يعرض 1 - 20 نتائج من 491 نتيجة بحث عن '"Posacuerdo"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Areiza-Madrid, G. (2014). "La Educación para la Paz en Colombia: estrategias de transformación y resolución negociada de los conflictos". Ra-Ximhai, 10(2), 313-337.; Calderón Concha, P. (2009). “Teoría de conflictos de Johan Galtung”. Revista Paz y Conflicto(2), 60-81.; Congreso de la República de Colombia . (1 de septiembre de 2014). Ley 1732 de 2014. Bogotá.; DANE (2018). Censo nacional de población y vivienda 2018, Colombia. Recuperado de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018; Forbes (4 de julio de 2022). “Se habrían perdido $500.000 millones de recursos que eran para municipios golpeados por el conflicto”. Recuperado de: https://forbes.co/2022/07/04/actualidad/se-habrian-perdido- 500-000-millones-de-recursos-que-eran-para-municipios-golpeados-por-elconflicto/; Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_ v2/01%20ACUERDOS/N01.pdf; Hill, C., Thompson, B., & Williams, B. (1997). “A guide to conducting consensual qualitative research”. The Counselling Psychologist, 25(4), 517- 72.; Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. (2020). Informe trimestral del Secretario General S/2020/239. Naciones Unidas.; Ospina, J. (2010). “La Educación para la Paz como propuesta ético-política de emancipación democrática: Origen, fundamentos y contenidos”. Universitas(11), 93-125. doi:ISSN 1698-7950; Rettberg, A. (2005). Entre el perdón y el paredón: Preguntas y dilemas en la justicia transicional. Universidad de los Andes.; Ugarte, C., & Naval, C. (2006). “Propuestas metodológicas para la educación en derechos humanos en los textos de las Naciones Unidas y la UNESCO”. Revista Panamericana de Pedagogía, 227-252.; Universidad Santo Tomás (2010). Modelo Educativo Pedagógico (MEP). Bogotá: Universidad Santo Tomás.; Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos.; Francisco, Papa. (2013). Exhortación Apostólica programática Evangelii Gaudium. Editrice Vaticana.; González, A. (1999). Teología de la Praxis evangélica. Salterrae.; Llanos Entrepueblos, J. (1998). Tomás de Aquino: Circunstacia y Biografía (5ª ed.). USTA.; Miguez Bonino, J. (1973, 2000). Ama y haz lo que quieras, una petica para el Hombre Nuevo. América 2000.; Pikaza, J. (2014). Dios y la Existencia: El Pensamiento de Rudolf Bultman. CLIE.; Savater, F. (2003). El Valor de Elegir. Ariel.; Borda-Malo E., S. (2011). Filosofía de la Noviolencia y Crítica de la razón violenta: según el neotomista J. J. Lanza del Vasto. Ediciones USTA Tunja. (Tesis meritoria de Maestría en Filosofía Latinoamericana).; Díaz, C. (2009). Religiones personalistas y religiones transpersonalistas. Editorial Desclée de Brouwer.; Gilbert, P. (2014). Terapia centrada en la compasión: Características distintivas. Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ usta/115893; Kierkegaard, S. (1972). Mi punto de Vista. Fontamara.; Montero, C. (2019). “La compasión: Diálogo con Martha Nussbaum y Emmanuel Levinas”. En: Revista Pensamiento, 75 (185), pp. 947 -961.; Muñoz, G. (2012. Arte y Verdad: La experiencia estética en la hermenéutica de Hans Gadamer. Universidad de San Buenaventura.; Quintero, J. (2018). “Compasión y Solidaridad: Hacia una propuesta de acción moral de los medios y las redes de comunicación” (Tesis de posgrado). Universidad de Valencia España.; Boff, L. ( Junio 2009). “La tierra como Gaia: Un desafío ético y espiritual”. Concilium (331), 27-38.; CUR (2022). Documento maestro sobre la renovación de registro calificado del Programa de Teología de la CUR.; Díaz, J. M., Magdaniel, G. R. y Martial, C. (2020). “El aporte de la Educación Religiosa Escolar a la construcción social de la Paz en la escuela colombiana”. [Tesis de Pregrado en Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Javeriana]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/51279.; García, D. (2022). “La virginidad como violencia sexual: Una relectura bíblica de Dt. 22:13-21 desde las mujeres de Iglesias cristianas de la ciudad de Barranquilla”. Proyecto de Semillero Remefes. Corporación Universitaria Reformada.; González, J. (2010). Diccionario Teológico. Clie.; Mejía, M. (2020). “Reconciliación, Noviolencia y Desarrollo sostenible: Una triada necesaria para la construcción de Paz”. En Moya, C. Reconciliación, Noviolencia y Desarrollo sostenible (pp. 35-44). CUR.; Moya, C. (2019). “Hacia una Hermenéutica Anabautista Latinoamericana” [Tesis de doctorado, Vrije Universiteit Amsterdam]. Recuperado de: https://research.vu.nl/ws/portalfiles/portal/77030733/complete+dissertation. pdf; Ortega, J., y Carillo, Y. A. (2019). “Factores sociales del feminicidio y su relación con Jueces capítulo 19”. Proyecto de Aula. Clase Investigación II. Corporación Universitaria Reformada.; Puleo, A. (2010). “Ecofeminismo: La perspectiva de género en la conciencia ecologista”. En Ecologistas en acción (Ed.), Claves del ecologismo social (pp. 169–173). Ecologistas en acción.; Sánchez, M. (2016). Educación para la Cultura de Paz: Una aproximación psicopedagógica. 2ª ed. USTA.; Tillich, P. (1968). Se conmueven los cimientos de la tierra. Libros del Nopal de Ediciones Ariel.; Torres, R. (2020). “Experiencia de fe de los migrantes venezolanos a la luz del libro de Rut”. Proyecto de Semillero Remefes. Corporación Universitaria Reformada.; Borda-Malo E., S. (2011). Filosofía de la Noviolencia y Crítica de la razón violenta según el neotomista J. J. Lanza del Vasto (Tesis de Maestría meritoria, USTA Bogotá, 2003). CIUSTA.; Inampués, A. (2012). “El orden sagrado y lo político. Rivalidades y polaridades de la reconciliación en Colombia”. En Quaestiones Disputatae. USTA Tunja.; Maldonado Gómez, N. (2019). Postacuerdo, paz y pedagogía. USTA.; Moya Urueña, D. (Ed.). (2021). Sociedades en transición y construcción de Paz: Desafíos y perspectivas. Ediciones USTA.; Sánchez Cardona, M. (2015). Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica. Ediciones USTA; Urueña, D. M., Valenzuela, J. E., Díaz, J. A., Moya, C., & Quintero, C. R. (2024). Educar para la paz: Estrategias y reflexiones desde la docencia universitaria. Tunja: Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/56593; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás

  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: TAPIAS , CESAR AUGUSTO

    المصدر: MEDIACIONES; Vol. 20 No. 32 (2024): January - June. COMMUNICATION, PEACE AND CITIZENSHIP; 44-65 ; MEDIACIONES; Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS; 44-65 ; MEDIACIONES; v. 20 n. 32 (2024): Janeiro - junho. COMUNICAÇÃO, PAZ E CIDADANIA; 44-65 ; 2590-8057 ; 1692-5688 ; 10.26620/uniminuto.mediaciones.20.32.2024

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; text/html

  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Ciudad Paz-Ando; Vol. 17 No. 1 (2024): Estrategias de Paz para Territorios en Conflicto. Nociones Artísticas, Políticas y Pedagógicas; 71-83 ; Ciudad Paz-ando; Vol. 17 Núm. 1 (2024): Estrategias de Paz para Territorios en Conflicto. Nociones Artísticas, Políticas y Pedagógicas; 71-83 ; 2422-278X ; 2011-5253

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21901/20053; Bastos y Ortiz. (2023). Feminización migratoria pendular y flotante en la frontera araucana: una revisión documental. Revista colombiana de ciencias sociales, 14(2), 651-678.; Bello y Ramírez. (2022). La migración venezolana y la educación en la frontera del departamento de Arauca-Colombia. Línea imaginaria, 5 (1), 1-24; Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH. (2022). Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001– 2005. Serie: Informes sobre el origen y la actuación. CNMH; Centro Nacional de Memoria Histórica-CNMH. (s.f.). El conflicto armado en cifras. Observatorio de memoria y conflicto. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/; Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia-Coalico. (2004). Informe Comisión de verificación sobre la situación de niñas y niños en Arauca. Coalico; Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad-CEV. (2022). Informe final: hay futuro si hay verdad. CEV; Dávila, et al. (2020). El conflicto en contexto: un análisis de Arauca (Región Orinoquia) y Norte de Santander (Región Andina). Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana; Federación Colombiana de trabajadores de la educación-Fecode. (2021). La escuela: un territorio que resiste a la guerra. Aporte a la Comisión de Verdad. Viva la ciudadanía; Fundación para la reconciliación. (s.f.). Escuelas de perdón y reconciliación (Espere). Fundación para la reconciliación. https://fundacionparalareconciliacion.org/escuelas-de-perdon-y-reconciliacion--espere-; Gobernación de Arauca. (2020). Capítulo especial de población migrante del municipio de Arauca. Gobernación de Arauca; Gobernación de Arauca y Secretaría de educación departamental de Arauca. (2019). Informe implementación de la Cátedra de paz.; Gobernación de Arauca y Secretaría de educación departamental de Arauca. (2020). Plan territorial de formación docente 2020-2023.; iMMAP. (2023). Análisis intersectorial salud y educación en Arauca. 3iSolution. Information. Innovation. Impact. https://latam.3isolution.org/en/narrativo-mapa-salud-educacion-arauca/; Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz. (2023). Cifras de la violencia en Colombia. Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz.; La Palmita Centro de Investigación. (12de agosto de 2022). Escuela de Comunicación Bosques de Vida Muchos mundos, ocho historias. La Palmita Centro de Investigación. https://www.lapalmita.com.co/single-post/escuela-de-comunicaci%C3%B3n-audiovisual-bosques-de-vida-muchos-mundos-ocho-historias; Madrigal et al. (2018). Diagnóstico integral de seguridad y situación de la frontera en el departamento de Arauca. Documentos de políticas públicas, 10(2), 1-20; Mesa, M. (2020). Arauca: el río que impone los límites en la frontera. Reportaje Revista Semana. Migración: historias al borde de la frontera. https://especiales.semana.com/migracion-venezolana-a-colombia-historias-al-borde-de-la-frontera/arauca-reclutamiento-de-ninos-venezolanos.html; Molina, J. (2022). La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: estudio del ideologema paz territorial. [Tesis doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Morffe et al. (2019). El rostro de la violencia: el postconflicto colombiano y su impacto en la frontera colombo-venezolana (Apure-Arauca, Táchira – Norte de Santander). Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera; Organización Internacional para las Migraciones -OIM. (2015). Una paz estable, duradera y sensible a niños, niñas, adolescentes y jóvenes: Arauca. OIM; Portal de noticias El campesino. (25 de agosto de 2022). Jóvenes rurales se empoderan por las narrativas de paz en Arauca. El campesino.co; Portal de noticias Llanera. (26 de abril de 2004). Arauca despidió a destacado profesor, asesinado en Norte de Santander. Llanera.com; Sánchez, K y Quintero, M. (2020). Narrativas sobre el conflicto armado y la construcción de paz: Arauca, entre el miedo y la indignación. Folios, 51 (1), 183-197; Servicio Jesuita de refugiados -JRS. (2020). Informe de contexto. Frontera colombo venezolana Arauca (Colombia) – Apure (Venezuela). JRS Latinoamérica y el Caribe; Unidad para las víctimas. (10 de julio de 2017). Víctimas por Hecho Victimizante -Departamento Arauca- Fecha corte. Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/; Velásquez et al. (2022). Multiculturalismos y frontera, una construcción entre las políticas y la realidad de las instituciones educativas de la frontera colombo-venezolana. Revista Boletín Redipe, 11(1), 120-134; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21901

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Panorama; Vol. 17 No. 32 (2023): Panorama ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X Vol 17 No 1(32) 2023 ; 180-215 ; Panorama; Vol. 17 Núm. 32 (2023): Panorama ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X Vol 17 No 1(32) 2023 ; Panorama; v. 17 n. 32 (2023): Panorama ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X Vol 17 No 1(32) 2023 ; 2145-308X ; 1909-7433 ; 10.15765/pnrm.v17i32

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal