-
1Academic Journal
المؤلفون: Jorge Eduardo , Zarur Cortés
المصدر: Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; No 241 (2024): Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 241 ; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Núm. 241 (2024): Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 241 ; 1853-3523 ; 1668-0227 ; 10.18682/cdc.vi141
مصطلحات موضوعية: Stereotypes, Preconceptions, Estereotipos, Preconceptos, Estereótipos, Preconceitos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/11855/20582; https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/11855/20583; https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/11855
-
2Book
مصطلحات موضوعية: Constructivismo (Educación), Métodos de enseñanza, Constructivism (Education), Educational method, Estrategias pedagógicas, Preconceptos, Pedagogical strategies, Preconcepts
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular; Serie Investigación; Álvarez, R. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. La Habana: Pueblo y Educación.; Araya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.; Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona: Universidad de Valencia.; Baquero, R. (1998). Debates constructivistas. Buenos Aires: Aique.; Barreto, C. H. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y Educadores, 9(1), 11-31.; Calvo, C. (2005). Complejidad, caos y educación. En A. Arellano Duque (Coord.). La educación en tiempos débiles e inciertos (pp. 115-136). Bogotá: Anthropos Editorial.; Coll, C. (1998). Constructivismo y educación escolar. Revista del educador, 33, 153-178.; Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.; Duch, B., Groh, S., y Allen, D. (2004). El poder del aprendizaje basado en problemas. Lima: Universidad Católica del Perú.; Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Ediciones Morata.; Freire, P. (2012). La pedagogía del oprimido. Madrid: Biblioteca Nueva.; Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Editorial Aguilar.; Gimeno, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata.; Goldrine, T., y Rojas, S. (2007). Descripción de la práctica docente a través de la interactividad profesor-alumnos. Estudios Pedagógicos, 33(2), 177- 197.; Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.; McKernan, J. (2008). Investigación-acción y currículum. Madrid: Ediciones Morata.; Medina, C. (1997). La enseñanza problémica: entre el constructivismo y la educación activa. Bogotá: Editorial Rodríguez Quito.; Montoya, J. (2009). El método de indagación de Dewey y el aprendizaje basado en problemas. El aprendizaje basado en problemas en la educación superior (pp. 91-111). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.; Ortíz, A. (2014). Currículo y didáctica. Bogotá: Ediciones de la U. Pérez, A. (2005). Enseñanza para la comprensión. En J. Gimeno y A. Pérez (Comp.). Comprender y transformar la enseñanza (pp. 78-114). Madrid: Morata; Perilla Granados, J. S. A. (2016a). Alineación iusteórica de los enfoques educativos para las facultades de derecho. En Autor (Coord.), Debates educativos contemporáneos en contexto (pp. 15-41). Bogotá D. C.: Universidad Sergio Arboleda.; Perilla Granados, J. S. A. (2016b). La cultura de la investigación como fundamento de diseño curricular. En M. H. Arana Ercilla y V. H. Ibarra Argoty (Comps.), Cultura de la investigación y gestión educativa: experiencia desde tres universidades colombianas (pp. 69-91). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda y Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.; Perilla Granados, J. S. A. (2017). Constructivismo antiformalista: conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.; Perilla Granados, J. S. A. (Comp.) (2018a). Las nuevas generaciones como un reto para la educación actual. Bogotá D. C.: Universidad Sergio Arboleda.; Perilla Granados, J. S. A. (Comp.) (2018b). Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.; Perilla Granados, J. S. A. (2018c). La investigación en educación y su enfoque como herramienta de transformación social. En M. H. Arana Ercilla y V. H. Ibarra Argoty (Comps.), Ideas y experiencias pedagógicas investigación formativa y la tutoría de trabajo de grasdo en la Educación Superior (pp. 11-36). Bogotá: Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.; Pozo, J. I. (2003). Adquisición de conocimiento. Madrid: Morata.; Silvestre, M., y Zilberstein, J. (2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? México: Ediciones CEIDE.; Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.; Taba, H. (1977). Elaboración del currículo: teoría y práctica. Buenos Aires: Editorial Troquel.; Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel.; Valdés, H., y Zilberstein, J. (1999). Aprendizaje escolar y calidad educacional. México: Ediciones CEIDE.; Villarini, A. (2000). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje auténtico. Puerto Rico: Biblioteca del pensamiento crítico y Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento.; Zubiría, S. J. (2001). De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.; Barrows, H. S. (1985). How to design a Problem Based Learning Curriculum for the preclinical years. New York: Spring.; Barrows, H. S. (1992). A problem based Learning in secondary education and PBL Institute. Springfield: Illinois.; Boud, D., y Feletti, G. (1997). The challenge of problem based learning. London: Kogan.; Brain, K., y Reid, I. (2006). Teachers as mediators between educational policy and practice. Educational Studies, 32(4), 411-423.; Bridges, E., y Hallinger, P. (1997). Using problem-based learning to prepare educational leaders. Peabody Journal of Education, 72(2), 131-146.; Broudy, H. S. (1961). Paradox and promise: essays on American life and education. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.; Brownell, J., y Jameson, D. (2004). Problem based learning in graduate management education: an integrative model and interdisciplinary application. Journal of Management Education, 28(5), 558-578.; Cremin, L. A. (1975). Curriculum-making in the United States. Curriculum theorizing: the reconceptualists. Berkeley, CA: McCutchan.; Cuban, L. (1990). Reforming again, again and again. Educational Researcher, 19(1), 3-13. doi:10.2307/1176529; Dewey, J. (1938). Experience and education. Nueva York: Macmillan.; Eisner, E. W. (1985). The educational imagination. New York: Macmillan.; Hargreaves, A. (2001). Emotional geographies of teaching. Teachers College Record, 103(6), 1056-1080.; Hirsch, E. D. (1988). Cultural literacy: what every American needs to know. Nueva York: Vintage Books.; Joyce, B., y Weil, M. (1986). Models of teaching (3.ª Ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.; Li, M., y Shavelson, R. (2003). Validating the links between knowledge and test items from a protocol analysis. Paper presented at the AERA Annual Meeting, Chicago, IL.; McMillan, J. H. (2001). Classroom assessment: principles and practice for effective instruction. Boston: Pearson.; McMillan, J. H. (2007). Formative classroom assessment. The Key to improving student achievement. En Autor (Ed.) (2007), Formative classroom assessment: theory into practice (pp. 1-7). New York: Teacher College Press.; Montoya, J. (2008). The Case for Active Learning in Legal Education. Saarbrücken, Alemania: VDM Verlag.; Montoya, J. (2014). Curriculum Studies in Colombia. En W. B. Pinar (Ed.). International Handbook of Curriculum Research (2a. Ed.). New York: Routledge.; Posner, G. (2005). Analyzing the curriculum. New York: McGraw-Hill.; Savery, J., y Duffy, T. (1996). Problem Based Learning: An Instructional Model and Its Constructivist Framework. En B. G. Wilson (Ed.), Constructivist Learning Envorinments: case studies in instructional design (pp. 134-147). Englewood Cliffs: Educational Technology Publications, Inc.; Segers, M. (1997). An alternative for assessing problem – solving skills: The overall test. Studies in Educational Evaluation, 23(4), 373-398. doi:10.1016/S0191-491X(97)86216-5; 43; 74; Perilla Granados, J. S. A. (2018). Estrategias pedagógicas para vincular los preconceptos desde el constructivismo . En Perilla Granados, J.S.A. (comp.), Constructivismo ecléctico desde la reflexión curricular . (pp. 43- 74). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.; http://hdl.handle.net/11232/1533; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11232/1533
-
3Conference
المؤلفون: Galán-Díaz, Juan José, Toledano, Mar, Fernández Garrido, Simón, García Fernández, María del Carmen, Martínez-Díaz, Margarita
مصطلحات موضوعية: Preconceptos, Física Aplicada, Didáctica, Misconceptions, Applied Physic, Didactics
Relation: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.181; Galán Díaz, Juan José; Toledano Prados, María del Mar; Fernández Garrido, Simón; García Fernández, María del Carmen; Martínez Díaz, Margarita (2021): Importancia de los preconceptos en la adquisición de conocimientos en materias científico-técnicas. En García Naya, J.A. (ed.) (2021). Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. A Coruña (pág. 181-188) DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.181 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498180; http://hdl.handle.net/2183/28881
-
4Academic Journal
المصدر: Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública ; 2661-9075 ; 1390-9193 ; 10.17141/mundosplurales.2.2021
مصطلحات موضوعية: ação institucional, abordagem diferencial, experiências vividas, gestão da diferença, interseccionalidade, pensamento binário, preconceitos essencialistas, acción institucional, enfoque diferencial, experiencias vividas, gestión de la diferencia, interseccionalidad, pensamiento binario, preconceptos esencialistas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/5015/3881; https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/5015
-
5Academic Journal
المصدر: Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 5 Núm. 4 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 84-106 ; 1853-0354
مصطلحات موضوعية: VÍNCULO, DOCENTE, ESTUDIANTE, PRECONCEPTOS
وصف الملف: application/pdf
-
6Conference
المؤلفون: Menoyo, Diego, González, Eduardo Miguel, Rocchietti, Rubén, Maglione, César Germán, Moyano Angaramo, Esteban
مصطلحات موضوعية: Enseñanza de la física, Perfiles docentes en el nivel medio, Preconceptos, Vocación científica o técnica, Physics Teaching, Teacher's profile at high school level, Preconceptions, Scientific or technical vocation
وصف الملف: Impreso; Electrónico y/o Digital
Relation: Menoyo, D., González, E., Rocchietti, R., Maglione, C. y Moyano Angaramo, E. (2017). Algunas opiniones de los ingresantes a carreras universitarias sobre la influencia que han recibido de los docentes de física en el nivel medio. Revista De Enseñanza De La Física, 29, 163–171. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/18457. (Ponencia presentada en la XX Reunión Nacional de Educación en Física).; http://hdl.handle.net/11086/553229
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11086/553229
-
7Academic Journal
المؤلفون: Moyano Angaramo, Esteban, Maglione, César, González, Eduardo, Rocchietti, Rubén, Menoyo, Diego, Salas, Carlos, Soutadet, Aarón, Ladrón de Guevara, Fernando
المصدر: Journal of Physics Teaching; Vol. 30: Extra Issue: Selection of papers submitted to SIEF; 189-197 ; Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 30: Número Extra: Selección de Trabajos presentados a SIEF; 189-197 ; Revista de Enseñanza de la Física; v. 30: Edição extra: Seleção de artigos enviados ao SIEF; 189-197 ; 2250-6101 ; 0326-7091
مصطلحات موضوعية: Enseñanza de la Física, Influencia de docentes en el nivel medio, Preconceptos, Vocación científica o técnica
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Escuela primaria, Diversidad familiar, Educación inclusiva, Preconceptos, Primary school, Family diversity, Inclusive education, Preconceptions
Relation: http://hdl.handle.net/10272/15483
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10272/15483
-
9Academic Journal
المصدر: Pedagogical Studies; Vol. 44 No. 1 (2018); 403-413 ; Estudios Pedagógicos; Vol. 44 Núm. 1 (2018); 403-413 ; 0718-0705 ; 0716-050X
مصطلحات موضوعية: Escuela primaria, diversidad familiar, educación inclusiva, preconceptos, Primary school, family diversity, inclusive education, preconceptions
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/3615/4488; http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/3615
-
10Academic Journal
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica, Investigación y Formación Didáctica
مصطلحات موضوعية: Didáctica de la lectura, Didáctica de la escritura, Preconceptos de los estudiantes sobre lectura y escritura, Enseñar a leer, Enseñar a escribir, Didactic of the Reading, Didactic of the writing, Knowledges of the students on reading and writing, Teach to read, Teach to write, Didáctica de la Lengua y la Literatura
Relation: https://www.comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/view/235; Investigaciones Sobre Lectura. 2018, 9: 105-120; http://hdl.handle.net/10045/78388
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10045/78388
-
11Academic Journal
المؤلفون: Bruns, María Alves de Toledo
المصدر: Revista de Psicología. 16(1):83-101
مصطلحات موضوعية: Visual Deficiency, Sexual Education, Preconcept Stigmas, Psicología, Deficiencia Visual, Educación Sexual, Estigma, Preconceptos
وصف الملف: PDF
-
12Academic Journal
المؤلفون: Menoyo, Diego, González, Eduardo, Rocchietti, Rubén, Maglione, César, Moyano Angaramo, Esteban
المصدر: Journal of Physics Teaching; Vol. 29: Extra Issue: Selection of papers submitted to REF; 163-171 ; Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 29: Número Extra: Selección de Trabajos Presentados a REF; 163-171 ; Revista de Enseñanza de la Física; v. 29: Edição extra: Seleção de artigos enviados ao REF; 163-171 ; 2250-6101 ; 0326-7091
مصطلحات موضوعية: Enseñanza de la Física, Perfiles docentes en el nivel medio, Preconceptos, Vocación científica o técnica, Physics Teaching, Teacher´s profile at high school level, Preconceptions, Scientific or technical vocation
وصف الملف: application/pdf
-
13Conference
المؤلفون: De La Fuente, Ricardo, Astroza, Verónica, Quintanilla, Mario
مصطلحات موضوعية: Ciencias de la Educación, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, preconceptos, enseñanza, Pensamiento Científico, nociones de relaciones interespecíficas, educación secundaria, competencia de pensamiento científico, orientaciones didácticas
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59140; http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-naturales/De%20La%20Fuente.pdf
-
14Conference
المصدر: IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ; ISSN 2250-8473
مصطلحات موضوعية: Educación, Preconceptos, Nociones de relaciones interespecÃficas, Educación secundaria, Competencia de pensamiento cientÃfico, Orientaciones didácticas
وصف الملف: application/pdf
-
15
المؤلفون: Jimenez Gutierrez, William Diyer
المساهمون: Fonseca Romero, Karen Milena
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: Problem-based learning (PBL), 373 - Educación secundaria [370 - Educación], 536 - Calor [530 - Física], Primera ley de la termodinámica, Scientific habilities, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Preconceptos de termodinámica, Thermodynamics preconcepts, Habilidades científicas, First law of thermodynamics
وصف الملف: xii, 106 páginas; application/pdf
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Jimenez Gutierrez, William Diyer
المساهمون: Fonseca Romero, Karen Milena
مصطلحات موضوعية: 370 - Educación::373 - Educación secundaria, 530 - Física::536 - Calor, Primera ley de la termodinámica, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Habilidades científicas, Preconceptos de termodinámica, First law of thermodynamics, Problem-based learning (PBL), Scientific habilities, Thermodynamics preconcepts
وصف الملف: xii, 106 páginas; application/pdf
Relation: RedCol; LaReferencia; Albarracín, R. and Ramírez, M. (2017). Aplicación del sistema 4mat apoyado en las simulaciones phet para el desarrollo de competencias científicas empleando como eje de aprendizaje el tema de ondas. Latin-American Journal of Physics Education, 11(3).; Ansermet, J.-P. and Brechet, S. D. (2019 - 2019). Principles of thermodynamics. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom ;.; Ausubel, D. et al. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1- 10):1–10.; Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H., et al. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, volume 3. Trillas México.; Barbosa, J., Gutierrez, C., and Jimenez, J. (2015). Termodinámica para ingenieros, pages 10–20. Grupo Editorial Patria, 1a edition.; Barrows, H. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. 20:481–486.; Bransford, J., Brown, A., and Cocking, R. (1999). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School.; Cáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 2(1):53–82.; Camelo, F. and Rodríguez, S. (2008). Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (23).; Cardona, S. and Barrios, J. (2017). Aprendizaje basado en problemas (abp): El “problema” como parte de la solución. Revista AdelanteAhead, 6(3).; De Miguel, M., Alfaro, R., Apodaca, P., Arias, J., García, E., F., L., and Pérez, A. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Servicio de Publicaciones. Universidad de Oviedo.; De Zubiría, M. (2003). Introducción a las pedagogías y didácticas contemporáneas en de zubiría, m.(comp.), enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, pages 7–38.; Díaz, A. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿ un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3):11–33.; Ebel, R Frisbie, D. (1986). Essentials of education measurement.; Fernández, C. and Velasco, S. (2009). Termodinámica, pages 5–6. Editorial Universitaria Ramón Areces.; González, A. (2003). Calor y trabajo en la enseñanza de la termodinámica. Revista cubana de física, 20(2):129–134.; González, K. and Camú, V. (2017). Aprendizaje basado en problemas-resolviendo en equipo, aprendiendo con significado. https: // abp-pbl. com. ar/ .; Hake, R. R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand- student survey of mechanics test data for introductory physics courses. 66:64–74.; Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación, pages 531–589. McGraw-Hill, México, D.F., 5a edition.; Hewitt, P.(2007). Física conceptual, pages306–314. PEARSON EDUCACIÓN,10a edition.; Hurtado, L. (2018). RelaciÓn entre los índices de dificultad y discriminación. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 12(1):273–300.; Iglesias, J. (2002). El aprendizaje basado en problemas en la formación inicial de docentes. Perspectivas, 32(3):1–17.; Jones, B. y Rasmussen, C. y. M. M. (1997). Real-life problem solving: A collaborative approach to interdisciplinary learning. American Psychological Association.; Kovalik, S. y Olsen, K. (2010). Kid s Eye View of Science: A Conceptual, Integrated Approach to Teaching Science, pages 5.1–5.18. K6. SAGE.; Labra, P., Kokaly, M., Iturra, C., Concha, A., Sasso, P., and Vergara, M. (2011). El enfoque abp en la formación inicial docente de la universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37:167 – 185.; Lewin, K. (1946). Action research and minority problems: Resolving social conflicts: Selected papers on group dynamics. Journal of social issues, 2(4):34–4.; López, L. and Sala, J. (2011). Termodinámica fundamental, pages 32–34. Universidad de La Rioja, Servicio de publicaciones, 3a edition.; Martin, L. (2002). Defining inquiry. The science teacher, 69(2); Martínez, J. and Pérez, B. (1997). Estudio de propuestas alternativas en la enseñanza de la termodinámica básica. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 15:287.; Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 2(3):17–26.; M.E.N (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Imprenta Nacional de Colombia, MEN.; Méndez, D. (2015). Estudio de las motivaciones de los estudiantes de secundaria de física y química y la influencia de las metodologías de enseñanza en su interés. Educación XXI, 18(2):215–235.; Nieda, J. and Macedo, B. (2003). Un currículo científico para estudiantes. México: SEP.; O’Connell, J. (2019). Challenges to learning and teaching thermodynamics. Chemical Engineering Education, 53(1):2–9.; Picquart, M. and Morales, I. (2017). De la temperatura y su medición. Latin-American Journal of Physics Education, 11(1):10.; P.I.S.A (2006). Competencias científicas para el mundo del mañana. Programa para evaluación internacional de alumnos, OCDE.; Pohl, V. S. and Vitery, F. (2010). Energía, entropía y religión. un repaso histórico. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales., 34(130):37–52.; Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (abp): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y educadores, (8):9–20.; Reyes, D y García, Y. (2014). Desarrollo de habilidades científicas en la formación inicial de profesores de ciencias y matemáticas. 17:271–285.; Sage, S. and Torp, L. (1999). El aprendizaje basado en problemas: Desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria, pages 35–48.; Salas, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista educación, 25(2):59–65.; Sears, F., Zemansky, M., Young, H., and Freedman, R. (2009). Física Universitaria, volume 1, pages 570–577. Pearson Education, 12a edition.; Serway, R. and Jewett, J. (2009). Física: Para ciencias e ingeniería con Física Moderna, volume 1, pages 553–578. Cengage Learning, 7a edition.; Smith, G. I. (2006). The vis viva dispute: A controversy at the dawn of dynamics. Physics Today, 59(10):31.; Smith, J., Van Ness, H., Abbott, M., and García, C. (2007). Introducción a la termodinámica en ingeniería química, pages 22–24. McGraw-Hill, 7a edition.; Solbes, J. and Tarín, F. (2008). Generalizando el concepto de energía y su conservación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (22):155–180.; Vygostki, L. (1997). El papel del juego en el desarrollo del niño. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, (66):5–11.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82646; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
17Conference
المؤلفون: Zerbino, Lía María, Prodanoff, Fabiana, Baade, Nieves, Alustiza, F. D., Stei, J.
مصطلحات موضوعية: Educación, Física, reflexión total, preconceptos, experiencia evaluadora, laboratorio libre, habilidades experimentales, total Reflection, pre-concepts, testing experience, free laboratory, experimental abilities
وصف الملف: application/pdf; 91-99
-
18
المصدر: Mundos Plurales-Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública
Revista Mundos Plurales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instacron:FLACSOمصطلحات موضوعية: gestão da diferença, interseccionalidad, preconceitos essencialistas, experiencias vividas, pensamento binário, experiências vividas, pensamiento binario, enfoque diferencial, acción institucional, abordagem diferencial, interseccionalidade, preconceptos esencialistas, ação institucional, gestión de la diferencia
وصف الملف: application/pdf
-
19Report
المؤلفون: Soto García, Yheny Cristina
المساهمون: González Jaramillo, Verónica
مصطلحات موضوعية: 37 Educación / Education, 57 Ciencias de la vida, Biología / Life sciences, biology, Aprendizaje significativo crítico, Genética, Preconceptos, Proyecto de aula, Célula, División celular, Herencia, Significant critical learning, Genetics, Pre-experimental, In-class project, Cell, Cellular division, Hereditary
وصف الملف: application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias; Soto García, Yheny Cristina (2016) Diseño de un proyecto de aula para el aprendizaje significativo crítico de los principios básicos de la genética, dirigido a estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Yermo y Parres, Medellín. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado); https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56878; http://bdigital.unal.edu.co/52861/
-
20