يعرض 1 - 16 نتائج من 16 نتيجة بحث عن '"Processos territoriais"', وقت الاستعلام: 0.64s تنقيح النتائج
  1. 1

    المساهمون: Morgado, Carla Sofia Alexandrino Pereira, Torné, Carles Llop i, Repositório da Universidade de Lisboa

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: MOREIRA, Inês de Castro Luís Lopes - Filamentos metropolitanos : a emergência de morfologias especializadas no território metropolitano de Lisboa.- Lisboa: FA, 2016. Tese de Doutoramento.

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Valenzuela, Cristina Ofelia

    المصدر: INTERAÇÕES, 2018, vol. 19, no. 4, p. 905-919.

    وصف الملف: application/pdf; p. 905-919

    Relation: Valenzuela, Cristina Ofelia, 2018. Procesos de arraigo y pervivencia de la agricultura algodonera familiar Chaqueña en el Norte Argentino. Aportes para el diseño de políticas públicas con equidad social y sostenibilidad ambiental. INTERAÇÕES. Campo Grande: Universidade Católica Dom Bosco, vol. 19, no. 4, p. 905-919. E-ISSN 1984-042X.; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51658

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28 ; 2027-145X ; 0124-7913

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/pdf_1; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/html; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/70488; AGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (2015). Tendencias Globales 2014: Desplazamiento Forzado en 2014. Geneve: ACNUR.; ANCÍZAR, M. (1853). Pregrinación de Alpha. Por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 1851. Bogotá: Echavarría.; ANDRADE, G. I. (2007). Sistemas de Áreas Naturales Protegidas en Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación. Foro Nacional Ambiental. Documento de Políticas Públicas 12. (En línea: documento electrónico). Consultado en: http://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/PolicyPaperFna-012.pdf; BUSHNELL, D.(1994).Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.; COMISIÓN COROGRÁFICA. (1958). Jeografíafísica y política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.; CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (2014). Conpes 3819: Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades de Colombia. Bogotá: DNP.; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2007). Colombia Una Nación Multicultural: Su Diversidad Étnica. Bogotá: DANE; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2016). Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá. Consultado el 15 de mayo de 2016: http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Nacional-Agropecuario-2014; ESCOBAR, A. (2014). Sentipensar la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Unaula.; FALS BORDA, O. (1986). La insurgencia de las provincias. Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Siglo XXI.; FALS BORDA, O (1996). Región e historia: elementos sobre el ordenamiento y EQUILIBRO regional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.; FALS BORDA, O. (1998). Participación popular: retos del futuro. Bogotá: Colciencias.; FALS BORDA, O. (2001). Kaziyadu: Registro del reciente despertar territorial en Colombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.; FRESNEDA, O., MONTAÑEZ, G & SOLER, D. (2016). Desigualdades entre clases sociales en la calidad de vida y la salud en Bogotá, 2003-2011. Investigación en Desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; GOBEL, B. y ULLOA, A. (eds.). (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia e Ibero-Americanisches Institut.; GUDYNAS, E. (2011). “Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo”. En: F. Wanderley (coord.) El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina.La Paz, Bolivia: Oxfam y CIDES.; HARVEY, D. (2001). Spaces of capital. Towards a critical geography. New York: Routledge.; HOBSBAUM E. (1976). Los campesinos y la política. Barcelona: Anagrama.; INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (2012). Atlas de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.; MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO (2016). Zonas Francas. Consultado en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168; MONTAÑEZ, G. (1998). “Universo y parroquialismo en la gestión metropolitana de la Sabana de Bogotá”. Misión Local, 7: 20-38.; MONTAÑEZ, G. y DELGADO, O. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, II (1-2) pp. 120-135.; ORDOÑEZ GOMEZ, F (2012). Zonas de Reserva Campesina: Elementos introductorios y debate. Bogotá: ILSA.; PALACIOS, M. y SAFFORD, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, su historia. Bogotá: Norma.; PARQUES NATURALES DE COLOMBIA (2014). Parques Naturales de Colombia. Bogotá: Villegas Editores.; PATIÑO VANEGAS, J. (2010). Bordes Conurbanos Metropolitanos: Interacción Socio-Espacial y Fragmentación Territorial. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1974). Decreto-Ley 2811 de 1974. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Decreto 1768 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3703; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1996). Decreto 2233 de 1996. Consultado en: https://www.redjurista.com/documents/d2233_96.aspx; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1998). Decreto 1052 DE 1998. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1464; PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2010). Decreto 2372 de 2010. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1968) Acto Legislativo No 01 de 1968. Consultado en: http://smartleges.com/es/biblioteca-de-leyes/acto-legislativo-1-de-1968-acto-legislativo-por-el-cual-se-reforma-la-constituci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-colombia/2012258; REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá.; REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1968). Constitución Política de Colombia 1968. Bogotá.; REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1985). Ley 109 de 1985. Consultado en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792424; REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia. Consultado en: http://www.constitucioncolombia.com/indice.php; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993). Ley 99 de 1993. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 152 de 1994. Consultado en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327; REPÚBLICA DE COLOMIBA (1994). Ley 160 de 1994. Consultado en: http://www.incoder.gov.co/documentos/Ley160_2004.pdf; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 165 de 1994. Consultado en: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Ley165de9denoviembrede1994.pdf; REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339; REPÚBLIA DE COLOMBIA (2005). Ley 1004 de 2005. Consultado en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18704; REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011). Ley 1454 de 2011. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210; REPÚBLICA DE COLOMBIA (2013). Ley 1625 de 2013. Consultado en: http: //www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52972; REPÚBLICA DE COLOMBIA (2016). Ley 1776 de 2016. Consultado en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201776%20DEL%2029%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf; REYES, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despejo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.; RONDEROS, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Bogotá: Fundación Ford.; VIDAL PERDOMO, J. (2001). La región en la organización territorial del Estado. Bogotá: Universidad El Rosario.; WALLERSTEIN, E (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Llambí Insúa, Luis

    المصدر: Agroalimentaria; Vol. 26, Núm. 51 (2020): julio-diciembre 2020; 239-257 ; 2244-8128 ; 1316-0354

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Morgado, Carla Sofia Alexandrino Pereira, Torné, Carles Llop i

    Relation: MOREIRA, Inês de Castro Luís Lopes - Filamentos metropolitanos : a emergência de morfologias especializadas no território metropolitano de Lisboa.- Lisboa: FA, 2016. Tese de Doutoramento.; http://hdl.handle.net/10400.5/20173; 101430620

  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Electronic Resource

    Additional Titles: Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital
    Territórios para a paz na Colômbia: entre os processos de vida e Capital

    المؤلفون: Montañez Gómez, Gustavo

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28; Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 11-28; 2027-145X; 0124-7913

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/pdf_1
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/html
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/70488
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/pdf_1
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/html
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59298/70488
    *ref*/AGENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (2015). Tendencias Globales 2014: Desplazamiento Forzado en 2014. Geneve: ACNUR.
    *ref*/ANCÍZAR, M. (1853). Pregrinación de Alpha. Por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 1851. Bogotá: Echavarría.
    *ref*/ANDRADE, G. I. (2007). Sistemas de Áreas Naturales Protegidas en Colombia. Elementos para la evaluación de la política pública de conservación. Foro Nacional Ambiental. Documento de Políticas Públicas 12. (En línea: documento electrónico). Consultado en: http://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/PolicyPaperFna-012.pdf
    *ref*/BUSHNELL, D.(1994).Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.
    *ref*/COMISIÓN COROGRÁFICA. (1958). Jeografíafísica y política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República.
    *ref*/CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (2014). Conpes 3819: Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades de Colombia. Bogotá: DNP.
    *ref*/DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2007). Colombia Una Nación Multicultural: Su Diversidad Étnica. Bogotá: DANE
    *ref*/DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (2016). Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá. Consultado el 15 de mayo de 2016: http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Nacional-Agropecuario-2014
    *ref*/ESCOBAR, A. (2014). Sentipensar la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Unaula.
    *ref*/FALS BORDA, O. (1986). La insurgencia de las provincias. Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Siglo XXI.
    *ref*/FALS BORDA, O (1996). Región e historia: elementos sobre el ordenamiento y EQUILIBRO regional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
    *ref*/FALS BORDA, O. (1998). Participación popular: retos del futuro. Bogotá: Colciencias.
    *ref*/FALS BORDA, O. (2001). Kaziyadu: Registro del reciente despertar territorial en Colombia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
    *ref*/FRESNEDA, O., MONTAÑEZ, G & SOLER, D. (2016). Desigualdades entre clases sociales en la calidad de vida y la salud en Bogotá, 2003-2011. Investigación en Desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    *ref*/GOBEL, B. y ULLOA, A. (eds.). (2014). Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia e Ibero-Americanisches Institut.
    *ref*/GUDYNAS, E. (2011). “Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo”. En: F. Wanderley (coord.) El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina.La Paz, Bolivia: Oxfam y CIDES.
    *ref*/HARVEY, D. (2001). Spaces of capital. Towards a critical geography. New York: Routledge.
    *ref*/HOBSBAUM E. (1976). Los campesinos y la política. Barcelona: Anagrama.
    *ref*/INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (2012). Atlas de Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
    *ref*/MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO (2016). Zonas Francas. Consultado en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168
    *ref*/MONTAÑEZ, G. (1998). “Universo y parroquialismo en la gestión metropolitana de la Sabana de Bogotá”. Misión Local, 7: 20-38.
    *ref*/MONTAÑEZ, G. y DELGADO, O. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, II (1-2) pp. 120-135.
    *ref*/ORDOÑEZ GOMEZ, F (2012). Zonas de Reserva Campesina: Elementos introductorios y debate. Bogotá: ILSA.
    *ref*/PALACIOS, M. y SAFFORD, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, su historia. Bogotá: Norma.
    *ref*/PARQUES NATURALES DE COLOMBIA (2014). Parques Naturales de Colombia. Bogotá: Villegas Editores.
    *ref*/PATIÑO VANEGAS, J. (2010). Bordes Conurbanos Metropolitanos: Interacción Socio-Espacial y Fragmentación Territorial. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1974). Decreto-Ley 2811 de 1974. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Decreto 1768 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3703
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1996). Decreto 2233 de 1996. Consultado en: https://www.redjurista.com/documents/d2233_96.aspx
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1998). Decreto 1052 DE 1998. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1464
    *ref*/PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2010). Decreto 2372 de 2010. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39961
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1968) Acto Legislativo No 01 de 1968. Consultado en: http://smartleges.com/es/biblioteca-de-leyes/acto-legislativo-1-de-1968-acto-legislativo-por-el-cual-se-reforma-la-constituci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-de-colombia/2012258
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá.
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA, (1968). Constitución Política de Colombia 1968. Bogotá.
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1985). Ley 109 de 1985. Consultado en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792424
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia. Consultado en: http://www.constitucioncolombia.com/indice.php
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993). Ley 99 de 1993. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 152 de 1994. Consultado en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMIBA (1994). Ley 160 de 1994. Consultado en: http://www.incoder.gov.co/documentos/Ley160_2004.pdf
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 165 de 1994. Consultado en: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Ley165de9denoviembrede1994.pdf
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1994. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339
    *ref*/REPÚBLIA DE COLOMBIA (2005). Ley 1004 de 2005. Consultado en : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18704
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011). Ley 1454 de 2011. Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (2013). Ley 1625 de 2013. Consultado en: http: //www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52972
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA (2016). Ley 1776 de 2016. Consultado en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201776%20DEL%2029%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf
    *ref*/REYES, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despejo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.
    *ref*/RONDEROS, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Bogotá: Fundación Ford.
    *ref*/VIDAL PERDOMO, J. (2001). La región en la organización territorial del Estado. Bogotá: Universidad El Rosario.
    *ref*/WALLERSTEIN, E (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.