يعرض 1 - 19 نتائج من 19 نتيجة بحث عن '"Ramírez Martínez, Diana Cristina"', وقت الاستعلام: 0.49s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://www.biogestion.unal.edu.co/; Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Grupos de Investigación Biogestión; Biogestión; Castellanos Domínguez, Óscar Fernando and Ramírez Martínez, Diana Cristina and Fúquene Montañez, Aida Mayerly and Quintero Amaya, Rosa and Fonseca Rodríguez, Sandra Lorena (2013) Competitividad: apropiación y mecanismos para su fortalecimiento. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 978-958-761-385-8 (rústica); 978-958-761-387-2 (impresión bajo demanda); 978-958-761-386-5 (e-book); https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11626; http://bdigital.unal.edu.co/9092/

  2. 2
    Book

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://www.biogestion.unal.edu.co/; Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Grupos de Investigación Biogestión; Biogestión; Ramírez Martínez, Diana Cristina and Martínez Ruiz, Luis Carlos and Castellanos Domínguez, Óscar Fernando (2012) Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. ISBN 978958-7613339 (tapa rústica); 9789587613353 (impresión bajo demanda); 9789587613346 (e-book); https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11038; http://bdigital.unal.edu.co/8394/

  3. 3
    Book

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Grupos de Investigación Biogestión; Biogestión; Castellanos Domínguez, Óscar Fernando and Fúquene Montañez, Aida Mayerly and Ramírez Martínez, Diana Cristina (2011) Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-719-765-5; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7227; http://bdigital.unal.edu.co/3564/

  4. 4
    Book

    المساهمون: Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://www.biogestion.unal.edu.co/; Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Grupos de Investigación Biogestión; Biogestión; Castellanos Domínguez, Óscar Fernando and Fúquene Montañez, Aida Mayerly and Fonseca Rodríguez, Sandra Lorena and Ramírez Martínez, Diana Cristina and Jiménez Hernández, Claudia Nelcy and Torres Piñeros, Luz Marina and Rojas, Francisca and Morales, María Eugenia and García, María Elena and León López, Andrés Mauricio (2008) Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y del conocimiento. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-719-053-3; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69955; http://bdigital.unal.edu.co/2080/

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/27928; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación; Ingeniería e Investigación; Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 63-73 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 63-73 2248-8723 0120-5609; Ramírez Martínez, Diana Cristina and Castellanos Domínguez, Oscar Fernando and Rodríguez Devis, Julio Mario (2011) Divulgación y apropiación del conocimiento en ingeniería: oportunidad para la innovación. Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 63-73 Ingeniería e Investigación; Vol. 31, núm. 1 SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 63-73 2248-8723 0120-5609 .; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39379; http://bdigital.unal.edu.co/29476/; http://bdigital.unal.edu.co/29476/2/

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Ingeniería e Investigación; Vol. 29 No. 3 (2009); 102-108 ; Ingeniería e Investigación; Vol. 29 Núm. 3 (2009); 102-108 ; 2248-8723 ; 0120-5609

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191/15985; https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191/34208; AIRI. Associazione Italiana per la Ricerca Industriale., Il monitoraggio tecnologico, Edizioni AIRI, 2002.; Alvear, A., Numanoglu, S., Valluri, S., Ho, J., Technology Far-wasting with Volterra Lotka., Portland State University, USA. s/f.; Ashton, W. B., Bryan, A., Richardson, A., Keeping Abreast of Science and Technology: Technical Intelligence for Business., Battelle Press, Columbus, Ohio, 1997.; Bengisu, M., Nekhili, R., Forecasting emerging technologies with the aid of science and technology databases., Technological Forecasting and Social Change, 73, 2006, pp. 835844.; Brockhoff, K., Forschung und Entwicklung. Planung und Kontrolle., 4th Edition, München: Oldenbourg Verlag, 1994.; Castellanos, O., Montañez, V. M., Ramírez, D. C., Perspectiva en el desarrollo de enzimas industriales a partir de la inteligencia tecnológica., Ingeniería e Investigación, Vol. 26, No. 2, Agosto, 2006, pp. 5267.; Castellanos, O., Gestión tecnológica: de un enfoque tradicional a la inteligencia tecnológica, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2007.; Castellanos, O., Torres, L. M., Fonseca, S., Montañez, M., Sánchez, A., Agenda prospectiva de Desarrollo CientíficoTecnológico para la Cadena productiva del Cacao– Chocolate., Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias, BioGestión, 2007.; Castellanos, O., Torres, L. M., Domínguez, K. P., Manual Metodológico Para la Definición de Agendas de Investigación y desarrollo Tecnológico en Cadenas Productivas Agroindustriales., Ministerio de Agricultura y; Desarrollo Rural. Giro Editores, Bogotá, Colombia, 2009. Disponible en: http://www.minagricultura.gov.co/06docypresent/06g_publi_agend.aspx; Cetisme., Inteligencia Tecnológica y Económica: guía práctica para principiantes y profesionales., 2002. Disponible e: http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/15_InteligenciaEconomicaTecnologica.pdf; Cowan, R. D., McKendall Jr, a., Mili, A., Yang, L., Wang, L., Chen, D., Janardhana, V., Spencer, T., Software engineering technology watch., Information Sciences, No. 140, 2002, pp. 1995215.; Cristo, C., Programa Brasileiro de Prospectiva Tecnologica Industrial, Secretaría de Tecnología Industrial, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, Brasilia, 2000.; Dahlman, C.J., RessLarson, B., Westpal, L.E., Managing technological development: Lessons from the newly industrialized countries., Working paper No. 717. World Bank, Washington, 1985.; Daim, T. U., Rueda, G. R., Martin, H. T., Technology Forecasting Using Bibliometric Analysis and System Dynamics., Technology Management: A Unifying Discipline for Melting the Boundaries, 2005.; EIRMA. European Industrial Research Management Association., Working group 55, Technology monitoring for business success, Edizioni EIRMA., 1999.; Ernst, H., The Use of Patent Data for Technological Forecasting: The Diffusion of CNCTechnology in the Machine Tool Industry., Small Business Economics, No. 9, 1997, pp. 361–381.; Escorsa, P., Maspons, R., De la Vigiliancia Tecnológica a la Inteligencia competitiva., Prentice Hall, Madrid, 2001.; Fúquene, A. M., Castellanos, O., El pronóstico tecnológico: una herramienta de gestión perspectiva para las economías emergentes., XII Congreso de Ingeniería de Organización 2nd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management Burgos, 35 de Septiembre, 2008.; Glenn, J., Gordon, T. J., Florescu, E., Estado del futuro 2009, Resumen Ejecutivo., AC/UNU Millennium Project, 2009.; Holton, J., Keating, B., Pronósticos en los negocios., Mc Graw Hill, 2007.; Jakobiak, F., Exemples commentés de Veille Technologique., Les Editions d, Organisation, Paris, 1992.; Jamtsch, E., Pronósticos del futuro., Alianza Editorial, Madrid, 1969.; Jairam, R., Weiss, C., Mobilizing Technology for World Development., Praeger, New York, 1979.; Jiménez, C., Montañez, V. M., Castellanos, O., Análisis del desarrollo tecnológico en la aplicación de enzimas en la industria textil., Revista Ingeniería y Competitividad, Vol. 8, No. 1, Agosto, 2006.; Kostoff, R. N., Use and misuse of metrics in research evaluation., Sciencie and Engineering Ethics, 3, 2, 1997.; Kumar, S., Exploratory analysis of global cosmetic insdustry: major player, technology and market trends., Technovation, 25, 2005, pp. 12631272.; Lesca, H., Vejlle stratégique, l'jntelljgence de l'entreprjse., Aster, Gieres, 1994.; Lichtenthaler, E., Third generation management of technology intelligence processes., R&D Management, Vol. 33, No. 4, 2003, pp. 361–375.; Lichtenthaler, E., Technological change and the technology intelligence process: a case study., Journal of Engineering and Technology Management., Vol. 21, 2004, pp. 331348.; Martinet, B., Ribault, J-M., La veille technologique, concurrentielle et commercial., Les éditions d’organisation, París, 1989.; Martinet, B., Marti, YM., L’intelligence économique. Les yeux et les oreilles de l’entreprise., Les éditions d’organisation, París, 1995.; North, K., García, F., Artiles, S., Modelo de desarrollo de PYMES inteligentes: casos en estudio en América Latina y Europa., En XI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, Altec, Salvador-Bahía, Brasil, 2005.; Nosella, A., Petroni, G., Salandra, R., Technological change and technology monitoring process: Evidence from four Italian case studies., J. Eng. Technol. Manage, 2008.; OCDE., Informe Technological Forecasting in Perspective., 1967.; Palop, F., Vicente, J. M., Documentos COTEC sobre oportunidades Tecnológicas: 14 Vigilancia Tecnológica., Fundación COTEC para la innovación tecnológica, Serie 14 y 15, 1999.; Ponjuán, G., Martínez, A., Almaguer, M., Gestión del conocimiento ¿Réquiem por la gestión de la información?., en Interprest, Info 2002, Cuba, 2002.; Ponjuán, G., Gestión de información: dimensiones e implementación para el éxito organizacional., Rosario: Nuevo Parhadigma, 2004, 214 pp.; Porter, A. L., Roper, A. T., Mason T. W., Rossini, F. A., Banks J., Forecasting and Management of Technology., Wiley, New York, 1991.; Porter, A. L., Ashton, W. B., Clar, G., Coates, J. F., Cuhls, K., Cunningham, S. W., Ducatel, K., Van der Duin, P., Georgehiou, L., Gordon, T., Linstone, H., Marchau, V., Massari, G., Miles, I., Mogee, M., Salo, A., Scapolo, F., Smits, R., Thissen, W., Technology futures analysis: Toward integration of the field and new methods., Technol. Forecast. Soc. Change, Vol. 71, Sep. 2004, pp. 287–303.; Quintanilla, M. A., Tecnología: Un enfoque filosófico. Colección Ciencia y Técnica., Editorial Universitaria de Buenas Aires en co-edición con la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones, Buenos Aires, Argentina, 1991.; Ramírez, D. C., Fúquene, A. M, Rojas, F., Castellanos, O., Capítulo 2: La información: base para la generación de la tecnología y el conocimiento. En: Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y del conocimiento., Editorial Universidad Nacional de Colombia, Colombia, Agosto, 2008.; Ramírez, D. C., Castellanos, O., Nuevas alternativas de desarrollo tecnológico a partir de métodos cienciométricos y vigilancia tecnológica., En memorias: Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería, Cartagena, Colombia, septiembre, 2008.; Ramírez, D. C., Fúquene, A. M., Castellanos, O., Egea, L. M., Impacto de los procesos de vigilancia en el desarrollo de capacidades en I+D+i, caso de aplicación: cadenas agroindustriales., IV Congreso Iberoamericano de Innovación Tecnológica, basado en TRIZ, 2009.; Rouach, D., La veille technologique et l'intelligence économique., PUF Que saisje?, Paris, 1996. Slocum, M. S., Lundberg, C. O., Technology Forecasting: from emotional to empirical., Technology forecasting, Vol. 10 No. 2, June 2001, pp. 139-152.; Sánchez, M., Palop, F. Herramientas de software para la práctica en la empresa de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Evaluación Comparativa., 1a Edición, TRIZ, España, 2002.; Snarch, A., La innovación: estrategia del desarrollo empresarial., En Seminario de Formación Empresarial, Bogotá D.C., 1998.; Tena, J., Comai, A., El desarrollo de la inteligencia competitiva en España: un recorrido bibliográfico., Revista Hispana de inteligencia Competitiva, 2005.; Torres, L. M., Castellanos, O., Fúquene, A. M., Surgimiento y desarrollo de la vigilancia tecnológica: de las metrías a la gestión del conocimiento., En: X Taller de Gestión Tecnológica en la Industria, Gestec, La Habana, Cuba, 2006.; Torres, L. M., García, M. E., Castellanos, O. F., Capítulo 5: La inteligencia tecnológica como capacidad para la toma de decisiones estratégicas., En: Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y del conocimiento., Editorial Universidad Nacional de Colombia, Colombia, Agosto, 2008.; Tugrul U., Daim, G., Rueda, H., Martin, P. G., Forecasting emerging technologies: Use of bibliometrics and patent analysis., Estados Unidos. 2006.; Vanti, N., Métodos cuantitativos de evaluación de la ciencia: bibliometría, cienciometría e infometría., Revista investigación bibliotecológica, Vol. 14, No. 29, 2000, pp. 923.; Wang, Z., Tsim, Y.C., Yeung, W.S., Chan, K.C., Liu, J., Probabilistic latent semantic analyses (PLSA) in bibliometric analysis for technology forecasting., J. Technol. Manag. Innov. Vol. 2, No. 1, 2007.; Yoon, B., Park, Y., Development of New Technology Forecasting Algorithm: Hybrid Approach for Morphology Analysis and Conjoint Analysis of Patent Information., IEEE Transactions on Engineering Management, Vol. 54, No. 3, August, 2007.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Ingeniería e Investigación; Vol. 26 No. 2 (2006); 52-67 ; Ingeniería e Investigación; Vol. 26 Núm. 2 (2006); 52-67 ; 2248-8723 ; 0120-5609

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14737/18694; Aceves, V., Más allá de la planeación estratégica: La planeación inteligente., En memorias del IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, Mérida, México, 2005.; Archibugi, D. y Pianta, M., Measuring technological change through patents and innovation surveys., Technovation, Vol. 16, N° 9, 1996, pp. 451-466.; Carrizosa, S., Castellanos, O., De Peña, M., Del Portillo, P y Jiménez, C. Direccionamiento estratégico de la Biotecnología en Colombia 2005-2015., Ed. Colciencias, Bogotá D.C., Colombia, 2006.; Castellanos, O., Martínez, L. y Salazar, G., El mapeo tecnológico de patentes como instrumento eficaz en el desarrollo tecnológico integral - caso de aplicación: Grupo de Tecnología de enzimas de la Universidad Nacional., En memorias del XXI Congreso Nacional de Ingeniería Química, Bogotá, Colombia, 2003.; Castellanos, O., Torres, L. M. y Rosero, J., Modelo Estructurado de Inteligencia Tecnológica para la Generación de Conocimiento y el Direccionamiento Estratégico del Sector Productivo., En memorias del IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, Mérida, México, 2005.; Castellanos, O., Del Portillo, P y De Peña, M., Análisis prospectivo de la biotecnología en Colombia 2005 - 2015 en el marco del direccionamiento estratégico., Revista Avances de pensamiento estratégico y prospectiva, No. 2, Febrero, 2006.; Cruz, G. y Rentería, A., Estudio de Algunas rutas para la Separación y Purificación del Jarabe de Glucosa obtenido por Hidrólisis Enzimática del Almidón., Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2001, pp. 7-8.; Escorsa, P y Maspons, R., De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva., Editorial Prentice Hall, España, 2001, pp. 155.; Galante, O. y Lugones, A., La escuela latinoamericana de pensamiento en ciencia, tecnología y desarrollo., XI Seminario Latino-iberoamericano de gestión tecnológica, Salvador de Bahía, Brasil, 2005.; González, G. y Castellanos, O., Incidencia de los mercados en el desarrollo de la ingeniería de enzimas en Colombia., Ingeniería y Sociedad, 6, 2000.; González, G., El papel de la información de patentes en la planificación estratégica de centros de investigación y desarrollo. Experiencia española., En Memorias del Seminario Nacional de la OMPI sobre Propiedad Industrial, Invenciones e Información Tecnológica, OMPI, Montevideo, Noviembre, 2002, pp. 1-16.; Gorbea, S., Teoría y métodos de los estudios métricos de información., En: Producción y comunicación científica latinoamericanas en Ciencias Bibliotecológicas y de la Información, tesis doctoral presentada en la Universidad Carlos III, Madrid, 2004.; Hodson de Jaramillo, E. y Aramendia, R., Ed. Directorio de Biotecnología.-Colombia., Programa Nacional de Biotecnología, Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” - COLCIENCIAS & Programa Regional de Biotecnología para América Latina y el Caribe PNUDUNESCO-ONUDI, 1995.; Melgarejo, L., Sánchez, C. y Reyes, F Plan Nacional de Bioprospección Continental y Marina (propuesta técnica)., Serie de documentos Generales INVEMAR, No. 11, Cargraphics, Bogotá, 2002, pp. 122.; Mier, M., Inteligencia Competitiva: Un Factor Importante para construir una Tradición Tecnológica., X Seminario Latino-iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2003: Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de la globalización, México, 2003.; Montes, Ma. del C. y Magaña, I., Enzimas con aplicación industrial., XXX Aniversario de Biotecnología y Bioingeniería., Avance y Perspectiva, Vol. 21, Septiembre Octubre, 2002.; Orozco, L. y Carrizosa, M., Indicadores en Biotecnología de Colombia., En: Construcción de Indicadores en Biotecnología. Región comprendida por cuatro países de América Latina y el Caribe: Colombia, Costa Rica, México y Venezuela, OEA - Colciencias OCyT., 2004, pp 49-84, 192.; Ortega, E., Alcántara, T. y Briceño, S., Sistema de inteligencia tecnológica y planeación estratégica en centros de investigación y desarrollo tecnológico., En memorias del IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, Mérida, México, 2005.; Pardo, M. y Rivera, P, Diseño de un Biorreactor Piloto para Hidrólisis Enzimática de Almidones., Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2001, pp 5.; Roca, W., Estudio de las Capacidades Biotecnológicas e institucionales para el Aprovechamiento de la Biodiversidad en los Países de la Comunidad Andina., Informe presentado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), Centro Internacional de la Papa (CIP) Lima, Perú, Octubre, 2004.; Rodríguez, M., Inteligencia Competitiva y Tecnológica en las Universidades: Oportunidades para la Innovación en el Sector Productivo., X Seminario Latino-iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC, 2003.; Rodríguez, R., Estudios de mercados de la Biodiversidad., Informe Final presentado al Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Abril, 2003.; Savioz, P, Technology Intelligence: Concepts, Design and Implementation in Technology-based SMEs. Palgrave Macmillan, USA, 2004, pp. 274.; Sábato, J., Ensayos en campera., Juárez Editor, Buenos Aires, Argentina, 1979.; Suárez-Balseiro, C. y Maura, M. Bibliometría evaluativa. Seguimiento y evaluación de la actividad científica y tecnológica (SACT)., Foro sobre Estudios Métricos de la Información Semana de la Biblioteca, Observatorio de Estudios Relacionados con la Información (OERI), Abril, 2005.; Torres, R., Bases para una política nacional de biotecnología., Informe Final presentado al Departamento Nacional de Planeación - DNP. Dirección de Desarrollo Agrario, Bogotá, 2002.; Villate, S. y Castellanos, O., Perspectivas de la biotecnología de alimentos en Colombia., Revista Colombiana de Biotecnología, I. 2, 1998, pp. 69-72.; Wiseman, A., Manual de Biotecnología de las enzimas., Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1991, pp. 239.; Xacta, ScienTI - Colombia, Colciencias. Disponible on line en: http://pamplonita.colciencias.gov.co:8081/ScienTI/jsp/xacta.jsp, 2006.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14737

  10. 10
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14737; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación; Ingeniería e Investigación; Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 52-67 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 52-67 2248-8723 0120-5609; Castellanos Domínguez, Óscar Fernando and Ramírez Martínez, Diana Cristina and Montañez, Víctor Mauricio (2006) Perspectiva en el desarrollo de las enzimas industriales a partir de la inteligencia tecnológica. Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 52-67 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 52-67 2248-8723 0120-5609 .; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28760; http://bdigital.unal.edu.co/18808/

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Electronic Resource

    Additional Titles: Divulgación y apropiación del conocimiento en ingeniería: oportunidad para la innovación

    المصدر: Ingeniería e Investigación; Vol. 31 No. 1SUP (2011): Special Issue - 150 Years UN Engineering Faculty; 63-73; Ingeniería e Investigación; Vol. 31 Núm. 1SUP (2011): Edición especial - 150 años Facultad de Ingeniería; 63-73; 2248-8723; 0120-5609

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/27928/28189
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/27928/33819
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/27928/28189
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/27928/33819
    *ref*/Abello, R., Torres, G., Barreto, E., Gonzáles, O. Gestión de la integración social de la investigación en IES colombianas., Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2005.
    *ref*/Anderson, M., Mateos, A. (editores)., Iniciativas claves en la comercialización de los conocimientos., España: Ediciones Amarú. Universidad de Salamanca, 2009.
    *ref*/Buela-Casal, G., La evaluación de la investigación científica: el criterio de la opinión de la mayoría, el factor de impacto, el factor de prestigio y Los Diez Mandamientos para incrementar las citas. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 2001, pp. 455-476.
    *ref*/Cámara de Comercio de Bucaramanga., Factor de Innovación y Desarrollo: patentes en Colombia., Informes de Competitividad, No. 3, Mayo, 2009.
    *ref*/Castellanos, O., Fúquene, A., Ramírez, D., Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación., Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1ª Edición, 2011.
    *ref*/Chesbrough, H. W., Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology., 2006.
    *ref*/Colciencias., Modelo de medición de grupos de investigación, tecnológica o de innovación., 2008.
    *ref*/Decreto 80 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria., Ministerio de Educación Nacional., Enero 22 de 1980.
    *ref*/DIB. Dirección de Investigación, sede Bogotá., Laboratorios para proyectar la investigación aplicada en la región capital., Folleto de divulgación del proyecto, Universidad Nacional de Colombia, 2010. Disponible en: http://www.dib.unal.edu.co/proyectolaboratorios/folletolaboratorios.pdf. Consultado el 12 de julio de 2010.
    *ref*/Infobae.com. Noticia: La falta de ingenieros podría frenar el desarrollo mundial., 20 de Octubre de 2010. Disponible en: http://america.infobae.com/notas/12685Lafaltadeingenierospodriafrenareldesarrollomundial. Consultado el 11 de junio de 2011.
    *ref*/OCyT. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología., Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia, 2008.
    *ref*/OCyT. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología., Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia, 2009.
    *ref*/OUC. Observatorio de la Universidad Colombiana., Sitio Web: http://www.universidad.edu.co
    *ref*/Pinilla, A., Salazar, J., Propuesta de titulación para la formación técnica profesional, tecnológica y de ingeniería en Colombia., Memorias de XX Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería sobre Ingeniería y Desarrollo Social, Cartagena de Indias, Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, 2000, pp. 7- 13.
    *ref*/Poveda, G., Tomo IV: Ingeniería e historia de las técnicas (1)., En: Historia social de la ciencia en Colombia, Colciencias, 1993.
    *ref*/Ramírez D. Castellanos O., Gómez, A. Valoración de la apropiación social del conocimiento en ingeniería., Reunión Nacional ACOFI, Colombia, septiembre, 2010a.
    *ref*/Ramírez D., Ruiz J., Castellanos O., Difusión y apropiación del conocimiento publicado en ingeniería en Colombia., II Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación, Colombia, 2010b.
    *ref*/Ramírez, D., Castellanos, O., García, A., Estrella, P., Villa, J. L., Palacios, A., Silva, E., Callejas, M., Creación de la Red Colombiana de Revistas de Ingeniería, RCRI., Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería, ACOFI, 2011.
    *ref*/Rodríguez Devis, J. M., La dinámica de la innovación tecnológica., Colombia: Ediciones Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia, 2006.
    *ref*/Sistema información del MEN. Observatorio laboral para la educación, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, online. Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/channel.html
    *ref*/Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES., Ministerio de Educación Nacional, online. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/channel.html
    *ref*/Sistema de información Scienti., Colciencias, online. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/scienti
    *ref*/Villaroel, C., Educación en ingeniería: relación entre la transferencia tecnológica y el desarrollo., Revista Facultad de Ingeniería (Universidad de Tarapacá), Chile, Vol. 6, 1999, pp. 1924.

  16. 16
    Electronic Resource

    Additional Titles: Pronóstico para el fortalecimiento del desarrollo tecnológico

    المصدر: Ingeniería e Investigación; Vol. 29 No. 3 (2009); 102-108; Ingeniería e Investigación; Vol. 29 Núm. 3 (2009); 102-108; 2248-8723; 0120-5609

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191/15985
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191/34208
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191/15985
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/15191/34208
    *ref*/AIRI. Associazione Italiana per la Ricerca Industriale., Il monitoraggio tecnologico, Edizioni AIRI, 2002.
    *ref*/Alvear, A., Numanoglu, S., Valluri, S., Ho, J., Technology Far-wasting with Volterra Lotka., Portland State University, USA. s/f.
    *ref*/Ashton, W. B., Bryan, A., Richardson, A., Keeping Abreast of Science and Technology: Technical Intelligence for Business., Battelle Press, Columbus, Ohio, 1997.
    *ref*/Bengisu, M., Nekhili, R., Forecasting emerging technologies with the aid of science and technology databases., Technological Forecasting and Social Change, 73, 2006, pp. 835844.
    *ref*/Brockhoff, K., Forschung und Entwicklung. Planung und Kontrolle., 4th Edition, München: Oldenbourg Verlag, 1994.
    *ref*/Castellanos, O., Montañez, V. M., Ramírez, D. C., Perspectiva en el desarrollo de enzimas industriales a partir de la inteligencia tecnológica., Ingeniería e Investigación, Vol. 26, No. 2, Agosto, 2006, pp. 5267.
    *ref*/Castellanos, O., Gestión tecnológica: de un enfoque tradicional a la inteligencia tecnológica, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2007.
    *ref*/Castellanos, O., Torres, L. M., Fonseca, S., Montañez, M., Sánchez, A., Agenda prospectiva de Desarrollo CientíficoTecnológico para la Cadena productiva del Cacao– Chocolate., Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias, BioGestión, 2007.
    *ref*/Castellanos, O., Torres, L. M., Domínguez, K. P., Manual Metodológico Para la Definición de Agendas de Investigación y desarrollo Tecnológico en Cadenas Productivas Agroindustriales., Ministerio de Agricultura y
    *ref*/Desarrollo Rural. Giro Editores, Bogotá, Colombia, 2009. Disponible en: http://www.minagricultura.gov.co/06docypresent/06g_publi_agend.aspx
    *ref*/Cetisme., Inteligencia Tecnológica y Económica: guía práctica para principiantes y profesionales., 2002. Disponible e: http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/15_InteligenciaEconomicaTecnologica.pdf
    *ref*/Cowan, R. D., McKendall Jr, a., Mili, A., Yang, L., Wang, L., Chen, D., Janardhana, V., Spencer, T., Software engineering technology watch., Information Sciences, No. 140, 2002, pp. 1995215.
    *ref*/Cristo, C., Programa Brasileiro de Prospectiva Tecnologica Industrial, Secretaría de Tecnología Industrial, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, Brasilia, 2000.
    *ref*/Dahlman, C.J., RessLarson, B., Westpal, L.E., Managing technological development: Lessons from the newly industrialized countries., Working paper No. 717. World Bank, Washington, 1985.
    *ref*/Daim, T. U., Rueda, G. R., Martin, H. T., Technology Forecasting Using Bibliometric Analysis and System Dynamics., Technology Management: A Unifying Discipline for Melting the Boundaries, 2005.
    *ref*/EIRMA. European Industrial Research Management Association., Working group 55, Technology monitoring for business success, Edizioni EIRMA., 1999.
    *ref*/Ernst, H., The Use of Patent Data for Technological Forecasting: The Diffusion of CNCTechnology in the Machine Tool Industry., Small Business Economics, No. 9, 1997, pp. 361–381.
    *ref*/Escorsa, P., Maspons, R., De la Vigiliancia Tecnológica a la Inteligencia competitiva., Prentice Hall, Madrid, 2001.
    *ref*/Fúquene, A. M., Castellanos, O., El pronóstico tecnológico: una herramienta de gestión perspectiva para las economías emergentes., XII Congreso de Ingeniería de Organización 2nd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management Burgos, 35 de Septiembre, 2008.
    *ref*/Glenn, J., Gordon, T. J., Florescu, E., Estado del futuro 2009, Resumen Ejecutivo., AC/UNU Millennium Project, 2009.
    *ref*/Holton, J., Keating, B., Pronósticos en los negocios., Mc Graw Hill, 2007.
    *ref*/Jakobiak, F., Exemples commentés de Veille Technologique., Les Editions d, Organisation, Paris, 1992.
    *ref*/Jamtsch, E., Pronósticos del futuro., Alianza Editorial, Madrid, 1969.
    *ref*/Jairam, R., Weiss, C., Mobilizing Technology for World Development., Praeger, New York, 1979.
    *ref*/Jiménez, C., Montañez, V. M., Castellanos, O., Análisis del desarrollo tecnológico en la aplicación de enzimas en la industria textil., Revista Ingeniería y Competitividad, Vol. 8, No. 1, Agosto, 2006.
    *ref*/Kostoff, R. N., Use and misuse of metrics in research evaluation., Sciencie and Engineering Ethics, 3, 2, 1997.
    *ref*/Kumar, S., Exploratory analysis of global cosmetic insdustry: major player, technology and market trends., Technovation, 25, 2005, pp. 12631272.
    *ref*/Lesca, H., Vejlle stratégique, l'jntelljgence de l'entreprjse., Aster, Gieres, 1994.
    *ref*/Lichtenthaler, E., Third generation management of technology intelligence processes., R&D Management, Vol. 33, No. 4, 2003, pp. 361–375.
    *ref*/Lichtenthaler, E., Technological change and the technology intelligence process: a case study., Journal of Engineering and Technology Management., Vol. 21, 2004, pp. 331348.
    *ref*/Martinet, B., Ribault, J-M., La veille technologique, concurrentielle et commercial., Les éditions d’organisation, París, 1989.
    *ref*/Martinet, B., Marti, YM., L’intelligence économique. Les yeux et les oreilles de l’entreprise., Les éditions d’organisation, París, 1995.
    *ref*/North, K., García, F., Artiles, S., Modelo de desarrollo de PYMES inteligentes: casos en estudio en América Latina y Europa., En XI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, Altec, Salvador-Bahía, Brasil, 2005.
    *ref*/Nosella, A., Petroni, G., Salandra, R., Technological change and technology monitoring process: Evidence from four Italian case studies., J. Eng. Technol. Manage, 2008.
    *ref*/OCDE., Informe Technological Forecasting in Perspective., 1967.
    *ref*/Palop, F., Vicente, J. M., Documentos COTEC sobre oportunidades Tecnológicas: 14 Vigilancia Tecnológica., Fundación COTEC para la innovación tecnológica, Serie 14 y 15, 1999.
    *ref*/Ponjuán, G., Martínez, A., Almaguer, M., Gestión del conocimiento ¿Réquiem por la gestión de la información?., en Interprest, Info 2002, Cuba, 2002.
    *ref*/Ponjuán, G., Gestión de información: dimensiones e implementación para el éxito organizacional., Rosario: Nuevo Parhadigma, 2004, 214 pp.
    *ref*/Porter, A. L., Roper, A. T., Mason T. W., Rossini, F. A., Banks J., Forecasting and Management of Technology., Wiley, New York, 1991.
    *ref*/Porter, A. L., Ashton, W. B., Clar, G., Coates, J. F., Cuhls, K., Cunningham, S. W., Ducatel, K., Van der Duin, P., Georgehiou, L., Gordon, T., Linstone, H., Marchau, V., Massari, G., Miles, I., Mogee, M., Salo, A., Scapolo, F., Smits, R., Thissen, W., Technology futures analysis: Toward integration of the field and new methods., Technol. Forecast. Soc. Change, Vol. 71, Sep. 2004, pp. 287–303.
    *ref*/Quintanilla, M. A., Tecnología: Un enfoque filosófico. Colección Ciencia y Técnica., Editorial Universitaria de Buenas Aires en co-edición con la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones, Buenos Aires, Argentina, 1991.
    *ref*/Ramírez, D. C., Fúquene, A. M, Rojas, F., Castellanos, O., Capítulo 2: La información: base para la generación de la tecnología y el conocimiento. En: Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y del conocimiento., Editorial Universidad Nacional de Colombia, Colombia, Agosto, 2008.
    *ref*/Ramírez, D. C., Castellanos, O., Nuevas alternativas de desarrollo tecnológico a partir de métodos cienciométricos y vigilancia tecnológica., En memorias: Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería, Cartagena, Colombia, septiembre, 2008.
    *ref*/Ramírez, D. C., Fúquene, A. M., Castellanos, O., Egea, L. M., Impacto de los procesos de vigilancia en el desarrollo de capacidades en I+D+i, caso de aplicación: cadenas agroindustriales., IV Congreso Iberoamericano de Innovación Tecnológica, basado en TRIZ, 2009.
    *ref*/Rouach, D., La veille technologique et l'intelligence économique., PUF Que saisje?, Paris, 1996. Slocum, M. S., Lundberg, C. O., Technology Forecasting: from emotional to empirical., Technology forecasting, Vol. 10 No. 2, June 2001, pp. 139-152.
    *ref*/Sánchez, M., Palop, F. Herramientas de software para la práctica en la empresa de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Evaluación Comparativa., 1a Edición, TRIZ, España, 2002.
    *ref*/Snarch, A., La innovación: estrategia del desarrollo empresarial., En Seminario de Formación Empresarial, Bogotá D.C., 1998.
    *ref*/Tena, J., Comai, A., El desarrollo de la inteligencia competitiva en España: un recorrido bibliográfico., Revista Hispana de inteligencia Competitiva, 2005.
    *ref*/Torres, L. M., Castellanos, O., Fúquene, A. M., Surgimiento y desarrollo de la vigilancia tecnológica: de las metrías a la gestión del conocimiento., En: X Taller de Gestión Tecnológica en la Industria, Gestec, La Habana, Cuba, 2006.
    *ref*/Torres, L. M., García, M. E., Castellanos, O. F., Capítulo 5: La inteligencia tecnológica como capacidad para la toma de decisiones estratégicas., En: Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y del conocimiento., Editorial Universidad Nacional de Colombia, Colombia, Agosto, 2008.
    *ref*/Tugrul U., Daim, G., Rueda, H., Martin, P. G., Forecasting emerging technologies: Use of bibliometrics and patent analysis., Estados Unidos. 2006.
    *ref*/Vanti, N., Métodos cuantitativos de evaluación de la ciencia: bibliometría, cienciometría e infometría., Revista investigación bibliotecológica, Vol. 14, No. 29, 2000, pp. 923.
    *ref*/Wang, Z., Tsim, Y.C., Yeung, W.S., Chan, K.C., Liu, J., Probabilistic latent semantic analyses (PLSA) in bibliometric analysis for technology forecasting., J. Technol. Manag. Innov. Vol. 2, No. 1, 2007.
    *ref*/Yoon, B., Park, Y., Development of New Technology Forecasting Algorithm: Hybrid Approach for Morphology Analysis and Conjoint Analysis of Patent Information., IEEE Transactions on Engineering Management, Vol. 54, No. 3, August, 2007.

  17. 17
    Electronic Resource

    Additional Titles: Perspectiva en el desarrollo de las enzimas industriales a partir de la inteligencia tecnológica

    المصدر: Ingeniería e Investigación; Vol. 26 No. 2 (2006); 52-67; Ingeniería e Investigación; Vol. 26 Núm. 2 (2006); 52-67; 2248-8723; 0120-5609

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14737/18694
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14737/18694
    *ref*/Aceves, V., Más allá de la planeación estratégica: La planeación inteligente., En memorias del IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, Mérida, México, 2005.
    *ref*/Archibugi, D. y Pianta, M., Measuring technological change through patents and innovation surveys., Technovation, Vol. 16, N° 9, 1996, pp. 451-466.
    *ref*/Carrizosa, S., Castellanos, O., De Peña, M., Del Portillo, P y Jiménez, C. Direccionamiento estratégico de la Biotecnología en Colombia 2005-2015., Ed. Colciencias, Bogotá D.C., Colombia, 2006.
    *ref*/Castellanos, O., Martínez, L. y Salazar, G., El mapeo tecnológico de patentes como instrumento eficaz en el desarrollo tecnológico integral - caso de aplicación: Grupo de Tecnología de enzimas de la Universidad Nacional., En memorias del XXI Congreso Nacional de Ingeniería Química, Bogotá, Colombia, 2003.
    *ref*/Castellanos, O., Torres, L. M. y Rosero, J., Modelo Estructurado de Inteligencia Tecnológica para la Generación de Conocimiento y el Direccionamiento Estratégico del Sector Productivo., En memorias del IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, Mérida, México, 2005.
    *ref*/Castellanos, O., Del Portillo, P y De Peña, M., Análisis prospectivo de la biotecnología en Colombia 2005 - 2015 en el marco del direccionamiento estratégico., Revista Avances de pensamiento estratégico y prospectiva, No. 2, Febrero, 2006.
    *ref*/Cruz, G. y Rentería, A., Estudio de Algunas rutas para la Separación y Purificación del Jarabe de Glucosa obtenido por Hidrólisis Enzimática del Almidón., Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2001, pp. 7-8.
    *ref*/Escorsa, P y Maspons, R., De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva., Editorial Prentice Hall, España, 2001, pp. 155.
    *ref*/Galante, O. y Lugones, A., La escuela latinoamericana de pensamiento en ciencia, tecnología y desarrollo., XI Seminario Latino-iberoamericano de gestión tecnológica, Salvador de Bahía, Brasil, 2005.
    *ref*/González, G. y Castellanos, O., Incidencia de los mercados en el desarrollo de la ingeniería de enzimas en Colombia., Ingeniería y Sociedad, 6, 2000.
    *ref*/González, G., El papel de la información de patentes en la planificación estratégica de centros de investigación y desarrollo. Experiencia española., En Memorias del Seminario Nacional de la OMPI sobre Propiedad Industrial, Invenciones e Información Tecnológica, OMPI, Montevideo, Noviembre, 2002, pp. 1-16.
    *ref*/Gorbea, S., Teoría y métodos de los estudios métricos de información., En: Producción y comunicación científica latinoamericanas en Ciencias Bibliotecológicas y de la Información, tesis doctoral presentada en la Universidad Carlos III, Madrid, 2004.
    *ref*/Hodson de Jaramillo, E. y Aramendia, R.., Ed. Directorio de Biotecnología.-Colombia., Programa Nacional de Biotecnología, Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” - COLCIENCIAS & Programa Regional de Biotecnología para América Latina y el Caribe PNUDUNESCO-ONUDI, 1995.
    *ref*/Melgarejo, L., Sánchez, C. y Reyes, F Plan Nacional de Bioprospección Continental y Marina (propuesta técnica)., Serie de documentos Generales INVEMAR, No. 11, Cargraphics, Bogotá, 2002, pp. 122.
    *ref*/Mier, M., Inteligencia Competitiva: Un Factor Importante para construir una Tradición Tecnológica., X Seminario Latino-iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2003: Conocimiento, Innovación y Competitividad: Los Desafíos de la globalización, México, 2003.
    *ref*/Montes, Ma. del C. y Magaña, I., Enzimas con aplicación industrial., XXX Aniversario de Biotecnología y Bioingeniería., Avance y Perspectiva, Vol. 21, Septiembre Octubre, 2002.
    *ref*/Orozco, L. y Carrizosa, M., Indicadores en Biotecnología de Colombia., En: Construcción de Indicadores en Biotecnología. Región comprendida por cuatro países de América Latina y el Caribe: Colombia, Costa Rica, México y Venezuela, OEA - Colciencias OCyT., 2004, pp 49-84, 192.
    *ref*/Ortega, E., Alcántara, T. y Briceño, S., Sistema de inteligencia tecnológica y planeación estratégica en centros de investigación y desarrollo tecnológico., En memorias del IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, Mérida, México, 2005.
    *ref*/Pardo, M. y Rivera, P, Diseño de un Biorreactor Piloto para Hidrólisis Enzimática de Almidones., Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2001, pp 5.
    *ref*/Roca, W., Estudio de las Capacidades Biotecnológicas e institucionales para el Aprovechamiento de la Biodiversidad en los Países de la Comunidad Andina., Informe presentado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), Centro Internacional de la Papa (CIP) Lima, Perú, Octubre, 2004.
    *ref*/Rodríguez, M., Inteligencia Competitiva y Tecnológica en las Universidades: Oportunidades para la Innovación en el Sector Productivo., X Seminario Latino-iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC, 2003.
    *ref*/Rodríguez, R., Estudios de mercados de la Biodiversidad., Informe Final presentado al Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Abril, 2003.
    *ref*/Savioz, P, Technology Intelligence: Concepts, Design and Implementation in Technology-based SMEs. Palgrave Macmillan, USA, 2004, pp. 274.
    *ref*/Sábato, J., Ensayos en campera., Juárez Editor, Buenos Aires, Argentina, 1979.
    *ref*/Suárez-Balseiro, C. y Maura, M. Bibliometría evaluativa. Seguimiento y evaluación de la actividad científica y tecnológica (SACT)., Foro sobre Estudios Métricos de la Información Semana de la Biblioteca, Observatorio de Estudios Relacionados con la Información (OERI), Abril, 2005.
    *ref*/Torres, R., Bases para una política nacional de biotecnología., Informe Final presentado al Departamento Nacional de Planeación - DNP. Dirección de Desarrollo Agrario, Bogotá, 2002.
    *ref*/Villate, S. y Castellanos, O., Perspectivas de la biotecnología de alimentos en Colombia., Revista Colombiana de Biotecnología, I. 2, 1998, pp. 69-72.
    *ref*/Wiseman, A., Manual de Biotecnología de las enzimas., Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1991, pp. 239.
    *ref*/Xacta, ScienTI - Colombia, Colciencias. Disponible on line en: http://pamplonita.colciencias.gov.co:8081/ScienTI/jsp/xacta.jsp, 2006.

  18. 18
  19. 19