-
1Academic Journal
المؤلفون: Mora Marín, Maria Alejandra, Ríos Pescador, Lucero, Ríos Ramos, Lucero, Almario Charry, José Luis
المصدر: Ingeniería y Región; Vol. 17 (2017); 1-12 ; 2216-1325 ; 1657-6985
مصطلحات موضوعية: extensive grazing, production system, environmental effects, deforestation, physicochemical properties, pastoreo extensivo, sistema productivo, efectos ambientales, deforestación, propiedades fisicoquímicas
وصف الملف: application/pdf; application/msword; text/html
Relation: http://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/1212/2466; http://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/1212/2821; http://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/1212/3033; Ambrogi, R. (2000). La actividad ganadera y su impacto en la deforestación: estudio de caso en la zona de Bocao, Chontales y Nueva Guinea (Nicaragua). Obtenido de http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=rednia.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=014; Arelovich, H. M . (2012). Tecnología disponible de potencial impacto en la ganadería. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27603/Documento_completo.pdf?s; Arias Jimenez, A. C . (2001). Suelos Tropicales. Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.; Beltrán F., J., & Piñeros, M. A . (2013). Sector agropecuario colombiano: su realidad económica y perspectiva. Consultado en. http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4629/BeltranJorge2013.pdf?sequence=1; Carrillo G., R., & González Ch., M . (2008). La nanotecnología en la agricultura y rehabilitación de suelos contaminados. Obtenido de http://carmenglez.galeon.com/principal/PDF; Chaparro, O. 2005. Medición de las propiedades mecánicas de un suelo agrícola. Documento preliminar elaborado como material de apoyo para la asignatura de Física de suelo. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 27 de mayo de 2017 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200004; CORPOAMAZONIA.2001 (s.f.). Region del Caqueta. Recuperado el 13 de Marzo de 2017, de Sistema Económico: http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Caqueta/Caq_Economico.htm#; Cuesta et al., 2005 Procesos tecnológicos para la renovación de praderas degradadas en las regiones caribe y valles interandinos. Corpoica. Recuperado el 27 de mayo de 2017 de www.corpoica.org.co; DANE, D. A . (2005). Municipio de Milán. Recuperado el 02 de Marzo de 2017, de Municipio de Milán: http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Caqueta/Municipios/Caq_Milan.html; FAO (2002). Ganadería y deforestación, Recuperado el 27 de mayo de 20%7C17 de www.fao.org/3/a-a0262s.pdf; FAO . (2006). La ganadería amenaza el medio ambiente. Obtenido de http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2006/1000448/index.html; FAO . (2012). Medir mejor el impacto ambiental de la ganadería. Obtenido de http://www.fao.org/news/story/es/item/150751/icode/; FAO 2017. (s.f.) . Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundial (GLEAM). Obtenido de http://www.fao.org/gleam/es/; FAO. , 2008. Ganadería: una amenaza para el medio ambiente. Ecosofia.org. Consultado el 12 de Marzo de 2017. http://ecosofia.org/2008/02/ganaderia_amenaza_medio_ambiente.html; FAO. , 2006. La larga sombra del ganado. Consultado en. http://www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.htm; Fedegan. , 2012. Historia de Fedegan. Consultado el 15 de Marzo de 2017. http://www.fedegan.org.co/quienes-somos/nuestra-historia; Fernández, E., & M., E . (2010). Metodologías para la evaluación y mejora de los sistemas ganaderos: análisis comparado y posibilidades de aplicación en el sector de los pequeños rumiantes de Andalucía. Obtenido de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/20_10_02_Trabajo_Fin_de_Master.pdf; Gaitán, Juan José et al., 2009: Efectos del pastoreo sobre el suelo y la vegetación en la Estepa Patagónica. Recuperado el 27 de mayo de 2017 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672009000200013; Gerber, P. W. et al, .(2013). Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería – Una evaluación global de las emisiones y oportunidades de mitigación. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), Roma.; Gutierrez, C., 2007. Análisis del impacto ambiental de las actividades agropecuarias sobre el suelo, agua y bosque, en la comunidad de "El Poxté", Poplún, Petén, Consultado en. http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=GREYLIT.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expres.; Mahecha, L . (2000). El silvopastoreo: una alternativa para la producción bovina sostenible y competitiva Obtenido de: http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/view/90; Mahecha, G. L. A. et al , (2002). Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/116001/Material_Unidad_II/GANADERIA_DE_CARNE_EN_COLOMBIA.pdf; Minagricultura . (2012). Recomendaciones ganadería de carne y leche. Obtenido de http://portalmadr.minagricultura.gov.co/Cambio_Climatico/Documents/recomendaciones%20ganaderia%20de%20carne%20y%20leche.pdf#search=g anader%C3%ADa; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Social. (2015). Decreto ley 2364 de 2015. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20182%20DEL%2005%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . (2007). Panorama sobre el uso y ocupación actual de las tierras en Colombia. Obtenido de cedins.org/./29-panorama-sobre-el-uso-y-ocupacion-actual-de-las-tierra.; Moreno, C.E. , 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, vol.1.Zaragoza, 84pp. Murgueitio, E., 2003. Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV).; Nuñez, Z. R., Nuñez Z., M. , 2014. Explotacion ganadera-cría y engorde de ganado vacuno. Consultado en: http://www.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/marcela%26ruben_nu%C3%B1ez_adolfo.a.pdf; OCDE y la FAO (2012). Nuevo informe sobre las perspectivas de la agricultura mundial. Recuperado el 27 de mayo de 2017 de http://www.fao.org/news/story/es/item/151319/icode/; Piza, P. (2001). Estado del arte de algunos sistemas de producción ganadera de clima frío en Colombia y el mundo. Obtenido de: http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/Inventum/article/view/384; Sadeghian, Kh. S. , (2009). Impacto de la ganadería sobre el suelo. Obtenido de alternativas sostenible de manejo: http://www.establo.info/impacto%20de%20la%20ganaderia%20sobre%20el%20suelo.pdf; SINCHI, I. A . (2006). Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonia colombiana. SINCHI. Bogotá, D.C: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi.; Sourdis, A. , 2008. Ganadería en Colombia: cinco siglos construyendo país. Consultado el 15 de Marzo de 2017. https://books.google.com.co/books/about/Ganader%C3%ADa_en_Colombia.html?id=0I1CQwAACAAJ; Vergara Vergara, W . (2010). La ganadería extensiva y el problema agrario. Obtenido de El reto de un modelo de desarrollo rural sustentable para Colombia: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ca/article/viewFile/350/281; http://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/1212
-
2Academic Journal
المؤلفون: Mora Marín, Maria Alejandra, Ríos Pescador, Lucero, Ríos Ramos, Lucero, Almario Charry, José Luis
المصدر: Ingenieria y Región, ISSN 1657-6985, Nº. 17, 2017, pags. 1-12
مصطلحات موضوعية: pastoreo extensivo, sistema productivo, efectos ambientales, deforestación, propiedades fisicoquímicas
وصف الملف: application/pdf