-
1Academic Journal
المؤلفون: Ramírez Benítez, Yaser, Díaz Bringas, Miriela, Jiménez-Morales, Rodneys Mauricio, Ngyah-Etchutambe, Ijang Bih, Pagani, Linda S.
المصدر: Toxics; Jan2025, Vol. 13 Issue 1, p62, 16p
مصطلحات موضوعية: PASSIVE smoking, SLEEP quality, CHILDREN'S health, EXECUTIVE function, SMOKING, TOBACCO smoke, PRESCHOOL children
-
2Academic Journal
المصدر: Mendive. Journal on Education; Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre; 1070-1086 ; Mendive. Revista de Educación; Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre; 1070-1086 ; Mendive. Revista Educação; Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre; 1070-1086 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: Development, Education, Evaluation, Preschool, Early childhood, Educational process, Preschool childhood, Desarrollo, Educación, Evaluación, Preescolar, Primera infancia, Proceso educativo, Infancia preescolar, Desenvolvimento, Educação, Avaliação, Pré escola, primeira infância, Processo educacional, Infância pré-escolar
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2793/html; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2793/html_1; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2793/pdf; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2793/pdf_1; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/downloadSuppFile/2793/465; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/downloadSuppFile/2793/488; Beltrán, GR. (Ed.) (2017). Plan Educativo de la Primera Infancia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.; Cáceres Mesa, M. L., Gómez Meléndez, L. E., & Zúñiga Rodríguez, M. (2018). El papel del docente en la evaluación del aprendizaje. Revista Conrado, 14(63), 196-207. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/740; Calzadilla, O., Velázquez, M., & Rojas, M. (2014). Recomendaciones pedagógicas para la aplicación de las tareas diagnósticas del grado preescolar desde la articulación entre las Educaciones Preescolar y Primaria. Revista PLAC, 1, enero-febrero, 262 269. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321836605_Recomendaciones_pedagogicas_para_la_aplicacion_de_las_tareas_diagnosticas_del_grado_preescolar_desde_la_articulacion_entre_las_Educaciones_Preescolar_y_Primaria; Castillo, M. A. S. (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano. Revista Educación, 42(1), 1-31. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22743; Cattani, Beatriz Cancela; Lago, Vivian de Medeiros & Bandeira, Denise Ruschel (2021). A Avaliação de Crianças Pré-escolares em Varas de Família: Práticas Peri-ciais de Psicólogos Judiciários. Quaderns de Psicologia, 23(1), 1-25. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1648; Cuesta Palencia, M., & Zamora Cisneros, R. (2016). La evaluación pedagógica en el desarrollo del Proceso Docente Educativo. Santiago, 139, 153-164. Disponible en: https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/145160112/678/2559; Demir, B., Yücesoy, Y., Ayhan, S. B., Kan, ª. G., & Öznacar, B. (2021). The evaluation of the contents of pre-school books for 4 - 6 years according to the visual design items. Revista Tempos e Espaços em Educação, 14, 33,1-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20952/revtee.v14i33.15971; Flórez Nisperuza, E.P., Páez, J., Fernández, C.M., & Salgado, J.F. (2019). Reflexiones docentes acerca de las concepciones sobre la evaluación del aprendizaje y su influencia en las prácticas evaluativas. Revista Científica, 34(1), 63-72. Disponible en: https://doi.org/10.14483/23448350.13553; Franco, O. (2016). Introducción a la didáctica para escuelas pedagógicas. Especialidad Preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.; Gómez Meléndez, L. E., Cáceres Mesa, M. L., & Zúñiga Rodríguez, M. (2018). La evaluación del aprendizaje en la educación preescolar. Aproximación al estado del conocimiento. Revista Conrado, 14(62), 242-250. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200009; González-Moreno, C. X. & Solovieva, Y. (2019). Evaluación de las neoformaciones de la edad preescolar en niños colombianos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 11(2), 7-44. Disponible en: https://doi.org/10.17533/ udea.rp.v11n2a01; Hernández Cruz, M., Alcántara Quiroga, J., Ávila Salamanca, C., & Chrystalina Conquet, P. (2020). Evaluación de la madurez neuropsicológica infantil en alumnos de un centro preescolar de Montemorelos Nuevo León.PsicoSophia, 2(2), 78-84. Recuperado a partir de http://psicosophia.um.edu.mx/ojs/index.php/psicosophia/article/view/21; Hernández, MG., & Cerda, MT. (2019). Construcción y análisis de contenido de un instrumento para evaluar la planeación didáctica en Preescolar. Atenas, Revista Científicas Pedagógica, 3(47), 161 179.; Limachi Alcon, M. (2020). Evaluación del desarrollo madurativo en niños de 4-5 años en etapa Preescolar. Revista de Investigación Psicológica, 24, 109-120. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000200008; Mazó Machado, M. A., & Cruz Cruz, D. C. L. (2018). La motricidad fina en la primera infancia. Talleres de preparación a docentes. Ciencias Pedagógicas, 11(2), 209–220. Recuperado a partir de http://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/128; Ivanivna, N., Vasylivna, A., Viacheslavivn, V., Dmytrivna, I., & Nikolaevna, V. (2020). The Readiness of Future Specialists of Preschool Education to Creative Self-Realization in Professional Activity. Propósitos y Representaciones, 8(3), 531-542. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.531; Jara, M & Jara, P. (2018). Concepciones y Prácticas Evaluativas Declaradas por los Docentes en Respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de Carácter Permanente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 59-77. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200005; Mancilla, E. P. R., & Ríos, D. R. D. (2020). Perspectiva sobre evaluación, planeación, intervención y seguimiento en la educación preescolar. Revista Educação e Humanidades, 1(1), 49-65.; Marchesi, A, & Hernández L. (2019). Cinco Dimensiones Claves para Avanzar en la Inclusión Educativa en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 45-56.; Martínez, P. Y. O., López, J. A. H., Díaz, D. P., Meza, E. I. A., & Galaviz, U. Z. (2020). Análisis comparativo del grado de desarrollo de la coordinación motriz en niños y niñas de educación preescolar. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(44), 277-283; MEN. (2019). Currículo de Educación Inicial de Ecuador. Árbol del Currículo. MEN: Ecuador; MINEDUC. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Chile: MINEDUC. Recuperado en https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2018/03 /Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf; Moreno Olivos, Tiburcio. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. México: UAM, Unidad Cuajimalpa.; Novak, J., & Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.; Pinto, E. P., y Mejía, M. T. (2017). Proceso general para la evaluación formativa del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1), 177-193.; Ramírez-Benítez, Y., Toca Veliz, L. E., Bermúdez Monteagudo, B., Martínez Díaz, B., & Acea Vanega, S. (2018). Sistema de Tareas Diagnósticas y la habilidad lectora. Ciencias Psicológicas, 12(1), 79-86.; Ramírez-Benítez, Y., Bermúdez, B., & Toca, E. (2016). Propiedades psicométricas del instrumento sistema de tareas diagnósticas para evaluar el desarrollo del niño preescolar. Revista Mexicana de Neurociencia, 17(5), 26-35.; Restrepo, X., & Villada, J. (2021). ¿El entrenamiento en lectura de creencias puede influir sobre la competencia pragmática?: un estudio sobre las relaciones de estas capacidades cognitivas en la infancia. Acta Colombiana de Psicología, 24(2), 80-94. https://www.doi.org/10.14718/ACP.2021.24.2.8; Rodríguez MC, Cobeña LJ, Quinde ME, López A. (2021). Evaluación en preescolar y estrategias pedagógicas para atender signos de alerta de necesidades educativas especiales en niños del Cantón Morona en 2019. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13(2), 126-142.; Rojas, M., Pino C., Ponce, S. (2021). Comportamiento histórico del proceso educativo de la primera infancia en el círculo infantil, con énfasis en la evaluación. Luz, XX(2), 48-63.; Sánchez-Domínguez, J; Castillo, S; Hernández, B. (2020). El juego como representación del signo en niños y niñas preescolares: un enfoque sociocultural. Revista Educación, 44, 2, 3-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184041; Sánchez, C. (2017). Las mediciones masivas: una producción política de sentidos y significados sobre los sistemas educativos. Sophia, 13(1), 64 74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.687; SEP. (2017). Aprendizajes claves para la educación integral. Educación Inicial: Un buen comienzo. Educación preescolar. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Pensamiento matemático en preescolar.SEP. Disponible en: https://www.gob.mx/consejonacionalcai/acciones-y-programas/educacion-inicial-secretaria-de-educacion-publica; Siverio Gómez, AM, y López Hurtado J. (2016). El proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.; Sofou, E., & Ramírez, M. M. J. (2020). El PISA preescolar: un nuevo paradigma para la evaluación de los alumnos y alumnas de educación infantil. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(1), 90-103.; Solovieva, Y., y Quintanar, L. (2021). Playing with social roles in online sessions for preschoolers. Cultural-Historical Psychology, 17(2), 123-132.; Solovieva, Y; Quintanar, L; Akhutina, T; y Hazin, I. (2019). Historical-Cultural Neuropsychology: a systemic and integral approach of psychological functions and their cerebral bases. Estudios de Psicología, 24(1), 65-75.; Solovieva, Y., & Quintanar, L. (2021a). Metodología de Elkonin-Davidov y la teoría de la actividad en América Latina. Obutchénie. Revista de Didáctica e Psicología Pedagógica, 5(2), 279-303.; Suárez-Garay, A; Cruz-Cruz, C; Díaz- Izaguirre, Y. (2018). Estrategia para la preparación técnico-metodológica de los docentes de círculos infantiles en educación musical. EduSol, 18(62), 2- 9.; Vallejo-Ruiz M, Torres-Soto A. (2020). Concepciones docentes sobre la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-20.; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2793
-
3Academic Journal
المصدر: Mendive. Journal on Education; Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio; 555-568 ; Mendive. Revista de Educación; Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio; 555-568 ; Mendive. Revista Educação; Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio; 555-568 ; 1815-7696
مصطلحات موضوعية: evaluation, education, evaluation methods, methodology, preschool, evaluación, educación, métodos evaluativos, metodología preescolar, avaliação, Educação, métodos avaliativos, metodologia pré-escolar
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2834/html; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2834/html_1; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2834/pdf; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2834/pdf_1; Cáceres, Y, y Benavides, Z. (2019). La evaluación del desarrollo integral de los niños de la primera infancia desde lo social-personal. Varona. Revista Científico-Metodológica, 69, 1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382019000200006; Chan, J. Y. C., & Scalise, N. R. (2022). Numeracy skills mediate the relation between executive function and mathematics achievement in early childhood. Cognitive Development, 62, 101-154. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cogdev.2022.101154; Franco, O. (2016). Introducción a la didáctica para escuelas pedagógicas. Especialidad Preescolar. Editorial Pueblo y Educación.; Förster, C. E. (2017). Alfabetización evaluativa de los docentes. En Förster, C. (Ed.), El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes (pp. 13-42). Ediciones UC.; Marcaida Pérez, M. Y., Carreño Ortega, M. D., & Sánchez Pérez, M. O. (2017). Procedimientos lúdicos para la enseñanza del inglés en los niños preescolares. Revista Conrado, 13(60), 191-196. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/595; Mazó Machado, M. A., & Cruz Cruz, D. C. L. (2018). La motricidad fina en la primera infancia. Talleres de preparación a docentes. Ciencias pedagógicas, 11(2), 209220. Recuperado a partir de http://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/128; Lorenzo-Román, K., Rodríguez Rivero, L., & Fernández-Escanaverino, E. M. (2021) Proceder metodológico para la utilización de videos educativos en la formación del profesor de Matemática. Revista Márgenes, 9(3), 88-104. Recuperado a partir de https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/article/view/1264; Matos, Y, y Sánchez, JV. (2016). Procederes metodológicos: vía para implementar las estrategias curriculares. Educación y Sociedad, 14(1),52-61. Recuperado a partir de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/149; Pozo, M, y Henríquez, L. (2021). Proceder metodológico para el uso del método exposición problémica desde la informática. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13, 2, 113-125. Recuperado a partir de https://www.eumed.net/es/revistas/atlante/2021-febrero/exposicion-problemica-informatica; Sánchez, G. I., & Jara, X. E. (2022). Habitus en torno a la evaluación. (Des) encuentro entre medición y comprensión. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-20. Recuperado a partir de https://zenodo.org/record/4891347; https://doi.org/10.5281/zenodo.4891347; Suárez, A; Cruz-Cruz, C; Díaz- Izaguirre, Y. (2018). Estrategia para la preparación técnico-metodológica de los docentes de círculos infantiles en educación musical. EduSol, 18(62), 2- 9. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/4757/475756618013/; Rojas-Hidalgo, M., Pino-Pupo, C. E., & Ponce-Reyes , S. A. (2021). Comportamiento histórico del proceso educativo de la Primera Infancia en el Círculo Infantil, con énfasis en la evaluación. LUZ, 20(2), 48-63. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1105; Vallejo Ruiz, M. & Torres Soto, A. (2020). Concepciones docentes sobre la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-20. http://doi.org/10.15359/ree.24-3.13; https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2834
-
4Report
المصدر: Revista Electrónica Educare, (2022-01-02)
مصطلحات موضوعية: Luria, evaluación, neuropsicología, educación preescolar
-
5Academic Journal
المؤلفون: Ramírez Benítez, Yaser
المصدر: Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol 83 No 4 (2020): October -December; 287-289 ; Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 83 Núm. 4 (2020): Octubre - Diciembre; 287-289 ; 1609-7394 ; 0034-8597
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3895/4414; https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3895
-
6Academic Journal
المصدر: Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol 83 No 3 (2020): July - September (pre-print); 138-147 ; Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 83 Núm. 3 (2020): Julio-Setiembre; 138-147 ; 1609-7394 ; 0034-8597
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3793/4273; https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3793
-
7Academic Journal
المؤلفون: Ramírez-Benítez, Yaser, Toca-Veliz, Luis Ernesto, Bermúdez-Monteagudo, Bárbara, Martínez-Díaz, Betsy, Acea Vanega, Shuyeng
المصدر: Ciencias Psicológicas; 2018, Volumen 12 (1); 79-86 ; 1688-4221 ; 10.22235/cp.v12i1
مصطلحات موضوعية: reading, phonological skill, preschool, neurodevelopment, basic psychological process, lectura, habilidades fonológicas, preescolar, neurodesarrollo, procesos psicológicos básicos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1598/1564; https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1598/1565; https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1598; https://hdl.handle.net/10895/3018
-
8
-
9Academic Journal
المؤلفون: Ramírez-Benítez, Yaser, Toca-Veliz, Luis Ernesto, Bermúdez-Monteagudo, Bárbara, Martínez-Díaz, Betsy, Acea Vanega, Shuyeng
المصدر: Ciencias Psicológicas; 2018, Volumen 12 (1); 79-86 ; 1688-4221 ; 10.22235/cp.v12i1
مصطلحات موضوعية: reading, phonological skill, preschool, neurodevelopment, basic psychological process, lectura, habilidades fonológicas, preescolar, neurodesarrollo, procesos psicológicos básicos
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المصدر: Revista Evaluar; Vol. 17 Núm. 2 (2017) ; 1667-4545 ; 1515-1867 ; 10.35670/1667-4545.v17.n2
مصطلحات موضوعية: matrices de Raven, inteligencia fluida, preescolar, neurodesarrollo
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المصدر: Mendive, ISSN 1815-7696, Vol. 20, Nº. 2, 2022, pags. 555-568
مصطلحات موضوعية: evaluation, education, evaluation methods, methodology, preschool, evaluación, educación, métodos evaluativos, metodología preescolar, avaliação, Educação, métodos avaliativos, metodologia pré-escolar
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8430406; (Revista) ISSN 1815-7696
-
12Academic Journal
المصدر: Mendive, ISSN 1815-7696, Vol. 20, Nº. 3, 2022, pags. 1070-1086
مصطلحات موضوعية: Development, Education, Evaluation, Preschool, Early childhood, Educational process, Preschool childhood, Desarrollo, Educación, Evaluación, Preescolar, Primera infancia, Proceso educativo, Infancia preescolar, Desenvolvimento, Educação, Avaliação, Pré escola, primeira infância, Processo educacional, Infância pré-escolar
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8730141; (Revista) ISSN 1815-7696
-
13
-
14
-
15
-
16Academic Journal
المؤلفون: Ramírez Benítez, Yaser
المصدر: Acción Psicológica; Vol. 11 Núm. 1 (2014): Homenaje al profesor Dionisio Manga Rodríguez: neuropsicología del siglo XX y XXI; 69-78 ; Acción Psicológica; Vol. 11 No. 1 (2014): Tribute to Dionisio Manga Rodríguez; 69-78 ; 2255-1271 ; 1578-908X ; 10.5944/ap.11.1
مصطلحات موضوعية: Luria Inicial, neuropsicología infantil, neurodesarrollo, modelo neuropsicológico de Luria, preescolar, Initial Luria, children neuropsychology, neurodevelopment, Luria neuropsychological model, preschool
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/13868/12860; https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/13868
-
17Academic Journal
المصدر: Revista Cubana de Neurologia y Neurocirugia; Vol. 4 No. 1 (Enero - Junio 2014); 100 ; Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 4 No. 1 (Enero - Junio 2014); 100 ; 2225-4676
مصطلحات موضوعية: Evaluación neuropsicológica infantil, Batería Luria Inicial, Hipoxia perinatal, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psicomotores, Trastornos del comportamiento, Signos neuropsicológicos
وصف الملف: application/pdf
-
18
المؤلفون: Ramírez Benítez, Yaser
المصدر: Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol 83 No 4 (2020): October-December; 287-289
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 83 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 287-289
Revistas-Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCHوصف الملف: application/pdf
-
19Academic Journal
المصدر: Revista Cubana de Neurologia y Neurocirugia; Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013); 18–25 ; Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013); 18–25 ; 2225-4676
مصطلحات موضوعية: Attention deficit with hyperactivity, Behavior dysfunction, Early hypoxia, Initial Luria Battery, Neurodevelopment, Neuropsychological children evaluation, Psychomotor dysfunction, Neuropsychological sign, Evaluación neuropsicológica infantil, Batería Luria Inicial, Hipoxia perinatal, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psicomotores, Trastornos del comportamiento, Signos neuropsicológicos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/60/60; Manga D, Ramos F. Batería Neuropsicológica Luria Inicial. Madrid: TEA Ediciones; 2006. 2. Ramírez–Benítez Y. Signos neurológicos menores en la edad preescolar. Rev Mex Neurocien. 2008;9(6):445–53. 3. Ramírez Benítez Y, Marchena Morera H. Alteraciones neuropsicológicas en la hiperplasia adrenal congénita. Rev Cubana Endocrinol [revista en la Internet]. 2008 [citado 14.08.2012];19(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561–29532008000300004&lng=es. 4. Ramírez–Benítez Y, Marchena HM. Características neuropsicológicas del niño preescolar con Hipotiroidismo Congénito en la Provincia de Cienfuegos. Rev Chil Neuropsicol. 2009;4(1):36–43. 5. Ramírez Benítez Y, Novoa González M. Estudio neuropsicológico en niños de 6 años con antecedentes de hipoxia perinatal. Arch Neurocien (Mex). 2008;13(3):162–9. 6. Ramírez Benítez Y, Díaz Bringas M, Hernando Cuba D, Samoano RM. Batería Neuropsicológica Luria Inicial y procesos atencionales. Rev Chil Neuropsicol. 2011;6(1):1–6. 7. Bausela Herreras E, Orozco Moreno CL. Estudio piloto de validación de la Batería neuropsicológica Luria–Inicial con el subtest de matrices del WISC–IV y el test de matrices progresivas de RAVEN. Bol Electr Invest Asoc Oaxaq Psicol. 2009;5(1):57–66. 8. Bausela Herraras E, Orozco Moreno CL. Análisis de algunas propiedades psicométricas de la Batería Luria–Inicial en una muestra de escolares potosinos. Bol Pediatr. 2009;49:35–40. 9. Bausela Herraras E. Estudio de algunas propiedades psicométricas de la Batería Luria–Inicial en una muestra de escolares mexicanos. Arch Neurocien (Mex). 2008;13(4):232–6. 10. Carlos Pías N, Fernández Yero JL, Robaina Álvarez R, Álvarez MA. Evaluación del desarrollo neurocognitivo implementado mediante un sistema computarizado de pruebas psicométricas. BFMC. 2009;10(3):23–7. 11. Bausela Herraras E. Estudio del perfil neuropsicológico de niños/as mexicanos que presentan déficit en el funcionamiento ejecutivo evaluados a través de la batería Luria Inicial. 11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010. www.interpsiquis.com – Febrero–Marzo 2010.Psiquiatria.com 12. Bausela Herraras E, Ramírez Benítez Y. Funcionamiento ejecutivo y Luria Inicial: a propósito de un caso. Bol Pediatr. 2010. 50(211):33–8. 13. Portellano JA. Neuropsicología Infantil. Madrid: Edición Madrid Síntesis; 2007. 14. Kovacs I, Kozma P, Fehe A, Benedek G. Late maturation of visual spatial integration in humans. PNAS. 1999;96(21):12204–9.; https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/60
-
20Academic Journal
المؤلفون: Lorenzo González, Gisselle, Díaz Bringas, Miriela, Ramirez Benitez, Yaser, Cabrera Torres, Pedro
المصدر: Revista Cubana de Neurologia y Neurocirugia; Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013); 13–17 ; Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013); 13–17 ; 2225-4676
مصطلحات موضوعية: Attention deficit with hyperactivity, Behavior dysfunction, Psychomotor dysfunction, Rehabilitation of speech dysfunctions, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psicomotores, Trastornos del comportamiento, Rehabilitación de los trastornos del lenguaje
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/59/59; American Psychological Association (APA). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM–lV. Texto revisado. Barcelona: Masson; 2003. 2. Abad–Mas L, Rosalía Ruiz–Andrés R, Moreno–Madrid F, Sirera–Conca M, Cornesse M, Delgado–Mejía I, Etchepareborda M. Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol. 2011;52(Supl 1):77–83. 3. Vaquerizo–Madrid J. Evaluación clínica del trastornos por déficit de atención / hiperactividad, modelo de entrevista y controversia. Rev Neurol. 2008;46(1):37–44. 4. Normand S, Schneider BH, Robaey P. Attention–Deficit/Hyperactivity Disorder and the Challenges of Close Friendship. J Can Acad Child Adolesc Psychiatry. 2007;16(2):67–73. 5. Vera A, Ruano M, Ramírez L. Características clínicas y neurobiológicas del trastorno por déficit de la atención e hiperactividad. Colombia Médica. 2007;38(4):433–9. 6. Trujillo–Orrego N, Ibáñez A, Pineda DA. Validez del diagnóstico de trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: de lo fenomenológico a lo neurobiológico (II). Rev Neurol. 2012;54:367–79. 7. Portellano JA. Neuropsicología Infantil. Madrid: Síntesis; 2007. 8. Roca P, Mulas F, Presentación– Herrero MJ, Ortiz–Sánchez P, Idiazábal–Alecha MA, Miranda– Casas A. Potenciales evocados y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol. 2012;54(Supl 1):95–103. 9. Colomer–Diago C, Miranda–Casas A, Herdoiza–Arroyo P, Presentación– Herrero MJ. Funciones ejecutivas y características estresantes de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: influencia en los resultados durante la adolescencia. Rev Neurol. 2012;54 (Supl 1):117–26. 10. Cardo E, Casanovas S, de la Banda G, Servera M. Signos Neurológicos Blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evolución y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad? Rev Neurol. 2008;46 Supl 1:51–4. 11. Rowe JB, Siebner HR. The motor system, NeuroImage. 2012. doi:10.1016/j.neuroimage.2011.12.042 12. Ramírez Benítez Y, Bringas MD. Batería Neuropsicológica Luria Inicial y procesos atencionales. Rev Chil Neuropsicol. 2011;6(1):1–6. 13. Carlos Pías N, Fernández Yero JL, Robaina Álvarez R, Álvarez MA. Evaluación del desarrollo neurocognitivo implementado mediante un sistema computarizado de pruebas psicométricas. BFMC. 2009;10(3):23–7. 14. Papazian O, Alfonso I, Luzondo RJ, Araguez N. Entrenamiento de la función ejecutiva en preescolares con trastorno por déficit de atención/hiperactividad combinado: estudio prospectivo, controlado y aleatorizado. Rev Neurol. 2009;48(Supl 2):119–22. 15. Hale JB, Fiorello CA. School Neuropsychology. A Practitioner’s Handbook. New York: The Guilford Press; 2004. 16. Semrud Clikeman M, Teeter Ellison PA. Child Neurophychological. Assessment and interventions for neurodevelopment disorders. 2nd Edition. New York: Springer; 2009. 17. Pasini A, Paloscia C, Alessandrelli R, Porfirio MC, Curatolo P. Attention and executive functions profile in drug naive ADHD subtypes. Brain Dev. 2007;29:400–8. 18. Bringas Díaz M. Algoritmo de Atención Integral al Trastorno de Hiperactividad en edad temprana [Tesis de Maestría]. Centro Docente de Rehabilitación del Neurodesarrollo de Cárdenas (Cuba). Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; 2009. 19. Rodríguez Fernández JP. Algoritmo para la atención temprana de infantes con factores de riesgo de afecciones del neurodesarrollo [Tesis de Maestría]. Centro Docente de Rehabilitación del Neurodesarrollo de Cárdenas (Cuba). Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; 2008.; https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/59