-
1Academic Journal
المؤلفون: Silva, Ítalo da, Dias, Pâmela Karolina, Santos, Elisabeth Cavalcante dos, Costa, Flávia Zimmerle da Nóbrega
المصدر: Cadernos EBAPE.BR; Vol. 22 No. 4 (2024) - Critical thinking vs. organizational thinking; e2022-0238 ; Cadernos EBAPE.BR; Vol. 22 Núm. 3 (2024) - Pensamento crítico versus pensamiento organizacional; e2022-0238 ; Cadernos EBAPE.BR; v. 22 n. 4 (2024) - Pensamento crítico versus pensamento organizacional; e2022-0238 ; 1679-3951
مصطلحات موضوعية: Non-representational theories, Organizational practices, Body-affective intentionality, Atmosphere, Difference, Teorias não representacionais, Práticas organizacionais, Intencionalidade corporal-afetiva, Atmosfera, Diferença, Teorías no representativas, Prácticas organizacionales, Intencionalidad corporal-afectiva, Atmósfera
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المصدر: Cadernos EBAPE.BR; Vol. 22 No. 3 (2024) - Social and solidarity economy in the organization of decent work: sociological interpretations; e2023-0019 ; Cadernos EBAPE.BR; Vol. 22 Núm. 3 (2024) - Economía social y solidaria en la organización del trabajo decente: interpretaciones sociológicas; e2023-0019 ; Cadernos EBAPE.BR; v. 22 n. 3 (2024) - Economia social e solidária na organização do trabalho decente: interpretações sociológicas; e2023-0019 ; 1679-3951
مصطلحات موضوعية: Rural social innovation, Innovation culture, Agricultural cooperation, Organizational practices, Agrarian settlement, Innovación social rural, Cultura de innovación, Cooperación agrícola, Prácticas organizacionales, Asentamiento agrario, Inovação social rural, Cultura de inovação, Cooperação agrícola, Práticas organizativas, Assentamento agrário
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Medina,, Deysi
المصدر: Revista Negotium, núm. 55 (año 19), 5-10, (2023-07-01)
مصطلحات موضوعية: liderazgo positivo, prácticas organizacionales, resultados organizacionales saludables, PYME, Ecuador
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.10558506; https://doi.org/10.5281/zenodo.10558507; oai:zenodo.org:10558507
-
4Academic Journal
المؤلفون: Salessi, Solana Magalí
المصدر: Cuadernos de Administración; Vol. 36 (2023): Continuous publication ; Cuadernos de Administración; Vol. 36 (2023): Publicación continua ; Cuadernos de Administración; v. 36 (2023): Publicação contínua ; 1900-7205 ; 0120-3592
مصطلحات موضوعية: Job embeddedness, job satisfaction, innovative work behaviors, organizational practices, explanatory model, Arraigo laboral, satisfacción laboral, comportamiento innovador, prácticas organizacionales, modelo explicativo, Apego ao trabalho, satisfação no trabalho, comportamento inovador, práticas organizacionais
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/35902/29233; https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/35902/29232; https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/35902/29234; https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/35902
-
5Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Afecto positivo grupal, prácticas organizacionales saludables, recursos humanos, equipos felices, modelo HERO, bienestar laboral, Group positive affect, healthy organizational practices, human resources, happy teams, HERO model, job wellbeing
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista Prisma Social, (41), 2023, 235–252; https://revistaprismasocial.es/article/view/4930; Peñalver, J., Salanova, M., & Martínez, I. M. . (2023). Desarrollando “Happy Teams”: Un estudio exploratorio sobre el impacto relativo de las prácticas organizacionales sobre el afecto positivo grupal . Revista Prisma Social, (41), 235–252. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4930; http://hdl.handle.net/10234/202662
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10234/202662
-
6Academic Journal
المؤلفون: Peñalver, Jonathan, Salanova, Marisa, Martínez, Isabel M.
المصدر: Revista Prisma Social; No. 41 (2023): La Investigación en Educación: innovación pedagógica y educación virtual; 235-252 ; Revista Prisma Social; Núm. 41 (2023): La Investigación en Educación: innovación pedagógica y educación virtual; 235-252 ; 1989-3469
مصطلحات موضوعية: Afecto positivo grupal, prácticas organizacionales saludables, recursos humanos, equipos felices, modelo HERO, regresión por pasos
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المصدر: Revista de Ciencias Sociales; Vol. 28 Núm. 1 (2022); 334-351 ; 2477-9431 ; 1315-9518 ; 10.31876/rcs.v28i1
مصطلحات موضوعية: Transparencia, corrupción, prácticas organizacionales, habitus, poder
وصف الملف: application/pdf; application/msword
Relation: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37695/41388; https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37695/41393; https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37695
-
8Academic Journal
المصدر: Revista de Ciencias Sociales, Vol 28, Iss 1 (2022)
مصطلحات موضوعية: transparencia, corrupción, prácticas organizacionales, habitus, poder, Political science (General), JA1-92, Social sciences (General), H1-99
-
9Academic Journal
المؤلفون: González Valenciano, Gerardina de las Maravillas, Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, Zúñiga Espinoza, Nicolás Guadalupe
المصدر: Revista de ciencias sociales, ISSN 1315-9518, Vol. 30, Nº. 10 (Especial), 2024, pags. 597-611
مصطلحات موضوعية: Prácticas organizacionales, compromiso, recursos laborales, recursos personales, bienestar, Organizational practices, engagement, work resources, personal resources, well-being
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: de Hilmmelstern, Fanny
المصدر: Signo y Pensamiento; Vol. 26 No. 51 (2007): Comunicación Organizacional; 68 - 79 ; Signo y Pensamiento; Vol. 26 Núm. 51 (2007): Comunicación Organizacional; 68 - 79 ; 2027-2731 ; 0120-4823
مصطلحات موضوعية: multiculturality, organizational values and practices, cultural codes, modern organizationsand the widening of markets, intercultural understanding, multiculturalidad, valores y prácticas organizacionales, códigos culturales, organización moderna y ampliación de los mercados, comprensión intercultural, Cultura corporativa, Multiculturalismo, Comunicación organizacional, valores e práticas organizacional, códigos culturais, organização mercados modernos e em expansão, entendendo intercultural
وصف الملف: application/pdf
-
11Book
المؤلفون: Henao Rendón, Juan Manuel
المساهمون: Betancur Hurtado, Carlos Mario
مصطلحات موضوعية: Estructura salarial, Ambiente de trabajo, Motivación, Retención del personal, Practicas organizacionales, Proyección profesional, CAPITAL HUMANO, TRABAJO Y TRABAJADORES, ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS, CAPITAL INTELECTUAL, SALARIOS, Salary Structure, Work enviroment, Motivation, Retention of human talent, Organizational practices, Professional projection
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/32908; 658.32 H493
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/32908
-
12Academic Journal
المؤلفون: Gómez, Gustavo E., Manrique, Ana C.
المصدر: Diversitas; Vol. 10 Núm. 2 (2014); 321-336 ; 2256-3067 ; 1794-9998 ; Diversitas; Vol. 10 No. 2 (2014); 321-336
مصطلحات موضوعية: ethic environment, selfish, benevolence, ethic principles, norms, organizational practices, clima ético, egoísmo, benevolencia, principios, prácticas organizacionales, entidad pública
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2086/2230; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2086/2231; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2086; http://hdl.handle.net/11634/25544
-
13Academic Journal
المؤلفون: Palacios-Ramos, Edy
المصدر: Gaceta Científica; Vol. 6 Núm. 4 (2020); 192-202 ; 2617-4332 ; 2414-2832
مصطلحات موضوعية: factores psicosociales en el trabajo, buenas prácticas organizacionales, salud laboral, gestión de recursos humanos en salud, psychosocial factors at work, good organizational practices, occupational health, human resources management in health
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/view/978/829; https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/view/978
-
14Academic Journal
المؤلفون: Madero Gómez, Sergio
مصطلحات موضوعية: Prácticas de recursos humanos, Responsabilidad social empresarial, México, Prácticas organizacionales, Estratégicas de responsabilidad social, Recursos humanos, satisfacción laboral, Ética empresarial, Desarrollo sustentable, Desarrollo social, Calidad de vida, Trabajadores, Human capital, Social responsibility of business, Sustainable development, Quality of life, Working class, Mexico, Social development, Job satisfaction, Desarrollo sostenible, Satisfacción en el trabajo, http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85062845, http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh90005735, http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh92005743, http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85109445, http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh99004960, Human resources, Responsabilidad social, Social responsibility
جغرافية الموضوع: Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees
وصف الملف: 10 páginas; Digital; pdf; text/html
Relation: Estudios gerenciales Vol. 36, No. 157 - 2020; http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88691; https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.157.3790; instname: Universidad Icesi; reponame: Biblioteca Digital; repourl: https://repository.icesi.edu.co/
-
15Academic Journal
المؤلفون: Aristizabal Restrepo, Juan Esteban
المساهمون: Vera Acevedo, Luz Dinora, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
مصطلحات موضوعية: 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general, corporate social responsibility, corporate reputation, organizational practices, economic, legal and ethical domains, Responsabilidad Social, prácticas organizacionales, dominios económicos, legales y éticos, Valoración de empresas, Etica empresarial
وصف الملف: application/pdf
Relation: Abella, R. (2006). COSO II y la gestión integral de riesgos del negocio. Estrategia Financiera, (225), 20-25.; Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204.; Acevedo, D. y Bermeo, M. (2019). Análisis de la participación y del papel que desempeñan las empresas promotoras de salud en el sistema de salud colombiano. Revista CIES, 9(1), 2-14.; Almagro, Á. (2017). La reputación corporativa comparada de dos empresas competidoras [tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena].; Alloza, Á., Carreras, E. y Carreras, A. (2013). Reputación corporativa. Lid Editorial.; Alvarado, A. y Walesska, M. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: una aproximación desde el modelo de Carroll. Estudios Gerenciales, 24(108), 37-59.; Álvarez, R. (2017). Samsung confirma que las explosiones del Galaxy Note 7 fueron por baterías defectuosas y una fabricación apresurada. Xataca. https://www.xataka.com/moviles/samsung-confirma-que-las-explosiones-del-galaxy-note-7-fueron-por-baterias-defectuosas-y-una-fabricacion-apresurada; Annual study of intangible asset market value from Ocean Tomo, LLC (2015). Ocean Tomo. https://www.oceantomo.com/media-center-item/annual-study-of-intangible-asset-market-value-from-ocean-tomo-llc/; Aranda, S. (2016). La intervención entre la archivonomía y la antropología: el Archivo de la Palabra como unidad de custodia, resguardo y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Mixteca, Oaxaca. Legajos, Boletín del Archivo General de la Nación, (11), 93-116.; Arango, M. C. (2019). Panorama energético de Colombia. https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/especiales/especial-energia-2019/panomara-energetico-colombia; Bear, S., Rahman, N. y Post, C. (2010). The impact of board diversity and gender composition on corporate social responsibility and firm reputation. Journal of Business Ethics, 97(2), 207-221.; Bebbington, J., Larrinaga, C. y Moneva, J. (2008). Corporate social reporting and reputation risk management. Accounting Auditing & Accountability Journal, 21(3), 337-361.; Becker-Olsen, K. L., Cudmore, B. A. y Hill, R. P. (2006). The impact of perceived corporate social responsibility on consumer behavior. Journal of Business Research, 59(1), 46-53.; Bello-Rodríguez, S. P. y Beltrán-Ahumada, R. B. (2010). Caracterización y pronóstico del precio spot de la energía eléctrica en Colombia. Revista de la Maestría en Derecho Económico, 6(6), 293-316.; Bilton, R. (2016). Panamá Papers: filtración de documentos revela los paraísos fiscales de los ricos y poderosos. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160403_internacional_panama_confidencial_mossack_fonseca_ap; Boletín Técnico (2019). DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim19_produccion.pdf; Bosch, M. y Cavallotti, R. (2016). ¿Es posible una definición de integridad en el ámbito de la ética empresarial? Empresa y Humanismo, 19(2), 51-68.; Cardona, G. (2010). Factores de la dimensión individual que contribuyen a la calidad de vida de los niños y niñas de primera infancia en estratos alto, medio y bajo de la ciudad de Medellín [tesis de maestría, Universidad de San Buenaventura, Medellín].; Carleton, C., Mahoney, J. M. y Mahoney, J. T. (2005). Towards a property rights foundation for a stakeholder theory of the firm. Journal of Management & Governance, 9(1), 5-32.; Caro, G. (2019). Caracterización del sector textil colombiano desde la perspectiva de microempresarios ubicados en Santiago de Cali [trabajo de grado, Universidad ICESI, Cali].; Carroll, A. (1983). Corporate social responsibility: Will industry respond to cutbacks in social program funding? Vital Speeches of the Day, (49), 604-608.; Castells, M. (2003). Más allá de la caridad: responsabilidad social en interés de la empresa en la nueva economía. En A. Cortina (Ed.), Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (págs. 55-74). Trotta.; Castrillón, M. L. (2018). Estudio sobre bioeconomía. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdf; Castro, R. M. y Cano, M. A. (2004). Buen gobierno corporativo, solución a la crisis de confianza: cambios en la contabilidad y la auditoría, aporte de los estándares internacionales, apuntes de la comparación de los casos Parmalat-Enron. Contaduría, Universidad de Antioquia, (44), 17-51.; Celsia (s. f.). https://www.c2r.com.co/copia-de-formula-u; Celsia (2018). Reporte integrado. https://www.celsia.com/Portals/0/Documentos/Reporte_%20Integrado_%20Celsia_2018.pdf; Celsia (2019). https://www.celsia.com/; Código País. ¿Qué es el Código País? (2014). Superintendencia Financiera de Colombia. https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Codigopais/queescp.html; Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Editorial Universidad de Antioquia.; ConTREEbute (2019). https://www.contreebute.com/; Córdova, E. (2017). Comprensión lectora en textos narrativos y estilo de vida de estudiantes de teología [tesis de doctorado, Universidad César Vallejo, Trujillo].; Cortina, A. (s. f.). El protagonismo de la sociedad civil: ciudadanía y empresa en el horizonte de la globalización. https://www.u-cursos.cl › MDF611-177; Cortina, A. (1994). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Trotta.; Cortina, A. y Conill, J. (1996). Ética de la empresa.Trotta.; Cortina, A. (Ed.) (2003). Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Trotta.; Cortina, A. (2009). Ética de la empresa, no solo responsabilidad social. Revista Portuguesa de Filosofìa, 65(1), 113-127.; Cortina, A. (2012a). Aprendiendo de las crisis. Una lectura ética. Mediterráneo Económico, (18), 199-214.; Cortina, A. (2012b). La responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. En J. I. Galán y A. Sáenz (Eds.), Reflexiones sobre la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI (págs. 69-89). Ediciones Universidad de Salamanca.; Corzo, D. (2013). Análisis del sector de energía eléctrica colombiano y regional-negociación de energía eléctrica CEMEX Colombia S. A. [trabajo de grado, Universidad del Rosario, Bogotá].; Crepes & Waffles (2015). https://www.facebook.com/CrepesyWafflesOficial/photos/a.680383202081850/786764278110408/?type=1&theater; Crepes y Waffles (2019). https://crepesywaffles.com.co/; Denzin N. y Lincoln Y. (1994). Introduction: Entering the field of qualitative research. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (págs. 1-17). Sage Publications.; Deephouse, D. (2000). Media reputation as a strategic resource: An integration of mass comunication and resource-based theories. Journal of Management, (26), 1091-1112.; Diálogo sobre ética y confianza (2005). https://www.youtube.com/watch?v=6TNyfQ9K6EM; Díaz, M. y Fernández, F. (2016). Marco conceptual de la ética y la responsabilidad social empresarial: un enfoque antropológico y estratégico. Revista Empresa y Humanismo, 19(2), 69-118.; Dichev, I. (1999). How good are business school rankings? The Journal of Business, 72(2), 201-2013.; Donaciones (2019). https://trasplantados.org/quiero-donar-recicla/; Donaldson, T. y Preston, L. E. (1995). The stakeholder theory of the corporation: Concepts, evidence, and implications. Academy of Management Review, 20(1), 65-91.; El Hospital con Alma, Pablo Tobón Uribe (2019). https://www.hptu.org.co/; Elkington, J. (2004). Enter the triple bottom line. http://www.johnelkington.com/archive/TBL-elkington-chapter.pdf; Espinel, P., Aparicio, D. y Mora, A. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Punto de vista, 9(13).; Espluga, J., Prades, A., Gamero, N. y Solá, R. (2009). El papel de la confianza en los conflictos socioambientales. Política y Sociedad, 46(1-2), 255-273.; Estudio global 2014 de riesgo reputacional (2014). Deloitte. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articles/riesgo-reputacional.html; Fombrun, C. y Van Riel, C. (1997). The reputational landscape. Corporate Reputation Review, 1(1), 1-16.; Fombrun, C. y Rindova, V. (2000). The road to transparency: Reputation management at Royal Dutch/Shell. En M. Schultz, M. Hatch y M. Larsen (Eds.), The expressive organization. Linking identity, reputation, and the corporate brand (págs. 77-96). Oxford University Press.; Fraude al descubierto (2018). PWC. https://www.pwc.com/co/es/assets/document/crimesurvey_2018.pdf; Fukuyama, F. (1998). La confianza. Ediciones B.; Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.; Galeano, M. E. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta.; Gallego, A. (2013). Características de los alimentos y control de calidad. Aldaba, 36, 13-34.; García-Marza, D. (2003). Confianza y poder: la responsabilidad moral de las empresas de la comunicación. En A. Cortina (Ed.), Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (págs. 195-220). Trotta.; García-Marzá, D. (2011). Ética empresarial: del diálogo a la confianza. Trotta.; George, A. L. y Bennett, A. (2005). Case studies and theory development in the social sciences. MIT Press.; Giachi, S. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145(1), 73-98.; Gibbert, M. y Ruigrok, W. (2010). The “what” and “how” of case study rigor: Three strategies based on published work. Organizational Research Methods, 13(4), 710-737.; Gómez, O. L. (2016). Gestión del riesgo reputacional en las grandes empresas de la ciudad de Medellín (Colombia): un estudio de casos [trabajo de grado, Universidad EAFIT, Medellín].; Gómez, H. (2019). Los restaurantes, rumbo a salir del estancamiento. https://www.portafolio.co/negocios/los-restaurantes-rumbo-a-salir-del-estancamiento-533686; Gómez, A. M., Vélez, J. y González, M. A. (2020). A literature review on the causality between sustainability and corporate reputation: What goes first? Management of Environmental Quality, 31(2), 406-430.; González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125-135.; Great place to work (2018). Los mejores lugares para trabajar en Colombia 2018. https://www.greatplacetowork.com.co/es/lista/los-mejores-lugares-para-trabajar-en-colombia/2018; Greenwood, R., Li, S. X., Prkash, R. y Deephouse, D. L. (2005). Reputation, diversification, and organizational explanations of performance in professional service firms. Organization Science, (16), 661-667.; Harrison, J. S. y Freeman, R. E. (1999). Stakeholders, social responsibility, and performance: Empirical evidence and theoretical perspectives. The Academy of Management Journal, 42(5), 479-485.; Hasper, J., Correa, J., Benjumea, M. y Valencia, A. (2017). Tendencias en la investigación sobre gestión del riesgo empresarial: un análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79).; Hemelberg, L. y Castro, R. (2015). El riesgo reputacional y los últimos escándalos corporativos. http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/articulo%20riesgo%20reputacional%20311015.pdf; Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.; Herrera, J., Larrán, M., Lechuga, M. P. y Martínez, D. (2013). Determinantes de la publicación de memorias de Responsabilidad Social en pequeñas y medianas empresas. ¿Una cuestión de imagen? Prisma Social: Revista de Investigación Social, (10), 271-302.; Hidroituango, al borde de una emergencia social y ambiental (2018). El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/hidroituango-al-borde-de-una-emergencia-social-y-ambiental-articulo-754988; Holme, R. Watts, P. y World Business Council for Sustainable Development (2000). Corporate social responsibility: Making good business sense. Conches-Geneva.; Huberman, A. M. y Miles, M. B. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Sage Publications.; Inocuidad de los alimentos (s. f.). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/topics/food_safety/es/; ISO31000 (s. f.). IsoTools. https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/iso-31000/; ISO 26000:2010 (2010). IsoTools. https://www.isotools.org/normas/responsabilidad-social/; La economía de los intangibles estará presente en el Foro de la Comunicación (2014). Murcia Economía. https://murciaeconomia.com/art/28333/la-economia-de-los-intangibles-estara-presente-en-el-foro-de-la-comunicacion; La Responsabilidad Social (s. f.). Universidad Politécnica de Cataluña. https://www.upc.edu/rsu/es/la-responsabilidad-social/de-que-estamos-hablando-1/algunas-definiciones; Levy, J. S. (2008). Case de studies: Types, designs, and logics of inference. Conflict Management and Peace Science, 25(1), 1-18.; Lincoln, Y. S. y E. G. Guba (1985). Naturalistic inquiry. Sage Publications.; Lizarzaburu, E. y Del Brio, J. (2016). Responsabilidad social corporativa y reputación corporativa en el sector financiero de países en desarrollo. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 10(1), 42-65.; López, F. (2019). Un Boeing 737 MAX aterriza de emergencia por un fallo en el motor. Global News10. https://www.globalnews10.com/un-boeing-737-max-tiene-que-aterrizar-de-emergencia-en-orlando/; Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22.; Lozano, A. (2005). La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Justo Villafañe. Reseña. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1(3), 319-322.; Marin, F. (2008). Responsabilidad social corporativa y comunicación. Fragua.; Martínez, I. y Olmedo, I. (2009). La medición de la reputación empresarial: problemática y propuesta. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(2), 127-142.; Martínez, I. y Olmedo, I. (2013). La reputación como fuente de competitividad en las pymes de servicios: ¿cómo optimizar su gestión? Economía Industrial, (389), 125-134.; Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, (8). http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf; Martínez, J. (2014). Consecuencias de las prácticas de sostenibilidad en el coste de capital y en la reputación corporativa. Revista de Contabilidad, 17(2), 153-162.; Marulanda, P. A. (2014). Prácticas de responsabilidad social empresarial de la banca colombiana: estudio documental sobre Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda [trabajo de grado, Medellín, Universidad Nacional].; Mattelsa (2016). http://www.alhtaller.com/mattelsa-2; Mattelsa, un oasis de bienestar laboral (2017). https://www.kriteria.co/diseno/2017/11/27/mattelsa-an-industrial-chic-oasis-of-wellness-wxtfl; Mattelsa (2019). https://www.mattelsa.net/; Mejía, R., Núñez-Patiño, M. A. y Martins, I. (Eds.) (2017). Administración de riesgos empresariales en Colombia, México y Argentina. Fondo Editorial Universidad EAFIT.; Melé, D. (2003). ¿Cómo se originan los escándalos financieros? http://www.ujaen.es/huesped/xiiconfe/Comunicaciones/Domenec_Mele.pdf; Memoria de sostenibilidad (2017). https://www.hptu.org.co/66-responsabilidad-social/230-responsabilidad-social.html; Mendoza, E. (2017). La Colombiana restaurante [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Medellín].; Merlano-Porras, C. A. y Gorbanev, I. (2013). Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura. Gerencia y Políticas de salud, 12(24).; Meyer, C. B. (2001). A case in case study methodology. Field Methods, 13(4), 329-352.; Miles, M. B., Huberman, A. M. y Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: A methods sourcebook. Sage Publications.; Morales-Gualdrón, S. T. y Giraldo Gómez, A. S. (2015). Análisis de una innovación social: el Comité Universidad Empresa Estado del Departamento de Antioquia (Colombia) y su funcionamiento como mecanismo de interacción. Innovar, 25(56), 141-152.; Muñoz-Martín, J. (2013). Ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Creación de Valor Compartido (CVC). Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7(3), 76-88.; Myers, M. D. yTo Newman, M. (2007). The qualitative interview in IS research: Examining the craft. Information and Organization, 17(1), 2-26.; Nieto, M. y Fernández, R. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última inno-vación en management. Universia Business Review, (1), 28-39.; Nosotros (2019). Mattelsa. https://www.mattelsa.net/categoria/nosotros; Nuevos riesgos y prioridades (2017). https://home.kpmg/es/es/home/tendencias/2017/06/nuevos-riesgos-oportunidades.html; Ñustes, W. y Rivera, S. R (2017). Colombia: territorio de inversión en fuentes no convencionales de energía renovable para la generación eléctrica. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17(1), 37-48.; Ojeda, J. y Lira, G. (2014). Marco teórico de la responsabilidad social corporativa. Responsabilidad social en empresas multinacionales en el estado de Guanajuato (págs. 31-52). Pearson.; Olmedo, I., Martínez, I., Arcas, N. y Longinos, J. (2012). Relación circular entre ética, responsabilidad social y reputación de las cooperativas. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, (107), 129-154.; Orozco, J. A. y Ferré, C. (2012). Los índices de reputación corporativa y su aplicación en las empresas de comunicación. http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/95.pdf; Pauwels, P. y Matthyssens, P. (2004). The architecture of multiple case study research in international business. En Handbook of Qualitative Research Methods for International Business (pp.125-143). Edward Elgar Publishing.; Pérez, O. (2008). Valoración económica de los recursos y del medio ambiente. Importancia y limitaciones, metodología y técnicas, estudio de caso y aplicaciones. Sociedad Peruana del Derecho Ambiental.; Pineda, F. H. (2016). La crisis de la salud en Colombia: un problema moral. Revista Colombiana Salud Libre, 11(1), 48-56.; Porteiro, C. (2018). La industria alemana del automóvil, otra vez bajo la lupa de Bruselas. La voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/09/19/industria-alemana-automovil-vez-bajo-lupa-bruselas/0003_201809G19P30993.htm; Porter, M. E. y Kramer, M. R. (2002). The competitive advantage of corporative philantropy. Harvard Business Review, 80(12), 56-68.; Porter, M. E. y Kramer, M. R. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review. http://www.filantropia.org.co/archivo/attachments/article/198/Shared%20Value%20in%20Spanish.pdf; ¿Puede una empresa reparar su imagen tras un gran escándalo como el de Samsung y Volkswagen? (2016). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37660817; Puentes, A. (2017). Tsunami de Odebrecht. ¿A recuperar el interés público o solo el dinero? El País. https://elpais.com/internacional/2017/02/16/actualidad/1487272037_782885.html; ¿Quiénes somos? (2019). KPMG. https://home.kpmg/co/es/home/about/quienes-somos.html; Ramírez, J. P. (2015). Creación de reputación corporativa mediante la adecuada gestión de la responsabilidad social. Estudio del caso de las empresas: BCP, Kimberly Clark y AFP integra-sura. European Scientific Journal, 11(14), 85-105.; Ramonet, I. (2003). Globalización, ética y empresa. En A. Cortina (Ed.), Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (págs. 97-108). Trotta.; Reinoso, N. y Gómez, A. (2018). Contexto en salud y calidad en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina.; Restrepo-Escobar, F.-J. (2017). Proyectos socialmente responsables. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.; Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22.; Rindova, V., Petkova, A. y Kotha, S. (2007). Standing out: How new firms in emerging markets build reputation. Strategic Organization, 5(1), 31-70.; Rindova, V. y Martins, L. L. (2012). Show me the money: A multidimensional perspective on reputation as an intangible asset. The Oxford Handbook of Corporate Reputation, 16-33. https://www.oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199596706.001.0001/oxfordhb-9780199596706-e-2; Sánchez, J. A. (2017). Percepción de la Responsabilidad Social Corporativa de los stakeholders en eventos deportivos: la ruta de las fortalezas [tesis de doctorado, Universidad Católica de Murcia, Murcia].; Sanz, M. (2019). Facebook pierde 15 millones de usuarios en Estados Unidos. Computer hoy. https://computerhoy.com/noticias/industria/facebook-pierde-15-millones-usuarios-estados-unidos-386664; Schwartz, M. S. y Carroll, A. (2003). Corporate social responsibility: A three domain approach. Business Ethics Quaterly, 13(4), 503-530.; Schwartz, M. (2011). Corporate social responsibility. An ethical approach. Broadview Press.; Segundo Encuentro Nacional de Instituciones Formadoras de Docentes (2017). http://www.normalsuperior.com.mx/ens/files/avisos/memoria.pdf; Sen, A. (2003). Ética de la empresa y desarrollo económico. En A. Cortina (Ed.), Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (págs. 39-54). Trotta.; Significado de pyme (2019). Significados. https://www.significados.com/pyme/; Siggelkow, N. (2007). Persuasion with case studies. Academic of Management Journal, 50(1), 20-24.; Sinkovics, R. R. y Alfoldi, E. A. (2012). Progressive focusing and trustworthiness in qualitative research: The enabling role of Computer-Assited Qualitative Data Analysis Software (CAQDAS). Management International Review, 52(6), 817-845.; Spaemann, R. (2010). Confianza. Revista Empresa y Humanismo, 8(2), 131-148.; Stake, R. E. (1994). Case studies. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Dirs.), Handbook of qualitative research (págs. 236-247). Sage Publications.; Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.; Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.; Sullivan, L. (Ed.) (2009). The SAGLE glossary of the social and behavioral sciences. Sage Publications.; The Oxford University Centre for Corporate Reputation (s. f.). https://www.sbs.ox.ac.uk/sites/default/files/2018-10/Ten%20Years%20of%20Oxford%20University%20Centre%20for%20Corporate%20Reputation.pdf; Tobón, R. E. y Ortegón, J. (2017). Incidencia del entorno familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del grado décimo del colegio San Luis, del municipio de Aratoca, Santander, Colombia, en el segundo periodo académico del año 2017. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17978; Toro, D. (2006). El enfoque estratégico de la responsabilidad social corporativa: revisión de la literatura académica. Intangible Capital, 2(4), 338-358.; Toro, J. A. y Ferré, C. (2012). Los índices de reputación corporativa y su aplicación en las empresas de comunicación. III Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. http://ae-ic.org/Tarragona/contents/esp/home.html; Triana, L., Joya, M. y Correa, N. (2016). Política laboral de Ecopetrol en su proceso de revelación y materialización de información [tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá].; Valenzuela, L., Jara-Bertin, M. y Villegas, F. (2015). Práticas de responsabilidade social, reputação corporativa e desempenho financeiro. RAE-Revista de Administração de Empresas, 55(3), 329-344.; Vargas, L. (2019). Estas son las empresas de varios sectores que emplean a mujeres cabeza de hogar. La República. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/estas-son-las-empresas-de-varios-sectores-que-emplean-a-mujeres-cabeza-de-hogar-2867629; Vélez, J. y González, M. A. (2019). Analyzing foreign expansion and corporate reputation: Review and future research agenda. Cross Cultural & Strategic Management, 26(4), 586-608.; Vera, L., Vizcaíno, D. y Robayo, M. P. (2016). La implementación de la biometría en los medios de pagos electrónicos internacionales realizados con tarjetas débito y crédito en España y su aplicación en Colombia para mitigar el riesgo reputacional en las entidades financieras [trabajo de grado, Universidad de la Salle, Bogotá].; Villafañe, J. (2003a). Influencia de la comunicación en la Reputación Corporativa. En A. Cortina (Ed.), Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (págs. 169-184). Trotta.; Villafañe, J. (2003b). La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Pirámide.; Villafañe, J. (2006). La reputación corporativa como expresión de una nueva racionalidad empresarial. https://www.academia.edu/5316565/LA_REPUTACI%C3%93N_CORPORATIVA_COMO_EXPRESI%C3%93N_DE_UNA_NUEVA_RACIONALIDAD_EMPRESARIAL; Villafañe, J. (2013). La buena empresa. Propuesta para una teoría de la reputación. Pearson Educación.; Waddock, S. y Graves, S. (1997). The corporate social performance-financial performance link. Strategic Management Journal, 18(4), 303-319.; Weigelt, K. y Camerer, C. (1988). Reputation and corporate strategy: A review of recent theory and applications. Strategy Management Journal, 9(5), 443-454.; Winsor, D. (2011). Corporate social responsibility. An ethical approach by Mark Schwartz. Business Ethics Quarterly, 23(4), 628-632.; Wood, D. (1991). Corporate social performance revisited. The Academy of Management Review, 16(4), 691-718.; Yamakawa, Y., Khavul, S., Peng, M. W. y Deeds, D. L. (2013). Venturing from emerging economies. Strategic Entrepreneurship Journal, 7(3), 181-196.; Yin, R. (2009). Case study research. Sage Publications.; Yin, R. K. (2014). Case study research: Design and methods. Sage Publications.; Zuluaga, M. A., Cano, J. y Montoya, M. (2018). Gestión logística en el sector textil-confección en Colombia: retos y oportunidades de mejora para la competitividad. Clío América, 12(23), 98-108.; Aristizabal, J. E. (2020). Prácticas de Responsabilidad Social y Reputación de las organizaciones: Análisis de casos en Medellín. [trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, Sede-Medellín]; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77986
-
16Academic Journal
المؤلفون: Ortega Velázquez,Aida, Peñarroja Cabañero,Vicente
المصدر: Acta de investigación psicológica v.10 n.3 2020
مصطلحات موضوعية: Prácticas Organizacionales Saludables, Resiliencia, Aprendizaje Organizacional, Psicología Organizacional Positiva, Modelo de Ecuaciones Estructurales
وصف الملف: text/html
-
17Academic Journal
المؤلفون: Orozco Reyes, Milagros Cristina, Altamirano Llinin, Jessica Daniela, Romero Urréa, Holguer Estuardo
المصدر: Ciencia Digital; Vol. 3 Núm. 4 (2019): Educación & Salud; 44-54 ; 2602-8085 ; 10.33262/cienciadigital.v3i4
مصطلحات موضوعية: Certificaciones Internacionales, Cuidados de Enfermería, Prácticas Organizacionales Requeridas
وصف الملف: application/pdf; text/plain; application/epub+zip
Relation: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/919/2288; https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/919/2289; https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/919/2290; https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/919
-
18Academic Journal
المؤلفون: Medina, Deysi
المصدر: Impacto Científico; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Revista Impacto Científico; 415-428 ; 2542-3207 ; 1856-5042
مصطلحات موضوعية: positive leadership, healthy organizational practices, healthy organizational results, healthy organizations, liderazgo positivo, prácticas organizacionales saludables, resultados organizacionales saludables, organizaciones saludables
وصف الملف: application/pdf
-
19Academic Journal
المؤلفون: Medina, Deysi
المصدر: Negotium: revista de ciencias gerenciales, ISSN 1856-1810, Año 19, Nº. 55, 2023
مصطلحات موضوعية: liderazgo positivo, prácticas organizacionales, resultados organizacionales saludables, PYME, Ecuador, positive leadership, organizational practices, healthy organizational outcomes, SMEs
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9377164; (Revista) ISSN 1856-1810
-
20Academic Journal
المؤلفون: Granizo Espinoza, Ximena Patricia
المصدر: Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN 0006-176X, Vol. 19, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación)
مصطلحات موضوعية: empresas, prácticas organizacionales, cloud computing, documentos, gestión documental
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9001234; (Revista) ISSN 1683-8947; (Revista) ISSN 0006-176X