يعرض 1 - 19 نتائج من 19 نتيجة بحث عن '"Representación popular"', وقت الاستعلام: 0.48s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book

    المؤلفون: Santín Peña, Oliver

    المساهمون: Velasco Montante, Astrid

    المصدر: 978-607-30-1175-4.

    جغرافية الموضوع: Gales, inicio = 1264, final = 2016, México

    Time: 5

    وصف الملف: application/pdf; pp. 167-180

    Relation: print; Origen y desarrollo del parlamentarismo británico y sus dinámicas en Canadá; Adobe Acrobat; https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/82; L0133_0167; http://www.isni.org/0000 0004 5895 5002; orcid:0000-0002-4999-6203

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Rosales, Carlos Manuel

    المصدر: Pensamiento Jurídico; Núm. 46 (2017): Derecho público y la garantia de los derechos humanos; 201-241 ; Pensamiento Jurídico; No. 46 (2017): Derecho público y la garantia de los derechos humanos; 201-241 ; 2357-6170 ; 0122-1108

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65931/pdf; Ackerman, B. (1980). Social Justice in the Liberal State. New Haven: Yale University Press.; Agresto, J. (1984). The Supreme Court and Constitutional democracy. Cornell University Press.Ithaca; Águila, R. (2000). Manual de ciencia política. Madrid: Trotta.; Amar, V.D. (2009). Freedom of speech. New York: Prometeus.; Ansolabehere, K. (2007). La política desde la justicia. México D.F.: Fontamara.; Aragón, M. (2007). Derecho de sufragio: principio y función. En: Nohlen et ál. Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (pp. 162-197). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Barendt, E. (2005).¿Freedom of speech?. Oxford: Oxford University Press.; Baubérot, J. (2005). Historia de la laicidad francesa. México D.F.: El Colegio Mexiquense.; Berger, P. (1999). The desecularization of the world. Washington: Ethics and Publicy Center.; Blancarte, R. (2000). Laicidad y valores en el Estado democrático. México D.F.: Segob – El Colegio de México.; Blancarte, R. (2008). Libertad religiosa, Estado laico y no discriminación. México D.F.: Conapred.; Blancarte, R. (comp.). (2008). Religión, iglesias y democracia. México D.F.: Conapred.; Bobbio, N. (1983). Diccionario de política. 11ª edición. Brasilia: Ed. UnB.; Bobbio, N. (1993). Igualdad y libertad. Barcelona: Paidós.; Bobbio, N. (1998). El futuro de la democracia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Böckenforde, E.W. (2000). Estudios sobre el estado de derecho y la democracia. Madrid: Trotta.; Bovero, M. (1997). Los adjetivos de la democracia. México D.F.: Ed. IFE.; Canabelas, G. (2006). Diccionario jurídico elemental. 18ª edición. Buenos Aires: Editorial Heliasta.; Carpizo, J. (2006). Concepto de democracia. México D.F.: UNAM.; Carrasco Daza, C. (2007). Más allá de la confrontación de ideas en los debates políticos. Lex: Difusión y Análisis, tercera época, XI(146).; Casanova, J. (2006). Religion in an Expanding Europe. Cambridge: Cambridge University. New York. Press.; Castillo, L. (2006). Reflexiones temáticas sobre derecho electoral. México: Ed. TEPJF.; Chomsky, N. (2001). Perspectivas sobre el poder. Barcelona: El Roure Ciencia.; Cienfuegos, D. (2008). Justicia y democracia. México: El Colegio de Guerrero.; Cooter, R. (2000). The strategic Constitution. Princeton: Princeton University Press.; Cossío, J.R. (2002). Concepciones de la democracia y justicia electoral. México D.F.: ITAM.; Covarrubias, J. (1998). Justicia electoral. Revista Jurídica Jalisciense, 8(1), México, 1998, pp 37 – 64.; Dahl, R. (1989). Democracy and its critics. New Haven: Yale University Press.; Dahl, R. (1993). La poliarquía. México D.F.: Ed. REI.; Dahl, R. (2006). On Political Equality. New Haven: Yale University Press.; De Cabo, C. (1997). Contra el consenso. México D.F.: UNAM.; Debeyre, G. (2010). Laicidad y enseñanza pública. En: Latreille, A. (2010). La laicidad (p. 204 y ss.). México D.F.: El Colegio Mexiquense.; Dworkin, R. (2000). Virtud Soberana. Harvard: Harvard University Press.; Elster, J. (1998). Constitucionalism and democracy. Cambridge: Cambridge University Press.; Enciclopedia Omeba. (1976). Tomo II. Buenos Aires: Ed. Bibliográfica Argentina.; Fernández Santillán, J.F. (2006). Valores y principios de la justicia electoral. México D.F.: Ed. IFE.; Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. Madrid: Trotta.; Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Madrid: Trotta.; Fiss, O.M. (1996). The irony of free speech. Harvard: Harvard University Press.; Fix-Fierro, H. (2006). Los derechos políticos de los mexicanos. México D.F.: UNAM.; Forrest, C. (2004). The separation of church and state. Boston: Beacon Press.; Gargarella, R. (2002). Crisis de la representación política. México: Fontamara.; Gargarella, R. (2009). Los fundamentos legales de la desigualdad. Madrid: Siglo XXI.; Gómez de Silva, G. (2001). Diccionario Etimológico de la Lengua Española. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Gómez Palacio, I. (2000). Procesos electorales. México D.F.: Ed. Oxford.; González Oropeza, M. (1989). La Constitución de 1857. Revista de Investigaciones Jurídicas pp 289 - 325; Habermas, J. & Ratzinger, J. (2006). Dialéctica de la secularización. Sobre la razón y la religión. Madrid: Encuentro.; Hamilton, J. & Madison. (2002). El Federalista. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Hauriou, A. (1980). Derecho constitucional e instituciones políticas. Barcelona: Ariel.; Hauriou, A. (2010). Democracia y fuerzas religiosas. En: Latreille, A. (2010). La laicidad (p. 19 y ss.). México D.F.: El Colegio Mexiquense.; Held, D. (2006). Models of Democracy. San Francisco: Standford University Press.; Hernández Estrada, R. (2003). Presente y futuro de las relaciones Estado-Iglesias-Sociedad. México D.F.: Ed. Senado de la República.; Huntington, S. (1990). El orden político en las sociedades en cambio. BuenosAires: Paidós.; Huntington, S. (1996). The Third Wave. Democratization in the late Twentieth Century. University of Oklahoma Press.; IFE (2002). Democracia interna de los partidos políticos. En: Democracia interna y fiscalización de los partidos políticos. México D.F.: Ed. TEPJF.; IFE (2003). Testimonios sobre el desempeño del TEPJF. México D.F.: Ed. IFE.; IFE (2004). Democracia interna y fiscalización. México D.F.: Ed. IFE.; IFE (2006). Democracia interna y fiscalización de los recursos de los partidos políticos. México D.F.: Ed. IFE.; Kahler, E. (1979). Historia universal del hombre. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Lasalle, F, (2001). ¿Qué es una Constitución?. México D.F.: Fontamara.; Latreille, A. (2010). La laicidad. México D.F.: El Colegio Mexiquense.; Levinson, S. (2006). Our undemocratic Constitution. New York: Ed. Oxford.; Linz, J. (1996). Problems of democratic transition and consolidation. The Johns Hopkins University Press.; Mackenzie, W. (1972). Elecciones libres. Madrid: Tecnos. Malem J., Orozco, J. & Vázquez R. (2003). La función judicial. México D.F.: Gedisa.; Maritain, J. (1997). El hombre y el Estado. Madrid: Ed. Encuentro.; Marramao, G. (1989). Poder y secularización. Barcelona: Ed. Península.; Mejan, F. (2010). Definiciones de la laicidad del Estado. En: Latreille, A. (2010).; La laicidad (p. 126 y ss.). México D.F.: El Colegio Mexiquense. Merryman, J.H. (1993). La tradición jurídica romana-canónica. México D.F.: Fondo ce Cultura Económica.; Moia, L.A. (2007). Los derechos políticos como derechos humanos. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 45 pp 76 - 105; Nohlen, et ál. (2007). Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Norris, P. & Inglehart, R. (2005). Sacred and Secular. Religion and politics worldwide. Harvard: Harvard University Press.; Ojesto, J.F. (2003). Poder, derecho y jueces: la jurisdicción como participación política. En Academia mexicana de jurisprudencia y legislación. México D.F.; Orozco, J. (2005). Justicia constitucional electoral y garantismo jurídico. Revista Cuestiones Constitucionales, 13, pp 151 - 203; Orozco, J. (2007). Justicia constitucional electoral y democracia en México. Anuario Latinoamericano de Justicia Constitucional.; Patiño, J. (1985). Tránsito del constitucionalismo individual y liberal al constitucionalismo social. México D.F.: Ed. PGR.; Pérez, K. (2005). Principio de igualdad: Alcance y perspectivas. México D.F.: UNAM.; Przeworsky, A. (1999). Minimalist conception of democracy: a defense. En: Shapirto, I Democracy´s Value. Cambridge: Cambridge University Press.; Pufendorf, S. (1991). On the Duty of Man and Citizen According to the Nature Law. Cambridge: Cambridge University Press.; Quiñones, C. (2002). La equidad en la contienda electoral. México D.F.: UNAM.; Rabasa, E. (2006). La Constitución y la dictadura. México D.F.: Porrúa.; Rawls, J. (2005). Political Liberalism. New York: Columbia University Press.; Taylor, C. (2007). A Secular Age. Harvard: Harvard University Press. Tena Ramírez, F. (1991). Leyes fundamentales de México. México D.F.: Porrúa.; Touraine, A. (2004). ¿Qué es la democracia?. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. 2004.; Trujillo, I. (2007). Imparcialidad. México D.F.: UNAM.; Valadés, D. (2005). El gobierno de gabinete. México D.F.: UNAM.; Vázquez, R. (comp.). (2007). Corte, jueces y política. México D.F.: Fontamara.; VVAA (1993). Aspectos jurídicos del financiamiento de los partidos políticos. México D.F.: UNAM.; VVAA (2007). Dinero y contienda político-electoral. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. 2007.; Walzer, M. (2004). Las esferas de la justicia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Whitehead, L. (2003). Democratization. Oxford: Oxford University Press.; Woldenberg, J. (2006). Vida interna de los partidos políticos y fiscalización de los recursos, nuevos retos de la autoridad electoral. En: IFE. Democracia interna y fiscalización de los recursos de los partidos políticos (p. 21 y ss.). México D.F.: IFE.; Woll, P. (1993). American Government. Ed. Harper Collins. Zagrebelsky, G. (2007). El derecho dúctil. Madrid: Ed. Trotta.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65931

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Brisset Martín, Demetrio E.

    وصف الملف: image/gif; image/jpeg; text/html; application/pdf

    Relation: Gazeta de Antropología;Nº 8, 1991, Artículo 03; Brisset Martín, Demetrio E. Una familia mexicana de danzas de la conquista. En: Gazeta de Antropología, Nº 8, 1991, Artículo 03; http://hdl.handle.net/10481/13649

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15

    المؤلفون: Oliveira, Rodrigo Santos de

    المصدر: Estudos Ibero-Americanos; Vol. 36 No. 1 (2010)
    Estudos Ibero-Americanos; Vol. 36 Núm. 1 (2010)
    Estudos Ibero-Americanos; v. 36 n. 1 (2010)
    Estudos Ibero-Americanos
    Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
    instacron:PUC_RS

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16

    المؤلفون: Trapero, Maximiano

    مصطلحات موضوعية: 630103 Folklore, Representación popular

    وصف الملف: Streaming

    Relation: http://hdl.handle.net/10553/10311; 535571; 2710; Sí

  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Book

    المؤلفون: renteria diaz

    المساهمون: Diaz, Renteria

    مصطلحات موضوعية: Sistemas electorales, democracia, representación popular

    وصف الملف: STAMPA

    Relation: firstpage:1; lastpage:110; numberofpages:110; https://hdl.handle.net/11383/2168192