يعرض 1 - 20 نتائج من 262 نتيجة بحث عن '"Prevention of torture"', وقت الاستعلام: 0.78s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Ягунов , Д. В.

    المصدر: Political life; № 4 (2023); 83-90 ; Политическая жизнь; № 4 (2023); 83-90 ; Політичне життя; № 4 (2023); 83-90 ; 2519-2957 ; 2519-2949 ; 10.31558/2519-2949.2023.4

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Ягунов , Д. В.

    المصدر: Political life; № 1 (2024); 113-126 ; Политическая жизнь; № 1 (2024); 113-126 ; Політичне життя; № 1 (2024); 113-126 ; 2519-2957 ; 2519-2949 ; 10.31558/2519-2949.2024.1

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Ягунов , Д. В.

    المصدر: Political life; № 1 (2023); 28-37 ; Политическая жизнь; № 1 (2023); 28-37 ; Політичне життя; № 1 (2023); 28-37 ; 2519-2957 ; 2519-2949 ; 10.31558/2519-2949.2023.1

    Time: prerequisites of torture and ill-treatment treatment in the 21st century

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Ягунов , Д. В.

    المصدر: Bulletin of the Vasyl' Stus Donetsk National University. Series Political sciences; No. 5 (2020); 58-97 ; Вісник Донецького національного університету імені Василя Стуса. Серія політичні науки; № 5 (2020); 58-97 ; 2617-0256 ; 2617-0248 ; 10.31558/2617-0248.2020.5

    Time: preconditions for torture in the XXI century

    وصف الملف: application/octet-stream

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Ягунов , Д. В.

    المصدر: Political life; № 1 (2021); 66-83 ; Политическая жизнь; № 1 (2021); 66-83 ; Політичне життя; № 1 (2021); 66-83 ; 2519-2957 ; 2519-2949 ; 10.31558/2519-2949.2021.1

    Time: preconditions for torture in the XXI century

    وصف الملف: application/octet-stream

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Horvat, Josipa

    المساهمون: Rusan Novokmet, Rutvica

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Conference
  19. 19
    Review

    المصدر: Punishment & Society. Jul2021, Vol. 23 Issue 3, p436-439. 4p.

    مصطلحات موضوعية: *TORTURE prevention, *NONFICTION

  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Ribotta, Silvina

    المصدر: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho; Núm. 43; 155-188 ; 1138-9877

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/17577/pdf; BECK, Urich, Sobre el terrorismo y la guerra , Madrid, Paidós Asterisco, 2003. BUTLER , Judith, “El modelo Guantánamo”, El Viejo topo , Nº 178, 2003 , pp. 59-69. CARRACEDO CARRASCO, Eva, Pena e indulto: una aproximación holística ,Madrid, Thomson Reuters Aranzadi , 2018. CISNEROS TRUJILLO, Cástulo, “La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España”, Revista Derecho del Estado , Nº 44, septiembre-diciembre de 2019, pp. 161-193. DEL BURGO , Myriam, “Guantánamo. Violación de los derechos humanos”, Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses , Nº 9, 2010 , pp. 38-43. DÍAZ PITA, María del Mar, “El bien jurídico protegido en los nuevos delitos de tortura y atentado contra la integridad moral”, Estudios Penales y Criminológicos , Nº 20, 1997. ESCUDERO ALDAY, Rafael, “Jaque a la Transición: análisis del proceso de recuperación de la memoria histórica”, Anuario de Filosofía del Derecho , 2013 (XXIX), pp. 319-340. ESCUDERO ALDAY, Rafael, Memoria histórica y democracia en España. La brecha de la Transición , México, Fontamara, 2016. FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, Carlos, “La obligación de investigación efectiva en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Especial referencia a la práctica española”, Revista electrónica de estudios internacionales , Nº 26, 2013, pp. 1-42. GALVÁN RODRÍGUEZ, Eduardo, “La noche más oscura y el secreto inquisitorial” en FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ , M., BRAVO DÍAZ , D., MARTÍNEZ PEÑAS , L. (coord.), Una década de cambios: de la guerra de Irak a la evolución de la primavera árabe (2003-2013) , Madrid, Asociación Veritas para el Estudio de la Historia, el Derecho y de las Instituciones , 2013, pp. 83-98. GARCÍA CÍVICO, Jesús, “La doble ineficacia de la tortura”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, Número 34, 2016, pp. 134-161. GARCÍA CÍVICO, Jesús, La tortura. Aspectos jurídicos, sociales y estéticos-culturales , Valencia, Tirant lo Blanch, 2019. LA TORRE, Massimo, “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, Derechos y Libertades , Nº 28, Época II, enero 2013, pp. 25-38. LA TORRE, Massimoy LALATTA COSTERBOSA, Marina, ¿Legalizar la tortura? Auge y declive del Estado de Derecho , trad. deAnsuátegui Roig F., Valencia, Tirant Lo Blanch, 2018. LÓPEZ GUERRA, Luis María, “El derecho a la verdad: ¿la emergencia de un nuevo derecho en la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos?”, Anuario iberoamericano de justicia constitucional , Nº 22, 2018 , pp. 11-30. MARIÑO MENENDEZ, Fernando y CEBADA ROMERO, Alicia (dir.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura , Madrid, Iustel, 2009. MIRALLES RUIZ-HUIDOBRO, Rocío, “Informe el Tiempo de los Derechos: La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a España por torturas. Del terrorismo a la criminalización de la disidencia”, en SAURA, J. (coordinador), Papeles: El Tiempo de los Derechos , Huri-Age Consolider-Ingenio 2010, Nº 31, septiembre 2013, pp. 1-45. MUÑOZ CONDE, Francisco, Derecho Penal. Parte Especial , Valencia, Tirant lo Blanch, 2002. MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan, Los delitos contra la integridad moral , Valencia, Tirant lo Blanch, 1999. ORTEGA GUERRA, Benjamín, “Biopolítica de la tortura: Guantanamizar Irak”, Opera , Nº 8, pp. 7-55. ORTIZ DE URBINA, Iñigo, “Sobre el delito de tortura en el CP español”, inédito, 2018. PÉREZ ROYO, Javier , Terrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional , Madrid, Marcial Pons , 2010. PETERS, Edward, La Tortura , traduc. Míguez, N., Madrid, Alianza, 1985. PINO GAMERO, Esther, “El sistema de prevención de la tortura del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura”, Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política , Nº 18, Julio 2013, pp. 3-39- RIBOTTA, Silvina, “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y su regulación en el derecho español. Mejor prevenir que castigar”, ICADE. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales , Nº 85, 2012 , pp. 153-180. RIBOTTA, Silvina,“La Tortura en la Constitución española”, en DE LUCAS, J. y RODRÍGUEZ URIBES, J.M. (editores), La Constitución de 1978 y los derechos humanos , Valencia, Tirant lo Blanch, 2018, pp. 413-446. REVUELTA, Manuel, Herrera de la Mancha: Un caso ejemplar. Sumario 22/79 , Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1980. RUILOBA ALVARIÑO, Julia, “La sentencia del TEDH en el asunto Martínez Sala y otros c. España, 2 de noviembre de 2004. Crónica de una muerte anunciada”, Revista Española de Derecho Internacional , Vol. 57, Nº 1, enero a junio 2005, pp. 209-220. RUIZ-HUERTA, Alejandro, Los ángulos ciegos: Una perspectiva crítica de la transición española, 1976-1979 , Madrid, Biblioteca Nueva, 2008. SÁNCHEZ SOLER, Mariano, La transición sangrienta. Una historia violenta del proceso democrático en España (1975-1983) , Barcelona, Península, 2010. SAVATER, Fernando y MARTÍNEZ FRESNEDA, Gonzalo, Teoría y presencia de la tortura en España , Barcelona, Anagrama, 1982. TAMARIT SUMALLA, Josep María, “De las Torturas y otros delitos contra la integridad moral” en QUINTERO OLIVARES, G. (Director) y MORALES PRATS, F. (Coordinador), Comentarios al Código Penal Español. Tomo I (Artículos 1 a 233) , Navarra, Thomson Reuters-Aranzadi, 2011, 6º edición, pp. 1059-1092. TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, “ La última etapa y la abolición de la tortura judicial en España ”, Anales de la Facultad de Derecho , Nº 1, 1963 , pp. 23-60. TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, “García Valdés y Herrera de la Mancha”, Diario 16 , 29 octubre 1979. TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, La tortura en España , Barcelona, Ariel, 1994. VILLALIBRE FERNÁNDEZ, Vanesa, “Confluencia del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva con el concepto de «investigación oficial eficaz» en el contexto de la prohibición de la tortura”, Foro Nueva época , vol. 15, núm. 1, 2012, pp. 29-86. ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura, “El tipo penal de tortura en la legislación española, a la luz de la jurisprudencia nacional e internacional”, UNIVERSITAS VITAE homenaje a Ruperto Núñez Barbero, Universidad de Salamanca, 2014, pp. 898-945. AMNISTÍA INTERNACIONAL, Informe España: crisis de identidad. Tortura y malos tratos de índole racista a manos de agentes del Estado , Madrid, 2002. AMNISTÍA INTERNACIONAL, Está en nuestras manos. No más violencia contra las mujeres , Madrid, 2004. AMNISTÍA INTERNACIONAL, Informe 2017/2018 Amnistía Internacional. La situación de los derechos humanos en el mundo , Londres, 2018. COLECTIVO 36, Libro blanco de las cárceles franquistas , Barcelona, Planeta, 2012. COMISARIO DE DERECHOS HUMANOS DEL CONSEJO DE EUROPA, Informe de 9 de octubre de 2013 luego de la visita a España en junio de 2013. CONSEJO DE EUROPA, Informe Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa - Nils Muižnieks , tras su visita a España, del 3 al 7 de junio de 2013, de 9 de octubre de 2013. CONSEJO DE LA ABOGACÍA EUROPEA-CCBE, Tribunal Europeo de Derechos Humanos . Preguntas y respuestas para los abogados , 2012. COORDINADORA PARA LA PREVENCIÓN Y DENUNCIA DE LA TORTURA, La tortura en el Estado español. Recopilación de las denuncias por tortura, violencia institucional y tratos inhumanos, crueles o degradantes recogidos durante el año 2017 en el Estado español , mayo 2018. CPT, Informe para el Gobierno español sobre la visita llevada a cabo en España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)por la visita efectuada en julio de 2001, 13 de marzo del 2003. CPT, Informe para el Gobierno español sobre la visita llevada a cabo en España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT), por la visita efectuada en diciembre de 2005,del 10 de julio de 2007 CPT, Informe para el Gobierno español sobre la visita llevada a cabo en España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT), por las visitas realizadas entre mayo y junio de 2011, del 30 de abril de 2013. CPT, Informe para el Gobierno español sobre la visita llevada a cabo en España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del 27 de septiembre al 10 de octubre de 2016. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe 2012 , Madrid, 2013. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe monográfico Estudio sobre los partes de lesiones de las personas privadas de libertad , Madrid, mayo 2014. FUNDACIÓN ABOGACÍA ESPAÑOLA, Informe España ante la tortura y los malos tratos de noviembre, Madrid, 2016. HUMAN RIGHT WATCH, Informe Human Right Watch 2017 , NY, 2018. MECANISMO NACIONAL ESPAÑOL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA-DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe anuales 2016 , Madrid, 2017. MECANISMO NACIONAL ESPAÑOL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA-DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe anuales 2018 , Madrid, 2019. NACIONES UNIDAS, Informe de Juan E. Méndez, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en relación a las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos , A/68/295, de 9 de agosto de 2013. NACIONES UNIDAS, Informe de Juan E. Méndez, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en relación a la denegación de tratamientos médicos , A/HRC/22/53, de 1 de febrero de 2013. NACIONES UNIDAS, Informe de Pablo de Greiff, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, en la Misión España , A/HRC/27/56/Add.1, de 22 de julio de 2014. SOS RACISMO, Informe anual 2017. Sobre el racismo en el Estado español , Donostia/San Sebastián, 2017.; https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/17577