يعرض 1 - 20 نتائج من 50 نتيجة بحث عن '"Research Hotbeds"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    وصف الملف: 15 páginas; application/pdf

    Relation: Revista Tajamar; Avolio, B., Paucar-Menacho, L. M., & Pretell, C. (2023). Formation and Consolidation of Research Seedbeds: A Systematic Literature Review. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 22(4), 286-309. Scopus. https://doi.org/10.26803/ijlter.22.4.17; Cantú Munguía, I. A., Medina Lozano, A., & Martínez Marín, F. A. (2019). Semillero de investigación: Estrategia educativa para promover la innovación tecnológica. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.505; Castro-Rodríguez, Y. (2022). Revisión sistemática sobre los semilleros de investigación universitarios como intervención formativa. Propósitos y Representaciones, 10(2). https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n2.873; Castro-Rodríguez, Y. (2023). Profile of the scientific societies of students in health sciences in Peru. Investigación en Educación Medica, 12(45), 52-63. Scopus. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22462; Castro-Rodríguez, Yuri. (2022). Revisión sistemática sobre los semilleros de investigación universitarios como intervención formativa. Propósitos y Representaciones, 10(2), e873. Epub 31 de agosto de 2022.https://dx.doi.org/10.20511/pyr2022.v10n2.873; Díaz López, L.M., Ruiz Claros, C., y Cuellar Cuellar, K.Y. (2019). Diseño de estrategias para incentivar la participación de los estudiantes del programa Administración de Empresas en los semilleros de investigación de la Universidad de la Amazonia. Revista Escuela de Administración de Negocios, (86), 227-244.; Flores, E., Mendoza, R., y Loaiza, A. (2019). Semilleros de investigación: Una práctica para el desarrollo científico de las naciones. Negotium: Revista de ciencias gerenciales. 15(44), 20-34.; Garza Puentes, J. P., Gordillo Romero, N. F., Cardona Gómez, L., & Lara Wagner, J. A. (2021). Knowledge management model for research seedbed: Academic and administrative requirements. Universidad y Sociedad, 13(6), 159-167. Scopus.; Guerrero Cuentas, H.R., Ramírez Molina, R.I., Herrera Tapias, B., Herrera Mendoza, K., y Avendaño Villa, I. (2018). El ejercicio investigativo: Una aplicación desde el quehacer docente de maestros y maestras del Departamento del Magdalena TOMO I. Primera Edición. 001-105. Editorial Universitaria de la Costa. Barranquilla - Colombia.; Herrera Tapias, B., Guerrero Cuentas, H.R., y Ramírez Molina, R.I. (2018). Investigación como estrategia pedagógica: Una mirada desde la educación, escuela y transformación de la comunidad global. Primera Edición. 001-111. Editorial Universitaria de la Costa. Barranquilla - Colombia.; López-Ríos, Jennifer Marcela, Salas-Zapata, Leonardo, Ossa-Estrada, Diego Alejandro, Saldarriaga-Franco, Juan Fernando, & Martínez-Herrera, Eliana. (2016). Identidad, vivencias y retos de un semillero de investigación para la salud pública en Colombia. Iatreia, 29(1), 27-38. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v29n1a03; Ramírez Molina, R. I., Ramírez Molina, R. J., Molina Molina, C. C., Vergara Ramos, L. A., y Santamaria Ruiz, M. J. (2022). Estrategias facilitadoras e innovación social: aproximaciones, teorías, aportes y reflexiones. Opción, 38(99), 290-312. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7438787; Villalba Cuéllar, Juan Carlos, & González Serrano, Andrés. (2017). La importancia de los semilleros de investigación. Prolegómenos, 20(39), 9-10. Retrieved October 24, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-182X2017000100001&lng=en&tlng=es.; Villalobos Antúnez, José Vicente y Ramírez Molina, Reynier Israel. (2018). El derecho a la autobiografía: dimensión ius-filosófica desde la perspectiva de H. Arendt y P. Ricoeur. Revista Opción. Año 34, N° 18. Pág.: 1012-1587.; Villalobos Antúnez, José Vicente, Guerrero Lobo José Francisco, Caldera Ynfante Jesús Enrique, and Ramírez Molina Reynier Israel. “Perspectives of Critical Epistemology: The Fundamental Question about a New Science”. Novum Jus 16, No. 3 (2022): 161-187. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.7; Villalobos Antúnez, José Vicente; Gutiérrez, José Francisco; Ramírez Molina, Reynier Israel; Díaz Cid, Luis; Ramos Márquez, Yanelis; Enamorado-Estrada, Jairo y Ruiz-Gómez, Gladis. (2020). Karl Popper y Heráclito: Antecedentes y problemas actuales de la Filosofía de la Ciencia. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Año 36, No. 92: 984-1018.; Villalobos Antúnez,José Vicente; Ramírez Molina,Reynier Israel y Luis Díaz-CID. (2019). Bioética y biopoder: Perspectivas para una praxis pedagógica desde la ética de Álvaro Márquez-Fernández. Utopía y Praxis Latinoamericana, Revista Internacional; 18; Ramírez Molina, R. I., Vergara Ramos, L. A., Vidal Taboada, S. L., Damian Sandoval, L. M., Pacheco Cocom, M. Y., & Kantun Jiménez, M. M. (2024). TENDENCIAS Y RETOS EN LA NUEVA ERA GLOBAL: UNA MIRADA DESDE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN. Revista Tajamar, 3(1), 4-18. Recuperado a partir de https://publicaciones.litoral.edu.co/index.php?journal=Revista_tajamar&page=article&op=view&path[]=76; https://hdl.handle.net/11323/10946; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC – Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Book
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: LARA-PÁEZ, MÓNICA YOHANNA

    المصدر: Panorama; Vol. 16 No. 31 (2022): Panorama 31 - Next issue; 300-319 ; Panorama; Vol. 16 Núm. 31 (2022): Panorama ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X Vol 16 No 2(31) 2022; 300-319 ; Panorama; v. 16 n. 31 (2022): Panorama ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X Vol 16 No 2(31) 2022; 300-319 ; 2145-308X ; 1909-7433 ; 10.15765/pnrm.v16i31

    جغرافية الموضوع: genarl, General

    وصف الملف: application/pdf; application/zip

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Book

    جغرافية الموضوع: Bogotá D.C.

    وصف الملف: 95 páginas; application/pdf

    Relation: Rincón, Y., Yepes, D., Espinosa, F., Vargas, H., Patiño, H., Castro, J., Eljadue, E., Torres, K., Concha, S., Fonseca, J., Ferrerm G., Montero, L., Semanate, V., y Orozco, L. (2021). Primer encuentro de investigación formativa y semilleros de investigación en lenguas extranjeras. (C., Herrera. comp.). Bogotá D.C., Colombia; Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.; En proceso; https://hdl.handle.net/10656/12955; instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios; reponame:Colecciones Digitales Uniminuto; repourl:https://repository.uniminuto.edu

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Rentería Torres, Luis Alfredo

    المساهمون: Cuadrado Salgado, Edgardo, Vásquez Arrieta, Oleg, Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena)

    وصف الملف: 127 páginas; application/pdf

    Relation: Palacios Acosta, O. D. (2020). El semillero de investigación social como estrategia pedagógica para fomentar la investigación formativa en estudiantes de la Institución EduCATiva San Isidoro del Municipio del Espinal, Tolima. https://repository.ut.edu.co/handle/001/3425; Aguilar-Jiménez, A., Mantilla-Niño, M., & Silva-Rojas, M. (2022). Semilleros de investigación como estrategia de formación investigativa. Caso de estudio: Colegio Reina de la Paz. https://riunet.upv.es/handle/10251/188390; Aldana de Becerra, G. M. (2008). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes. Educación y educadores, 11(2), 61-68. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942008000200004; Patiño Jacinto, R. A., Melgarejo Molina, Z. A., & Valero Zapata, G. M. (2017). La investigación formativa en los planes de estudio de los programas de contaduría pública: caso Colombia. https://recil.ensinolusofona.pt/handle/10437/8056; Álvarez-Coronel, K. D., Miranda-Lojano, J. Y., Montjoy-Saraguro, M. A., & Álvarez-Ochoa, R. (2022). La investigación formativa y su contribución en el desarrollo de habilidades investigativas: Revisión sistémica: Artículo de Revisión. Ciencia Ecuador, 4(4), 1-14.; Ramos-Estrada, D. Y., García-Cedillo, I., Sotelo-Castillo, M. A., López-Valenzuela, M. I., & Murillo-Parra, L. D. (2020). Validación de un instrumento de estrategias para fortalecer el aprendizaje. Revista Electrónica Educare, 24(1), 107-121. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582020000100107&script=sci_arttext; Restrepo, B. (2003). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Educación superior, calidad y acreditación, 1, 53-72. https://recil.ensinolusofona.pt/handle/10437/8056; Asis López, M. E., Monzón Briceño, E., & Hernández Medina, E. (2022). Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades. Mendive.; Revista de Educación, 20(2), 675-691. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000200675&script=sci_abstract&tlng=pt Casamayor Laime, Z., Figueroa Lescaille, M., & Herrera Pedroso, A. I. (2009). La formación científico investigativa en los cadetes de la carrera de Medicina como problema pedagógico. Revista Cubana de Medicina Militar, 38(2), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0138-65572009000200007; Reye, A. A. A., & Azahuanche, M. Á. P. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva docente. Espacios en blanco. Revista de educación, 2(30), 219-232. https://www.redalyc.org/journal/3845/384563756002/movil/; Castellanos Galindo, S. H., & Yaya Escobar, R. E. (2013). La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica. Sinéctica, (41), 2-18. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2013000200006&script=sci_arttext; Ruiz Bolívar, Carlos, & Torres Pacheco, Virginia. (2005). La enseñanza de la investigación en la Universidad: El caso de una Universidad Pública Venezolana. Investigación y Postgrado, 20(2), 13-34. Recuperado en 06 de junio de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000200002&lng=es&tlng=es.; Erquicia Cruz, J. H. (2011). Investigación formativa como eje transversal en el aprendizaje significativo de alumnos de antropología y arqueología de la Universidad Tecnológica de El Salvador. http://biblioteca.utec.edu.sv:8080/xmlui/handle/11298/132; Salguero-Rosero, J., & Pérez, O. (2023). APROXIMACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (19), 217-235. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222023000100217 Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativos y cualitativos, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación , 22 . https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias.pdf?1548409632=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DDefiniciones_de_los_enfoques_cuantitativ.pdf&Expires=1682619125&Signature=BWDhoJJAvSLNinBh9pH1g5wgDGhRfM7BaGWmyug0RRsqDbrJBaYjM4aTiJN6ySHCAre8kNNiyN9IYZri~ttvRwntgZxa1Dg7RagO6saqGsh9-bpjWLITx7pxmEEYsjszukhDMRWIabSczWKuEY5P-ICJ9z0rR5pLU8QesS7euuIofESh09jVoFmnTn3BqVkByMEg67norGkjXv5Tqo~Gkd0B73ygZjQCI-RXhL~CHHbPGWZg71wxLpG0BGpd0pQySnQmZwCOengnpYUmhUnbQVRNN2S0IdeKZZhGVYeJSDipJi0m7CnTNTela8rB4LdKRm5rAE2JQkH3kv75QLy-Qw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA; Estrada Villa, E. J. 2022. La Investigación formativa Basada en el Aprendizaje Móvil: Diseño y Validación de una Estrategia para Entornos de Maestría Virtuales. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/159900; Velandia Mesa, C. (2021). La investigación formativa a través de la sistematización de experiencias en ambientes Ulearning. Proyecto de investigación:. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/111202; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46694261/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri___Dulce_Hernandez_ _Academia.edu-libre.pdf?1466568952=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_de_la_investigacion_5ta_Edic.pdf&Expires=1687616744&Signature=XTAtQN1MenRjUFV~AVqokJ5NM5VRMNYKQpQ3aGt21JjZDAcQ93ndHERccPgbKOQPogMn5x8JhE5gp3UqZCCQbBub9Mj5GykPP9Nzio9Hc7KhmGZTSCRnaku0QNXpOW0eUY26G2j2yKM829IGp5v2tG-O54~KkyZxPdckq-skv392bdgpvo2NR~0RO6kPHMbBJ0UexgxxyhQ-C-gEUONliEOL4nu6qJIxqT2-FfXRXaVQ3KGr0N1xF6u0EPmz4yuQDIMhv8cLBRS2H2k9kgtd13CPwWUT6jsTcwMl0eKcb139wYV8yecWAElaC3glfrcsnoFk2HC4r6AWmDIJEeULw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA; Vélez Rolón, A. M. (2019). La gestión y Transferencia de Conocimiento en la Formación dual en Colombia: Los Semilleros de Investigación como Instrumento de Mejora. https://ddd.uab.CAT/record/240379; Vidal Ledo, M., & Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012; Herrera Miranda, Guillermo Luís, López Góvea, Francisco, & Horta Muñoz, Dania María. (2010). Desarrollo de habilidades investigativas en el proceso formativo de los estudiantes de Medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 14(1), 351-358. Recuperado en 06 de junio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100034&lng=es&tlng=pt; Zapata, F., & Rondán, V. (2016). La investigación-acción participativa. Instituto de Montaña. Perú, 1-58.https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pa00n1qh.pdf; Huerta, R. (2022). La Memoria. Investigación Basada en las Artes para la formación del profesorado. Arte, Individuo y Sociedad, 2022, vol. 34, num. 1, p. 27-45. https://roderic.uv.es/handle/10550/81287; Lara Rodríguez, G. (2006). Investigación formativa. Una visión integral para profesiones de la salud. Revista Ciencias de la Salud, 4(2), 161-176. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=Lara+%282006%29+la+investigaci%C3%B3n+formativa+&btnG= Levison, Y. C. O., & Salguero, L. A. (2009). Una propuesta de competencias investigativas para los docentes universitarios. Laurus, 15(30), 118-137. https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651006.pdf; Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZLewDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT351&dq=La+investigaci%C3%B3n+cualitativa+es+aquella+cuyo+prop%C3%B3sito+es+ayudar+a+comprender:+1.+Los+sentidos+y+las+perspectivas+de+las+personas+estudiadas,+esto+es,+ver+el+mundo+desde+su+punto+de+vista,+en+lugar+de+acudir,+simplemente,+al+punto+de+vista+del+propio+inv&ots=fl7ABDq2CM&sig=-pQ3V9RxZhpoXX-nqqcRbD9ak_A#v=onepage&q&f=false; Miyahira Arakaki, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista médica herediana, 20(3), 119-122. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1018-130x2009000300001; Rentería Torres, L. A. (2023). La investigación formativa como estrategia pedagógica para fortalecer la creación de semilleros en los programas de pregrado en el CAT-Urabá de la Universidad del Tolima. [Trabajo de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.; https://hdl.handle.net/10819/13417

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20