يعرض 1 - 20 نتائج من 69 نتيجة بحث عن '"Prados García, Celia"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
  3. 3
    Book
  4. 4
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Salazar Benítez, O.; Cárdenas Cordón, A.; Adam Muñoz, M.D.; Agudo Zamora, M.; Marrades Puig, A.; Prados García, C.; Serrano Valverde, G. The Interpretation and Application of the Law with a Gender Perspective in Spain: Challenges and Outstanding Issues. Soc. Sci. 2023, 12, 287. https://doi.org/10.3390/socsci12050287; https://hdl.handle.net/10550/99534

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: PRADOS GARCÍA, Celia

    المصدر: CODEX. Anuario de Ciencias Histórico-Jurídicas; Núm. VIII (2017): CODEX.BOLETÍN DEL INSTITUO ESPAÑOL DE CIENCIAS HISTÓRICO-JURÍDICAS; 277-296 ; 2952-5535 ; 1695-7369

    مصطلحات موضوعية: Comisarios, Estado, monarquía administrativa, José I

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
  9. 9
    Book
  10. 10
    Report

    المصدر: García Rubio, M. P., Prados García, C., & Torres Costas, M. E. (2023). El acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/el-acceso-a-la-justicia-de-las-mujeres-con-discapacidad/

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المؤلفون: Prados García, Celia

    المصدر: Prados García, Celia (2021). Reflexiones en torno a la LO 2/2020 para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente. En: Derechos Humanos y lucha contra la discrimación: IV Congreso Internacional sobre Derechos Humanos, [libro de actas]. Celebrado online los días 4 y 5 de febrero de 2021 (pp. 189-196). Valencia: Fundación Mainel

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://derechoshumanos.mainel.org/actas/; Gobierno de España. RTI2018-093642-A-100; http://hdl.handle.net/10396/21343

  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Prados García, Celia

    Thesis Advisors: López Nevot, José Antonio, Universidad de Granada. Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho

    Time: Siglo XIX, 321.1

  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Prados García, Celia

    Thesis Advisors: López Nevot, José Antonio, Universidad de Granada. Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho

    Time: Siglo XIX, 321.1

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Book

    المساهمون: Petit, Carlos, Ministerio de Economía y Competitividad (España)

    Relation: Historia del Derecho; 76; Gobierno de España. DER2014-55035-C2-1-P; Gobierno de España. DER2014-55035-C2-2-P; https://doi.org/10.21950/3BCATR; http://hdl.handle.net/10016/28916; LM/0000003902

  17. 17
    Book

    Relation: Castro Torres, J. J.; Arredondo Garrido, D.; Prados García, C.; García Gallardo, M. T.; López Nevot, J. A.; Rivas López, E. J.; Barrios Rozúa, J. M.; García Luque, M. Innovación docente interdisciplinar en la universidad: estudio de la Arquitectura, el Derecho y la Historia del Arte del patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Granada a través de la fotografía estereoscópica. Granada: Proyectos de Innovación Docente 13-38 y 15-39, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/53864]; http://hdl.handle.net/10481/53864

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Prados García, Celia

    المصدر: Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela; Vol. 31 Núm. 2 (2022); 1-12 ; Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela; Vol 31 No 2 (2022); 1-12 ; 2174-0690 ; 1132-9947

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; text/html

    Relation: https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8131/12134; https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8131/12135; https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8131/12136; Addati, L.; Cattaneo, U.; EsquiveL, V.; Valarino, I. (2018). Care work and care Jobs for the future of decent work, International Labour Office, Geneva, ILO. Atienza Navarro, M.L. (2006). La incidencia de las reformas de 2005 en materia de efectos personales del matrimonio. En J.R. Verda Y Beamonte (coord.), Comentarios a las reformas de Derecho de familia de 2005, Aranzadi, Navarra. Barrio Gallardo, A. (2019). El precio de ocultar la paternidad y la falta de sensibilidad hacia lo femenino. En M.P. García Rubio (dir.); J. Ammerman Yebra; M. García Goldar; I. Varela Castro, (coord.), Mujer, maternidad y derecho, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 119-140. Calzadilla Medina, M.A. (2021). La ausencia de corresponsabilidad en la realización de las tareas domésticas o de cuidados familiares en hogares de doble ingreso ante la crisis familiar. En G. Tomás Martínez; A. Vidu Aflorei, (coord.) Mujer como motor de innovación jurídica y social, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.107-137. Cañizares Laso, A. (2010). Prólogo. En G. Díez-Picazo Giménez; I. Arana de la Fuente, Las nuevas estructuras familiares y su reflejo en los tribunales de justicia, Tirant lo Blanch, Valencia. Carrasco Bengoa, C. (2006). La paradoja del cuidado: necesario pero invisible. Revista de economía crítica, 5, pp.39-64. Carrillo Lerma, C. (2021). El deber conyugal de compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de personas dependientes a cargo del cónyuge. En G. Tomás Martínez; A. Vidu Aflorei, (coord.) Mujer como motor de innovación jurídica y social, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.140-151. De Verda y Beamonte, J.R. (2006). Tendencias actuales del Derecho de familia en España. Revista chilena de derecho privado, 7, pp.159-190. Durán Heras, M.A. (2018). Las cuentas del cuidado. Revista Española de Control Externo, vol. XX, 58, pp.57-89. Farnós Amorós, E. (2019). El derecho ante los casos de engaño o incertidumbre sobre la paternidad: de nuevo sobre el ideal de “buena madre”. En García Rubio, M.P. (dir.), Ammerman Yebra, J., García Goldar, M., Varela Castro, I. (coords.) Mujer, maternidad y Derecho, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 439-456. Gálvez Muñoz, L. (2016). La economía y los trabajos de cuidados. En L. Gálvez Muñoz, (dir.), La economía de los cuidados, Deculturas, Sevilla, pp.9-73. García Alguacil, M.J. (2010). Los deberes conyugales a debate. En VV.AA, Principios y derechos constitucionales de la personalidad. Su proyección en la legislación civil, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 173-230. García Goldar, M. (2021). Sobre la necesidad de introducir la perspectiva de género en la jurisdicción civil española. Feminismo/s, 38, pp.307-329. DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2021.38.12 García Rubio, M.P. (2021). ¿De qué debemos hablar cuando hablamos de familia? En Abab Tejerina, P. (coord.), Derecho de Familia. Libro homenaje a Encarna Roca: la jurista que se adelantó a su tiempo, Sepin Editorial Jurídica, Madrid, pp.279-290. Grau Pineda, M.C. (2021). El papel de la ONU (y la OIT) en el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados. En G. Tomás Martínez; A. Vidu Aflorei, (coord.) Mujer como motor de innovación jurídica y social, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.285-301. Hochshild, A.R. y Machung, A. (2021). La doble jornada. Familias trabajadoras y la revolución en el hogar, Capitan Swings, Madrid. Marrades Puig, A. (2016). Los nuevos derechos sociales: el derecho al cuidado como fundamento del pacto constitucional. Revista de Derecho Político, 97 (2016) pp.209-242. Montes López, E. (2017). La ausencia de corresponsabilidad, freno para el desarrollo de la carrera laboral femenina en la Academia. Feminismo/s, 29, pp.221-242. Paños Pérez, A. (2017). El menoscabo a la conciliación de la vida familiar y laboral por la doctrina jurisprudencial sobre la compensación del trabajo doméstico. T.F. Torres García (dir.), F.J. Infante Ruiz; M. Otero Crespo; A Rodríguez González (coords.), Construyendo la igualdad: la feminización del Derecho privado, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 637-651. Pau Pedrón, A. (2020). El principio de igualdad y el principio de cuidado, con especial atención a la discapacidad. Revista de Derecho Civil, Vol. 7, 1, pp.3-29. Pau Pedrón, A. (2021). La ayuda y el socorro conyugal, y la ética del cuidado. Derecho de Familia. Libro homenaje a Encarna Roca: la jurista que se adelantó a su tiempo, Sepin Editorial Jurídica, Madrid, pp.365-376. Pérez Vallejo, A.M., (2009). Igualdad y corresponsabilidad familiar constante matrimonio (a propósito del modificado art. 68 CC). En A.M. Pérez Vallejo, Igualdad efectiva entre hombres y mujeres: diagnóstico y prospectiva, Atelier, Barcelona, pp.77-99. Poyatos Matas, G. (2021). ¿Por qué y para qué necesitamos un Derecho con perspectiva de género? En A. Cárdenas, O. Salazar. La interpretación y aplicación del derecho en clave de igualdad de género, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.15-21. Prados García, C. (2021). La incorporación de la perspectiva de género en la jurisprudencia relativa a la compensación por trabajo para la casa. En Cárdenas, A., Salazar, O. La interpretación y aplicación del derecho en clave de igualdad de género, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.177-208. Romero Coloma, A.M. (2021). La transgresión del deber de fidelidad conyugal. Sanciñena Asurmendi, C. (dir).; Fernández Chacón, I.; Gago Simarro, C. (coord.), Compensaciones e indemnizaciones en las relaciones familiares, Aranzadi, Pamplona, pp. 593-597. Ruiz-Rico Arias, M.D. (2021). “Reflexiones breves sobre la obligación conyugal de compartir tareas domésticas y el cuidado de ascendientes y descendientes. Aspectos civiles y procesales”. Sanciñena Asurmendi, C. (dir).; Fernández Chacón, I.; Gago Simarro, C. (coord.), Compensaciones e indemnizaciones en las relaciones familiares, Aranzadi, Pamplona, pp. 579-588. Quintero Lima, M.G.; Díaz Gorfinkiel, M. (2021). Los cuidados, nuevos mercados y el trabajo de las mujeres: de la necesidad de nuevas perspectivas económicas. ICE: Revista de economía, 921 (2021), pp. 51-64. Sáinz-Cantero Caparrós, M.B. (2017). La negativa jurisprudencial a la resarcibilidad del daño por incumplimiento de deberes conyugales desde la perspectiva de género. En T.F. Torres García (dir.), F.J. Infante Ruiz; M. Otero Crespo; A Rodríguez González (coords.), Construyendo la igualdad: la feminización del derecho privado, pp.525-547. Serrano Chamorro, M.E. (2021). El trabajo doméstico de la mujer en el hogar familiar: ¿se considera contribución a las cargas del matrimonio? En G. Tomás Martínez, A. Vidu Afloarei (coords.), Mujer como motor de innovación jurídica y social, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 807-827. Varela Castro, I. (2021). Mujeres, hombres y el discurso del cuidado: contextualización para un debate en el ámbito del Derecho privado. En G. Tomás Martínez, A. Vidu Afloarei (coord.), Mujer como motor de innovación jurídica y social, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.1007-1031. Vila Soriano, M. (2017). Configuración y cuantificación de la compensación económica por razón de trabajo: valorar las tareas de cuidado para incentivar la igualdad de género. Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 36, pp.381-403.; https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8131

  20. 20
    Book

    مصطلحات موضوعية: Modelo Didáctico, Aprendizaje Activo, Seminarios, Derecho

    جغرافية الموضوع: east=-3.7274675, north=40.3172177, España

    Time: name=Universidad Carlos III de Madrid, España

    Relation: Educación Universitaria; Prados García, Celia; Martínez Neira, Manuel (2016). El establecimiento de un método didáctico que adapte el modelo anglosajón a la propia realidad. En: 74 experiencias docentes del Grado de Derecho. Barcelona: Octaedro, Universitat de Barcelona, pp. 269-272; http://hdl.handle.net/10016/29784; 269; 272; 74 experiencias docentes del Grado de Derecho; CO/0000007542