يعرض 1 - 5 نتائج من 5 نتيجة بحث عن '"Potestad sancionatoria del estado"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Forero Herrera, Álvaro

    المساهمون: Ramírez Arenas, Oduber Alexis

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Acosta Ramos, C. ((2005)). Principio de reserva de ley en materia aduanera y de comercio exterior: análisis normativo y jurisprudencial.; Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). (s.f.). Obtenido de https://www.aladi.org/sitioaladi/quienes-somos-2/; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena Sentencia C-441 de 2021 MP.: Dr. Jorge Enrique Ibáñez Najar. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-441-21.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. C-412 de 1993. MP.: Dr Eduardo Cifuentes Muñoz. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-412-93.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-013 de 1993. MP.: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-013-93.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-031 de 2012. MP.: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-031-12.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-1011 de 2015. MP.: Dr. Jaime Córdoba Triviño. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1011-08.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-1111 de 2000. MP.: Dr José Gregorio Hernández Galindo. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1111-00.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-1161 de 2020 MP.: Dr. Alejandro Martínez Caballero. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1161-00.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-135 de 2016. MP.: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-135-16.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-412 de 2015. MP.: Dr. Jorge Octavio Escobar. (s.f.). Obtenido de https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/87030-corte-constitucional-de-colombia-c-403-16; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-428 de 1997. Ms PS. Drs.: José Gregorio Hernández Galindo. Alejandro Martínez Caballero. Vladimiro Naranjo Mesa. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-428-97.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-475 de 2004. MP.: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabrera. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-475-04.htm#:~:text=C%2D475%2D04%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=En%20sostenida%20jurisprudencia%20la%20Corte,que%20se%20pretenda%20dicha%20imposici%C3%B3n.; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-510 de 1992. MP.: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-510-92.htm#:~:text=C%2D510%2D92%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20titularidad%20general%20de%20la,caso,%20con%20car%C3%A1cter%20puramente%20transitorio.; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-597 de 1996. MP.: Dr. Alejandro Martínez Caballero. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-597-96.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-608 de 1999. MP.: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1999/C-608-99.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-699 de 2015. MP.: Dr. Alberto Rojas Ríos. (s.f.).; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-798 de 2005. MP.: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-798-04.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-827 de 2001. MP.: Dr. Álvaro Tafur Galvis. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-827-01.htm; Cfr. Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-921 de 2001. MP.: Dr. Jaime Araujo Rentería. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-921-01.htm; Cfr. Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Sentencia 73 de 1986. MP.: Dr. Jairo E. Duque Pérez. (s.f.). Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/csj_nf/sp/1986/csj_sp_s73_1809_1986.html; Constitución Política de Colombia (1886). Congreso de la República. República de Colombia. (s.f.).; Constitución Política de Colombia. (1991). Congreso de la República de Colombia. 4 Julio de 1991.; Decreto 390 de 2016. (s.f.). Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30036079; La OMC y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). (s.f.). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_wco_s.htm; Ley 1609 de 2013. Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno para modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al Régimen de Aduanas. (2 de enero de 2013).; Ley 6 de 1971. (s.f.). Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno para modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de aduanas.; López Palacio, J. G. (2014). Analiza la nueva ley marco de aduanas y los cambios normativos que se dan frente a la tributación aduanera en Colombia.; Medrano, A. P. (1999). La Ley y el reglamento en el derechos constitucional francés. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época).; Olano García H.A. (2010). Concepto Vidal Perdomo y la reforma de 1968.; Orrego Escobar, L. A. (2016). La facilidad del régimen de importación en un estudio comparativo de los procesos consagrados en el decreto 2685 de 1999 y el decreto 390 de 2016.; RAE. (2022). Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed.; https://hdl.handle.net/10901/27169

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Lancheros Casas, Cesar Augusto

    المساهمون: Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Andrews, C. (2017). Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017). CIDE.; Barreto, H. (1998). Principios y normas de la Ley disciplinaria. Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario.; Bernal, C. (2008). El derecho de los derechos. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Cubides, J. A. (06 de julio de 2016). Universidad Católica de Colombia - Colecciones Jus Público. Recuperado el 21 de septiembre de 2018, de Derecho público en el siglo XXI: Regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14298/4/Derecho-p%C3%BAblico-en-el-siglo-XXI.pdf; Forero, J. R. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: Análisis derivado de la óptica de un derecho disciplinario autónomo. Dialogos de saberes(25), 211-238. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de Dialnet-GarantiasConstitucionalesEnElAmbitoDisciplinarioDe-2693572.pdf; Forero, J. R. (2011). Fundamentos Constitucionales de la Potestad Disciplinaria de Estado Colombiano. La influencia del Derecho comparado. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de publicaciones de la Universidad Libre.; Garrido, F. (2005). Tratado de Derecho Administrativo (14 ed., Vol. 1). Madrid, España: Tecnos.; Gómez, C. (2018). Teoría General del Proceso. México D.F., México: Oxford.; Gómez, C. A. (2001). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Gómez, C. A. (2011). El derecho disciplinario en Colombia. "Estado del arte". Revista Derecho Penal y Criminología, XXXII(92), 115-154.; Hernández, A. (2008). Las ídeas políticas en la historia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Isaza, C. M. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C., Colombia: Temis.; Mejía, J. (2017). El Código General Disciplinario y sus principios rectores desde el punto de vista de la teoría de la falta disciplinaria y de su sanción. En C. d. CADD, Ensayos sobre derecho disciplinario (págs. 23-46). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.; Mejia, J., & Roa, D. A. (2011). Las relaciones especiales de sujeción en el derecho. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Jurídicas Axel.; Nieto, A. (2006). Derecho Administrativo Sancionador (Quinta ed.). Madrid, España: Tecnos.; Tafur, P. R., & Izaguirre, S. M. (2016). Cómo hacer un proyecto de investigación. Bogotá : Alfaomega.; Tantaleán, O. R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social , 1-37.; Congreso de Colombia. (28 de julio de 1995). Ley 200 de 1995. Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.946 de 31 de julio de 1995.; Congreso de Colombia. (05 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002.; Congreso de Colombia. (7 de febrero de 2006). Ley 1015 de 2006. Por medio de la cual se expide el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.175 de 7 de febrero de 2006.; Corte Constitucional, Sentencia C-028. (26 de enero de 2006). Expediente D-5768 (M.P. Dr. Humberto Antonio Sierrea Porto). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-030. (01 de febrero de 2012). Expediente D-8608 (M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-1052. (4 de octubre de 2001). Expediente D-3472 (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-108. (24 de octubre de 2018). Expediente D-12036 (M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-147. (22 de abril de 1998). Expedientes D-1824 y D-1846 acumuladas (M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero). Bogotá, Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-157. (19 de marzo de 1997). Expediente D-1434 (M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-341. (5 de agosto de 1996). Expediente D-1135 (M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-350. (20 de mayo de 2009). Expediente D-7394 (M.P. Dra. María Victoria Calle Correa). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-537. (18 de noviembre de 1993). Proceso D-293 (M.P. Dr. Hernando Herrera Vergara). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-616. (6 de agosto de 2002). Expediente D-3860 (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-819. (4 de octubre de 2006). Expediente D-6234 (M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia C-948. (06 de noviembre de 2002). Expedientes D-3937 y D-3944 (M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis). Bogotá D.C., Colombia.; Corte Constitucional, Sentencia T-151. (31 de marzo de 2016). Expediente T- 5.215.221 (M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos). Bogotá D.C., Colombia.; Organización de los Estados Américanos. (7 al 22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32). San José, Costa Rica.; Bolaños, E. (29 de marzo de 2017). dinero.com. Obtenido de 6 cifras para entender la pobreza en Colombia: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/pobreza-en-colombia-principales-cifras-eduardo-bolanos/243382; Camacol. (agosto de 2016). camacol.co. Obtenido de Radiografía del mercado laboral en Colombia: https://camacol.co/sites/default/files/info-sectorial/Informe%20econ%C3%B3mico%20No%20% 2079.pdf; Fernández, C. (14 de septiembre de 2017). eltiempo.com. Obtenido de Los hombres colombianos vivirán 75,4 años y las mujeres 81,1 años: http://www.eltiempo.com/vida/salud/esperanza-de-vida-en-los-hombres-y-mujeres-de-colombia-130840; Función Pública. (15 de diciembre de 2014). funcionpublica.gov.co. Recuperado el 28 de mayo de 2018, de Concepto Marco 03 de 2014 Departamento Administrativo de la Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66593#0; Instituto de Estudios del Ministerio Público. (2006). Lecciones de Derecho Disciplinario. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdf; Neira, A. (27 de enero de 2018). eltiempo.com. Obtenido de En 2017 aumentó el abismo entre millonarios y pobres: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-aumento-en-el-2017-y-la-brecha-entre-ricos-y-pobres-175900; Organización Internacional del Trabajo. (2014). ilo.org. Recuperado el 2 de noviembre de 2018, de Las reglas de juego: Una breve introducción a las normas internacionales del trabajo: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_norm/normes/documents/publication/wcms_318173.pdf; Procuraduría General de Nación. (2007). apps.procuraduría.gov.co. Obtenido de Cosa Juzgada constitucional: https://apps.procuraduria.gov.co/guia/gd/docs/sc097_07.html; RAE. (2020). Real Academia de la Lengua. Recuperado el 7 de julio de 2020, de Concepto Ignorancia: https://dle.rae.es/ignorancia; RCN Radio. (26 de septiembre de 2017). rcnradio.com. Obtenido de Por corrupción en la Policía han destituido a 1.500 uniformados en el último año: https://www.rcnradio.com/colombia/por-corrupcion-en-la-policia-han-destituido-a-1-500-uniformados-en-el-ultimo-ano; Tirado, J. A. (2011). Principio de proporcionalidad y las sanciones administrativas en la jurisprudencia constitucional. Revista Derecho PUPC, 67, 457-467. Recuperado el 30 de mayo de 2018, de Dialnet-PrincipioDeProporcionalidadYSancionesAdministrativ-5085094.pdf; Transparencia por Colombia. (26 de abril de 2017). transparenciacolombia.org.co. Obtenido de Índice de Transparencia de las Entidades Públicas Enero de 2015 a abril de 2016: https://transparenciacolombia.org.co/2019/03/05/indice-de-transparencia-de-las-entidades-publicas-enero-de-2015-a-abril-de-2016/; http://hdl.handle.net/10654/36709; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Vargas Osorio, Alfonso

    المساهمون: Rodríguez Bonilla, Fredy Humberto

    جغرافية الموضوع: Socorro

    وصف الملف: PDF

    Relation: Congreso de Colombia. (6 de julio de 2002). Código Nacional de Tránsito Terrestre. [Ley 769 de 2002]. DO: 44.932; Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). [Ley 599 de 2000]. DO: 44.097; Congreso de Colombia. (18 de enero de 2002). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. DO: 49.956; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis.; [C.C.], mayo 6, 1998, M.P.: A.Martínez, Sentencia C-189, [Colom.].; [C.C.], marzo 11, 1993, M.P.: A.M.Caballero, Sentencia C-104, [Colom.].; [C.C.], agosto 13, 2002, M.P.: M.G.Monroy, Sentencia C-640, [Colom.].; [C.C.], Sala Plena, octubre 07, 2009, M.P.: J.C.Henao, Sentencia C-712, [Colom.].; [C.C.], agosto 09, 201, M.P.: R.Escobar, Sentencia C-386, [Colom.].; [C.C.], febrero 12, 2004, M.P.: Córdoba, Sentencia T-115, [Colom.].; (Ibagón, 2003) “Competencia de los actos administrativos proferidos en uso de las facultades exorbitantes de la administración pública”; Ortega Ruiz L.G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Pág 12-13.; Estudios Socio-Jurídicos, Volumen 21, número 2 (Cristian Andrés Díaz Díez. (2019, marzo). Significados del acto administrativo en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 21, núm. 2); Ortega Ruiz, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia).; Recuperado de Consejo de Estado (C.E), Sala de lo Contencioso Administrativo, Enero 22, 2015. C. P.: S. Buitrago Valencia. Sentencia radicado 11001-03-15-000-2013-02588-01(AC). Recuperado de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/158/AC/11001-03-15-000-2013-02588-01(AC).pdf.; Riquet Araque A. (2017). La perjudicialidad penal frente al delito. De fraude procesal y otras conductas penales en los procesos policivos. Vol. 2. Derectum. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Pag 63.; Sánchez, C., (2004). Acto Administrativo-Teoría General. Bogotá: Legis.; (Tribunal Adminstrativo de Boyacá (T.A.B.), Sala de decisión N° 3. Junio 14, 2018. M.P. C.Cespedes Ortiz. Radicado 15001 3333 003 2017-00200-01. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2216525/17838113/00320170020001.PDF/089628f4-12ab-4fa0-84b1-065a83c17540; Abal Oliú, Alejandro. (2016). Clasificación de las Resoluciones Judiciales. Revista de la Facultad de Derecho, (40), 13-49. Recuperado en 14 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652016000100002&lng=es&tlng=es; https://hdl.handle.net/10901/22595