.º 21, (2011): 329.; Chinchilla, Carlos. La excepción de incumplimiento contractual. Estructura, función y límites, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.; Cellurale Mariateresa, María Aránzau Novales Alquézar, Natalia Rueda, Javier Mauricio Rodríguez Olmos, Pablo Moreno Cruz, Claudio Scognamiglio, Jose Felix Chamie, Margarita Morales Huertas, Alberto Maria Benedetti, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Martha Lucia Neme Villarreal y Anabel Riaño Saad. “Vulnerabilidad, solidaridad y pandemia. Algunas reflexiones desde el derecho civil”, Ensayos de la Revista de Derecho Privado: 3. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.; Cuccuru, Pierluigi. “Beyond Bitcoin: An Early Overview on Smart Contracts”. International Journal of Law and Information Technology, vol. 25, n. º 3 (2017): 179-195.; Cong, Lin William y He, Zhiguo. “Blockchain Disruption and Smart Contracts”. The Review of Financial Studies, Oxford University Press, vol. 32 (2019): 1754–1797.; Echandía, Hernando Devis. Compendio de Derecho Procesal, Teoría General del Proceso, 4.ª ed., t.I. Bogotá: abc, 1974, 386.; Echavarría Wartenberg, D. “Surgimiento de las icos: implicaciones para el caso colombiano”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 38 (2020): 153.; Gonzales de Cancino, Emilssen, Edgar Cortés y Felipe Navia (eds.). Estudios de derecho civil I en memoria de Fernando Hinestrosa, t.I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.; González de Cancino, Emilssen, Alejandro Guzmán Brito, Juan Carlos Henao Pérez, Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, Aída Kemelmajer de Carlucci, Milagros Koteich Khatib, Christian Larroumet, et al. Estudios de derecho civil: obligaciones y contratos, t. II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.; Henao, Juan Carlos. “Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n. º 28 (2015): 318.; Hernández, Augusto. Guía para el estudio en la universidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.; Hinestrosa, Fernando. “De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 5 (2000), 21.; Hinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones : concepto, estructura, vicisitudes. 3.ªed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.; Hinestrosa, Fernando. Tratado de las Obligaciones, De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. II, t. I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.; Hinestrosa, Fernando. “Notas sobre la responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º36, (2019): 6.; Jabotinsky, Hadar. “The Regulation of Cryptocurrencies: Between a Currency and a Financial Product”. Fordham Intellectual Property, Media & Entertainment Law Journal, vol.31 (2020): 118-165.; Lane, Jonathan. “Bitcoin, Silk Road, and the need for a new approach to virtual currency regulation”. Charleston Law Review, nº 511 (2014): 10-11.; Loiacono, Stella. “Blockchain, Sus Aplicaciones Más Allá De Las Criptomonedas”. Revista Abierta de Informática Aplicada, vol.2 (2018).; Raimundas Matulevičius y Remco Dijkam (eds.). Advanced Information Systems Engineering Workshops: caise 2018 International Workshops. Springer: Estonia. 2018.; Nakamoto, Satoshi, ‘Bitcoin: A Peer-to-peer Electronic Cash System’, 2008.; Neme Villareal, Martha Lucia (coord.). Autonomía privada: perspectivas del derecho contemporáneo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.; Neme Villareal, Martha Lucía. “Del ius gentium al derecho globalizado: una reflexión sistemática a partir de principia iuris permite la construcción de una categoría de ‘obligación’ sustancialmente humana”, Pensar Revista de Ciências Jurídicas, Fortaleza, vol.22, n.º2 (2017): 628.; Neme Villareal, Martha Lucia. La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.; Neme Villarreal, Martha lucia. “El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 11 (2006): 90.; Porxas, Nuria y Conejero Maria. “Tecnología Blockchain: Funcionamiento, Aplicaciones Y Retos Jurídicos Relacionados”, Actualidad Juridica Uría Menendez, n.º 48 (2018): 24-36.; Rodríguez Espitia, Juan José. Nuevo régimen de insolvencia. 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.; Rodríguez Espitia, Juan José. “Aproximación al Derecho Concursal Colombiano”. Revista E-Mercatoria 6, Universidad Externado de Colombia, nº 2 (2007): 26.; Rodríguez Espitia, Juan José. Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021.; Rueda, Maria de Socorro (coord.). Aproximación a la medida cautelar innominada en el contexto colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.; Saleh, Fahad. “Blockchain without Waste: Proof-of-Stake”. Review of Financial Studies, Oxford University Press, vol.34 (2021): 1156-1190.; San Martín, Lilian. “Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación. La posición dinámica del acreedor en la relación obligatoria, como sujeto no sólo de derechos, sino también de cargas y deberes”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 21 (2019): 277.; Schipani, Sandro. La codificación del Derecho romano común. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.; Sotomonte Mujica, David Ricardo. “El patrimonio autónomo como deudor concursal”. Revista E-Mercatoria, Universidad Externado de Colombia, v.º8, nº2 (2009): 8.; Sotomonte Mujica, David Ricardo. Insolvencia transfronteriza: evolución y estado de la materia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.; Taylor, Sheldon y Jaime Welsh. “Blockchain set to disrupt business as usual” [en línea], Bakertilly, 2018. https://www.bakertilly.ca/en/essex-ontario/publications/blockchain-set-to-disrupt-business-as-usual.; Zimmermann Reinhard y Simon Whittaker. Good faith in European Contract Law. Cambridge, Cambridge University Press, 2000.; Zhang, Yilu. “The Incompatibility of Bitcoin’s Strong Decentralization Ideology and Its Growth as a Scalable Currency”. New York University Journal of Law and Liberty 11, n. º1 (2017): 556-599; Corte Constitucional, sentencia T-291 de 2016.; Corte Constitucional, sentencia T-487 de 1992.; Corte Constitucional, sentencia T-075 de 2002.; Corte Constitucional, sentencia C-544 de 1994.; Corte Constitucional, sentencia C-865 de 2004.; Corte Constitucional, sentencia C-1194 de 2008.; Corte Constitucional, Sentencia C-379 de 2004.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 9 de agosto de 1949, Gaceta judicial lxvi (1949-1950).; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, sentencia del 21 de febrero de 2012, ref: 2006-00537-01.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia de 21 de febrero de 2012, ref: 2004-00649-01.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 3 de octubre de 1998.; Superintendencia de Sociedades, sentencia del 25 de abril de 2017.; Banco de la República, Comunicado de Prensa del 1.º de abril de 2014.; Banco de la República, Oficio GG2105 del 29 de septiembre de 2016.; Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Oficio n.º 020436 del 2 de agosto de 2017.; Superintendencia de Sociedades, auto 400-013190 del 2 de septiembre de 2016.; Superintendencia de Sociedades, Oficio 100-237890 del 14 de diciembre de 2020.; Superintendencia de Sociedades, Oficio 220-197232 del 27 de noviembre de 2013.; Superintendencia de Sociedades, Oficio 220-142300 del 4 de septiembre de 2014.; Superintendencia Financiera, Carta Circular 029 de 2014.; Superintendencia Financiera, Carta Circular 078 de 2016.; Superintendencia Financiera, Carta Circular 052 de 2017.; Superintendencia Financiera, Comunicado de prensa del 17 de septiembre de 2020.; Superintendencia Financiera, Concepto 2017008234-001 del 23 de febrero de 2017.; Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.; European Central Bank, Virtual Currency Schemes, 2012.; Grupo de Acción Financiera Internacional, Monedas virtuales: definiciones, claves y riesgos potenciales de la/ft. Financial Action Task Force, 2014.; Tribunale de Commerce de Nanterre, 6éme Chambre, Jugedement du 26 février 2020.; Tribunal Supremo de España, Sala de lo Penal, Sentencia 326 de 2019. M.P.: Pablo Llarena Conde.; United Nations, Office On Drugs And Crime. Basic Manual on the Detection and Investigation of the Laundering of Crime Proceeds Using Virtual Currencies, 2014.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15523; https://doi.org/10.18601/16923960.v22n1.05

  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11

    المساهمون: Marina García-Tuñon, Ángel, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    المصدر: UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
    instname

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Report
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Moya Ballester, Jorge

    المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, Derecho Mercantil y Mercado (DMYM), Grupo de Investigación Jurídica en Mediación (ADR-IUSTITIA)

    Relation: Anuario de Derecho Concursal. 2017, 41: 181-197; http://hdl.handle.net/10045/74438

  19. 19
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Estupiñán Cáceres, Rosalía

    المساهمون: 776101

    المصدر: Revista de derecho bancario y bursátil [ISSN 0211-6138],v. 34 (138), p. 199-218

    Relation: Los deberes legales de los administradores en las sociedades de capital y la responsabilidad concursal (Referencia: ULPGC 11-005); Revista de derecho bancario y bursátil; 34; Dialnet; http://hdl.handle.net/10553/56416; http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5135376; 138; 5135376ARTREV; Sí