يعرض 1 - 11 نتائج من 11 نتيجة بحث عن '"Rejano Peña, Carlos"', وقت الاستعلام: 0.38s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 17 No. 2 (2024): The consolidation of media beings ; Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 17 Núm. 2 (2024): La consolidación de los seres media ; Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; v. 17 n. 2 (2024): A consolidação dos seres media ; 1856-9536 ; 10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/n.disertaciones.v17i2

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol. 24 No. 3 (2024): Monográfico: Videojuegos en la comunicación: tendencias, retos y experiencias ; 187-201 ; Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria; Vol. 24 Núm. 3 (2024): Monográfico: Videojuegos en la comunicación: tendencias, retos y experiencias ; 1578-8393 ; 2530-7592

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/96253/4564456570732; Aguilar, P. (2010). El análisis audiovisual: Un puente entre los valores pensados y los valores sentidos. TABANQUE Revista pedagógica, 23, 69-82. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8940/Tabanque-2010-23-ElAnalisisAudiovisual-3829796.pdf?sequence=1&isAllowed=y Agulló, B. (2015). ¡Luces, cámara, a jugar! Videojuegos basados en películas y películas basadas en videojuegos: particularidades de la localización en diferentes escenarios. Quaderns de Cine, 10, 23-31. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/52031 Aumont, J., & Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós. Bofei, H. (2021). Animation Based Narrative Strategy and Shaping of Image Animation-based Narrative Strategy and Image Shaping in the Information Age. Journal of Physics: Conference Series(4), 1-5. https://doi.org/DOI:10.1088/1742-6596/1852/4/042016 Bort, I. (2012). Metodología de microanálisis fílmico1. Comunicación, Revista Internacional de la Universidad de Sevilla, 10, 1266-1279. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/36454/Pages%20from%208.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabezas, S. (2020). La dimensión transmedia de Overwatch: cuando el fandom supera el canon. Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación(20), 259-283. https://www.lasallecentrouniversitario.es/wp-content/uploads/2020/12/11-SERGIO-G-CABEZAS.pdf Calduch Cervera, R. (2014). Métodos y técnicas de investigación internacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Canet, F., & Prósper, J. (2009). Narrativa audiovisual, estrategias y recursos. Madrid: Síntesis. Carton, C. (2022). A Guide to Video Game Movies. Barnsley: White Owl. Casetti, F., & Di Chio, F. (1998). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós. Corbetta, P. (2013). Metodología y técnicas de investigación social. España: McGraw-Hill. Creswell, J. (2005). Educational Research: Planning, Conducting, and Evaluating Quantitative and Qualitative Research . London: Pearson Education. Esnaola, G., & Levis, D. (2008). La narrativa en los videojuegos: un espacio cultural de aprendizaje socioemocional. Teoría de la Educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 9(3), 46-68. www.redalyc.org/pdf/2010/201017343004.pdf Fernández, F. (2005). El libro del guion. Madrid: Fundación Universitaria Iberoamericana. Fernández, F., & Martínez, J. (2014). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona: Paidós. Fernández-Vara, C. (2015). Introduction to Game Analysis. London: Routledge. Field, S. (2002). El libro del guion. Fundamentos de la escritura de guiones. Madrid: Plot ediciones. Forster, E. (2003). Aspectos de la novela. Madrid: Debate. Fouad, A. (2019). Narrative in Story-Driven Video Games:A comparative study of Emergent, Embedded and mixed Narrative Techniques. 1-23. https://www.researchgate.net/publication/353435134_Narrative_in_Story-Driven_Video_Games_A_Comparative_Study_of_Emergent_Embedded_and_Mixed_Narrative_Techniques Fullerton, T., & Hoffman, S. (2008). Game design Workshop. A Playcentric Approach to Creating Innovative Games. Elsevier: London. Galán, E. (2005). La creación psicológica de los personajes para cine y televisión. INFAD: Revista psicológica, 3(1), 263-273. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310025 García, J. (1993). Narrativa Audiovisual (3era Edición). Madrid: Cátedra. Gil, F. (8 de mayo de 2014). [Tesis doctoral] La construcción del personaje en el relato cinematográfico : héroes y villanos. Universidad Complutense de Madrid: https://docta.ucm.es/entities/publication/b23778f8-eb1c-437c-828f-d5be2417acb1 Gómez Tarín, F., & Marzal, J. (2006). Una propuesta metodológica para el análisis del texto fílmico. III Congreso Internacional de Análisis Textual: De la deconstrucción a la reconstrucción, 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8526921 González de Arce, R. (2021). Microanálisis fílmico y teoría del cine en la alfabetización audiovisual: estrategias didácticas desde y para la práctica docente universitaria. Praxis & Saber, 12(29), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11834 Guede, R., Navarro, N., & Carrillo, J. (2018). Jóvenes investigadores: Estudios de caso en contenidos digitales. Zaragoza: Egregius Ediciones. https://drive.google.com/file/d/1OUw3n8jfaAwvszExwUDj5vP7R-0DicS2/view Guglielmino, S., & Grosser, H. (1992). Il sistema letterario. Guida alla storia letteraria e all'analisi testuale. Milano: Principato. Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2015). Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelon: Gedisa. Juul, J. (2005). Half-real: Video games between real rules and fictional worlds. Cambridge: MIT Press. Karbaum, G. (2018). Periodismo y transmedia : narrativa, redes y contenidos. Lima: UCAL. Karbaum, G. (2021). La evolución de la narrativa audiovisual. Lima: UPC. Lankshear, C., & Knobel, M. (2011). New literacies: everyday practices and social learning. Nueva York: McGraw-Hill Education . Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas: Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más próspera del sistema audiovisual. Barcelona: Ediciones Paidós. Loizos, P. (2000). Video, Film and Photographs as Research Documents. En M. Bauer, & G. Gaskell, Qualitative Researching with Text, Image and Sound: A Practical Handbook for Social Research (págs. 93-107). London: SAGE. Lopera Echavarria, J., Ramírez Gómez, C., Zuluaga Aristazábal, M., & Ortiz Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1), 1-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18112179017 Lorenzo Hernández, M. (2011). Guías para realizar el análisis de los personajes de un largometraje animado. Universitat Politècnica de València, 1-10. https://riunet.upv.es/handle/10251/13614 Martín, I. (2015). Análisis narrativo del guion de videojuego. Madrid: Editorial Síntesis. Martínez Fabre, M. (2021). El videojuego redefiniendo al cine: O cómo la lúdica digital impone sus condiciones sobre la producción cinematográfica. En S. Olivero, El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural (págs. 1739-1756). Madrid: Editorial Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8148468 Martínez-Rodrigo, E., Martínez-Cabeza , J., & Martínez-Cabeza , M. (2019). Análisis del uso de dispositivos móviles en las aulas universitarias españolas. Revista Latina de Comunicación Social(74), 997-1013. https://doi.org/https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1368 Maté, D. (2015). De la animación al videojuego: Desvíos, expansiones y reinvenciones en las transposiciones de Los Simpsons. Congreso Latinoamericano de Comunicación, 1-17. https://repositorio.una.edu.ar/bitstream/handle/56777/1427/Mat%c3%a9%20-%20De%20la%20animaci%c3%b3n%20al%20videojuego%20desv%c3%ados%2c%20expansiones%20y%20reinvenciones%20en%20las%20transposiciones%20de Maté, D. (2017). De la animación a lo lúdico: Tiny Toon y tres estrategias de pasaje al videojuego. Me manda Wlat, 1-15. https://www.academia.edu/38237704/De_la_animaci%C3%B3n_a_lo_l%C3%BAdico_Tiny_Toon_y_tres_estrategias_de_pasaje_al_videojuego McKee, R. (2013). El Guión Story. Sustancia. Estructura. Estilo y Principios de la Escritura de Guiones. Barcelona: Alba Editorial. Mohamad , R., Mohamed, A., & Vimala , P. (2022). Investigating Storytelling Differences Between. Atlantis Press, 124-133. https://doi.org/10.2991/978-2-494069-57-2_15 Moreno, I. (2003). Narrativa audiovisual publicitaria. Barcelona: Paidós. Murray, M. (2018). Narrative Data. En F. Uwe, The SAGE Handbook of Qualitative Data Collection (págs. 264-279). London: SAGE. Ortiz, M. (2018). Narrativa audiovisual aplicada a la publicidad. Alicante: RUA Universidad de Alicante. Orús, A. (8 de mayo de 2024). Statista. Industria mundial del videojuego - Datos estadísticos: https://es.statista.com/temas/9150/industria-mundial-del-videojuego/#topicOverview Pearce, C. (2004). First Person: New Media as Story, Performance, and Game. En N. Wardrip-Fruin, & P. Harrigan, First Person: New Media as Story, Performance, and Game (págs. 143-153). Cambridge: MIT Press. Pérez Latorre, Ó. (2012). El Lenguaje Videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. Barcelona: Laertes. Pérez Rufí, J. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y Palabra, 20(95), 534-552. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199550145034 Pérez Rufí, J., & Jódar Marín, J. (2018). Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie Narcos (Netflix). propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión. Index Comunicación, 8(1), 31-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6459854 Pulido Polo, M., & Alfaro Lara, M. (2005). Estructura de las relaciones públicas y el protocolo en el cine, eventos internacionales : el caso del Sevilla Festival de Cine Europeo. Tendencias actuales en las relaciones públicas : II Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas (págs. 583-599). Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura. Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 175–195. Russo, E. (1998). Diccionario de cine. Buenos Aires: Paidos Iberica. Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es. Santorum, M. (10 de agosto de 2017). [Tesis Doctoral] Publicación: La narración del videojuego: cómo las acciones cuentan historias. Universidad Complutense de Madrid: https://docta.ucm.es/entities/publication/3cb9433c-c783-4928-8ab7-fbead7774243 Sardá, J. (2 de setiembre de 2014). Richard Linklater: "Mi cine es incontrolable". El Español. El cultural: https://www.elespanol.com/el-cultural/cine/20140912/richard-linklater-cine-incontrolable/10249349_0.html Scolari, C. (2009). Transmedia Storytelling: Implicit Consumers, Narrative Worlds, and Branding in Contemporary Media Production. International Journal of Communication, 3, 586-606. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/477 Sedeño, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales. Las competencias espaciales en educación. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 183-189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167056 Sertzen, M., Dettleff, J., Cassano, G., & Oliart, R. (2010). Introducción a la realización de Ficción. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Skolnick, E. (2014). Video Game Storytelling: What Every Developer Needs to Know about Narrative Techniques. New York: Watson-Guptill. Social Blade. (2024). Youtube user analytics/ Statistics for Alan Becker (2024-04-29 - 2024-05-28). https://socialblade.com/youtube/user/noogai89/monthly Sulbarán, E. (2000). El análisis del film: entre la semiótica del relato y la narrativa fílmica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales(31), 44-71. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Sjr6ciMAAAAJ&citation_for_view=Sjr6ciMAAAAJ:u-x6o8ySG0sC Tamayo, A. (1996). Teoría y práctica del guión de ficción. Lima: Universidad de Lima. Tarkovski, A. (2002). Esculpir en el tiempo: Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Madrid: Ediciones Rialp. Thon, J. (2019). Post/documentary: referential multimodality in "Animated Documentaries" and "Documentary Games". Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, 40(2), 269-297. https://nottingham-repository.worktribe.com/output/1049949 Torres-Lizarazo, J., Díaz-Contreras, G., & Torres-Lizarazo, D. (2017). La aparición de los signos del tiempo en la animación: una reflexión desde la filosofía del cine de Gilles Deleuze. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 10(20), 130-145. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1328 Traslaviña, C. (2009). Conceptos de Espacio-Tiempo en el cine de animación. Moebius Animación, 1-11. https://moebiusanimacion.com/wp-content/uploads/2012/01/Cecilia-Traslavina-Conceptos-de-Espacio-Tiempo-en-el-cine-de-animacion.pdf Vanegas, J. (23 de febrero de 2021). [Tesis de Maestría] Las narrativas en los videojuegos de mundo abierto. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28189 Vilches, L. (1998). Taller de escritura para televisión. Barcelona: Gedisa. Villa, A. (2019). Configuración narrativa en la franquicia “crossmedia”de Berserk. Con A de Animación(9), 132-143. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/caa.2019.11339 Zimmerman, E., & Salen, K. (2004). Rules of Play: Game Design Fundamentals. Cambridge: MIT Press. Zunzunegui, S. (1996). La mirada cercana: microanálisis fílmico. Barcelon: Paidos.; https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/96253

  5. 5
    Conference

    المصدر: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ; Repositorio Académico - UPC

    مصطلحات موضوعية: Comunicación, Consumidor, Productor, Editorial UPC, PE

    وصف الملف: application/html

    Relation: FIL LIMA 2022; https://vimeo.com/737734329; http://hdl.handle.net/10757/660621; 0000 0001 2196 144X

  6. 6
    Academic Journal

    Alternate Title: Animation vs. Arcade Games: intersections of narrative content between video games and animation. (English)

    المصدر: Área Abierta; 2024, Vol. 24 Issue 3, p187-201, 15p

  7. 7
    Electronic Resource
  8. 8
    Academic Journal

    Alternate Title: Transformations of Audiovisual Sports Genres during Covid-19: An Interview with Ibero-American Journalists and Filmmakers. (English)
    Transformações dos gêneros audiovisuais esportivos durante a Covid-19: uma entrevista com jornalistas e cineastas ibero-americanos. (Portuguese)

    المصدر: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social 'Disertaciones'; jul-dic2024, Vol. 17 Issue 2, p1-23, 23p

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Carrasco Braithwaite, Mildred

    المساهمون: Rejano Peña, Carlos

    المصدر: Repositorio Institucional - USIL ; Universidad San Ignacio de Loyola

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Dissertation/ Thesis