-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: El Haddad, Marie
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Thesis Advisors: Remesar, Antoni
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Espais públics, Espacios públicos, Public spaces, Disseny urbà, Diseño urbano, Urban design, Places, Plazas, Jardins, Jardines, Gardens, Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/455143
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gutiérrez Juárez, Eduardo
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Thesis Advisors: Remesar, Antoni
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Espais públics, Espacios públicos, Public spaces, Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Centres comercials, Centros comerciales, Shopping centers, Equipaments col·lectius, Equipamientos colectivos, Infrastructure (Economics), Barcelona (Catalunya), Barcelona (Cataluña), Barcelona (Catalonia), Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/405988
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Reyes Schade, Emilio
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Thesis Advisors: Remesar, Antoni
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Espais públics, Espacios públicos, Public spaces, Carrers, Calles, Truth, Transport públic, Transporte público, Local transit, Supressió de barreres arquitectòniques, Accesibilidad para personas con discapacidad, Barrier-free design, Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/462137
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Makhlouf De la Garza, Muna
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica
Thesis Advisors: manturanhelo@yahoo.com.mx, Delgado, Manuel, 1956-
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Moviments socials, Movimientos sociales, Social movements, Moviments de resistència, Movimientos de resistencia, Underground movements, Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Política urbana, Urban policy, Capitalisme, Capitalismo, Capitalism, Història urbana, Historia urbana, Urban history, Barris, Barrios, Neighborhood, Antropologia urbana, Antropología urbana, Urban anthropology, Barceloneta (Barcelona, Catalunya), Barceloneta (Barcelona, Cataluña), Barceloneta (Barcelona, Catalonia), Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/397704
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Stanchieri, Marco Luca
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica
Thesis Advisors: marcoluca.stanchieri@gmail.com, Delgado, Manuel, 1956-
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Antropologia urbana, Antropología urbana, Urban anthropology, Barris, Barrios, Neighborhood, Història urbana, Historia urbana, Urban history, Espai (Arquitectura), Espacio (Arquitectura), Space (Architecture), Sociologia urbana, Sociología urbana, Urban sociology, Usos i costums, Vida social y costumbres, Social life and customs, Etnografia, Etnografía, Ethnography, Desenvolupament urbà, Desarrollo urbano, Urban development, Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Vallcarca (Barcelona, Catalunya), Vallcarca (Barcelona, Cataluña), Vallcarca (Barcelona, Catalonia), Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/397677
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Moreno Segura, Laura Natalia
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Thesis Advisors: lauranmorenos@gmail.com, Vidal i Moranta, Tomeu, Teixeira de Abreu Costa, João Pedro
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Cooperació internacional, Cooperación internacional, International cooperation, Haití, Haiti, Terratrèmols, Terremotos, Earthquakes, Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/297698
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Paz Mendes de Oliveira, Lígia Isabel
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Escultura
Thesis Advisors: Remesar, Antoni, Cunha Leal, Joana
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Espais públics, Espacios públicos, Public spaces, Barcelona (Catalunya), Barcelona (Cataluña), Barcelona (Catalonia), Poblenou (Barcelona, Catalunya), Poblenou (Barcelona, Cataluña), Poblenou (Barcelona, Catalonia), Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Ciutat creativa, Ciudad creativa, Creative city, 22@ (Barcelona, Catalunya: Districte), 22@ (Barcelona, Cataluña: Distrito), 22@ (Barcelona, Catalonia: District), Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/285429
-
8Dissertation/ ThesisEl retorn al centre de la ciutat. La reestructuració del Raval entre la renovació i la gentrificació
المؤلفون: Martínez Rigol, Sergi
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Geografia Humana
Thesis Advisors: Carreras i Verdaguer, Carles, 1948-
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Rehabilitació urbana, Rehabilitación urbana, Urban renewal, Geografia social, Geografía social, Social geography, Condicions socials, Condiciones sociales, Social conditions, Raval (Barcelona, Catalunya: Sector), Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/31847
-
9Academic Journal
المؤلفون: Ruíz, Ana, Alfaro, Pilar
المصدر: Clivatge. Revista d'estudis i testimonis sobre els conflictes i els canvis socials; Núm. 5 (2017): Espacios de exclusión social. Monográfico; p. 170-198
مصطلحات موضوعية: Vulnerabilitat urbana, Llei del Sól i Rehabilitació Urbana 7/2015, Pla d'habitatge, planificació urbana integral, Urban vulnerability, 7/2015 Urban Planning and Rehabilitation Act, Housing Program, Integrated urban regeneration, Vulnerabilidad Urbana, Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana 7/2015, Plan de Vivienda, planificación urbana integral
وصف الملف: text/html
-
10Academic Journal
المؤلفون: Montesinos i Ciuró, Eduard, Puig i Salvadó, Marc, Ruiz Navarro, Irene, Llovet Ferrer, Marc
المصدر: Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales; 2014: Número espacial dedicado al XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: El control del espacio y los espacios de control
مصطلحات موضوعية: rehabilitación urbana, periferia, conflicto social, La Mina, Barcelona, urban rehabilitation, periphery, social conflict
وصف الملف: text/html
-
11Academic Journal
المؤلفون: Ter Minassian, Hovig
المصدر: Biblio 3w: revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales; 2014: Vol.: 19
مصطلحات موضوعية: Ciutat Vella, Modelo Barcelona, gentrificación, rehabilitación urbana, gentrification, urban renewal
وصف الملف: text/html
-
12Conference
مصطلحات موضوعية: Loja (Ecuador), Centro histórico, Patrimonio cultural, Realidad Virtual (RV), Bien Patrimonial, Simulación cinemática, Turismo cultural, Rehabilitación urbana, 5312.90 Economía Sectorial: Turismo, 5902.12 Política de la Información, 5902.02 Política Cultural, 1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador, 1203.26 Simulación
Relation: Arévalo Valdivieso, S. C. y Delgado Cruz, M. J. (Abril, 2024). Preservación del edificio de la gobernación de Loja (Ecuador) mediante la recopilación, reconstrucción y recorrido virtual. En Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE (ed.), CONTART Ibiza 2024. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica. Ibiza, España.; http://hdl.handle.net/20.500.12251/3509; CONTART Ibiza 2024. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica
-
13Conference
المؤلفون: Cruz Pérez, Lucio de la, Burillo Lafuente, Eva, Baldovín Quero, Carlota, Sánchez Pueyo, Andrea
مصطلحات موضوعية: Rehabilitación arquitectónica, Eficiencia energética, Energías renovables, Aragón, Rehabilitación de edificios, Accesibilidad, Fondos Next Generation, Rehabilitación urbana, 5312.03 Construcción, 5311.04 Organización de Recursos Humanos, 3305.14 Viviendas, 3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación, 3305.37 Planificación Urbana
Relation: Cruz Pérez, L., Burillo Lafuente, E., Baldovín Quero, C. y Sánchez Pueyo, A. (Abril, 2024). Estudio, análisis y conclusiones de los datos de expedientes de rehabilitación en Aragón, durante el periodo 2022-2023. (Abril, 2024). En Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE (ed.), CONTART Ibiza 2024. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica. Ibiza, CGATE (ed.), CONTART Ibiza 2024. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica. Ibiza, España.; http://hdl.handle.net/20.500.12251/3486; CONTART Ibiza 2024. Convención Internacional de la Arquitectura Técnica
-
14Academic Journal
المؤلفون: Shershneva, Julia, Fernandez, Iraide, Piasek, Gonzalo
المساهمون: Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Gestió i Valoració Urbana i Arquitectònica, Universitat Politècnica de Catalunya. QURBIS - Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement
مصطلحات موضوعية: Àrees temàtiques de la UPC::Urbanisme, Urban renewal -- Spain -- Bilbao, Regeneración urbana, Rehabilitación urbana, Barrios vulnerables, Enfoques cualitativos, Urban regeneration, Urban rehabilitation, Vulnerable neighbourhoods, Qualitative approaches, Rehabilitació urbana -- País Basc -- Bilbao
جغرافية الموضوع: east=-2.9000473022460938, north=43.259487210879875, name=Larratundu Kalea, Otxarkoaga - Txurdinaga, 48004 Bilbo, Bizkaia, Espanya
وصف الملف: 24 p.; application/pdf
Relation: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/101060; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PID2022-142352OB-I00/ES/ESTRATEGIAS DE EVALUACION E INTERVENCION PARA LA REGENERACION URBANA Y LA MITIGACION DE LA POBREZA ENERGETICA EN BARCELONA Y BILBAO./; http://hdl.handle.net/2117/416446
-
15Book
مصطلحات موضوعية: Desarrollo urbano Bogotá, Colombia, Rehabilitación urbana Bogotá, Rehabilitación urbana Belo Horizonte, Brasil, Urbanismo Bogotá, Urbanismo Belo Horizonte, Personas sin hogar, Cities and towns – Growth, Urban renewal Bogotá, Urban renewal, Belo Horizonte, City planning Bogotá, City planning Belo Horizonte, Homeless persons
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá. (1998). Decreto 880 de octubre 19 por el cual se adopta el Programa de Renovación Urbana para recuperar el sector comprendido por San Bernardo, Santa Inés y su área de influencia. Recuperado de https://bit.ly/3hCErD7; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Decreto 529 de octubre 3 por medio del cual se anuncia un proyecto de renovación urbana en los barrios Voto Nacional y La Estanzuela, y se declaran los motivos de utilidad pública e interés social, así como la existencia de condiciones de urgencia para un sector del barrio Voto Nacional. Recuperado de https://bit.ly/2LbYooa; Brenner, N. (2014). Teses sobre a urbanização. E-metropolis, (19), 6-26. Recuperado de https://bit.ly/2KNcrkl; Cámara Municipal de Belo Horizonte (1996). Lei 7165 de agosto 27 pela qual se institui o Plano Diretor do Município de Belo Horizonte. Recuperado de https:// bit.ly/3b5vuRE; Calderón, A. (2010). Impactos socioespaciales de la renovación urbana: la operación Tercer Milenio en Bogotá. Bogotá: Escala.; Carneiro, K. (2015). Todos os caminhos levam às ollas? - um estudo sobre os habitantes de calle de Bogotá. Anais do XVI Enanpur, 16(1), 1-14.; Carneiro, K. (2016). Moradores de rua e produção do espaço: análise sobre Bogotá e Belo Horizonte sob uma perspectiva genealógica [Tesis doctoral]. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte.; Dardot, P. y Laval, C. (2016). A nova razão do mundo: ensaio sobre a sociedade neoliberal. San Pablo: Boitempo.; De Jesus, C. (2015). A popularização do centro. Caderno de Geografia, 25(44), 368-385.; Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano - ERU. (2018). Plan Parcial de renovación urbana: Voto Nacional La Estanzuela. Recuperado de https://bit.ly/2KObWGM; Foucault, M. (2008). O nascimento da biopolítica: curso dado no Collège de France (1978- 1979). San Pablo: Martins Fontes; Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal; Harvey, D. (2014). Cidades Rebeldes. Do direito à cidade à revolução urbana. San Pablo: Martins Fontes.; Jaramillo, S. (2013). Acerca de la investigación en mercados de tierra urbana en América Latina. Bogotá: CEDE Universidad de los Andes. Recuperado de https://bit. ly/3hBNlA; Montoya, J. W. (2012). Bogotá: crecimiento urbano y cambio morfológico, 1538-2010 (Tesis doctoral). Université Laval, Quebec.; Morris, I. (2011). En un lugar llamado el Cartucho. Bogotá: Nuevo Milenio.; Peck, J., Theodore, N. y Brenner, N. (2012). Mal-estar no pós-neoliberalismo. Novos Estudos, (92), 59-78.; Paula, J. y Monte-Mór, R. (2001). As três invenções de Belo Horizonte. Recuperado de http://www.pbh.gov.br; Perilla, M. P. (2008). El habitar en la Jiménez con Séptima de Bogotá: historia, memoria, cuerpo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Prefeitura Municipal de Belo Horizonte. (2007). Plano de reabilitação do hipercentro de Belo Horizonte. Recuperado de https://bit.ly/3hDfeZ; Prefeitura Municipal de Belo Horizonte. (2013). Portaria 23 de abril 15. Designa os membros da comissão de acompanhamento do programa Corredor Cultural Estação das Artes. Diario Oficial de abril 18 de 2013.; Rolnik, R. (2015). 10 anos de Estatuto da Cidade: das lutas pela Reforma Urbana às cidades da Copa do Mundo. En Ribeiro, A.C.T; Vaz, L.F.; Silva, M.L.P. (Eds.) Quem planeja o território? Atores, arenas e estratégias. (pp.87-104). Recuperado de https://bit.ly/3hAZUMO; Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS. (2010). El Cartucho: de barrio Santa Inés al callejón de la muerte. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social. Recuperado de https://bit.ly/2MvPx1l; Semana. (3 de diciembre de 2016). El espacio público y el orden generan seguridad. Recuperado de https://bit.ly/3rR27bu; Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de Sueños.; Zanirato, S. H. (2000). São Paulo 1930/1940: novos atores urbanos e a normatização social. História Social, (7), 241-246; Vainer, C. (2000). Pátria, empresa e mercadoria: notas sobre a estratégia discursiva do Planejamento Estratégico Urbano. En O. Arantes, C. Vainer y E. Maricato (Eds.), A cidade do pensamento único. Desmanchando consensos (pp. 75-104). Petrópolis: Vozes.; Vilela, N. M. (2006). Hipercentro de Belo Horizonte: movimentos e transformações espaciais resistentes (Tesis de maestría). Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte.; Wallerstein, I. M. (2007). O universalismo europeu: a retórica do poder. San Pablo: Boitempo.; 189; 210; Gonçalves Carneiro, K. (comp.). (2020). Operaciones de renovación urbana y habitantes de calle: La dinámica de la producción del espacio en Bogotá, Colombia y Belo Horizonte, Brasil. Universidad Sergio Arboleda, ACIUR, Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2033; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
16Book
المساهمون: Acuña Carvajal, Hernando, Jiménez Avilés, Angela María 0000-0001-7217-3048
مصطلحات موضوعية: Plusvalía, Mercado inmobiliario, Impuestos, Renovación urbana, Especialización en Avalúos -- Tesis y disertaciones académicas, Rehabilitación urbana - Cali (Colombia), Desarrollo urbano - Aspectos sociales - Cali (Colombia), Infraestructura urbana, Land value capture, Real state market, Taxes, Urban renewal proyect
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/40694
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/40694
-
17Book
المؤلفون: Cuervo Ballesteros, Nicolás
مصطلحات موضوعية: Desarrollo urbano – Bogotá – 2012-2017, Rehabilitación urbana – Bogotá – 2012-2017, Urbanismo, Bienes raíces, Viviendas - Diseño y construcción Bogotá – 2012-2017, Producción inmobiliaria – Bogotá, Desarrollo inmobiliario – Bogotá, Virtualización urbana – Bogotá, Licencias de construcción
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Arteaga, I. y Escallón, C. (2012). Entre la renovación y el reciclaje de tejidos urbanos consolidados. El debate actual en Bogotá. Hábitat y Sociedad, 5, 57-75.; Avendaño, A., Enríquez, H. y Olarte, S. (2014). Estructura urbana y precios del suelo en Bogotá. Economía y Región, 8(2), 49-80.; Contreras, Y. (2011). La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: nuevos habitantes, cambios socio espaciales significativos. Eure, 37(112), 89-113.; Contreras, Y. (2019). Renovación urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Fedele, J. y Martínez, I. (2015). Verticalización y desarrollo inmobiliario del núcleo urbano central de Santa Fe: cambios morfológicos, conflictos urbanos y regulaciones edilicias en la recuperación poscrisis 2001. Cuaderno Urbano, 18(18), 65-88.; Jaramillo, S. (1980). Producción de vivienda y capitalismo dependiente: el caso de Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes.; Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano (2.ª Ed.). Bogotá: Universidad de los Andes.; Montenegro, G. (2018). Edificación de gran altura y paisaje metropolitano. Reedificación versus reurbanización en Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 73-83. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.68505; Schteingart, M. (1989). Los productores del espacio habitable. Estado, empresa y sociedad en la ciudad de México. Ciudad de México: El Colegio de México.; Torres, C. (2012). Legalización de barrios: acción de mejora o mecanismo de viabilizarían fiscal de la ciudad dual. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 41(3), 441-471.; Vergara Vidal, J. E. (2017). Verticalización. La edificación en altura en la Región Metropolitana de Santiago (1990-2014). INVI, 32(90), 9-49.; Gleeson, J. (2018, 19 de febrero). How Tokyo built its way to abundant housing. [Blog]. Recuperado de https://bit.ly/3oaLbdU; 159; 188; Cuervo Ballesteros, N. (comp.). (2020). Redesarrollo de vivienda en Bogotá, 2012- 2017. Localización y determinantes de la reconstrucción de la ciudad. Universidad Sergio Arboleda, ACIUR, Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2032; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
18Book
المؤلفون: González, Jorge Iván
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Precio, Economía urbana – Bogotá (Colombia), Rehabilitación urbana - Bogotá (Colombia) – 2008-2018, Urbanización – Bogotá (Colombia) – 2008-2018, Productividad agrícola, Land use, rural - Price, Urban economics-Bogotá (Colombia), Urban renewal -Bogotá (Colombia) -2008-2018, Urbanization - Bogotá (Colombia) - 2008-2018, Agricultural productivity
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Berry, A. (1972). Farm Size Distribution, Income Distribution, and the Efficiency of Agricultural Production: Colombia. American Economic Review, 62(2), 403-408.; Berry, A. (2010). The Economics of Land Reform and of Small Farms in Developing Countries: Implications for Post-Conflict Situations. En M. Bergsmon, C.; Rodríguez-Garavito, P. Kalmanovitz y M.P. Saffon (Eds.), Distributive Justice in Transitions (pp. 25-70). Oslo: Torkel Opsahl Academic EPublisher.; Berry, A. (2017). Avance y Fracaso en el Agro Colombiano, Siglos XX y XXI. Bogotá: Universidad del Rosario. doi:10.12804/te9789587388367; Chayanov, A. (1966). The Theory of Peasant Economy. Homewood: Richard D. Irwin, Inc.; Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria (2015). Informe Final Presentado al Ministro de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3284; Comisión del gasto y la inversión pública (2017). Informe Final de la Comisión del Gasto y la Inversión Pública. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado de https://www.fedesarrollo. org.co/sites/default/files/LIB2017COMISION.pdf; Corden, W. M., y Neary, J. P. (1985). Booming Sector and De-Industrialization in a Small Open Economy. En W. M. Corden (Ed.), Protection, Growth and Trading. Essays in International Economics (pp. 224-266). New York: Blackwell.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2015). Censo Nacional Agropecuario. Entrega de Resultados CNA 2014. Cifras Definitivas. Bogotá: DANE.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2016a). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para Todos. La Mayor Operación Estadística del Campo Colombiano en los Últimos 45 Años. Tomo 1. Memorias. Bogotá: DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultadosy-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo1-Memorias.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2016b). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para Todos. La Mayor Operación Estadística del Campo Colombiano en los Últimos 45 Años. Tomo 2. Resultados. Bogotá: DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultadosy-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2016c). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para Todos. La Mayor Operación Estadística del Campo Colombiano en los Últimos 45 Años. Tomo 3. Mapas. Bogotá: DANE.; Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015a). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia el Bienestar y la Paz. Informe Detallado de la Misión para la Transformación del Campo, Tomo 1. Bogotá: DNP; Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015b). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia el Bienestar y la Paz. Informe Detallado de la Misión para la Transformación del Campo, Tomo 2. Bogotá: DNP.; Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015c). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia el Bienestar y la Paz. Informe Detallado de la Misión para la Transformación del Campo, Tomo 3. Bogotá: DNP; Gallego, J., Gutiérrez, L., Ramírez, M., y Sepúlveda, C. (2015). Subsidios y Contribuciones. Balance Financiero de los Hogares Bogotanos. Bogotá: Universidad del Rosario y Secretaría Distrital de Planeación.; Gallego, J., López, D., y Sepúlveda, C. (2015). Estratificación Socioeconómica con Base en Información Catastral. Modelos para el Caso de Bogotá. Bogotá: Universidad del Rosario.; Gallego, J., González J., y Sepúlveda, C. (2017). Evolución del Balance Financiero de los Hogares Bogotanos. Bogotá: Universidad del Rosario y Alcaldía Mayor de Bogotá.; Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Planeación (2007). Segregación Socioeconómica en el Espacio Urbano de Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.; Jaramillo, S. (2009). Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.; Ley 505 de 1999. Por medio de la cual se fijan términos y competencias para la realización, adopción y aplicación de la estratificación a que se refiere las Leyes 142 y 177 de 1994, 188 de 1995 y 383 de 1997 y los Decretos Presidenciales 1538 y 2034 de 1996. 29 de Junio de 1999. Diario Oficina No.43618.; ONU Hábitat (2017). Propuesta Técnica para Modificar el Modelo de Cálculo en la Asignación de Subsidios Cruzados en Servicios Públicos, a Partir de las Condiciones Socioeconómicas de los Hogares. Resumen Ejecutivo. Bogotá: ONU Hábitat, SDP, Acueducto de Bogotá, Energía de Bogotá, Bogotá.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD.; Secretaría Distrital de Planeación - SDP (2014). Segregación Urbana, Subsidios y Estratificación. Retos y Alternativa. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.; Sen, A. (1962). An Aspect of Indian Agriculture. The Economic Weekly (Feb), 243-246. Recuperado de https://growthecon.com/assets/papers/Sen_1962.pdf; Von Thünen, J. (1851). Recherches sur l’Influence que le Prix des Grains, la Richesse du Sol et les Impôts Exercent sur les Systèmes de Culture. París, Frnacia: Guillaumin, Paris.; 159; 170; Araque Solano, A. S. (comp.) (2020). Expansión urbana, dinámica de los precios del suelo rural y productividad agropecuaria (2008 y 2018) – Bogotá. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2055; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
19Book
المؤلفون: Márquez López, Lisett
مصطلحات موضوعية: Rehabilitación urbana - Ciudad de México, Urbanismo - Ciudad de México, Política urbana - Ciudad de México, Desarrollo urbano – Política gubernamental - Paseo de la Reforma (Ciudad de México), Sociología urbana - Ciudad de México, Corredores urbanos, City planning - Ciudad de México, Urban policy - Ciudad de México, Cities and towns – Growth - Government policy - Paseo de la Reforma (Ciudad de México), Sociology, Urban - Ciudad de México
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Arciniega-Ávila, H. (1994). El XIX, otro siglo de utopías. En G.M. SirventGutiérrez, F.H. Alfaro-Salazar y H.A. Arciniega-Ávila (Eds.), Colonia tabacalera: varias lecturas sobre patrimonio (pp.37-75). Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.; Gobierno del Distrito Federal. (2000). La ciudad de México hoy. Bases para un diagnóstico. Distrito Federal, México: Corporación Mexicana de Ediciones.; Gobierno del Distrito Federal. (2016, 31 de mayo). Acuerdo por el que se da a conocer los lineamientos para la constitución del Sistema de Actuación por Cooperación para la renovación de la zona denominada Alameda-Reforma. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Recuperado de https://legislacion.vlex.com.mx/vid/acuerdo-constituyesistema-actuacion-641212413; Jiménez, J. H. (1994). El Paseo, del imperio a la Reforma. En W. B. Coss y León (Ed.), Historia del Paseo de la Reforma (pp.55-63). Distrito Federal, México: Democracia Ediciones, CONACULTA e instituto Nacional de Bellas Artes.; López, G. (1994). El Paseo de la Reforma y nuestra modernidad arquitectónica. En W. B. Coss y León, (Ed.), Historia del Paseo de la Reforma. (pp. 91-101). Distrito Federal, México: Democracia Ediciones, CONACULTA e instituto Nacional de Bellas Artes.; Martínez, C. (2005). La patria en el Paseo de la Reforma. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.; Márquez, L. (2005). La desindustrialización del Área Metropolitana de la ciudad de México, 1980-2004 [Tesis de Maestría]. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Distrito Federal, México.; Márquez, L. (2012). Cambios en la estructura urbana y formación de un corredor urbano terciario. Paseo de la Reforma 1970-2007 (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México.; Márquez, L. (2016). Las Zonas de Desarrollo Económico y Social -ZODES- en la ciudad de México. Las contradicciones sociales del Corredor Cultural Chapultepec. Cuestiones Urbanas, 4(2), 155-175.; Medina, J. (2016). Identidad urbana en la CDMX comprometida. Hábitat, (123). Recuperado de http://habitatmx.com/wp-content/uploads/2017/04/1601-11. pdf; Páramo, A. (2016, 23 de abril). El rascacielos más alto en América Latina, en proyecto Reforma Colón. Periódico Excelsior. Recuperado de https://www.excelsior.com. mx/comunidad/2016/04/23/1088352; Pérez-Negrete, M. (2010). Santa Fe: Ciudad, espacio y globalización. Distrito Federal, México: Universidad Iberoamericana; Pradilla, E., y Pino, R. (2004). Ciudad de México: de la centralidad a la red de corredores urbanos. Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño, (11), 70- 96. Recuperado de http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/7275; Pradilla, E., Márquez, L., Carreón, S., y Chicho, E., (2008). Centros Comerciales, terciarización y privatización de lo público. Ciudades, (79), 44-53. Recuperado de http://www.emiliopradillacobos.com/aRTS3/ PradillaEmiliootRos2008Centros%20comercTerciarizacinprivatn%20 pUblicoZonaMetropolita.pdf; Pradilla, E. (2009). Las políticas y la planeación urbana en el neoliberalismo. En P. Brand (Ed.), La ciudad Latinoamericana en el siglo XXI. Globalización, neoliberalismo, planeación (pp. 287-308). Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). (s/f.). Seguimiento de obra Cetram-Chapultepec. Recuperado de http://www.paot.org.mx/micrositios/ seguimiento_obras/CETRAM_CHAPULTEPEC/CETRAM.php; Ruíz, F. (2005). Un propósito de gobierno. En G. Tovar de Teresa, Nuevo rostro de la ciudad. Paseo de la Reforma-Centro histórico (pp. 80-167). Distrito Federal, México: Gobierno del Distrito Federal.; Tamayo, S. (Ed.) (2007). Los desafíos del Bando 2. Evaluación multidimensional de las políticas habitacionales en el Distrito Federal 2000-2006. Distrito Federal, México; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gobierno del Distrito Federal, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C.; Valenzuela, A. (2014). Urbanistas y visionarios. La planeación de la ciudad de México en la primera mitad del siglo XX. Distrito Federal, México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.; 117; 136; Araque Solano, A. S. (comp.) (2020). Políticas públicas en el desarrollo de corredores urbanos terciarios. El caso de Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2053; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
20Book
المؤلفون: Téllez Sánchez, Rafael
مصطلحات موضوعية: Urbanismo – Aspectos socioeconómicos - Bucaramanga, Rehabilitación urbana, (Santander) City planning, Urban renewal
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Becattini, G. (2002). Del distrito industrial marshalliano a la “teoría del distrito” contemporánea. Una breve reconstrucción crítica. Revista Investigaciones Regionales, (1), 9-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900101; Bonnin-Oliveira, S. (2012). Intégration des espaces périurbains à la planification métropolitaine et recompositions territoriales : l’exemple toulousain [Tesis de Doctorado]. Toulouse, Francia: Université Toulouse le Mirail. Recuperado de https://tel.archivesouvertes.fr/file/index/docid/730542/filename/These_bonnin-oliveira_ version_finale.pdf; Boyer, R. (1987). La teoría de la regulación. Un análisis crítico. Buenos Aires: Ed. Humanitas.; Brakarz, J., Greene, M., y Rojas, E. (2002). Ciudades para todos: la experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.; Bustamante, J. J. (2017). Señales tempranas de la transición de una ciudad metropolitana hacia una ciudad región: caso municipios del oriente cercano en el departamento de Antioquia, Colombia. En J.A. Pineda y J.J. Bustamante (Eds.), Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo (pp. 31-73). Bogotá: Universidad de los Andes, CIDER y Universidad Pontificia Bolivariana; CEPAL (2014). Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Santiago de Chile: CEPAL.; CEPAL (2010). Desarrollo regional en América Latina, el lugar importa. Memorias del seminario internacional. Santiago de Chile: CEPAL; Ciccolella, P., y Vecslir, L. (2012). Dinámicas, morfologías y singularidades en la reestructuración metropolitana de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Urbanismo, (8), 23-41.; Doreen, M. (2005). For space. London: SAGE Publications.; Fernández, J. A. (2012). Proceso de periurbanización en una metrópoli media mexicana: la Zona Metropolitana de Xalapa 2000-2010 [Tesis de Maestría]. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana México.; Fujita, M., y Thisse, J-F. (2002). Economics of Agglomeration. Cities, industrial location and regional growth. USA: Cambridge University Press.; Gouverneur, D. (2016). Diseño de nuevos asentamientos informales. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT, urbam, Universidad de La Salle; Harvey, D. (2009). Espacios del Capital: hacia una geografía crítica. Madrid España: Cátedra.; Herner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, (13), 158- 171. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/ n13a06herner.pdf; Instituto de Estudios Urbanos (2016). Dinámicas de las Áreas Metropolitanas en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https:// www.institutodeestudiosurbanos.info/observatorio-de-gobierno-urbano/ publicaciones-de-debates-urbanos/1407-debates-de-gobierno-urbano-9/file; Krugman, P. (1992). Increasing Returns and Economic Geography. Journal of Political Economy, 99(3), 483-499.; Lefebvre, H. (1987). Quotidien et Quotidienneté. Encyclopedia Universalis (Vol 13). Paris: Claude Grégory; Lipietz, A. (1997). Espejismos y milagros: problemas de la industrialización en el tercer mundo. Colombia: Tercer Mundo Editores S.A.; Lotero, J., Restrepo, S., y Franco, L. (2010). Modelos de desarrollo y convergencia interregional de la productividad industrial en Colombia. Lecturas de Economía, (52). Doi:10.17533/udea.le.n52a4901; Meisel, A. (2007). ¿Por qué se necesita una política económica regional en Colombia?. Documentos de trabajo sobre economía regional, CEER, (100). Recuperado de https:// www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-100.pdf; Mendez, R. (2007). El territorio de las nuevas economías metropolitanas. Revista EURE, 33(100), 51-67.; Pineda, D. J., y Sandoval, M. C. (2017). Marco conceptual y metodológico para el análisis de aglomeraciones productivas. En J.A. Pineda y J.J. Bustamante (Eds.), Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo (pp. 1-29). Bogotá: Universidad de los Andes, CIDER y Universidad Pontificia Bolivariana; Polése, M. (2012). La evolución de la desigualdad regional: lecciones de Europa y en América del Norte. En Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa (pp. 37- 56). Santiago de Chile: CEPAL; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (1992). Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/ agenda21spchapter21.htm; Sassen, S. (2003). Contrageografías de la Globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de sueños.; Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Argentina: Katz Editores; Sassen, S. (2015). Nueva geografía política. Un nuevo campo transfronterizo para actores públicos y privados. Recuperado de http://www.almamater.edu.co/ Documentos_Red/Ordenamiento_Territorial/Nueva_Geografia_Politica.pdf; Sassen, S. (30 de enero 2019). ¿Hablan las ciudades? [Mensaje de blog]. Recuperado de https://www.arquine.com/hablan-las-ciudades/; Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo bajo el nuevo capitalismo. Barcelona, España: Ed. Anagrama Barcelona.; Soja, E. (2001). Postmetrópolis, Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid, España: Traficantes de sueños.; Téllez, R. (2011). Dinámicas espaciales de la globalización y mutaciones regionales del desarrollo. Equidad y Desarrollo, (16), 87-108; Torres, C. A. (2011). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; 83; 100; Araque Solano, A. S. (comp.) (2020). Tensiones territoriales y configuraciones espaciales en la Provincia de Soto y el Área Metropolitana de Bucaramanga en el Siglo XXI. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2051; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/