يعرض 1 - 20 نتائج من 635 نتيجة بحث عن '"Relaciones étnicas"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Vergnano, Cecilia

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica

    Thesis Advisors: ceciliavergnano@yahoo.es, Delgado, Manuel, 1956-

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Lundsteen, Martin

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica

    Thesis Advisors: martinlundsteen@gmail.com, Narotzky, Susana, 1958-, Aramburu, Mikel

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Book

    المساهمون: Jáiber Morales Mejía, Rodrigo Grajales, Educación y Tecnología

    وصف الملف: 80 Páginas; application/pdf

    Relation: Alonso, M. (2015). Coplas, plantas y saberes. Editorial Alexander Bon Humbolt.; Apablaza, M. (2014). Representaciones sociales de profesores respecto de la diversidad escolar en relación a los contextos de desempeño profesional, prácticas y formación inicial. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 7-24.; Barrero, A.M., Rosero, A.L (2018). Estado del Arte sobre Concepciones de la Diversidad en el Contexto Escolar Infantil. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 12(1), 39-55 https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100004; Benejam, P. (1997). Las finalidades de la educación social. Benejam, P. y Pagès, J. (coord.) (1997). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia (pp.33-51). Barcelona: ICE-Universidad de Barcelona/Horsori. https://www. academia.edu/25760688/Pilar_Benejam_Las_finalidades_de_la_Educacion_Social; Calderón, J. (2020, 1 de mayo). MARACAS HECHAS EN CASA! (Tutorial instrumentos con material reciclable) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oAKTV4mqUrk; Cartagena, L; González, D. (2020). Nuestras voces. Una mirada a las perspectivas sobre participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes embera de la institución educativa Compartir Las Brisas. Universidad Tecnológica de Pereira; Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia; Duschatzky, Silvia y Carlos Skliar, (2001), “Los nombres de los otros. Narrando a los otros en la cultura y en la educación”. En J. Larrosa y C. Skliar, eds., Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia, Barcelona, Editorial Laertes.; FairTunes Col. (2014, 20 de febrero). Embera Wera - Parranderos (Embera Chami) [Video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=1Q0p34o6U9s; Furry Español. [Grace Celestial]. (02 de junio del 2021). Madremonte. [Imagen]. https://aminoapps.com/c/furry-amino espanol/page/blog/la-madre-monte-trabajo-escolar/YrQe_JnUbu14YRlPVPdx3VLDXrmb2rM; Gamarra, A. (2019). Concepción simbólica, Pintura corporal [Tésis de grado Universidad Piloto de Colombia] http:// repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4810; Garrido del Saz, E., Moreno, Y., Monteros, S., & García, S. (2001). El diálogo intercultural a través del arte. Cruz Roja Española. https://1library.co/document/1y9r7gjy-el-dialogo-intercultural-a-traves-del-arte.html; Gómez, J. T. (2020). De la educación indígena a la educación intercultural: el derecho a una educación culturalmente diferenciada. NOVUM, 2(10), 83-97. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/83232/75937; González-Monfort, N.; Santisteban, A. (2011). Cómo ensenar ciencias sociales para favorecer el desarrollo de las competencias básicas. Aula de Innovación Educativa, 198, 41-47.; Grupo Éxito Colombia. (2015). Colombia Magia Salvaje [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=2oojLvuHAXo&t=691s; Gutiérrez, M., & Pagès, J. (2018). Pensar para intervenir en la solución de las injusticias sociales:¿ es justo nuestro mundo, pensamos que puede serlo. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018. 153 páginas : ilustrado. – (Colección Trabajos de Investigación).; Indilenguas (2021). Los animales embera. Tomado de: http://gaia.manizales.unal.edu.co/indilenguas/diccionario/ animales.php; Isa M. (2017, 7 de octubre). ¡Trenza de cinta![Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1c0vhDJtoxI; Jacob, W. J., Cheng, S., & Porter, M. (Eds.). (2015). Indigenous education: Language, culture and identity. Springer.; Jamioy, H. (2013). Entre la antigua y la nueva palabra, nuestros mundos. En MEN (Ed), Leer para comprender, escribir para transformar (95-102). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional; Jiménez-Rodrigo, M.L. y Guzmán-Ordaz, R. (2016). Definiendo a los otros: relatos académicos sobre la diversidad en la escuela. Convergencia, 23(71), 13-39. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352016000200013&lng=es&tlng=es; López-Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación educativa, (21), 37-54. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/6223/pg_039- 056_in21_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Maguaré. [Maguaré MaguaRED] (15 de noviembre de 2018). Los menjurjes de Gildardo [Video]. Youtube. https://www. youtube.com/watch?v=Avds3CJgr9I&ab_channel=Maguar%C3%A9MaguaRED; Mato, D. (2015). Educación Superior, Estados y pueblos indígenas en América Latina. Contextos, experiencias, conflictos y desafíos. Educación superior y pueblos indígenas en América Latina. Contextos y experiencias, 19-44.; Mato, D. (2018). Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Experiencias en América Latina; MEN (2015). El jaibaná y el mohán. Colección Territorios narrados.; MEN (2016). Del ajo a la yerbamora. Colección Territorios narrados.; MEN (2017). Médicos Naturales. Colección Territorios narrados.; MEN. (2014). El arte en la educación inicial. Rey Naranjo Editores. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/ CDocumentacionDocs/Documento-N21-Arte-educacion-inicial.pdf; Ministerio de Cultura. (2016). Del ajo a la yerbamora. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos SA; OEA. (2004). Educar en la diversidad. Material de formación docente.; Pagés, 2007. La enseñanza de las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía en España. Universidad Autónoma de Barcelona Didáctica Geográfica.; Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico. Campinas, 30(82), 281-309.; Peralta, M. & Vasco, I. (2019). El libro de todos. Bogotá: Ministerio de Cultura; Peralta, M. & Vasco, I. (2019). El resfrío. Bogotá: Ministerio de Cultura; Pineda, R. (2002). Estado y pueblos indígenas en el siglo xx. La política indigenista entre 1886 y 1991. Revista Credencial, 146. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/febrero2002/estado.html; Piñacué, J. (2014). Pensamiento indígena, tensiones y academia. Tabula Rasa, (20), 161-192.; Quintar, B. (2008). Didáctica no parametral: sendero hacia la descolonización. México DF: IPECAL; Quintar, E.B. (2018). La diversidad cultural en América Latina. Un problema ético político para la formación y la producción del conocimiento. Paulo Freire, Revista de Pedagogía Crítica 16(19), 221-248; Quintero, Q. (Julio 29 de 2021). La transversalidad en la escuela. Formación CERLALC. Youtube.; Rudduck, J.; Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: MorataBeaven, N. (2020). Actitud docente ante la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en escuelas regulares: un estudio en educación. http://148.225.114.120/bitstream/unison/4553/1/beavenciaparanabilitzelm.pdf; Salvaguardia PCI.(2019, 9 de octubre). Cultura Emberá, Pintura en Jagua [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/ watch?v=mY2JSoBkkM8; Santisteban, A. (2011). Las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. Santisteban, A.; Pagès, J. (coords.) (2011). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp.43-64). Madrid: Síntesis.; Save the Children. (2016). Etnoeducación, un reto por el respeto y reconocimiento de nuestra población.https://www. savethechildren.org.co/articulo/etnoeducaci%C3%B3n-un-reto-por-el-respeto-y-reconocimiento-de-nuestra poblaci%C3%B3n; Secretaría de Educación Gobierno de Caldas (2014). Fábulas de Esopo. (p. 1 y 17). Ediciones Manantial. https://www. colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-madre-monte/; Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 2, 761-778; Sevilla-Santo, D.E., Martín Pavón, M.J., y Jenaro.Río, C. (2017). Percepciones sobre la educación inclusiva: la visión de quienes se forman para docentes. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (25), 83-113. http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082017000200083&lng=es&tlng=es; Skliar, C. (2019). Pedagogías de las diferencias:(Notas, fragmentos, incertidumbres). Noveduc.; Skliar, C. y Brailovsky, D. (2021). Dar infancia a la niñez. Notas para una política y poética del tiempo. Childhood & Philosophy, 17.; Solé Gallart, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, Grao.; Ulloa, A. (1992). Kipará Dibujo y Pintura dos formas EMBERA de representar el mundo. Universidad Nacional de Colombia.; UNESCO (2005). Diversidad cultural. Materiales para la formación docente y el trabajo de aula. (Vol. 3). Santiago de Chile: Ediciones UNESCO.; Valera, R. (s.f). Artesanías con chaquiras (cuentas, abalorios). Pueblos Originarios de América. https://pueblosoriginarios. com/sur/caribe/embera/chaquira.html; Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural. 5-74; Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/14321

  10. 10
    Book
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Revista Iberoamericana de Estudios en Educación; (2022) v . 17, n. esp.1, mar. - Dossiê: Educação, formação humana e práxis na educação escolar: um olhar crítico-dialético ; 0870-0884 ; Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação; (2022) v . 17, n. esp.1, mar. - Dossiê: Educação, formação humana e práxis na educação escolar: um olhar crítico-dialético ; 1982-5587 ; 2446-8606 ; 10.21723/riaee.v17iesp.1

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 3 No. 10 (2022): EDITORIAL - CLICK HERE TO ACCESS THE ARTICLES; e3101975 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 3 Núm. 10 (2022): EDITORIAL - HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS ARTÍCULOS; e3101975 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; v. 3 n. 10 (2022): EDITORIAL - CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e3101975 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 3 N.º 10 (2022): EDITORIAL - CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e3101975 ; 2675-6218

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ballerini, Damiana

    Thesis Advisors: Muñoz-Muñoz, Ana María, Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género, Universidad de Granada. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género

  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Peña García, María Paz

    Thesis Advisors: Dietz, Gunther, Acuña Delgado, Ángel, Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Sociales

    Time: 316.6, 316.614