يعرض 1 - 20 نتائج من 88 نتيجة بحث عن '"Prueba de Acceso a la Universidad"', وقت الاستعلام: 1.14s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المساهمون: Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de València. Departamento de Matemática Aplicada - Departament de Matemàtica Aplicada

  10. 10
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad de Alcalá. Departamento de Filología Moderna

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repo/grantAgreement/MEC/HUM2007-66479-C02-01/ES/ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE CAMBIO Y AUTOMATIZACION DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN MATERIA DE LENGUAS EXTRANJERAS A PARTIR DEL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS ESPECIFICAS A TRAVES DE INTERNET; http://hdl.handle.net/10017/57848; AR/0000024598; Revista Educação e Pesquisa; 43; 1200; 1179

  11. 11
    Academic Journal

    المساهمون: UAM. Departamento de Filología Inglesa

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: RED. Revista de educación a distancia; RED. Revista de educación a distancia 49 (2016): 1-15; 1131-8783 (print); 1578-7680 (online); http://hdl.handle.net/10486/675790; 49; 15

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Pérez Granados, Laura

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 26 No. 3 (2015); 591-609 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 26 Núm. 3 (2015); 591-609 ; 1988-2793 ; 1130-2496

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44448/46489; Barber, m. y Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top. McKinsey & Company. Social Sector Office.; Coll, C. (2007). Las competencias en la educación Escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa. 161. Recuperado de http://www.grao.com/revistas/aula/161-lengua-y-expresion-plastica--las-competencias-en-la-educacion-escolar/las-competencias-en-la-educacion-escolar-algo-mas-que-una-moda-y-mucho-menos-que-un-remedio; Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata; EURYDICE (2004). La Profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. Informe IV: El atractivo de la profesión docente en el Siglo XXI. Temas claves de la Educación en Europa. Vol.3. Bruselas: Eurydice; EURYPEDIA (European Encyclopedia on National Education Systems) (2011). Datos básicos sobre el Sistema Educativo Español. Recuperado de https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php/Espa%C3%B1a:Panorama_general; EURYPEDIA (2012). Datos básicos sobre el Sistema Educativo Español: Profesorado. Recuperado de https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php/Espa%C3%B1a:Profesorado EURYPEDIA (European Encyclopedia on National Education Systems) (2011). Datos básicos sobre el Sistema Educativo Finlandés. Recuperado de https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php/Finland:Overview; EURYPEDIA (2012). Datos básicos sobre el Sistema Educativo Finlandés. Teachers and Education Staff. Recuperado de https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php/Finland:Teachers_and_Education_Staff; Gimeno, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata; Hannele, N. Y Jukku-Shivonen, R. (2009). El currículo en la formación del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación. 350, 173-202.; Hargreaves, D. (Ed.). (2005). About learning: report of the learning working Group. London: Demos.; Herrera Soler, H. Y García Laborda, J. (Ed.). (2005). Estudios y criterios para una selectividad de calidad en el examen de Inglés. Valencia: Editorial Universidad Politécnica de Valencia.; Jakku-Shivonen, R. Y Hannele, N. (Eds.). (2011). Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador. Madrid: Kaleida Forma.; LOMCE (2012). Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. (versión 2 03/12/2012). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/; Mayer, R. (1998). Cognitive theory for education: what teachers need to know. En N. Lambert & B. McCombs (Eds.), How students learn: Reforming schools through learner-centered instruction (353-378). Washington, DC: American Psychologicall Association. Mayer, R. (2002). Rote Versus Meaningful Learning. Theory Into Practice, 41, 4, 226-232.; Melgarejo, J. (2008). Las claves del éxito en Finlandia. Cuadernos de Pedagogía, 381, 3-33.; Monereo, C. Y Pozo, J.I. (2007). Competencias para (con) vivir con el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía. 370, 12-18.; Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.; OCDE-CERI (2002). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo): Theoretical and Conceptual Foundations: Strategy Paperon Key Competencias. OCDE. Recuperado de http://www.statistik.admin.ch/sta_ch/ber15/deseco/deseco_strategy_paper_final.pdf; Pérez Gómez, Á. I., Soto, I., Sola, M. Y Serván, M. J. (2009). Aprender en la Universidad. El sentido del cambio en el EEES. Madrid: Akal.; Pérez Gómez, Á. I. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Cuadernos de Educación. Gobierno de Cantabria; Pérez Gómez, Á. I. (2008). ¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y acción. En Gimeno, J. (comp.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?(59-99). Madrid: Morata.; Pérez Gómez, Á. I. (2010) (Coord.). Reinventar la profesión docente. Nuevas exigencias y escenarios en la era de la información y la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 68 (24,2). Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/congresos/1296516384.pdf; Pérez Gómez, Á. I. (2011). El sentido del prácticum en la formación de docentes. La compleja interacción de la práctica y la teoría. En Pérez Gómez, Á. I. (coord.), Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria (89-106). Barcelona: Graó.; Pérez Gómez, Á. I. (2012a) Una reforma elitista que añora el pasado e hipoteca el futuro. Periódico Escuela. 3956, Opinión.; Pérez Gómez, Á. I. (2012b). Educarse en la Era digital. Madrid: Morata.; Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología Educativa. XIV, 3, 503-523.; Perrenoud, P. (2004a). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.; Perrenoud, P. (2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.; Rähiä,P. (2010). Koskaan et mutua saa! Luokanopettajakoulutuksen opiskelijavalintojen uudistamisen vaikeudesta. Tampereen Yliopisto: Opettajankoulutuslaitos.; REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Boletín Oficial del Estado, núm.283 de 24/11/2008. Recuperado de http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2008-18947; Rychen, D. S. Y Tiana, A. (2004). Developing key competencias in education: Some lessons from International experience. Paris. UNESCO-BIE.; Sahlberg, Pasi. (2011). Finnish lessons: what can the World learn from educational change in Finland?. New York: Teachers College Press.; Schleicher, A. (ed.) (2012). Preparing Teachers and Developing School Leaders for the 21st Century: Lessons from around the World. OCDE Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264xxxxxx-en; Simola, H. (2005). The Finnish miracle of PISA: Historical and Sociological remarks on teaching and teacher education. Comparative Education. 41, 4, 455-470.; Stenhouse, L. (1984). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.; Zabalza, M. A. (1995). Reflexiones en torno a la Selectividad. Revista de Enseñanza Universitaria. 9, 10, 21-31.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44448

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17

    المصدر: DIGITUM. Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia
    instname
    Educatio Siglo XXI, Vol 39, Iss 2 (2021)
    Redined, Red de Información Educativa
    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
    DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia
    Universidad de Murcia

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal

    المساهمون: Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Gráfica - Departament d'Enginyeria Gràfica, Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas - Centre d'Investigació en Tecnologies Gràfiques, Ministerio de Ciencia e Innovación, Universitat Politècnica de València

    Relation: Revista de Educación; info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//FFI2011-22442/ES/ORIENTACION, PROPUESTAS Y ENSEÑANZA PARA LA SECCION DE INGLES EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD/; info:eu-repo/grantAgreement/UPV//PAID-05-10/; http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/; urn:issn:0034-8082; http://hdl.handle.net/10251/45683

  19. 19
  20. 20