يعرض 1 - 20 نتائج من 783 نتيجة بحث عن '"Public Media"', وقت الاستعلام: 0.79s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Berdón Prieto, Pablo

    المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 30 No. 4 (2024); 703-712 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 30 Núm. 4 (2024); 703-712 ; 1988-2696 ; 1134-1629

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98062/4564456571348; ¿Para cuándo el cambio?. (26 de febrero de 1983). Supertele. ‘Pero, ¿esto qué es?’, un espacio de humor para la noche de los viernes en TVE. (20 de mayo de 1989). El País. «El precio justo», con problemas de arranque. (22 de febrero de 1988). Teleprograma. «Tribunal popular», un juicio sobre un tema de interés sustituirá en agosto a «El precio justo». (30 de mayo de 1989). ABC. Álvarez, F.F. (3 de agosto de 1987). Pilar Miró nombra al primer delegado territorial de RTVE. ABC. Attard, E. (1984). El cambio antes y después. Dos años de felipismo. Argos Vergara. Baget Herms, J.M. (4 de marzo de 1989). «Juncal» y los Quintero. La Vanguardia. Benedicto,M., Fernández, C. y Weinberg, O. (25 de mayo de 1987). Lluvia de millones para unos estudios. Teleprograma Berdón-Prieto, P. (2023). A través de la pantalla. Televisión y poder en la España del cambio socialista [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. Berdón-Prieto, P. y Martín-Jiménez, V. (2020). La televisión pública española a examen: la injerencia de la política en TVE a través del control parlamentario (1982-1986). Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(3), 875-889. Boletín Oficial del Estado (2006). Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal. BOE nº 134. Bustamante, E. (1999). La televisión económica. Financiación, estrategias y mercados. Gedisa. Bustamante, E. (2006). Radio y televisión en España: historia de una asignatura pendiente de la democracia. Gedisa. Campo Vidal, M. (1985). Confidencias. La televisión por dentro. Muchnik Editores. Canosa, F. (2010). La televisión franquista de papel (1948-1966). En C. Navajas y D. Iturriaga (Coord.), Novísima. II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo. (pp. 339-348). Universidad de La Rioja. Carreño, J. L. (2021). La otra televisión pública española: una revisión de las televisiones autonómicas y su adaptación al escenario digital [Tesis doctoral]. Universidad de Valladolid. Centro de Investigaciones Sociológicas (1983). Barómetro de julio de 1983. Estudio nº 1361. 7. Comienzan en TVE los nuevos informativos del fin de semana. (19 de febrero de 1983). El País. Comisiones Obreras RTVE (1982a). Nueva Dirección. La Hoja, 42. p. 1. Comisiones Obreras RTVE (1982b). ¿Por qué no están constituidos los consejos asesores? La Hoja, 34. p. 2. Congreso de los Diputados (1983a). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 6. Congreso de los Diputados (1983b). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 107. Congreso de los Diputados (1984). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 140. Congreso de los Diputados (1984a). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 140. Congreso de los Diputados (1984b). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 232. Congreso de los Diputados (1984c). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 261. Congreso de los Diputados (1985). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 271. Congreso de los Diputados (1986). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 51. Congreso de los Diputados (1988). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 248. Congreso de los Diputados (1989a). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 406. Congreso de los Diputados (1989b). Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 412. Conteras, J.M. (10 de noviembre de 1987). Un ‘modelo Miró’ de televisión privada. El País. Conteras, J.M. (4 de febrero de 1989). Luis Solana: «Vamos a ser el equipo del triunfo en RTVE». El País. De Diego, E. (10 de diciembre de 1982). José María Calviño y Alfonso Guerra prometieron una RTVE independiente. ABC. El Consejo Asesor de RTVE en Andalucía exige su delegado territorial. (20 de enero de 1985). ABC. Entretiene algo más. (15 de octubre de 1984). Teleprograma. Feo, J. (1993). Aquellos años. Ediciones B. Fort, C. (18 de febrero de 1983). «Profesionalmente no hay sexo». (Entrevista). Tele-radio. García Gómez, R. (10 de junio de 1988). La Eurocopa, todo un espectáculo. ABC. García Gómez, R. (13 de abril de 1987). «Un, dos, tres» sube la audiencia del lunes a dieciocho millones. ABC. García Gómez, R. (3 de septiembre de 1988). Luis de Benito respondió «con honradez y profesionalidad» a las consignas de Pilar Miró. ABC. Gómez Montano, A. (2005). Independencia editorial y pluralismo en el servicio de radiodifusión europeo. Reforma de RTVE [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Grupo Socialista de Radio y Televisión (1979). Los socialistas y el Estatuto Jurídico de RTVE. Sindicato de Radio y Televisión de la UGT. Guerra, A. (2006). Dejando atrás los vientos. Memorias 1982-1991. Espasa. He buscado los mejores profesionales independientemente del carné. (14 de diciembre de 1982). ABC. Hernández, J. (29 de abril de 1983). La nueva programación. Tele-radio. Íñigo, J. M. (2013). La tele que fuimos. Del Un, dos, tres a la telebasura. Ediciones B. Julio de Benito, jefe de los Servicios Informativos de TVE. (28 de octubre de 1986). ABC. Laguna, A. y Martínez F. A. (2013). De la dictadura al mercado: la transición de los medios de comunicación en España o dónde quedó la responsabilidad social de los medios. Trípodos, 32, 171-188. Los trabajadores de RTVE podrían ir a la huelga tras el cese de las negociaciones con la empresa. (14 de mayo de 1989). ABC. Luis Solana aboga por convertir TVE en sociedad anónima. (4 de julio de 1989). El País. Manuel Campo Vidal: «Punto y aparte». (6 de enero de 1986). Tele-radio. Martín Jiménez, V. (2018). Programación y estrategias de programación en la Transición. En J. Montero Díaz (Dir.). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990). Cátedra. Martín Medem, J. M. (2007). La agonía de TVE o cómo se destruye la televisión pública. El viejo topo. Martínez Soler, J. A. (2022). La prensa libre no fue un regalo. Cómo se gestó la transición. Marcial Pons. Martínez, J. (2022). El corte en RTVE. Así arrancó la huelga general 14-D-1988. El Garaje ediciones. Miseria tras el telón. (27 de octubre de 1986). El País. Molinero, L. (21 de mayo de 1983). «“Los desastres de la guerra”». La Vanguardia. Monje Ciruelo, L. (4 de mayo de 1986). TVE, unida al Eutelsat desde Guadalajara. ABC. Montero, J. (2022). Historia de la nueva televisión. Evolución y novedad. En J. Montero, M. A. Paz y M. R. Lacalle (Eds.), La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010), (pp. 27-43). Tirant Humanidades. Montero, J. (Coord.) (2018). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990). Cátedra. Mosco, V. (1998). The Political Economy of Communication. Sage. Muñiz, M. (1995). La madre de todas las corrupciones. El felipismo en televisión. Barbarroja. Muñoz, P. (1990). RTVE. La sombra del escándalo. Temas de Hoy. Pérez Mateos, J. (2008). A la caza del espectador: estrategias de programación en los inicios de la televisión privada en España (1990-1994) [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Pérez Ornia, J. R. (1987). La televisión y los socialistas (actividades del PSOE respecto a TVE durante la transición 1976-1984) [Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid]. Pérez Ornia, J. R. (31 de marzo de 1985). ¿La serie del ‘cambio’?. El País. Pérez Ornia, J. R. (6 de enero de 1987). Los nuevos telediarios comenzarán el lunes. El País. Pérez Ornia, J.R. (22 de julio de 1986). Calviño presenta los nuevos sistemas informáticos para el control de audiencia y la gestión de RTVE. El País. Pérez Ornia, J.R. (8 de diciembre de 1982). Calviño nombrará mañana a los principales directivos de RTVE. El País Pilar Miró critica la gestión global de Calviño y considera necesaria la televisión privada. (27 de noviembre de 1986). El País. Pilar Miró renueva el equipo directivo de RTVE. (23 de octubre de 1986). El País. Pilar Miró volverá a comparecer ante el Consejo de Administración. (9 de diciembre de 1987). El País. Puntualizaciones sobre el cambio. (11 de marzo de 1983). Tele-radio. Que se tomen el tiempo necesario… (23 de febrero de 1987). Teleprograma. RTVE (1985). Anuario 1983-1984. Radio y Televisión Española. RTVE (1986). Anuario 1985. Radio y Televisión Española. RTVE (1987). Anuario 1986. Radio y Televisión Española. RTVE (1988). Anuario 1987. Radio y Televisión Española. RTVE (1989). Anuario 1988. Radio y Televisión Española. RTVE (2021). Acuerdos recogidos en las actas del Consejo de Administración del Ente Público RTVE (1987) Rueda, J.C. (2018). La televisión, símbolo del desarrollismo franquista: algunas claves de interpretación. Cercles. Revista d´historia cultural, 21. 101-129. https://doi.org/10.1344/cercles2018.21.1004 Sinova, J. (1983). La gran mentira. El tinglado de la televisión al descubierto. Colección Tablero. Sinova, J. (1995). El poder y la prensa. El control político de la información en la España felipista. Ediciones Internacionales Universitarias. Solana completa su equipo directivo con Miguel Miaja Fol. (2 de marzo de 1989). ABC. Sotillos, E. (2002). 1982, el año clave. Aguilar. Tijeras, R. (2005). Las guerras del pirulí. El negocio de la televisión pública en la España democrática. Debate. Tristán La Rosa, delegado de RTVE en Cataluña dimite al conocer su presunta implicación. (9 de febrero de 1985). El País. TV2 emitirá «El precio justo» los domingos por la tarde a partir del próximo 5 de noviembre. (14 de septiembre de 1989). La Vanguardia.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/98062

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación; No. 64 (2024): Spring Edition; 121-135 ; Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación; Núm. 64 (2024): Edición Primavera; 121-135 ; Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación; n. 64 (2024): Edición Primavera; 121-135 ; 1988-5733 ; 1139-1979 ; 10.12795/Ambitos.2024.i64

    Time: Ecuador

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Law and Sustainable Development; Vol. 12 No. 1 (2024): Continuous publication; e2434 ; Journal of Law and Sustainable Development; Vol. 12 Núm. 1 (2024): Continuous publication; e2434 ; Journal of Law and Sustainable Development; v. 12 n. 1 (2024): Continuous publication; e2434 ; 2764-4170

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    eBook
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Book