يعرض 1 - 20 نتائج من 90 نتيجة بحث عن '"Remunicipalización"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Popartan, Lucia Alexandra

    المساهمون: University/Department: Universitat de Girona. Departament d'Enginyeria Química, Agrària i Tecnologia Agroalimentària

    Thesis Advisors: Poch, Manuel, Amores Barrero, Maria José

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    Time: 159.9

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المساهمون: UAM. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Anuario de Derecho Municipal; Anuario de Derecho Municipal 13 (2019): 231-253; http://hdl.handle.net/10486/701820; 231; 13; 253

  5. 5
    Academic Journal

    المساهمون: UAM. Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Anuario de Derecho Municipal; Anuario de Derecho Municipal 9 (2014): 63-96; http://hdl.handle.net/10486/701253; 63; 96

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Álvarez Muñiz, Marta

    المساهمون: Fuertes, Mercedes, Derecho Administrativo, Facultad de Derecho

    Relation: Grado en Derecho; Álvarez Muñiz, M. (2024). La remunicipalización de los servicios públicos locales. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León]; https://hdl.handle.net/10612/19057

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Book

    المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado, Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR), Economía de la Innovación y de la Inteligencia Artificial (ECO-IA)

    Relation: Sevilla, Martin; Torregrosa, Teresa. “Gestión pública o gestión privada. Los servicios de abastecimiento de agua en algunos los municipios españoles”. En: García del Hoyo, Juan José (coord.). Anales de economía aplicada 2018: economía del transporte y logística portuaria. Huelva: Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva, 2018. ISBN 978-84-17066-51-2, pp. 1334-1349; http://hdl.handle.net/10045/134462

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المساهمون: University of Manchester, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institute (IN3)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Water Alternatives, 2019, 12(2); http://www.water-alternatives.org/index.php/alldoc/articles/vol12/v12issue3/531-a12-2-14; March, H., Grau-Satorras, M., Saurí, D. & Swyngedouw, E. (2019). The deadlock of metropolitan remunicipalisation of water services management in Barcelona. Water Alternatives, 12(2), 360-379.; http://hdl.handle.net/10609/116046

  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Caamaño López, Alejandro

    المصدر: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, ISSN 2174-6753, null 23, Nº. 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Miscellaneous; b2304)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9279322; (Revista) ISSN 2174-6753

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Bagué Tova, Edurne

    المصدر: Revista de Antropología Social; Vol. 26 Núm. 2 (2017): La Antropología y los comunes. Una aproximación crítica a las formas de apropiación; 427-448 ; 1988-2831 ; 1131-558X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/57613/51890; Aboites, Luis (1999). El agua de la nación (1888-1946). México: CIESAS.; Aboites, Luis (2009). La decadencia del agua de la nación. Estudio sobre la desigualdad social y cambio política en México (segunda mitad s.). México: Colegio de México.; Agra, María Xosé (2002). “Ciudadanía: el debate feminista”, en Quesada, F. (Ed.): Naturaleza y sentido de la ciudadanía hoy. Madrid: Publicaciones UNED, 129-160.; Bakker, Karen (2010). Privatizing water. Governance failure and the world´s urban water crisis. Nueva York, Cornell University Press.; Calatayud, S. (2016). “Antes de la política hidráulica: la gestión del agua bajo el Estado liberal en España (1833-1866)”, Historia Agraria, 68: 13-40.; Castoriadis, Cornelius (2007) [1975]. La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona, Editores Tusquets.; Castro, José Esteban (2005). “Agua y gobernabilidad: entre la ideología neoliberal y la memoria histórica”, Caracas: Cuadernos CENDES, vol. 22, 59: 1-21.; Castro, José Esteban (2011). “El proceso de democratización de la gestión de servicios públicos esenciales de agua y saneamiento”, Hábitat y Sociedad, 2: 49-85.; Castro, J.E.; Kloster, K. y Torregora, M. (2004) “Ciudadanía y gobernabilidad en México: el caso de la conflictividad y la participación social en torno a la gestión del agua”, en El agua en México vista desde la academia, México: Academia Mexicana de Ciencias, 339-370.; Cebollada, Víctor (2014). La reforma laboral de 2012. Antecedentes, causas y consecuencias, Trabajo fin de grado, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Zaragoza.; Dávila, Sonia (2006). El poder del agua: ¿Participación social o empresarial? México, experiencia piloto del neoliberalismo para América Latina. México: Ítaca.; Delclòs, Jaume (2008a) “La gestió pública amb participació i control social. Cap al Dret Humà a l’aigua”, en El Dret Humà a l’aigua a l’accés a l’aigua potable i el sanejament, Barcelona: Enginyeria sense fronteres, Institut dels Drets Humans a Catalunya.; Delclòs, Jaume (2008b) “La gestión pública del agua con participación y control social. Hacia el derecho humano al agua”, Viento Sur, 98: 84-89.; Díaz-Polanco, Héctor (2005) “Kant y la diversidad”, en El elogio a la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnología, México: Siglo XXI, El Colegio de Sinaloa.; Díez, Xavier, Observatorio Metropolitano de Madrid, Col•lectiu Víric (2015). L’aposta municipalista. De les bullangues a les lluites actuals pels municipis lliures a Catalunya, Barcelona Editorial Virus.; Domènech, Xavier (2014). “Municipalismo y rupturas constituyentes, ¿1931:2.0?”, Sin Permiso Junio. Fecha de la consulta: febrero de 2015.; Fals Borda, Orlando (1986). Conocimiento y poder popular: Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia, Bogotá: Siglo XXI.; Funes, S. (2012). “Reformas y gobernanza en el sector agua”, en La gobernanza del agua, un desafío actual. Hacia una mirada crítica del concepto y de su aplicación, México: IMTA.; Garcés, Marina (2013) Un mundo común. Barcelona: Bellaterra.; Gorostiza, Santiago, March, Hug y Sauri, David (2012). “Servicing Customers in Revolutionary Times: The Experience of the Collectivized Barcelona Water Company during the Spanish Civil War”, Antipode 45, 4: 908-925. Doi:10.1111/j.1467- 8330.2012.01013.x C _2012 The Authors. Antipode C _ 2012 Antipode Foundation Ltd.; Hardin, Garrett (1968). “The Tragedy of the commons”, Science, New Series, 162, 3859: 1243-1248.; Hastrup, Kirsten (2013). “Water and the Configuration of Social Worlds: An Anthropological Perspective”, Journal of Water Resource and Protection, 5: 59-66.; Heredia, Víctor (2014). Gestión privada y municipalización en el abastecimiento en la ciudad de Málaga. El “negocio” de las Aguas de Torremolinos (1860-1930), Tesis doctoral, Departamento de Teoría e Historia Económica, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga.; Laval, Christian y Dardot, Pierre (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI, Barcelona: Gedisa.; Lobina, Emanuele, Kishimoto, S, y Petitjean, O. (2014). Here to stay, Water remunicipalisation as a global trend, Amsterdam, London, Paris, Cape Town and Brussels: Transnational Institute (TNI), Public Services International Research Unit (PSIRU), Multinationals Observatory, Municipal Services Project (MSP) and Multinationals Observatory.; Lobina, Emanuele, Kishimoto, S, y Petitjean, O. (2015). Our public water future. The global experience with remunicipalisation, Amsterdam, London, Paris, Cape Town and Brussels: Transnational Institute (TNI), Public Services International Research Unit (PSIRU), Multinationals Observatory, Municipal Services Project (MSP) and the European Federation of Public Service Unions (EPSU).; López, R. y Chavez, P. (2012). “Gobernanza del agua y participación social”, en La gobernanza del agua, un desafío actual. Hacia una mirada crítica del concepto y de su aplicación, México, IMTA.; Macpherson, C.B. (1977). La democracia liberal y su época, Madrid, Alianza Editorial.; Marcet, Xavier (1986). “La Guerra Civil a Terrassa.” Terme [en línea], 1: 14-46.; Matés, Juan Manuel (2014). «La regulación del suministro de agua en España s. XIX y s. XX» Revista de Historia Industrial, 61, XXV: 15-47.; Matés, Juan Manuel (2016) “Las empresas concesionarias de servicios de abastecimiento de aguas potables en España (1840-1940)”. Universidad de TST, Jaén, 26: 36-67.; Pérez Orozco, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Madrid: Traficantes de Sueños.; Sales, Tomeu (2013). “Feminismo, democracia y ciudadanía; de la crítica a la democracia patriarcal a la política democrática radical feminista”, Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 15: 72-79.; Rodríguez-Arana, Jaime (2012). «El derecho a la buena administración en las relaciones entre ciudadanos y administración pública», Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña (AFDUC) 16: 247-273.; Rolnik, S.; Berardi, F.; Mezzadra, S. et al. (2009). Conversaciones en el impasse. Dilemas políticos del presente, Colección de mano en mano, Buenos Aires: Universidad Internacional de Andalucía Arte y Pensamiento, Ediciones Tinta Limón.; Valenzuela, M. (2016). “Las bases epistémicas de la concepción feminista de la ciudadanía” Estudios Feministas, 24(1): 31-43.; https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/57613

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal