يعرض 1 - 20 نتائج من 45 نتيجة بحث عن '"Río Gaira"', وقت الاستعلام: 0.49s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المساهمون: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

    المصدر: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

    جغرافية الموضوع: Río Gaira, Colombia

    Time: Río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 44; 493; 505; 171; https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/1212; https://doi.org/10.18257/raccefyn.1148

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 68 No. S2 (2020): Volume 68 – Supplement 2 – September 2020: Freshwater Ecosystems in Latin America; S79-S91 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 68 Núm. S2 (2020): Volumen 68 – Suplemento 2 – Setiembre 2020: Ecosistemas de Agua Dulce en América Latina; S79-S91 ; Revista Biología Tropical; Vol. 68 N.º S2 (2020): Volumen 68 – Suplemento 2 – Setiembre 2020: Ecosistemas de Agua Dulce en América Latina; S79-S91 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v68iS2

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Salgado-Bonnet, Jorge

    وصف الملف: 74 páginas; application/pdf

    Relation: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, «Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado - MADRID», 15 Julio 2010. En internet: https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-11184#a3; Alcaldía de Santa Marta, “Sistema De Indicadores De Sostenibilidad Urbana Para El Proyecto Construcción De Capacidades Para El Desarrollo Sostenible De La Ciudad De Santa Marta”, Santa Marta, 2013.; ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA MARTA, “Sistema De Indicadores De Sostenibilidad Urbana Para El Proyecto Construcción De Capacidades Para El Desarrollo Sostenible De La Ciudad De Santa Marta”, Santa Marta, 2013.; AMAYA CARDONA, Miguel Ángel. Manual para el cálculo de amenazas por inundación: ERN-inundación y complementarios a partir de un ejemplo de aplicación. San Marcos, Sucre. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Universidad católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. 2017.; AVENDAÑO CIPAGUATA, Alba Z. CADENA MELO, Yessica K. Uso de sistemas de información geográfica en la determinación de amenazas por inundación en el municipio de Chía. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. 2014.; BUITRAGO BUITRAGO, C. OCHOA PARRA, D. Recomendaciones para la implementación de obras de protección y control de cauces. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Universidad católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. 2013.; MARTÍNEZ SANTA, F., JACINTO GÓMEZ, E., & MARTÍNEZ, F. Using the delaunay triangulation and Voronoi diagrams for navigation in observable environments. En Revista Tecnura, Edicion especial, 2014; pág. 82.; MEYER, F. NICOLL, J. Alos Palsar Interferometric Synthetic Aperture Radar (InSAR). En Revista Alaska Satellite Facility, volumen 4:4; pág. 3.; C. VÁSQUEZ, D. HERRERA y Y. GUTIERREZ. Caracterización morfométrica de la cuenca de la quebrada Tatamaco, del municipio de Villavieja del departamento del Huila, mediante el uso de la herramienta HEC-GEOHMS. Bogotá: Universidad católica de Colombia, 2014.; CIIFEN, «CIIFEN.ORG». Internet: https://ciifen.org/definicion-de-riesgo/ COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD, Diagnóstico de la situación de salud de Santa Marta Distrito, Bogotá, 2011.; COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Diagnóstico de la situación de salud de Santa Marta Distrito Cultural e Histórico. Santa Marta, 2011.; D. HERNÁNDEZ. Estimación de los parámetros morfométricos y las unidades de respuesta hidrológica de la cuenca del río Ráquira departamento de Boyacá a través del programa SWAT, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015.; COLOMBIA. SENADO DE LA REPUBLICA. Decreto 1729 de 2002. Bogotá, 2002. 9 COLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, 2014.; Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG, Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Gaira, Santa Marta, 2013.; DIAZ PACHECO, J. DORTA ANTEQUERA, P. LOPEZ DIEZ, A. MAYER SUAREZ, P. YANES LUQUE, A. Propuesta metodológica para estimar la vulnerabilidad local por inundación en áreas turísticas costeras de clima árido: aplicación al litoral de Arona y Adeje (SO de Tenerife). Cuadernos de Geografía. Valencia, España, 2020.; FUENTES AGUIRRE, Gilbert. Generación de mapa de áreas inundables mediante SIG en la cuenca baja del río Anchicayá Valle del Cauca. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Universidad católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. 2017.; G. RUEDA DELGADO y otros. Lineamientos de un Programa de aseguramiento de la oferta hídrica del río Gaira a partir de la evaluación de la Integralidad biológica de la cuenca. Santa Marta, Universidad del Magdalena - DAGMA, 2005.; Google Earth Studio «Google Inc.» En internet: https://www.google.com/intl/es-419/earth/studio/faq/; GORDILLO. Análisis de vulnerabilidad y medidas regulatorias para inundaciones en Bosa. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2013.; HERNANDEZ GUERRA, Diana. Estimación de los parámetros morfométricos y las unidades de respuesta hidrológica de la cuenca del río Ráquira departamento de Boyacá a través del programa SWAT. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Universidad católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. 2015.; IDEAM, “Guía Metodológica De La Operación Estadística Variables Meteorológicas”, Bogotá, 2019.; IDEAM. En internet: http://www.ideam.gov.co/web/agua/zonificacion-hidrografica.; IDEAM “Delimitación de Zonas Susceptibles de Zonas Torrenciales en Colombia.” Bogotá, 2019.; INVIAS. Manual De Drenaje Para Carreteras. Bogotá, 2009.; J. PAULHUS, M. KOHLER y R. LINSLEY. Applied Hydrology, New York: McGraw-Hill, 1949.; J. RODRÍGUEZ, O. NORIEGA y Y. GUTIÉRREZ. En: Análisis de la vulnerabilidad y el riesgo a inundaciones en la cuenca baja del rio Gaira, en el distrito de Santa Marta, ed. Prospect, vol. 9, nº 2, pp. 93-102, 2011.; Manual de Ordenación de Cuencas Hidrográficas. Estabilización de Laderas con Tratamientos del Suelo y la Vegetación. FAO, 1985.; MIRANDA GOMEZ, J. QUIMBAY MORENO, R. ROBRES CRUZ L. Diseño de la metodología para determinar caudales característicos mensuales multianuales en una cuenca rural no instrumentada a través del programa HEC-HMS. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Universidad católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. 2014.; O. D. CARDONA. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. En: Taller regional de capacitación para la administración de desastres. NAD/PNUD/OPS/UNDRO. Bogotá, 1991.; OPINIÓN CARIBE, «opinión Caribe», “Aguacero de más de 5 horas deja inundaciones en toda la ciudad”. Internet:www.opinioncaribe.com/2020/07/11/aguacero-de-mas-de-5-horas-deja-inundaciones-en-toda-la-ciudad; SIGNIFICADOS, «SIGNIFICADOS», 29 Septiembre 2016. En internet: https://www.significados.com/precipitacion/; US Army Corps of Engineers, «US Army Corps of Engineers». En internet: https://www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/.; VEGA SAGARRA, Xanay. Diferentes soluciones para la delimitación y codificación de cuencas superficiales cubanas. En: Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Mayo-agosto, 2020. Vol. 41 no. 2, p 75-84.; Mendoza-Tirado, J. E. & Mozo-Hernández, A. A. (2022). Caracterización morfológica y de zonas urbanas susceptibles a riesgos de inundación por crecidas del Río Gaira en la comuna siete de la ciudad de Santa Marta. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia; https://hdl.handle.net/10983/30408

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Acta Biológica Colombiana; Vol. 20 Núm. 3 (2015); 209-216 ; Acta Biológica Colombiana; Vol. 20 No. 3 (2015); 209-216 ; 1900-1649 ; 0120-548X

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/45421/pdf18_final; https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/45421/53388; Allan JD, Castillo MM, editors. Stream Ecology-Structure and function of running waters. Second edition. Netherland: Springer; 2007. p. 388.; Benfield EF, Webster JR, Hutchens JJ, Tank JL, Turner PA. Organic matter dynamics along a stream order and elevational gradient in a Southern Appalachian stream. Verh Internat Verein Limnol. 2000;27(1):1341-1345.; Bilby RE, Likens GE. Effect of hydrologic fluctuation on the transport of fine particulate organic carbon in a small stream. Limnol Oceanogr. 1979;24(1):69-75. Doi:10.4319/lo.1979.24.1.0069.; Cano W. Alteración del metabolismo lótico en la Quebrada Piedras Blancas (Medellín) debido al trasvase del caudal (Tesis de Maestría en Biología). Medellín: Instituto de Posgrados, Universidad de Antioquia; 2003. p. 140.; Deluque Y. Deriva de macroinvertebrados bentónicos y la materia orgánica gruesa en la cuenca baja del río Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia) (Tesis de pregrado). Santa Marta: Universidad del Magdalena, Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Biología; 2005. p. 36.; Gonçalves JF, Silva J, Callisto M. Dynamics of allochthonous organic matter in a tropical Brazilian headstream. Braz Arch Biol Technol. 2006;49(6):967-973. Doi:10.1590/S1516-89132006000700014.; Mathuriau C, Chauvet E. Breakdown of leaf litter in a neotropical stream. J N Am Benthol Soc. 2002;21(3):384-396. Doi:10.2307/1468477.; Monsalve G. Hidrología en la Ingeniería, Escuela Colombiana de Ingeniería. 2nd Edition. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería; 2004. p. 382.; Naiman RJ, Melillo JM, Lock MA, Ford TE, Reice SR.Longitudinal patterns of ecosystem processes and community structure in a subarctic river continuum. Ecology. 1987;68(5):1139-1156. Doi:10.2307/1939199.; Prosierra-Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Evaluación Ecológica Rápida de la Sierra Nevada de Santa Marta. Definición de Áreas Críticas para la Conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia: Ministerio del Medio Ambiente, UAESPPNN The Nature Conservacy -USAID- Embajada de Japón; 1998. p. 134.; Ramírez A, Pringle C. Spatial and temporal patterns of invertebrate drift in streams draining a Neotropical landscape. Freshw Biol. 2001;46(1):47-62. Doi:10.1111/j.1365-2427.2001.00636.x.; Ríos B. Comunidades de macroinvertebrados en un río altoandino: Importancia del hábitat, dinámica de la deriva, papel de la materia orgánica y relevancia de la ovoposición. (Tesis Doctoral). Barcelona, España: Departament d'Ecología, Universitat de Barcelona; 2008. p. 154.; Rodríguez-Barrios J, Ospina-Torres R, Gutiérrez JD. Entradas y transporte de materia orgánica en una quebrada tropical de montaña. Bogotá, Colombia. Caldasia. 2008;30(2):349-367.; Rodríguez-Barrios J, Ospina-Torres R, Berrío M, Cepeda B, Castellanos G, Valencia M. Variación diaria de la deriva de macroinvertebrados acuáticos y de materias orgánica en la cabecera de un río tropical de montaña en el departamento de Nariño, Colombia. Acta Biol. Colomb. 2006;11(supl.1):47-53.; Sarmiento G. Los principales gradientes ecoclimáticos en los Andes tropicales. En: Universidad de Medellín, editor. Medellín: Anales del IV Congreso Latinoamericano de Botánica, Medellín; 1987. p. 47-64.; Smock L. Macroinvertebrate movements: drift, colonization, and emergence. In: Hauer, FR, Lamberti GA, editors. Methods in stream ecology. 2th edition. China: Academy Press; 2007. p. 466.; Tamaris-Turizo CE, Rodríguez-Barrios J, Ospina-Torres R. Deriva de macroinvertebrados acuáticos a lo largo del río Gaira, vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Caldasia. 2013;35(1):149-163.; Vannote RL, Minshall GW, Cummins KW, Sedell JR, Cushing CE. The River Continuum Concept. Can J Fish Aquat Sci. 1980;37(1):130-137. Doi:10.1139/f80-017.; Wallace JB, Hutchens JJ, Grubaugh JW. Transport and storage of MOPF. In: Hauer FR, Lamberti GA, editors. Methods in stream ecology. China: Academy Press; 2007. p. 249-272.; Wallace JB, Cuffney TF, Webster JR, Lugthart GL, Chung K, Goldowitz BS. Export to fine organic particles from headwater streams: effects of season, extreme discharges and invertebrate manipulation. Limnol Oceanogr. 1991;36(4):670-682. Doi:10.4319/ lo.1991.36.4.0670.; Wantzen KM, Yule CM, Mathooko JM. Organic matter processing in tropical streams. In: Dudgeon D editor. Tropical Stream Ecology. USA: Academic Press; 2008. p. 44-60.; Wantzen KM, Junk WJ. The importance of stream-wetland-systems for biodiversity: a tropical perspective. In: Gopal B, Junk WJ, Davies JA, editors. Biodiversity in wetlands: assessment, function and conservation. Leiden: Backhuys Publishers; 2000. p. 11-34.; Webster JR, Benfield EF, Ehrman TP, Schaeffer MA, Tank JL, Hutchens JJ, et al. What Happens to Allochthonous material that falls into streams? A synthesis of new and published information from coweeta. Fresh Biol. 1999;41(4):687-705. Doi:10.1046/j.1365-2427.1999.00409.x.; Wilcox AC, Peckarsky BL, Taylor BW, Encalada AC. Hydraulic and geomorphic effect on mayfly drift in high-gradient streams at moderate discharges. Ecohydrol. 2008;1(2):176-186. Doi:10.1002/eco.16.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/45421

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. S2 (2014): Volume 62 – Supplement 2 – April 2014: Aquatic macroinvertebrates of Latin America; 169-178 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. S2 (2014): Volumen 62 – Suplemento 2 – Abril 2014: Macroinvertebrados acuáticos de Latinoamérica; 169-178 ; Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º S2 (2014): Volumen 62 – Suplemento 2 – Abril 2014: Macroinvertebrados acuáticos de Latinoamérica; 169-178 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v62i0

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  12. 12

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 68 No. S2 (2020): Volume 68 – Supplement 2 – September 2020: Freshwater Ecosystems in Latin America; S79-S91
    Revista de Biología Tropical; Vol. 68 Núm. S2 (2020): Volumen 68 – Suplemento 2 – Setiembre 2020: Ecosistemas de Agua Dulce en América Latina; S79-S91
    Revista Biología Tropical; Vol. 68 N.º S2 (2020): Volumen 68 – Suplemento 2 – Setiembre 2020: Ecosistemas de Agua Dulce en América Latina; S79-S91
    Portal de Revistas UCR
    Universidad de Costa Rica
    instacron:UCR

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26670; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana; Acta Biológica Colombiana; Acta Biológica Colombiana; Vol. 8, núm. 2 (2003); 43-55 Acta Biológica Colombiana; Vol. 8, núm. 2 (2003); 43-55 1900-1649 0120-548X; Guerrero-Bolaño, Francisco and Manjarrés-Hernández, Ana and Núñez-Padilla, Norbelis (2003) Los macroinvertebrados bentónicos de pozo azul (cuenca del río gaira, colombia) y su relación con la calidad del agua. Acta Biológica Colombiana; Vol. 8, núm. 2 (2003); 43-55 Acta Biológica Colombiana; Vol. 8, núm. 2 (2003); 43-55 1900-1649 0120-548X .; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38715; http://bdigital.unal.edu.co/28812/

  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal