يعرض 1 - 20 نتائج من 134 نتيجة بحث عن '"Real López, Inmaculada"', وقت الاستعلام: 0.56s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
    Electronic Resource
  3. 3
    Electronic Resource
  4. 4
    Electronic Resource
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Real López, Inmaculada

    المصدر: Estudios de historia de España,, 24(1), 39-59, (2022-06-23)

    مصطلحات موضوعية: Exilio, museos, José García Tella, Eleuterio Blasco Ferrer

    Relation: oai:zenodo.org:10626347

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Real-López, Inmaculada

    المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 No. 2 (2022); 703-719 ; Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 Núm. 2 (2022); 703-719 ; 1988-2408

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/75241/4564456559944; Alcalde Fernández, A. (2010). Lazos de Sangre. Los apoyos sociales a la sublevación militar de Zaragoza. La Junta Recaudatoria Civil (1936-1939). Institución "Fernando El Católico”.; Alted, A. (1984). Política del nuevo Estado sobre el patrimonio cultural y la educación durante la Guerra Civil española. Ministerio de Cultura.; Alted, A. (2009). Recuperación y protección de los bienes patrimoniales en la zona insurgente: el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. En I. Arguerich & J. Ara (Eds.), Arte protegido: memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil (97-124). Ministerio de Cultura.; Arguerich, I. & Ara, J. (Eds.) (2009). Arte protegido: memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil. Ministerio de Cultura.; Beltrán Lloris, M. (2000). Museo de Zaragoza 150 años de historia. 1848-1998. Diputación General de Aragón, IberCaja.; Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza y de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis (2), 1942; Chamoso Lamas, M. (1943). Noticias de los trabajos realizados por el Servicio de Recuperación Artística. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, (47), 174-212.; Colorado Castellary, A.& Moreno Sánchez, I. (2017). Patrimonio artístico durante la Guerra Civil y la posguerra: investigación, catalogación y gestión digital del arte salvado. El profesional de la información, 26 (3), 534-542. https://doi.org/10.3145/epi.2017.may.20; Cornu,M.; Frigo, M.; Grassi; M.T.; Irollo, A. & Patterson, B. (2018). Préservations et destructions en temps de guerre. Perspective. Actualité en Historia de l’Art, (2), 57-82 https://doi.org/10.4000/perspective.11106; Colorado Castellary, A. (Ed.) (2018). Patrimonio cultural, guerra civil y postguerra. Editorial Fragua.; Decreto del Ministerio de Educación Nacional para reorganizar el servicio de recuperación del Patrimonio artístico nacional. B.O.E. Nº 549, 23-4-1938, pp. 549-550.; Decreto del Ministerio de Hacienda por el que se declara propiedad del Estado los bienes expoliados. B.O.E. Nº 248. 16-10-1963, págs. 14789-14790.; Exposición de Arte Recuperado. Palacio de la Lonja, 1940.; González, A., Comín & E., Abad, C. (1995). Inventario de bienes histórico-artísticos. Ayuntamiento de Zaragoza; Lomba, C. (2012). El Patrimonio Artístico de la Universidad de Zaragoza, un correlato histórico. Renacimiento y Barroco en las colecciones de la Universidad de Zaragoza (Catálogo de exposición). Vicerrectorado de Cultura y Política Social, Universidad de Zaragoza, 12-37; López-Mejías, R. (1991). VII Centenario del Carmelo en Zaragoza. Diputación General de Aragón.; Mañas, L.& Sarnago, E. (1999). Las obras de arte del Museo de Zaragoza recuperadas por el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. Seminario de Arte Aragonés, (48), 499-523.; Monreal & Tejada, L. (1999). Arte y Guerra Civil. Grupo Editorial y de Comunicación.; Orden del Ministerio de Educación Nacional para dictar normas reglamentarias en lo que se refiere a los Agentes que han de actuar en la recuperación y defensa de nuestro tesoro artístico. B.O.E. Nº 49, 18-8-1938, pp. 774-775; Orden del Ministerio de Educación Nacional sobre devolución a entidades y particulares de los elementos y conjuntos rescatados por el Servicio Militar de Recuperación del Patrimonio Artístico Nacional. B.O.E. Nº 162, 11-6-1939, pp. 3194-3195; Orden del Ministerio de Educación Nacional que fija normas para que en plazo no lejano pueda liquidarse el Servicio de Recuperación Artística. B.O.E. Nº 13, 13-1-1940, pp. 286-287; Porta, E. & Navarro, J. (1990). El Museo Morera i la guerra civil. En E. Porta y J. Navarro (eds.) Història del Museo Morera 1915-1990, (59-65). Col.lecció la banqueta, Ajuntament de Lleida.; Saavedra, R. (2016). Destruir y proteger. El patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil (1936-1939). Editorial de la Universidad de Cantabria.; Sancho Menjón, M. (2017). Salvamento y expolio. Las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX. Prensas de la Universidad de Zaragoza.; Tusell, J. (2009). El patrimonio artístico español en tiempos de crisis. En I. Arguerich, J. Ara (Eds.), Arte protegido: memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil (17-26). Ministerio de Cultura.; https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/75241

  9. 9
    Book
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Real López, Inmaculada

    المصدر: Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte; Núm. 23 (2024) ; Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte; No 23 (2024) ; 2340-0005 ; 1579-7414

    مصطلحات موضوعية: Galicia, exile, identity, culture, imaginary, exilio, identidad, cultura, imaginario

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; text/html

    Relation: https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9152/14106; https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9152/14107; https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9152/14108; Axeitos, X. L. 2010. «A descoberta de Galicia por Seoane: unha cultura, un pobo». En Emigrante dun país soñado: Luís Seoane entre Galicia e Arxentina, actas do Congreso Internacional “Luís Seoane: Galicia-Arxentina, unha dobre ciudadanía”, editado por R. Villares, 217-242. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega. https://doi.org/10.17075/eps.2011.009; Castro, X. A. 1987. Colmeiro desde Colmeiro (Historia de dúas conversas). Sada (A Coruña): Ediciós do Castro.; De Cristófiris, N. A. 2013. «De Galicia a Buenos Aires: la experiencia migratoria a mediados del siglo XX». En Migraciones iberoamericanas: Las Migraciones España-Brasil (fines del siglo XIX-actualidad), editado por J. M. Romero Valente et al., 219-234. Huelva: Universidad de Huelva.; De Cristófiris, N. A. 2014-2015. «Las políticas de los Estados español y argentino frente a las migraciones peninsulares, a mediados del siglo XX». Fundación (Fundación para la Historia de España-Argentina), no. 12, 183-192.; Díaz Pardo, I. 1987. Galicia hoy y el resto del mundo: neo-mozárabes y neo-mudéjares a cien años del nacimiento de Castelao y a cincuenta años de la guerra civil española. Sada (A Coruña): Ediciós do Castro.; Díaz Pardo, I. 2004. Galicia hoy y el resto del mundo. Arteixo: La Voz de Galicia.; Fernández del Riego, F. 1997. Museo Francisco Fernández del Riego. Donación al pueblo de Vigo. Vigo: Concello de Vigo.; Fernández del Riego, F. 2002. Cartas de Luis Seoane desde o exilio. Sada (A Coruña): Ediciós do Castro.; Fernández Santander, C. 2002. El exilio gallego de la guerra civil. Sada (A Coruña): Ediciós do Castro - Biblioteca del exilio.; Guillén, M. 1960. Conversaciones con los artistas españoles de la Escuela de París. Madrid: Taurus.; Ínsua, E. X. 2016. A Nosa Terra é Nosa. A xeira das Irmandades da Fala (1916-1931). A Coruña: Baía Edicións.; Lida, C. E. 2009. Caleidoscopio del exilio. Actores, memoria, identidades. México D. F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wdhn; Lopo, M. 2010. «L’imaginaire celtique en Galice. Littérature et identité». En Cultures, langues et imaginaires de l’Arc Atlantique, editado por Y. Bévant, G. Denis, H. Le Bihan, 39-47. Rennes: TIR/Université de Rennes II-Haute Bretagne.; Patiño, A. 2010. «Seoane e o Laboratorio de Formas». En Emigrante dun país soñado: Luís Seoane entre Galicia e Arxentina, actas do Congreso Internacional “Luís Seoane: Galicia-Arxentina, unha dobre ciudadanía”, editado por R. Villares, 389-420. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.; Real, I. 2017. «La exportación cultural de la identidad y del nacionalismo gallego en el exilio». Estudios Digital 38 (número dedicado a “El exilio en clave latinoamericana: identidades, memorias, itinerarios y políticas”): 31-45. https://doi.org/10.31050/re.v0i38.19127; Real, I. 2018. El Museo Gallego de Arte Contemporáneo Carlos Maside: memoria, compromiso e identidad. Gijón: Trea.; Real I. 2020. «Sargadelos: patrimonio cultural, memorístico y turístico». En I Simposio Anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS, editado por J. L. Lerma, A. Maldonado, V. M. López-Menchero, 35-42. Valencia: Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11405; Real, I. 2021. «La aculturación y la identidad gallega en Argentina». Boletín de Arte, no. 22 (monográfico dedicado a “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”). https://doi.org/10.24215/23142502e033; Real, I. 2022. «El arte como testimonio tangible de la memoria. La doble cara del exilio». Estudios de Historia de España 24, no. 1: 39-59. https://doi.org/10.46553/EHE.24.1.2022.p39-59; Rodríguez Castelao, A. 1944. Sempre en Galiza. Buenos Aires: Edición “As Burgas”.; Rodríguez Castelao, A. 1971. Sempre en Galiza. Buenos Aires: Ediciones Galicia del Centro Gallego de Buenos Aires, Instituto Argentino de Cultura.; Rojo Salgado, A. 2020. «La generación Nós, su idea de nación y el nuevo paradigma de las relaciones internacionales». Tempo exterior 41, no. XX (II) (xullo/decembro): 7-24.; Sánchez-Albornoz, C. y Rodríguez Castelao, A. 1975. «Dos cartas polémicas». Grial: revista galega de cultura 47, 99-101.; Seoane, L. 1947. «Ni arte, ni español, ni contemporáneo». La Hora, 29 de noviembre de 1947. Archivo Albino Fernández.; Seoane, L. 1979. Imágenes de Galicia, 72 xilografías originales. Buenos Aires: Albino y asociados, editores.; Viladrich, Miguel. 1947. «La exposición española». La Nación, 3 de diciembre de 1947. Archivo Albino Fernández.; Dios, A. Antolín Dios a Alfonso Rodríguez Castelao, Buenos Aires, 6 de junio de 1949. Carta. Museo de Pontevedra, Fondo Castelao 2-30.; Irmandade Galeguista de México a Castelao, México, 5 de febrero de 1942. Carta. Archivo Fundación Penzol – Casa Galega da Cultura.; Neira Vidal, J. José Neira Vidal a Alfonso Rodríguez Castelao, Buenos Aires, 12 de agosto de 1940. Carta. Museo de Pontevedra, Fondo Castelao 2-25.; Rodríguez Castelao, A. Alfonso Rodríguez Castelao a José Antonio Aguirre, París, 29 de noviembre de 1943. Carta. Archivo Fundación Penzol – Casa Galega da Cultura.; Rodríguez Castelao, A. Alfonso Rodríguez Castelao a Claudio Sánchez Albornoz, h. 1944. Carta. Museo de Pontevedra. Fondo Castelao 2-14.; Rodríguez Castelao, A. Alfonso Rodríguez Castelao a José Antonio Aguirre, París, 21 de junio de 1947. Carta. Archivo Fundación Penzol – Casa Galega da Cultura.; Sánchez Albornoz, C. Claudio Sánchez Albornoz a Castelao, 1944 (sin fecha y lugar). Carta. Museo de Pontevedra, Fondo Castelao 2-14.; https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/9152

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book
  13. 13
    Book
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Real López, Inmaculada

    المصدر: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, 20, (2021-12-31)

    Relation: https://doi.org/10.15304/quintana.20.6949; oai:zenodo.org:10626527

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Real López, Inmaculada

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Real López, I. (2022). Vicente Llorens, la discontinuidad cultural y la recuperación del arte del exilio. Ars Longa. Cuadernos De Arte, (30), 279–293. https://doi.org/10.7203/arslonga.30.17614; https://hdl.handle.net/20.500.14352/93837

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Conference
  20. 20
    Book