يعرض 1 - 20 نتائج من 576 نتيجة بحث عن '"Pubertal development"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Conference
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Horizontes de Enfermería; Núm. 14 (2024): Horizontes de Enfermería; 21-34 ; 2631-293X ; 1390-6984

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/plain

    Relation: https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1296/3728; https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1296/3729; https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1296/3730; Agüero, G., & Berner, E. (2023). Estadios de Tanner y orquidometría de Prader en varones adolescentes. Estudio descriptivo transversal. Archivos Argentinos de Pediatría, 121(2), 1-7 https://doi.org/10.5546/aap.2022-02717; Burrows, R., Díaz, N., & Muzzo, S. (2004). Variaciones del índice de masa corporal (IMC) de acuerdo al grado de desarrollo puberal alcanzado. Revista médica de Chile, 132, 1363-1368. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004001100004&script=sci_arttext#tab3; Cando, F., Martínez, D., & Pozo, M. (2018). Antropometría 2 Reportes de la ENSANUT (Vol. 3). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/Reportes/Reportes_ENSANUT_Vol3_Antropometria.pdf; Food and Agriculture Organization of The United Nations (2019). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América latina y el caribe 2019: hacia entornos alimentarios más saludables que hagan frente a todas las formas de malnutrición. FOOD & AGRICULTURE ORG. https://www.fao.org/3/ca6979es/ca6979es.pdf; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2019). Estado mundial de la infancia 2019: Niños, alimentos y Nutrición. https://www.unicef.org/media/62486/file/Estado-mundial-de-la-infancia-2019.pdf; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2022). Investigación sobre el estado de implementación de las políticas públicas de entornos saludables para la prevención del sobrepeso y obesidad con un enfoque en la promoción de práctica de actividad física [Archivo PDF]. Unicef. https://www.unicef.org/ecuador/sites/unicef.org.ecuador/files/2022-08/1.%20TDRs%209177070%20Investigaci%C3%B3n%20actividad%20f%C3%ADsica.pdf; Grande, M. del C., & Román, M. D. (2021). Nutrición en la primera etapa del ciclo vital: embarazo, postparto, infancia y adolescencia. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/lc/utnorte/titulos/219957; Guerrero, A., & Sánchez Jaeger, A. (2009). Índice de Masa Corporal según grado de desarrollo puberal en varones venezolanos. Anales Venezolanos de Nutrición, 22 (1). http://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2009/1/art-4/ Consultado el: 22/03/2023; Martínez-Aedo Ollero M. J., & Godoy Molina E. (2019). Pubertad precoz y variantes de la normalidad. En García Cuarteto, B., Ferrer Lozano, M., Arroyo Diez, F. J., Alija Merillas, M., Cardona Hernández, R., & Fernández Ramos, M. C. (Coords.), Protocolos de Endocrinología (págs. 239 - 252). https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/15_pubertadp.pdf; Meza-Aldana, M. T., Briceño, Y., Gómez-Pérez, R., Zerpa, Y., Camacho, N., Martínez, J. L., & Paoli, M. (2018). Desarrollo puberal en niñas y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela: comparación con datos de 1982 y asociación con crecimiento, estado nutricional y estrato socioeconómico (estudio Credefar). Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 16(3), 179-193. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375557570005; Molina Alvarado, J. A., & Córdova Montesinos, D. A. (2020). Edad de aparición de la menarca en la ciudad de Cuenca-Ecuador [Tesis de grado]. Universidad del Azuay. Repositorio Institucional de la Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10327; Organización Mundial de la Salud. (2021, 9 de julio). Obesidad y sobrepeso. Who. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight; Pozo Román, J. (2020). Pubertad normal. https://www.pediatriaintegral.es//wp-content/uploads/2020/xxiv04/05/n4-231e1-10_RB_Pozo.pdf; Rueda-Quijano, S. M., Amador-Ariza, M. A., Arboleda, A. M., Otero, J., Cohen, D., Camacho, P. A., López Jaramillo, P., Rueda-Quijano, S. M., Amador-Ariza, M. A., Arboleda, A. M., Otero, J., Cohen, D., Camacho, P. A., & Jaramillo, P. L. (2019). Concordancia de la evaluación del desarrollo puberal mediante la escala de Tanner entre adolescentes y un médico entrenado. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(3), 408. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4099; Torres, M. F., Luna, M. E., Garraza, M., Cesani, M. F., Luis, M. A., Quintero, F. A., Navazo, B., & Oyhenart, E. E. (2020). Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 69(3), 149-156. https://doi.org/10.37527/2019.69.3.003; Zermeño Ugalde, P., Gallegos García, V., Gaytán Hernández, D., & Castro Ramírez, R. A. (2020). Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e índice de cintura cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria. Respyn Revista de Salud Pública y Nutrición, 19(3), 19-27. https://doi.org/10.29105/respyn19.3-3; https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1296