يعرض 1 - 20 نتائج من 807 نتيجة بحث عن '"Reference works"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    eBook
  2. 2
  3. 3
    eBook
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    eBook
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Report
  13. 13

    المؤلفون: Bohaczewski, Michal

    المصدر: IIC-International Review of Industrial Property and Copyright Law. 55(6):927-953

    وصف الملف: print

  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Sri Novita, Sinthya

    وصف الملف: text

    Relation: https://repository.unair.ac.id/130080/1/Sinthya%20Sri%20Novita_Jurnal.pdf; Sri Novita, Sinthya (2023) PENGARUH STRUKTUR MODAL TERHADAP KINERJA KEUANGAN PERUSAHAAN FINANCIAL TECHNOLOGY PEER TO PEER LENDING DI INDONESIA. PENGARUH STRUKTUR MODAL TERHADAP KINERJA KEUANGAN PERUSAHAAN FINANCIAL TECHNOLOGY PEER TO PEER LENDING DI INDONESIA.

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    eBook
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; No. 34 (2023); 99-132 ; Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 34 (2023); 99-132 ; 1887-3731 ; 10.24197/ogigia.34.2023

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/7419/5557; Alarcos Llorach, Emilio (1994), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, Colección Nebrija y Bello.; Alexopoulou, Angélica, María Tsokou, María Jesús Blázquez y María de Los Ángeles Villegas (2011), Universo gramatical, Madrid, Edinumen.; Alonso Raya, Rosario, Alejandro Castañeda, Pablo Martínez, Lourdes Miquel, Jenaro Ortega y José Plácido Ruíz Campillo (2005), Gramática básica del estudiante de español A1-B1. Versión griega de Ana Ron, Barcelona, Difusión-Grivas.; Andreou, Elefthería y María Pilar López-García (2016), “Análisis de errores morfosintácticos en la expresión escrita de alumnos griego-chipriotas de español como lengua extranjera (ELE): niveles A1-B1.1”, Fuentes, 18, 2, pp. 135-151.; Bajo Pérez, Elena (2017), “La expresión de la irrealidad en español”, Moenia, 23, pp. 95-146. DOI: https://doi.org/10.15304/m.v23i0.4404; Bello, Andrés (1988 [1847]), Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Santiago de Chile, Imprenta del Progreso. Estudio y ed. de R. Trujillo: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Con las notas de Rufino José Cuervo, Madrid, Arco/Libros.; Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.) (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española.; Bull, William (1960), Time, tense and the verb. A study in theoretical and applied linguistics, with particular attention to Spanish, Berkeley, University of California Press.; Fernández González, Jesús (1993), “Esquemas, representaciones y formulaciones del sistema verbal del español: la temporalidad verbal en el indicativo”, Anuario de estudios filológicos, 16, pp. 105-122. Handle: http://hdl.handle.net/10662/2269; Gutiérrez Araus, María Luz (1995), Formas temporales del pasado en indicativo, Madrid, Arco Libros.; Kampouri, Zacharoula (2021), La expresión de probabilidad, incertidumbre y conjetura en español y griego moderno. (Tesis doctoral inédita), Tesalónica, Universidad Aristóteles de Tesalónica.; Kitova-Vasileva, María Dimitrova (1981), “Sobre algunos aspectos de la categoría gramatical ‘condicional’ en español”. Studii si Certerari Linguistice, 32, pp. 285-295.; Kitova-Vasileva, María Dimitrova (2000), La “verosimilitud relativa” y su expresión en español, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.; Kouti, Maria (2005), “El español en Grecia: principales dificultades de los estudiantes griegos en el aprendizaje de E/LE”. Actas del XL Congreso Internacional de la AEPE “400 años de Don Quijote: Pasado y perspectivas de futuro”, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 293-304. Disponible en http://tiny.cc/b2wsuz (fecha de consulta: 02/01/2023).; Leontaridi, Eleni (2010), “‘Antes’, ‘hace’ y su extraña familia: una aproximación a los errores de alumnos griegos en el campo de los marcadores temporales españoles”, en Rosario Caballero Rodríguez y María Jesús Pinar Sanz (eds.), Ways and modes of human communication, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 295-306. Disponible en https://goo.gl/WNpNh3 (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni (2018), “La probabilidad: sobre la expresión del matiz modal de incertidumbre en español y griego moderno”, en Elia Hernández Socas, José Juan Batista Rodríguez, Carsten Sinner (eds.), Clases y categorías lingüísticas en contraste. Español y otras lenguas, Berlín, Peter Lang, pp. 71-96. Disponible en https://goo.gl/vZxBEx (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni (2019), Plurifuncionalidad modotemporal en español y griego moderno, Berlin, Peter Lang.; Leontaridi, Eleni e Isaac Gómez Laguna (2019), “Temporality and temporal dislocation in Spanish and Modern Greek past tenses of the Indicative”, Moenia, 25, pp. 705-727. Disponible en https://bit.ly/3zeuFhv (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni y Natividad Peramos Soler (2011), “El uso del paradigma preposicional español por grecófonos desde el punto de vista morfológico, sintáctico y semántico”, en Emilio Ridruejo Alonso y Nieves Mendizábal de la Cruz (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de Lingüística General, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 1338-1356. Disponible en https://goo.gl/SYSDKz (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni, Natividad Peramos Soler y Marina Ruiz Morales (2008), “Análisis y clasificación de errores en la producción de textos escritos de candidatos griegos en los exámenes DELE”, en Susana Pastor Cesteros y Santiago Roca Marín (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de ASELE: “La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como LE/L2”, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 357-364. Disponible en https://goo.gl/BaAdFi (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni, Natividad Peramos Soler y Marina Ruiz Morales (2009), “Errores en la interlengua escrita de estudiantes grecófonos de español como lengua extranjera”, Zona Próxima - Revista del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, 11, pp. 12-31. Disponible en https://goo.gl/z5AmwK (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni, Natividad Peramos Soler y Marina Ruiz Morales (2010), “Η γλωσσική ικανότητα των Ελλήνων υποψηφίων στις εξετάσεις γλωσσομάθειας DELE του Ισπανικού Κράτους. Ανάλυση και συστηματοποίηση λαθών στην παραγωγή γραπτού λόγου. Διδακτικές προτάσεις” [La competencia lingüística de los candidatos griegos en los exámenes DELE del estado español. Análisis y clasificación de errores en la expresión escrita. Propuestas didácticas], en Angeliki Psaltou-Joycey y Μarina Mattheoudakis (eds.), Advances in research on language acquisition and teaching: Selected papers (Proceedings of the XIV International Conference of the Greek Applied Linguistics Association), Thessaloniki, GALA, pp. 91-106. Disponible en https://goo.gl/hbe3A1 (fecha de consulta: 02-01-2023).; Leontaridi, Eleni y Rosa María Pérez Bernal (2008a), Claves del español para hablantes de griego, Madrid, SM.; Leontaridi, Eleni y Rosa María Pérez Bernal (2008b), “Ayer estudiaba todo el día porque tenía una problema: puntos problemáticos de la gramática española para griegos”, Cuadernos de Italia y Grecia, 7. Disponible en https://goo.gl/W8Jp1h (fecha de consulta: 02-01-2023).; López García, María Pilar y Elefthería Andreou (2017), “La expresión escrita en alumnos griego-chipriotas de español: análisis de errores en los niveles B1.2 y B2.1”, Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, 2, pp. 231-244. Disponible en http://tiny.cc/a2wsuz (fecha de consulta: 02-01-2023).; Matte Bon, Francisco (2006a [1995]), Gramática comunicativa del español. Tomo I: De la lengua a la idea, Madrid, Edelsa.; Matte Bon, Francisco (2006b [1995]), Gramática comunicativa del español. Tomo II: De la idea a la lengua, Madrid, Edelsa.; Panés Jimeno, Isabel y Esperanza Vivancos Allepuz (1991), Gramática española / Ispaniki grammatiki, Atenas, Editorial Vasilopoulos.; Peramos Soler, Natividad (2010), “Fosilización de errores en el proceso de aprendizaje de los pronombres personales y adjetivos posesivos del español por alumnos griegos. Análisis y sugerencias”, en Rosario Caballero Rodríguez y María Jesús Pinar Sanz (eds.), Ways and modes of human communication, Cuenca, Universidad de Castilla la Mancha-AESLA, pp. 357-366. Disponible en http://tiny.cc/s4wsuz (fecha de consulta: 02-01-2023).; Pérez Bernal, Rosa María (1999), Gramática española para estudiantes griegos 1 Inicial, Atenas, Polyglot.; Pérez Bernal, Rosa María (2000), Gramática española para estudiantes griegos 2 Intermedio, Atenas, Polyglot.; Pérez Bernal, Rosa María (2001), Gramática española para estudiantes griegos 3 Superior, Atenas, Polyglot.; Pérez, Rosa y Eleni Leontaridi (2008), Español para hablantes de griego, Madrid, SGEL.; Real Academia Española (1917), Gramática de la lengua castellana por la Real Academia Española. Nueva edición, reformada, Madrid, Perlado, Páez y Compañía.; Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2019), Nueva gramática de la lengua española. Morfología. Sintaxis I, Madrid, Espasa Calpe.; Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010), Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa Calpe.; Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2019), Glosario de términos gramaticales, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.; Rojo, Guillermo (1974), “La temporalidad verbal en español”, Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 1, pp. 68-149. Handle: http://hdl.handle.net/10347/2724; Rojo, Guillermo y Alexandre Veiga (1999), “El tiempo verbal. Los tiempos simples”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Vol. 2: 2867-2934.; Sastre Ruano, María Ángeles (1996), “Las formas verbales cantaré y habré cantado: valores prototípicos y valores pragmáticos”, en Francisco Javier Grande Alija, Janick Le Men, Mercedes Rueda Rueda y Elena Prado Ibán (coords.), Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera II: Actas del VI Congreso Internacional de ASELE (León 5-7 de octubre de 1995), León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, pp. 385-392. Disponible en https://tiny.cc/dakiuz (fecha de consulta: 02-01-2023).; Spathi, Aglaia (2021), Ισπανική γραμματική στα ελληνικά (A1-C2) [Gramática española en griego], Atenas, Ornimi.; Triantafilou, Sofia (2006), Apuntes de la clase de español 2, Atenas, Medousa.; Triantafilu, Sofia (2005), Apuntes de la clase de español 1, Atenas, Medousa.; Veiga, Alexandre (1991), Condicionales, concesivas y modo verbal en español. Verba: Anuario Galego de Filoloxía. Anexo 34, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.; Veiga, Alexandre (2008), Co-pretérito” e “irreal”/“imperfecto” o “inactual. El doble valor de la forma cantaba en el sistema verbal español y algunos problemas conexos, Lugo, Axac.; Veiga, Alexandre y Manuel Mosteiro Louzao (2006), El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo, Salamanca, Universidad de Salamanca.; https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/7419